Etiqueta: Teruel

  • La singular respuesta de Roca Rey al aficionado que le increpó por el tamaño de sus toros

    Roca Rey sorprendió al aficionado que le increpaba por el tamaño de sus toros

    Roca Rey vivió un momento curioso durante su actuación en la plaza de toros de Teruel. Tras pasaportar el toro, acudió a guardarse al callejón, dónde una voz se alzó en el tendido increpándole por el tamaño de la res. Una secuencia que el peruano solventó invitándole a la plaza de toros de Pamplona, según el audio publicado por Andrés Verdeguer:

    – «Para ser el número uno hay que venir con toros y no con novillos, Andrés«.

    – «Señor, le invito a Pamplona ¿Qué día quiere venir?«

    El peruano cumplió con su palabra, según sigue relatando el citado audio. Hasta el lugar dónde se encontraba este aficionado se acercaron el mozo de espadas y otros miembros de su equipo para tomarle los datos y hacerle llegar la entrada prometida por el matador de toros.

    Una curiosa anécdota que vuelve a poner de actualidad el tamaño de los toros de Roca Rey y de la inmensa mayoría de las figuras… aunque eso merece un artículo aparte. Aquí, peruano solventó una incómoda situación de una manera original y simpática.

  • En vídeo: El emotivo gesto de Diego Ventura con Víctor Barrio en Teruel

    Diego Ventura realizó un emotivo gesto con Víctor Barrio durante su salida a hombros en la plaza de toros de Teruel. El jinete de La Puebla se dirigió en hombros al azulejo para besarlo y acariciarlo en recuerdo del torero segoviano.

    https://twitter.com/FVictorBarrio/status/1677048522598744068?t=a3-_agOY7Np1TqU1ToeDrg&s=19
  • Teruel presenta un explosivo mano a mano para la corrida de rejones

    Teruel rejones mano

    Teruel abrirá su Feria del Ángel 2023 con un emocionante mano a mano para la corrida de rejones. Dos jinetes de dilatada trayectoria se verán las caras en el festejo que inaugurará el abono el próximo día 6 de julio.

    Andy Cartagena y Diego Ventura se medirán a un encierro bajo la divisa de Veiga Teixeira. Además, actuarán los forcados portugueses de Alcochete para rematar un mano a mano explosivo. Un festejo que ha sido bien acogido por la afición turolense y para el que se prevé una gran entrada.

    Las dos jornadas posteriores vendrán marcadas por las corridas de María Loreto Charro Santos y Peñajara de Casta Jijona. La primera correrá a cargo de Morante, Juan Ortega y Roca Rey. La segunda, será para Morenito de Aranda, Adrián de Torres e Isaac Fonseca.

    El mano a mano de rejones que abrirá Teruel reúne a dos grandes toreros a caballo. Ventura sigue acaparando titulares tras un importantísimo curso, mientras que Cartagena sigue la senda de sus mejores temporadas, demostrando que el tiempo no pasa por él. Dos jinetes diferentes, con dos conceptos distintos, reunidos en un gran cartel de toros.

  • La corrida de Peñajara de Casta Jijona para Teruel, un acontecimiento

    Peñajara Jijona Teruel

    Teruel acogerá el próximo 8 de julio la corrida de Peñajara de Casta Jijona. Será el último festejo de la Feria del Ángel 2023 y contará con una terna que mezclará veteranía con juventud y futuro. Tres conceptos diferentes, con tres trayectorias diferentes y que, sin embargo, siguen ganado adeptos entre los aficionados.

    Morenito de Aranda, Adrián de Torres e Isaac Fonseca serán los encargados de medirse a la prestigiosa ganadería. Tres toreros que no rehuyen ningún tipo de encaste y que serán los encargados de poner el punto y final a un interesantísimo abono.

    Las jornadas previas contarán con la presencia de Andy Cartagena y Diego Ventura para la corrida de rejones. La lidia a pie vendrá marcada por Morante de la Puebla, Juan Ortega y Adrés Roca Rey, que se verán las caras con los toros de María Loreto Charro Santos.

