Etiqueta: Toros

  • Histórico delirio de Victorino Martín en Cali

    Histórica tarde la que se vivió ayer en Cali. Victorino Martín presentó un serio encierro con tres toros de vuelta al ruedo que permitieron a cada torero expresarse y cuajar importantes faenas en el cierre de la feria. Emilio de Justo cortó cinco orejas y un rabo, mientras que Luis Bolívar cerró su actuación con cuatro.


    Los tendidos de Cañaveralejo rugieron al son de la muleta de dos toreros que comprendieron a la perfección a los toros de Victorino en una tarde que ya es historia de la tauromaquia. Apoteósico lo vivido en Cañaveralejo; Victorino, Emilio y Luis Bolívar sabían lo que se estaba viviendo en el ruedo y sus sonrisas daban buena cuenta de ello, sabían que entraban en la historia de la tauromaquia.


    Ganadero y toreros abandonaron el coso a hombros entre abrazos, felicitaciones y apretones de manos. Victorino Martín estaba exultante, no cabía de gozo dentro de sí. Habían triunfado dos toreros de su casa con los que le une una fortísima amistad con sus toros. Histórico lo vivido en Cañaveralejo.

  • Jairo Miguel: «Las complicaciones y trabas que pone el sistema te hacen pensar si realmente merece la pena»

    Imágenes: Juancho Cervantes, cedidas por Jairo Miguel

    Jairo Miguel es un humilde torero extremeño con un concepto que muchos sueñan, y es que este joven diestro viene destacando desde su etapa más adolescente donde se curtió como torero y más importante aún, como persona. Adquirió unos valores inalcanzables para cualquier joven con aspiraciones a ser un gran matador de toros. Estos años pandémicos están poniendo la afición taurina de Jairo Miguel a prueba de bombas, una prueba que sin duda alguna persiste y frente a la que combate cada día.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • Ha sido una temporada muy difícil, no he toreado nada, las secuelas que ha dejado la pandemia en toreros en mi situación han sido devastadoras. Muy pocos números de festejos, los toreros relevantes y emergentes lo han colmado todo y ha sido imposible poder haber un hueco tan siquiera en un festival, mi bálsamo ha sido el campo, los tentaderos, la fe en mí mismo y los entrenamientos.

    ¿Qué significa México para ti?

    • México significa todo para mi, profesional y personalmente. Cuando en mi país (España) no me permitían torear por la edad, México me abrió sus puertas, aquí debuté con picadores y me convertí en novillero puntero de la época, toreando en casi todas las plazas más importantes del país en más de una ocasión, con los novilleros más importantes de entonces. Aquí recibí mi bautismo de sangre, tan grave que hasta sangre mexicana corre por mis venas dadas las transfusiones que tuvieron que hacerme y finalmente aquí tome la alternativa con dos máximas figuras del toreo como Eloy Cavazos y Zotoluco en una monumental como la de Aguascalientes. Personalmente pasé los años más cruciales de la vida donde se forma el carácter de las personas, como es la adolescencia, esto me dejó grandes recuerdos, aprendizajes, anécdotas y amistades que perduran a día de hoy, como mencionaba antes hace que México ocupe un lugar tan especial para mi como para sentirlo hogar.

    ¿Madrid puede ser el revulsivo de tu carrera?

    • Madrid marca la pauta de cualquier torero, independientemente de la situación que se encuentre. El paso por Madrid es determinante, este tema es la pescadilla que se muerde la cola, cuando llamas a las puertas de Madrid con la esperanza de cambiar el sino de tu carrera te sugieren que torees algo por fuera, plazas de provincia, cuando tocas la plazas de provincia te sugieren “a ver si vas a Madrid y pasa algo para que podamos tenerte en cuenta” con esta filosofía es muy complicado sacar la cabeza, pero es el sistema que tenemos y hay dos opciones, persistir en el camino o tirar la toalla, me decanto por el 1º a día de hoy, pero sí, Madrid es determinante.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • Se puede ver el vaso medio lleno o medio vacío, según la perspectiva. Soy un enamorado de la tauromaquia y atesora un sinfín de valores muy positivos y buenos para transmitir a la sociedad de hoy en día, aunque ciertamente esos valores que vendemos de puertas afuera escasean de puertas para adentro lo cual nos convierte a los taurinos en los mayores detractores de nuestra fiesta, desde todos los colectivos, me gustaría ser positivo, pero dadas las circunstancias, el trato y el pensamiento hermético y anticuado que tenemos lo cierto es que nosotros mismos contradecimos nuestras razones y nos ponemos piedras en el camino para dejar de ser un tabú en la sociedad y poder alcanzar las cotas que el toreo siempre ha tenido, una riqueza cultural inconmensurable, un civismo y valores envidiables, una pasión y emoción fuera de cualquier espectáculo.

    ¿Es duro el toreo?

    • No es menos duro que otra profesión, en la vida todo es duro, las cosas no se consiguen de la noche a la mañana, por casualidad o capricho, todo conlleva un esfuerzo, un trabajo y una constancia, puede que las circunstancias ocasionales lo hagan duro, pero repito no es más duro que cualquier otra profesión en la que se sueñe y se visualice ser el mejor entre los mejores.

