Diego Ventura ha dejado un magnífico año a pesar de las complicaciones derivadas por la pandemia. El jinete ha toreado un total de 23 tardes, logrando casi un pleno absoluto de puertas grandes; logró 22.
En cuanto a trofeos, la cifra se eleva a un total de 67 orejas, cortando de media casi tres orejas por tarde. A ello hay que sumar otra cifra llamativa, Ventura logró un total de 10 rabos a lo largo de todo el curso.
El diestro firmaba en redes sociales una imagen con todos los datos anteriores con la frase: «El año de la plenitud». Un curso rotundo, en el que Diego Ventura volvió a demostrar el estupendo momento que atraviese y que le consagra como figura indiscutible de la parte alta del escalafón.
Manuel Escribano hará su último paseíllo de la temporada española el próximo 30 de octubre. Será en el festival taurino de Dos Torres, una de las localidades de mayor tradición taurina de la provincia de Córdoba que no ha querido dejar pasar la oportunidad de contar con un festejo taurino después del parón que ha supuesto la pandemia en sus tradicionales encierros y festejos de agosto durante dos años.
El cartel está compuesto por López Chaves, Manuel Escribano, Alberto Lamelas, Román y la novillera cordobesa RocíoRomero y se lidiará un encierro de Juan Pedro Domecq.
La empresa Eventos Taurinos, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Dos Torres para el desarrollo del espectáculo, ha previsto precios muy populares para este festejo, con el tendido general a 20 euros y 15 euros para niños de hasta 14 años.
El torero sevillano, antes de poner fin a su gran temporada 2021 con este festival, hará el paseíllo en Niebla (Huelva), el día 23 de octubre y al día siguiente, 24 de octubre, en la localidad madrileña de Chinchón.
El torero limeño ha presentado su nueva identidad corporativa, creada y conceptualizada por el artista e ilustrador francés Jerome Pradet.
Jerome Pradet, natural de Dax, reside y trabaja en París, es un artista interesado por la cultura española, y es aficionado a los toros y al flamenco. Ha ilustrado multitud de personajes de toda índole y colabora a nivel internacional con agencias de publicidad. Su visión del diseño combinada con su afición a los toros le ha llevado a ser el artífice de casi toda la obra de carcelería de Las Ventas durante las temporadas 2017 y 2019 aportando una imagen fresca y novedosa a la imagen del cartel de toros.
Es por ello que con este retrato de Roca Rey, Pradet haya querido trasladar la idea que él tiene sobre el torero peruano: ” Roca Rey es una máxima figura que reúne todas las condiciones de una estrella de rock. De hecho, junto con su nombre que evoca a ese rock y unido a un gesto que realizó durante una salida en hombros en Madrid, mi idea era una imagen punk que mostrara su personalidad seria, de gesto desafiante, pero a la vez cautivadora y seductora. Su carrera ha estado ligada a la juventud que arrastra a las plazas y creo que este retrato conectará muy bien con todos”
El rayo que cruza la cara de Roca Rey, “recuerda a la imagen icónica de David Bowie, que fue un personaje único, transgresor e innovador. Es por ello que quise hacer un guiño a esa imagen que tanto me recuerda a su personalidad” concluye el artista francés.
La obra abarcará desde la cartelería de cada una de sus corridas como la papelería, la imagen en web, redes sociales y una serie de objetos personalizados que podrán conseguir sus seguidores durante la temporada.
Club Roca Rey
Junto con la presentación de la nueva identidad corporativa, se pondrá en marcha en los próximos días el nuevo Club Roca Rey. Un espacio virtual dentro de su web (www.rocarey.info) que en ocasiones se convertirá en físico para conocer y tener de primera mano las mejores experiencias al lado de su ídolo.
Cada ciudad donde toree Roca Rey tendrá presencia el cartel que junto con un código QR que contendrá y que podrá ser escaneado, llevará al aficionado a diversos concursos y sorteos donde conseguirá, desde experiencias con el diestro, a objetos únicos usados en esa misma tarde o los propios objetos creados a partir de la nueva imagen corporativa. Las redes sociales del diestro serán uno de los canales esenciales para participar y seguir la actualidad informativa.