    La corrida de Peñajara de Casta Jijona para Teruel promete una tarde emociones fuertes. Estos toros poseen una bravura temperamental única en el campo bravo, fruto del encaste propio formado años atrás. Todo un acontecimiento para seguir dando vida y argumentos a la plaza de toros de Teruel y a la afición turolense para seguir llenando la plaza.

  • Morante abrirá un interesantísimo cartel con un mítico hierro del campo charro

    Morante charro

    Morante de la Puebla será el encargado de abrir un interesantísimo cartel con un hierro de solera del campo charro. Una cita que tendrá lugar el próximo 7 de julio en la plaza de toros de Teruel, en el segundo festejo de la Feria del Ángel 2023.

    Para la ocasión se han acartelado Morante de la Puebla, Juan Ortega y Andrés Roca Rey para estoquear un encierro de María Loreto Charro Santos. Será esta la primera de las dos corridas de toros del abono turolense, a las que hay que sumar un festejo de rejones.

    La ganadería de María Loreto Charro Santos es un estandarte del campo bravo salmantino. Un hierro que tomó la antigüedad en el año 1933 y que mantuvo durante muchos años la sangre charra, con parte de Galache. Sin embargo, todo cambió en la década de los 90, cuando se eliminó todo lo anterior y se actualizó con sementales de El Torreón y Garcigrande.

    El día 5 de julio, antes de que dé comienzo la feria al día siguiente, se procederá al desencajonamiento de los toros. Un atractivo que este año recaerá sobre los toros de Peñajara de Casta Jijona, que se lidiarán en el último festejo del abono.

  • La I Supercopa Toros en España será retransmitida en directo desde Teruel

    Supercopa Toros España

    La plaza de toros de Teruel acogerá el próximo 8 de julio de 2023 la primera edición de la Supercopa Toros en España de recorte libre. Este evento, que contará con un novedoso formato en su primera edición, enfrentará a los mejores recortadores de España ante reses de la ganadería extremeña de Jara del Retamar, la navarra Eulogio Mateo, y las valencianas La Paloma y Germán Vidal, con el objetivo de proclamar al recortador más completo del circuito nacional.

    Toros en España Play y Toroter, empresa gestora de la plaza de Teruel, han llegado a un acuerdo para llevar en 2023 la Supercopa Toros en España a la ciudad de los amantes durante la próxima Feria del Ángel. El trofeo, que nace para ser un referente en el calendario de la temporada taurina, contará con un formato original y una importante puesta en escena sin precedentes.

    La I Supercopa Toros en España se presentará en público a mediados de junio en Teruel. En el acto, se darán todos los detalles de la que va a pasar a ser una de las grandes citas del año para los aficionados.

  • Lujo en Teruel con un cartel de máximo interés para el 7 de julio

    Toroter ha dado a conocer un cartel de auténtico lujo para el festejo del día 7 de julio en Teruel. Al regreso de Morante de la Puebla 22 años después, hay que sumar a Juan Ortega y Andrés Roca Rey para crear una terna de máximo interés para el aficionado.

    Una cita que será el eje central de la feria, que va camino de convertirse en una de las más interesantes de los últimos años en el coso turolense. Morante y Juan Ortega volverán a alternar juntos tras la histórica tarde en Sevilla, sumándose el fenómeno Roca Rey, que cuenta sus actuaciones por triunfos esta temporada.

    Teruel, de esta manera, tendrá una cita grande con la tauromaquia el próximo 7 de julio.

  • Morante regresa a Teruel más de dos décadas después de su último compromiso

    Morante Teruel

    Morante de la Puebla regresará a Teruel 22 años después de su última actuación en este coso. Lo hará de la mano de la empresa Toroter, quién ha avanzado la contratación del cigarrero para su próximo abono, aunque por el momento, no ha transcendido ningún detalle más de la cartelería.

    La cita tendrá lugar el próximo 7 de julio, durante la celebración de los Sanfermines en los que, todo apunta que e Morante de la Puebla repetirá compromiso con la ganadería del pasado año.