    ¿Has pensado en retirarte en estos momentos de dureza?

    • Sí, muchas veces fruto de la desesperación, complicaciones y trabas que te pone el sistema te hacen pensar si realmente merece la pena y aunque ha habido momentos de querer dejarlo, la pasión, el amor y la fe en mí mismo es tan grande que ese pensamiento se queda en una simple anécdota.

    ¿Tienes cosas cerradas para el 2022?

    • Me encuentro en México desde noviembre, hay varias cosas hechas que en breve saldrán a la luz, por el momento la más cercana es una corrida el próximo 24 de enero. En Europa guardo la esperanza que la situación de la pandemia mejore y pueda abrirse un poco el camino.

    ¿Con qué objetivo enfocas el 2022?

    • Objetivos a corto plazo, estar preparado y enfocado en mi camino, el tren va a pasar por la estación, pasa a diario en cada entrenamiento y yo me voy subiendo con el objeto de llegar a las grandes capitales y poder mostrar el torero que lleva cociéndose todos estos años.

    Completa la frase : Madrid es.

    • El cielo, el infierno y la completa necesidad de vivirlo.

    ¿Quién es Jairo Miguel?

    • Un tipo apasionado, alegre, con ganas de vivir, soñar y convertir en realidad los sueños. Amigo de mis amigos, vanguardista y clásico a la vez, me encanta el campo, también la cosmopolita, los deportes, fiel a mi Real Madrid, amante de mi país, pero también amante de todas las culturas, países y gentes que te enriquezcan un poco más y te hagan la vida más amena, un loco muy cuerdo .. Y ya que estamos de paso trataré de dejar huellas bonitas en toda aquella persona que se acerque a mí.

    Aitor Vian

  • Tumban las novilladas y los encierros que Morante iba a celebrar en La Puebla

    La sexta ola de la pandemia en nuestro país, ha tumbado los dos encierros y las dos novilladas sin picadores que Morante pretendía dar en La Puebla del Río por San Sebastián. Las fechas previstas coincidían con el 20 de enero pero, la situación actual y la que se espera tras las fiestas, han dado al traste con esta cita tan especial.


    El diestro cigarrero, quería dar estos dos festejos y los consiguientes encierros por compromiso con la fiesta y con los habitantes de su localidad natal; pero las autoridades sanitarias han desaconsejado celebrarlo y ya es oficial la suspensión de las novilladas y los encierros.

  • Fallece en Madrid José Luis González-Aldana

    Fallece José Luís González-Aldana Mendiondo, que ocupó la presidencia de la Federación Taurina de la Comunidad de Madrid de 2001-2006, distinguido aficionado, muy querido y respetado por las asociaciones taurinas y colectivos representantes de la afición madrileña.

    A mediodía de ayer, falleció en Madrid a la edad de 87 años, José Luis González-Aldana Mendiondo, quien ocupó la presidencia de nuestra Federación en el período 2001-2006. Gran aficionado, abonado de Las Ventas y de la Plaza de Vista Alegre de Bilbao, ocupó la presidencia del Club Taurino de Madrid y la secretaría del Jurado de los Premios Taurinos de la Casa de Córdoba en Madrid.

    Distinguido aficionado, participó en infinidad de coloquios y conferencias taurinas, colaborando en diferentes publicaciones además de fundar la revista del Club Taurino de Madrid, y en importantes reuniones, destacando entre otras las que se mantuvieron para la elaboración del Reglamento de Espectáculos Taurinos.

    Se nos ha ido una persona muy vinculada al asociacionismo taurino, muy querida y respetada por los colectivos representantes de la afición madrileña.

    En nombre de la Junta Directiva, asociaciones miembros de la Federación Taurina de la Comunidad de Madrid, y en el mío propio, enviamos nuestras más sentidas condolencias por tan irreparable pérdida a familiares y amigos de José Luis.

    Descanse en Paz.

    Jorge Fajardo, Presidente

    Prensa Federación Taurina de Madrid

  • El matador de toros Jesús Duque atiende a los medios búlgaros interesados en la tauromaquia

    Varios medios de comunicación búlgaros realizaron un viaje de prensa a Valencia durante la tercera semana de diciembre para adentrarse en la historia de la capital del Turia e impregnarse de su arte y cultura. Se trata de dos de las revistas más populares y leídas: Capital e InfoGlobomedia, y la televisión privada más importante de Bulgaria como es Nova Televisión.

    Interesarse por Valencia y su cultura lleva irremediablemente a poner el foco en la tauromaquia , ya que tiene un especial protagonismo en la cultura mediterránea. Es algo que forma parte de la cultura de Valencia, de tal manera, que su historia no se entendería si no estaban vinculados al mundo de los toros, que en cualquiera de sus modalidades han adquirido un gran arraigo entre la ciudadanía a lo largo de los siglos.

