Mientras muchos dormían, aparecía por una de las principales arterias de la ciudad de Jerez un toro que vagaba sin rumbo fijo. El animal, que se habría escapado de alguna ganadería cercana, deambulaba por las calles de la ciudad provocando el caos y el miedo de aquellos que circulaban o deambulaban a esas horas por la ciudad.
Varias patrullas trataron de hacerse cargo del animal, pero las dificultades hicieron que las labores se alargasen por varias horas, siendo bastantes los vecinos que asistían atónitos a un encierro poco convencional.
La situación se complicó al causar un accidente de tráfico en la carretera comarcal A- 2004 y tras embestir minutos más tarde, a uno de los coches de policía que conformaba el operativo que trataba de inmovilizar al animal. Tras estos dos sucesos y la cercanía al aeropuerto, otras carreteras secundarias y la A-4, el ganadero, de acuerdo con los agentes, decidieron abatir al animal y evitar mayores daños.
La comisión taurina de la ciudad francesa de Dax, ha dado a conocer el esqueleto que conformará la próxima temporada 2022. Un total de siete corridas de toros distribuidas en dos ciclos que se celebrarán en los meses de agosto y septiembre.
El primero de los seriales se celebrará a mediados del mes de agosto, concretamente los días 11 y 15 del caluroso mes veraniego. El segundo ciclo, tendrá lugar en el mes de septiembre, los días 10 y 11.
Como es habitual en ambos ciclos, las corridas de toros se celebrarán tanto en horario matinal como vespertino, logrando dar de este modo, las siete corridas en los días correspondientes en el calendario.
El medio ABC Sevilla, a través de Alberto García Reyes, ha despertado al mundo taurino con una noticia que ha revolucionado el panorama. El juez ha desestimado la demanda presentada por la empresa Pagés, ante el arrendatario de La Maestranza. Sin embargo, este delicado asunto puede no acabar aquí, ya que existe la posibilidad de que Ramón Valencia y su equipo presenten un recurso de apelación, lo que volvería a desatar un polvorín.
El motivo en primera instancia de la demanda de la empresa Pagés contra la Real Maestranza, viene motivado por un reclamación de 6 millones de euros por parte de la empresa hacia el arrendatario en concepto de IVA. El problema, surgido hace dos años, viene a consecuencia de los cambios legales desde la firma del primer contrato en el año 1932. Es decir, la empresa considera que hay que excluir el IVA del canon que ellos pagan por el alquiler de la plaza.
Habrá que esperar unos días para conocer la respuesta de Pagés a este revés, que ellos consideran que es justo y acorde a la legalidad.
Mañana tendrá lugar la presentación en público para aficionados y medios de comunicación, de la cuadra de caballos del rejoneador Óscar Borjas, antes de su actuación en la plaza de toros de Cañaveralejo.
El encuentro se circunscribe dentro del marco de los actos culturales que la empresa Tauroemoción está programando para estos días previos al arranque de la feria. El acto tendrá lugar este miércoles 22 a las 5pm en el ruedo de la plaza de toros de Cañaveralejo.
La entrada será gratuita para todos los aficionados y medios de comunicación que deseen acercarse a conocer de primera mano los caballos del torero a caballo y los secretos que quiera comentar sobre su cuidado y doma. El acceso tendrá lugar a través de la puerta VIP de la plaza, situada en el Tendido 5.
El matador de toros Sergio Serrano ha convocado un concurso de pintura infantil, para todos aquellos pequeños que quieran participar. Se trata del primer concurso nacional infantil de dibujo taurino «Pinta y torolea» para niños con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años.
Remitimos la convocatoria, las bases y los premios de esta primera edición del concurso de pintura infantil:
CONVOCATORIA
Se convoca el I Concurso nacional infantil de dibujo taurino “PINTA Y TOROLEA”, de acuerdo con las siguientes:
BASES DEL CONCURSO
El tema del trabajo será libre pero siempre relacionado con la tauromaquia y sus valores.
Los trabajos se presentarán en formato A4, sin enmarcar y preferiblemente en cartulina para facilitar su exposición. La técnica empleada será libre.
En el anverso de los trabajos se indicará:
Nombre completo.
Fecha nacimiento edad.
Dirección y teléfono y email de contacto (padre, madre o tutor).
Se establecen las siguientes categorías:
Grupo A- de 6 a 10 años
Grupo B- de 11 a 14 años
Los trabajos se enviarán (entrega física o por correo postal) a la siguiente dirección:
“FORMACION AVANZADA”
Calle Obispo Tagaste, nº31, 02005, Albacete
La fecha límite de presentación de los trabajos será el 24 de Enero de 2022.
El jurado, que estará compuesto por personas relevantes de las artes y la tauromaquia de Albacete, valorará tanto la calidad de las obras como la originalidad de ellas, siempre de acuerdo con la categoría de cada participante.
La organización se hará cargo de la custodia de los trabajos hasta el día del fallo del Jurado, poniendo todo su empeño en el cuidado de los trabajos, pero no se hace responsable de su posible pérdida o deterioro.
El fallo del jurado se hará público a través de las redes sociales oficiales de Sergio Serrano y se comunicará personalmente a los premiados.
Los trabajos presentados pasan a formar parte de la organización del concurso, que podrá disponer de ellos para lo que determine, así como su libre publicación.
De acuerdo con las categorías indicadas se establecen los siguientes premios:
Grupo A- de 6 a 10 años
1º Premio Acompañar, junto a sus padres, a SERGIO SERRANO en una jornada campera con asistencia a tentadero en una ganadería y fecha a determinar, libro y diploma.
2º Premio Diploma, lote de material de dibujo infantil y libro.
3º Premio Libro sobre tauromaquia para niños.