    El regreso de Morante a Teruel vendrá enmarcado por una importantísima temporada del torero. Un año que quedará marcado como el que cortó un rabo en La Maestranza.

  • Oficial: Ganaderías muy interesantes para la Feria del Ángel 2023

    Feria del Ángel

    La empresa gestora de la plaza de toros de Teruel ha presentado las tres ganaderías que conformarán el abono de la próxima Feria del Ángel 2023. Tres hierros que responden a la variedad de castas presentes en la cabaña brava nacional, saliendo de los encastes habituales.

    Vega Texeira, Dña María Loreto Charro Santos y Peñajara de Casta Jijona, a las que hay que sumar las reses de Jesús Marcén para el festejo de recortes. La parada de cabestros dará cuenta del nombre de Germán Vidal.

    El ciclo se desarrollará en la primera semana del mes de julio, entre los días 6, 7 y 8 de julio. A lo largo de las próximas semanas se darán a conocer los nombres que conformarán la cartelería completa de la próxima Feria del Ángel 2023.

  • El toro en las fiestas de Teruel


    ©foto: Autor de este reportaje.
    Escultura fundida en hierro que simboliza la Tradición de la vaquilla del Ángel y la estrella . Fiesta que data del 31 de agosto de 1679 . Es obra del escultor José Gonzalvo , natural de Rubielos de Mora. La escultura fue inaugurada el 6 de julio de 1.985.

    Por: Carlos De San Lázaro Campos

    La celebración más esperada por los turolenses son sus fiestas de la vaquilla del Ángel que se celebra durante el segundo fin de semana después de San Pedro ( 29 de junio) o el más próximo al día de San Cristóbal (10 de Julio). Es una fiesta con la que se rinde homenaje al Santo Ángel, patrono de la ciudad y a la fundación de Teruel .

    El toro ensogado de Teruel

    Las primeras menciones documentadas que hablan del toro ensogado de Teruel nos sitúan en el siglo XVII. Ya desde muy antiguo se establece una profunda relación entre los habitantes del lugar con este animal mítico . En tiempos de los celtíberos hubo una tribu llamada turboletas que habitaba en lo que hoy es la provincia de Teruel y de aquella época se hallaron monedas en las que se representa un toro y una estrella.

    En tiempos de dominio musulmán existió una fortaleza llamada Tirwal que el 1 de octubre del año 1171 fue ocupada por las tropas cristianas del Rey Alfonso II. Cuenta la leyenda que se fundó la ciudad en el lugar donde un toro mugía bajo la luz de una estrella. Desde aquel momento se convertirá el toro en símbolo de Teruel y la plaza del torico como el lugar en donde apareció , convirtiendo a esta plaza en el centro neurálgico de la ciudad. Tal y como se conocen hoy las FIESTAS DEL ÁNGEL tienen su origen en el año 1965 ya que se unificaron las ferias y fiestas de San Fernando ( que tenía lugar del 29 de mayo al 4 de junio )con LA VAQUILLA DEL ÁNGEL ( que anteriormente se celebraba el domingo más cercano a San Cristóbal durante tres días ; sábado, domingo y lunes ) . Ahora ya sabemos el porqué de anunciarse como las Fiestas del Ángel .


    © junto al patio de cuadrillas se encuentra la sede de la Asociación Cultural amigos de la «soga y baga «

    Las peñas forman la parte vital que da colorido a la fiesta . La más veterana se presenta en La Vaquilla del año 1943 y corresponde a «los 13 » . Ellos fueron los primeros en lucir y marcar estilo de la indumentaria que a día de hoy se respeta y consta de camisa y pantalón blanco, pañuelo y faja roja . Con el tiempo se añade una blusa o «gorrinera» negra. En total el número de peñas asciende a 21 y la más reciente es «El Rescate » que se presentó en el año 2019.