    Capital, Infoglobomedia y Nova Televisión quisieron dar voz a la tauromaquia para mostrarla en Bulgaria a través de la figura de un torero. Eligieron al diestro Jesús DUQUE por ser el último matador de toros valenciano en abrir la puerta grande de la plaza de toros de Valencia . Fue en la última Feria de Julio, celebrada en 2019, cuando el diestro de Requena salió a hombros por tercera vez en su carrera por la puerta grande del coso de la calle de Xátiva.

    Precisamente allí, el diestro de Requena compartió la mañana del 23 de diciembre con los periodistas para acercar el mensaje del mundo del toro a un público sin referencias taurinas y explicar la tauromaquia hacia el exterior de manera sencilla; pero dejando claro qué es, qué aporta el sector a la sociedad, a la economía, al arte, a la cultura. todo desde la perspectiva de un matador de toros: «Ser torero es una actitud, una forma de entender la vida».

    DUQUE se mostró muy satisfecho con el encuentro con los periodistas, así como agradecido por contar con él:«Es muy importante que la tauromaquia tenga presencia en medios generalistas, y más de otros países que no tienen tradición taurina, ni tan siquiera tienen una aproximación al mundo del toro. Es vital enseñar lo que somos y lo que es la tauromaquia, fomentar su importancia dentro de nuestra cultura y transmitirlo a la sociedad en general dentro y fuera de nuestras fronteras».

  • Orden de lidia y cuadrillas para el Festival del Señor de los Cristales en Cali

    A las 7:30pm, festival del Señor de los Cristales en Cali. Una noche mágica con las figuras del toreo que antaño triunfaron en tierras mexicanas. Zotoluco, Javier Vázquez, El Cordobés, Javier Conde, Joselillo de Colombia y El Cid se medirán a un encierro de Alhama.


    El festejo dará comienzo a las 7:30 pm hora local en Colombia.

  • En Vídeo: Las desternillantes tomas falsas de la Liga Nacional de Novilladas

    La Liga Nacional de Novilladas ha publicado en redes sociales un vídeo resumen con las mejores tomas falsas de los cuatro circuitos. Momentos que demuestran el gran ambiente vivido por parte de todos los participantes y el inagotable trabajo de los organizadores por dar una de las mejores y más extensas coberturas que se recuerdan en la tauromaquia.


    El breve vídeo, muestra escenas breves tanto de novilleros, como apoderados, personalidades, ganaderos… todos ellos con una buena dosis de humor.

    https://twitter.com/novilladas/status/1475785614033358849?t=7KJ5r0ww_4LrBwV8ETgBEg&s=19
  • En vídeo: Antonio Ferrera volvió a ejecutar su particular suerte suprema

    Antonio Ferrera volvió a ejecutar en Cali la suerte suprema que realiza personalmente desde una distancia muy superior a lo habitual. El espada se cuadra frente al toro y a paso lento, avanza hasta el animal para dejar un espadazo. Una suerte que podría decirse, mezcla la estocada natural con la de recibir al animal.


    El extremeño, cuajó una importante tarde en el coso de Cañaveralejo, donde paseó dos orejas de su segundo oponente dejando grandes sensaciones en la primera de sus dos actuaciones en Cali el pasado 27 de diciembre.

    https://twitter.com/jfedericorp/status/1475601395017465857?t=h91C40vbh_zyKGWnzwptWg&s=19
  • Victorino Martín: «si se indulta un toro, tendrá que ser sacrificado en los corrales»

    La noticia más leída de esta semana, ha sido el extracto de una entrevista antes del debut histórico de los toros de Victorino Martín en la plaza de toros de Cali. En este artículo se analizaba el motivo por el que no se podría indultar, en los términos normales que conocemos, ningún toro de la A Coronada en Cañaveralejo. La falta del certificado de Paravida en el traslado de los animales de un país a otro, han imposibilitado que en caso de indulto, el animal sería sacrificado en los corrales de la plaza.

    Así te lo contamos el pasado 28 de diciembre en los días previos de la histórica cita:

    La llegada de los toros de Victorino Martín a Colombia, ha despertado una grandísima expectación en toda la afición colombiana. Tanto es así, que muchos de los medios nacionales han tenido espacio para mostrar en imágenes los toros o para guardar alguna columna en los principales diarios de la nación. Sin duda, la tarde del próximo 30 de diciembre, será una de las más importantes para la historia de la tauromaquia en este país.


    Sin embargo, una de las grandes dudas que ha sobrevolado el panorama taurino ha sido qué sucederá sí se indulta uno de los siete animales que el ganadero ha llevado hasta Colombia. La revista Semana, una de las más prestigiosas del país, ha dado respuesta a esta pregunta en una amplia entrevista al ganadero.


    En caso de que una o más de las reses de la «A» Coronada sean indultadas, no podrán devolverse a España ni quedarse en el campo bravo colombiano; deberán ser sacrificados en la plaza: «si el público indulta un toro, tendrá que ser sacrificado en los corrales«.


    El motivo de esta drástica decisión, viene dado por el convenio agropecuario entre España y Colombia que permitió la llegada de los siete astados hasta los corrales de Cañaveralejo. En él, según el medio citado anteriormente, no se incluyó el certificado de paravida que permitiría a las reses poder padrear en el campo.