De esta manera, Roca Rey sigue apostando por la juventud y su comunicación con ellos actualizando los canales y la imagen fresca pero siempre respetuosa del torero.
Morante de la Puebla está echando una de las temporadas más completas que se recuerdan en los últimos años. El torero cigarrero está toreando diversos encastes, sumando un puñado de tardes e ilusionando a la afición; llenando las plazas en las que torea.
Juan Pedro Domecq, Montalvo, Luis Algarra, Miura, La Quinta, Garcigrande, Núñez del Cuvillo, Alcurrucén, Torrestrella, Daniel Ruiz… Han sido las ganaderías elegidas por el torero en lo que va de curso, sumando diversas sangres y apoyando la diversidad de la fiesta brava, al igual que los grandes espadas de antaño, quiénes se medían a todos los encastes.
Además, en las últimas horas se han anunciado dos nuevas ganaderías: Prieto de la Cal, en la primera semana de agosto en El Puerto de Santamaría. La segunda tarde sería con los toros de Galache, presuntamente en Salamanca. Por el momento, ninguna de estas tardes es oficial, pero en los próximos días podría hacerse oficial por parte de las empresas.
Morante de la Puebla sigue sumando tardes a su lista de compromisos de este 2021. El genio de La Puebla, al igual que la temporada, inició el curso con discreción y ahora, a medida que se siguen autorizando festejos y los ciclos comienzan a desperazarse, continúa sumando fechas.
El diestro tiene previstas un total de catorce corridas de toros hasta el mes de octubre donde por el momento, cerrará su campaña en La Maestranza.
– 12 de junio: Valladolid. – 18 de junio: Istres – 20 de junio: Granada. – 24 de junio: Badajoz. – 25 de junio: Castellón – 26 de junio: León – 03 de julio: Arles – 09 de julio: Arévalo. – 24 de julio: Jerez. – 30 de agosto: Colmenar Viejo. – 18 y 24 de septiembre: Sevilla. – 01 y 03 de octubre: Sevilla.
Así lo ha afirmado Miguel Abellán, director de Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, en unas declaraciones tomadas por Carmelo López durante el festejo de Leganés: “No os vayáis de vacaciones porque estoy convencido, y no me quiero pillar los dedos, de que vamos a ver toros en Las Ventas en junio, julio, agosto y septiembre”.
Una buena noticia en la que empresa y autoridades regionales trabajan, con la idea de volver a abrir Las Ventas tras el 2 de mayo: «Esta es la idea en la que trabajamos Plaza 1 y Comunidad (…) tenemos que resolver algunas cosas con la empresa, pero la idea es que de aquí a final de temporada podamos dar un número de festejos ilusionantes para el aficionado».
Roca Rey ha concedido una extensa entrevista a José Luis Benlloch, compañero de Aplausos, en la que ha reconocido que llevará a cabo más de una decena de manos a mano a lo largo de la temporada, a medida que la situación sanitaria vaya aminorando.
El torero se ha comprometido a alternar con figuras del toreo ya consagradas y con compañeros emergentes por el bien de la fiesta. Reconoce que es un año en el que hace falta rivalidad y competencia; piques sanos que llenen al aficionado y que cuelguen el «no hay billetes» tarde tras tarde.
La entrevista completa se podrá leer la próxima semana, en versión de papel, comprando el número de Aplausos en el quiosco más cercano.
Joselito Adame ha tomado una dura decisión, pero que hace gala a la persona que es el torero. El matador ha anunciado que no viajará esta temporada a España, para apoyar y reconstruir la tauromaquia en México: «Joselito decide apostar por México, el país que le vio nacer». Una bomba, una noticia fundamental para México y para la fiesta brava en este país.
La noticia la ha pronunciado a través de una rueda de prensa online en la que estuvieron presentes el propio matador, «Zotoluco» y el empresario y apoderado español, Alberto García.