    La parte religiosa es el preludio a la fiesta grande , con el rezo de la Salve , sobre las once y media de la mañana del sábado desde el salón de plenos del Ayuntamiento. A las 16:30 la principal autoridad al frente del consistorio sale al balcón para proclamar « Vaquilleros , Vaquilleras ,la Vaquilla es vuestra…que suene el campanico »

    ( pequeña campana en el tejado del Ayuntamiento que se hace sonar únicamente para este solemne acto al inicio de las fiestas mayores ) .

    A continuación se coloca el pañuelico al Torico. Digno de presenciar tan emotivo acto en que en toda la plaza se desata el júbilo y comienza la fiesta.

    Como saben , el torico, es una pequeña figura de bronce que pesa 55kg y que representa un toro de lidia situado en la cúspide de una gran columna . Es un símbolo para los turolenses . Desde lo alto preside la plaza de Carlos Castel (Con anterioridad se denominó plaza mayor o del mercado ). La fuente data del año 1858 en sustitución de otra allí emplazada en el siglo XVI y realizada por el ingeniero francés Quinto Pierres Vedel . Al citado ingeniero se le atribuye la construcción del Acueducto de los Arcos , la canalización de las aguas y sus fuentes a la ciudad .

    Del ensogado se encargan los miembros de la Soga y Baga en la madrugada del lunes en que trasladan los cuatro toros desde la plaza de toros hasta los toriles de la Ronda seguidos de buen número de corredores. A las 05:30 se ensoga al toro para trasladarlo a los corrales de la nevera . A las 11 de la mañana se sueltan vaquillas ensogadas en la Plaza del Torico ,amenizado por la música de charanga entre la multitud de jóvenes valientes . A la tarde se sueltan los toros desde los toriles de la nevera hasta la plaza del torico . Cuando llegan se le retira la Baga . Pasado esto se aprovecha para merendar el clásico regañao.


    ©museo de la vaquilla ,en la misma plaza de toros.

    © placa que recuerda la organización del II Congreso Nacional del Toro de Cuerda, en 2004.

    © en los corrales de la nevera. Aquí se reciben los cuatro toros (de uno en uno) desde la plaza de toros dirigidos por los miembros de la Soga y Baga. En su fachada vemos el cartel del XVII Congreso Nacional del Toro de Cuerda celebrado en Teruel

    La Plaza de Toros de Teruel

    Lo que posteriormente se conoció como la Plaza del Torico fue el lugar donde se corrían toros desde el siglo XV hasta que en el año 1850 se construyó la primera plaza de toros. Un coso taurino que se encontraba ubicado en el extremo norte de la ciudad junto a la carretera de Alfambra en el barrio de San León. La dirección y construcción de las obras corrió a cargo del arquitecto turolense D. Hermenegildo López, abuelo del alcalde D. Miguel Garzarán. Construido a mediados del siglo XIX e inaugurado en septiembre de 1850 con tres días de corridas (8 , 9 y 10 ) lidiando seis toros en cada una . Para su construcción se empleó ladrillo y yeso , para los tendidos ,piedra , cal y arena en los muros y los bancos de la grada eran de madera. Formaba un polígono regular de veinticuatro lados . El diámetro medía ochenta varas castellanas, el ruedo cincuenta y el callejón dos metros y medio. Su capacidad era de 9000 espectadores .El primer cartel estrenaron plaza los espadas madrileños Isidro Santiago Barragán y Pedro Parraga , junto a sus cuadrillas. Aunque para la feria taurina del año 1924 se realizó una importante reforma, finalmente este coso estuvo en pié hasta el año 1933 , que fue derribado, siendo sus últimas funciones en 1929 .

    El 31 de mayo de 1919 hizo su único paseillo en Teruel el magnífico Juan Belmonte apodado El Pasmo de Triana, que a pesar de no tener su tarde de gloria, hubo tal lleno que se cubrió el aforo . Completaron el cartel su hermano Manuel Belmonte, y Valerito (sustituido finalmente por Nacional ) .

    En el mes de abril del año 1930 el consistorio encargó a un equipo técnico el estudio sobre la reparación de este coso que se había declarado en estado ruinoso.