Grupo B- de 11 a 14 años
1º Premio Acompañar, junto a sus padres, a SERGIO SERRANO en una jornada campera con asistencia a tentadero en una ganadería y fecha a determinar, libro y diploma.
2º Premio Diploma, lote de material de dibujo infantil y libro.
3º Premio Libro sobre tauromaquia para niños.
Material donado por OLEOS BELLAS ARTES
El hecho de la presentación de trabajos al concurso implica la aceptación de las presentes bases, así como la renuncia a cualquier posterior reclamación.
La Juventud taurina de Cataluña ha presentado un ciclo de coloquios de máximo nivel en la ciudad de Barcelona. Se trata de tres tertulias que se realizarán en horario matinal en la calle Aribau, dando comienzo a las 12:00 de la mañana:
«Nuevo ciclo de conferencias, reserva los días 23 y 30 de enero, así como el 6 de febrero. Volvemos a la carga». Una iniciativa que pone de manifiesto que la fiesta brava sigue viva en la Cataluña totalitarista, donde se pretende discriminar y enterrar a todos aquellos que piensen distinto a los poderes políticos.
Para la ocasión, el ganadero de Prieto de la Cal, así como Ginés Marín y Jiménez Fortes, serán los encargados de acercar la fiesta a la afición de catalana, en un ciclo que queda definido del siguiente modo:
La plaza de toros de la Línea de la Concepción, contará con un cartelazo 100% de aroma sevillano el próximo 16 de marzo, coincidiendo con el Sábado de Gloria. Aunque la fecha aún podría variar, el cartel sí parece prácticamente asegurado con la presencia de Morante de la Puebla, Pablo Aguado y Juan Ortega.
La ganadería por el momento se desconoce, aunque todo parece apuntar por el momento que podría tratarse de algún hierro del encaste domecq. Un cartel que servirá para la vuelta de la actividad taurina a este coso tras la rehabilitación del coso en un espacio multiusos que ha mantenido el cierre echado durante dieciséis meses.
Siguiendo con las líneas generales de la temporada en este coso, las otras tres corridas de toros que están previstas se celebrarían en la última quincena del mes de julio; ya que el contrato deja libre la celebración de dichos festejos.
Vicente del Bosque, ex seleccionador nacioanl y Camprón del Mundo de fútbol, fue uno de los nombres propios de la presentación de la cartelería del próximo ciclo en Olivenza. Del Bosque, mostró una vez más su amor a la tauromaquia, con una defensa sensacional de la fiesta brava; siendo el pregonero de este ciclo próximo:
«Recuerdo cuando era chaval y jugábamos en lo que entonces se llamaba campo de educación y descanso, llevábamos a jugar al fútbol a los chavales y siempre veíamos alguien que se estaba entrenando que eran toreros, y recuerdo dos nombres con mucha claridad: uno era Andrés Vázquez, al que tuve la suerte de ver cuando toreó un toro en su despedida con 80 años en la plaza de toros de Zamora y Dámaso».
Del Bosque continuó con un argumento sólido y transparente, defendiendo la tauromaquia como acto cultural y seña de identidad de España: «El toreo es tradición, es respeto, es cultura… y yo estoy de esa parte».
Terminaba su intervención el seleccionador resposndiendo a la pregunta de sí había toreado alguna vez: «De pequeño, ¿quién no ha intentado el toreo de salón? Tenemos que ser responsables y cada uno tenemos que tener el cuidado máximo hasta esa fecha del 3 de marzo en la que arranca la Feria y que se desarrolle todo con normalidad y que sea un éxito para toda la ciudad de Olivenza».
Puedes ver el resumen completo de la presentación de la cartelería en el siguiente vídeo:
La ganadería de Santi Domecq se ha puesto de luto, tras la muerte de José Orellana, padre de Rubén, mayoral de la ganadería. El hierro, ha retirado los cencerros a los bueyes en señal de duelo y respeto por la muerte de un buen hombre.
A través de redes sociales, la ganadería ha dado a conocer la noticia con el siguiente texto, acompañado de la imagen que encabeza este artículo: «Hoy nuestros bueyes no portan sus cencerros pues la ganadería está de luto por el triste fallecimiento de D. José Orellana padre de nuestro querido mayoral Rubén. Un señor que junto a su esposa supo trasmitir a sus hijos sus valores y su amor por el campo. Dios lo tenga en su gloria«.
Desde Contrabarrera6 queremos mandar nuestro más sincero pésame a familiares y amigos; en especial a Rubén en estos duros momentos.
Zabala de la Serna, en El Mundo, ha dado a conocer la verdad sobre los toros que se exhibieron en la reinauguración de La Venta de El Batán. Se trata de varios astados y varios bueyes pertenecientes a la ganadería de El Uno, propiedad de José María López.
Los toros han sido «prestados» por el ganadero para el acto, aunque los costes de transporte han corrido a su cargo y continúan siendo de su propiedad. El ganadero confía en que puedan ser utilizados para algún festejo de la próxima Copa Chenel o que actúen como sobreros en alguna de las plazas de Madrid.
En una breve entrevista, el ganadero reconoce el porqué de su decisión: «Me hacía ilusión. Yo cuando quise ser torero iba a la Escuela. Es bueno que reabran el Batán«. Por ello, el ganadero ha decidido embarcar los toros y que sus reses sean las primeras en volver a habitar los emblemáticos corrales de El Batán.
En caso de que los animales no terminen encontrando un destino final, serán cargados y devueltos a la finca del ganadero donde volverán a buscar un nuevo destino, quién sabe dónde…. Aunque por el momento, su destino ha sido hacer feliz a decenas de miles de aficionados y su propio ganadero que ha visto cumplido un sueño.
Puedes leer la noticia completa haciendo click en el link