    Aquellos últimos festejos de la plaza vieja que tuvieron lugar en el año 1929 son los siguientes : El 30 de Mayo hubo una corrida con toros de Lozano para el turolense Nicanor Villalta y los mexicanos Juan Armillita y Edmundo Maldonado » Tato de Méjico». Al día siguiente una novillada para Barrera-chico y Paquito Torres, con reses de Santos, y el primer día de junio ,como último festejo en esta plaza ,se organizó una charlotada con reses de Santos para el espectáculo de El Empastre . Tras aquellos estudios y posteriormente llevados a pleno se acordó la no reparación de la vieja plaza dando lugar a la ambiciosa idea de construir una nueva ,la actual, que abriría sus puertas con un festejo inaugural con fecha del 30 de mayo de 1935.


    © fachada principal de la plaza con su Puerta Grande.

    El tiempo que transcurre desde el derribo de la vieja plaza hasta la actual se instaló una de madera en la que se organizaron novilladas hasta el año 1934.

    Tras la dura y sangrienta Guerra Civil se reanudó la actividad taurina en 1940 con la empresa Muletazos regentada por los empresarios turolenses D. Celestino Martín y D. Álvaro Izquierdo durante esa década.

    También en este circo taurino se han vivido episodios memorables , que por citar algunos debo mencionar que el diestro Manuel Rodríguez » Manolete» pisó este ruedo en 1943 compartiendo cartel con «El Estudiante” y José Ortega “Gallito» cuajando dos hermosos toros a los que cortó cuatro orejas y un rabo.

    En 1950 se registró un rotundo lleno, no conseguido anteriormente, para presenciar a los novilleros de moda Julio Aparicio y Miguel Báez “Litri” . Cabe recordar que por este coso han toreado las principales figuras de cada época .

    El 7 de Octubre de 1973 se concede la primera alternativa , la de Luis Millán » El Teruel » , que al principio estuvo programada para el mismo día pero en el mes de julio, junto a los maestros » Paquirri» y Manolo Cortés, pero debido a una grave cogida en su primer toro, al inicio de su faena con el capote, fue llevado a enfermería con pronóstico grave. Tras un periplo como maletilla debuta en 1965 en Teruel, en un festival benéfico en el que se anunció como “El Turronero”. Nacido el 9 de marzo de 1948 en Vallanca ,Valencia, un pueblo situado en el rincón de Ademuz próximo a la provincia de Teruel . Al poco de nacer se traslada junto a su familia a la ciudad de Teruel y pronto se ve atraido por el ambiente taurino que propició su deseo de hacerse torero. Sus padres se dedicaban a la venta ambulante de turrones y golosinas en los pueblos en épocas de fiestas , de ahí que se anunciara en los carteles como » El Turronero». Se presenta con picadores en Zaragoza el 19 de septiembre de 1970, en compañía de “Marcelino” y Manuel Sicilia “Campillo”. cortando una oreja en su primero y resultando herido leve en el segundo.

    Su doctorado fue un día inolvidable ya que se bordó una colosal corrida que el público supo agradecer y en la que salieron a hombros los diestros y el mayoral de la ganadería( Ocho orejas y tres rabos, los premios de aquella apoteósica tarde). Aquel doctorado lo recibió a manos del maestro Julián García y de Luis Algara “El Estudiante» ,como testigo, con toros de don Carlos Sánchez Rico.

    De la alegría pasaron a una enorme tristeza al conocerse que tras terminar la corrida, el conserje de la plaza Lucas Sánchez, popularmente conocido por » el tío Lucas» fue cogido por un toro de nombre » conejero » que había sido devuelto a los corrales. Debido a las graves heridas sufridas falleció el día 19 de octubre.

    Un año en que otros dos turolenses Jesús Gómez » El Alba » y Justo Benítez se convirtieron en matadores. Para la corrida en el año que cumplía medio siglo de vida se organizó una sensacional corrida en la que hicieron el paseíllo los diestros Curro Vázquez, Justo Benítez y José Cubero Sánchez «YIYO », con toros de El Chaparral. En la década de los noventa se ofrecieron atractivos carteles que produjeron una buena entrada en cada uno. Los maestros Enrique Ponce , Morante de la Puebla y José Tomás pisaron este coso por vez primera .El día que actuó el madrileño Julián López » El Juli » allá en la feria de 1999, se registró un rotundo éxito en taquilla completando su aforo ,hecho que no se daba desde la novillada de El Litri y Aparicio en 1950. En 1990 se presenta con los de castoreño el novillero de Cella Bernabé Miedes. Al siguiente año lo hacen José Luis Traver Rodrigo , » El Cuco «y» Zapaterito «. Nuevas promesas del toreo turolense salidos de la escuela taurina local . De estos únicamente Carlos Sánchez » Zapaterito « llegó a tomar la alternativa , que se produjo domingo anterior al día de la Vaquilla en 1994 a manos del maestro José María Manzanares y Joselito de testigo, además de convertirse en el único matador nacido en la capital.

    En tiempos actuales .

    En el año 2010, con motivo del 75º aniversario de la plaza de toros de Teruel, se organizó un serial de actividades en la que debo destacar «100 años de carteles de toros. 1835- 1.935» , la exposición «Miuras en Teruel»‘, con 28 óleos sobre del artista turolense Agustín Alegre y la muestra fotográfica ‘Los Toros por Teruel».

    Gracias a la aportación del Ayuntamiento a de Teruel , a la empresa TOROTER ST y a la voluntad de empresarios , peñas y la Asociación Cultural amigos de la soga y baga comprometidos con sus fiestas se va organizando actividades como la que se presentó el pasado mes de noviembre en la que el diestro Jesús Janeiro » Jesulín de Ubrique » acudió como invitado y en la que habló con detenimiento sobre “La situación actual y futura de la Tauromaquia”

    Los tiempos actuales ,algo difíciles para la tauromaquia , pero que gracias a la voluntad de los turolenses que de generación en generación siguen sintiendo el toro enmaromado con apasionamiento , su culto al torico ,ese apego hacia las tradiciones taurómacas y cultura popular de esta preciosa tierra aragonesa , se augura una larga vida a este solemne y emblemático TORO ENSOGADO DE TERUEL.

    No podría pasar por alto que en esta plaza dejó su vida el torero Víctor Barrio en 2016. Era la última corrida de feria de ese año y el cartel estaba formado por los diestros Curro Díaz , Morenito de Aranda y el malogrado Víctor Barrio . En su faena de muleta con el tercer toro de la tarde procedente de la ganadería de Los Maños el toro » Lorenzo » le metió el pitón por el costado derecho que le alcanzó el corazón que le provocó la muerte instantánea .

    Q.E.P.D #EternoVictorBarrio

    PUBLICACIONES INTERESANTES :

    Recomiendo leer algunos libros que nos sumergen en esta longeva tradición del toro ensogado de Teruel y he de hacer hincapié en los siguientes :

    «Plaza de Toros de Teruel. 75º aniversario. 1935-2010» de Aniceto Blasco Laguía ( presentado en 2010 entre los actos que se organizaron ) De este libro he tomado apuntes para realizar este reportaje.

    «EL TORO EN LA CULTURA Y FIESTAS POPULARES DE TERUEL « de Manuel Pascual Guillén y por último » LA TRADICIÓN DEL TORO ENSOGADO DE TERUEL » de Juan Iranzo. Este último fue presentado en 2019 y los beneficios de su venta fueron destinados a cubrir los gastos del XVII Congreso Nacional del Toro de Cuerda que se celebró en la ciudad al año siguiente . El Ayuntamiento de Teruel y la Asociación de Amigos de la Soga y Baga de Teruel editaron el libro que muestra de un modo didáctico y ameno la historia de esta tradición taurina , además de ir dirigido a los niños y niñas , acercando esta cultura a edad más temprana.

    =======

    Agradecimientos:

    Biblioteca y Archivo Municipal y Oficina Municipal de Turismo de Teruel.

    Por: Carlos De San Lázaro Campos