La noticia del espada, ha cogido por sorpresa incluso al propio apoderado, Alberto García, quien al ponerse en contacto con Joselito para anunciarle que le tenía preparadas siete u ocho corridas de toros en España, tuvo que entender la postura de Adame, de sacar adelante la fiesta en México. Una extraordinaria noticia para la tauromaquia mexicana, que contará con su máximo exponente taurino a pleno rendimiento para la temporada 2021.
El torero ha concretado algunas de las medidas que va a tomar para la reconstrucción. En primer lugar, ha afirmado que sus honorarios serán reconsiderados en todos y cada uno de los festejos en los que se anuncia. Además, ha manifestado su voluntad de alternarse con una gran variedad de compañeros, no sólo con las figuras, en festejos mixtos si fuese el caso.
Además, en respuesta a una pregunta planteada desde esta casa en directo, se ha confirmado la intención de hacer una Gira de Reconstrucción parecida a la que se está llevando a cabo en España, con algunas diferencias en planteamiento pero con el mismo fin, reactivar la fiesta. Cerró Zotoluco la respuesta con un contundente: «Hay movimiento de parte de las grandes empresas».
Una estupenda noticia para la tauromaquia mexicana, que lleva mucho tiempo resistiendo en el campo y que pronto, sí la pandemia lo permite, podrá volver a presenciar festejos taurinos en las plazas de toros.
Tras la reunión mantenida ayer en absoluto silencio, por profesionales del mundo del toro: Empresarios, ganaderos, toreros… La FTL ha emitido un comunicado en el que expone los acuerdos que se llegaron en dicha reunión. Un encuentro, en el que se han sentado las bases para la temporada 2021, que se celebrará a modo de Gira de Reconstrucción hasta que las ferias puedan salir adelante:
«El Comité de Crisis, de acuerdo con el orden del día de la reunión, ha adoptado una serie de conclusiones, para su aprobación por las diferentes asociaciones:
Con vistas a poder afrontar la difícil situación, el comité se reestructura en una comisión permanente del sector, acordando ampliar su composición de manera que se tenga una mayor representatividad, manteniendo la flexibilidad operativa necesaria.
Análisis del proyecto de la Gira de Reconstrucción 2020:
Revisión de cuentas, que se harán públicas tan pronto se cierre el ciclo con las dos corridas de toros aplazadas.
Estudio de la aplicación de los fondos generados con la Gira de Reconstrucción.
Planteamiento de las bases para la Gira de Reconstrucción en 2021, hasta el comienzo de la actividad ordinaria.
Compromiso de las partes para adecuar, en la medida de lo posible, la actividad a las limitaciones sanitarias.
Análisis de las medidas a adoptar para la renovación y reactivación del sector taurino.
La reunión se ha mantenido con el conocimiento de la autoridad sanitaria y con estricto cumplimiento de la normativa vigente».
Hoy entrevistamos a uno de los mejores toreros a caballo, hoy entrevistamos a Óscar Borjas. Y es que el rejoneador burgalés se encuentra en su mejor momento, la madurez y la solvencia con las que está afrontando cada tarde así lo muestran. El caballero castellanoleonés es a día de hoy, uno de esos rejoneadores con pellizco y ese duende que te ponen los pelos de punta cuando le ves en un ruedo. El rejoneador afincado en Carcedo de Burgos afronta el 2021 con mucha ilusión y con la esperanza de que sea su temporada.
Esto nos ha contado el jinete burgalés :
¿Cómo has pasado este año tan raro?
La verdad que como dices, ha sido muy raro. Al no haber toros me he tenido que dedicar a domar caballos para mis clientes y seguir preparando caballos nuevos. Además he tenido que dedicarme a la compraventa de caballos para poder subsistir en un año tan complicado.
Este año has podido torear, ¿Qué sensación te da el ver el tendido repleto de mascarillas ?
Sí, este año toreé una corrida en Almoguera y la verdad que las sensaciones fueron muy raras, había muy poca gente, todo el mundo con mascarilla muy alejados unos de otros y no vi esa alegría que antes había en las plazas.
¿Qué significa Burgos para ti?
Burgos para mí significa todo, me lo han dado todo y siempre me han apoyado. Siempre estaré agradecido a todos los burgaleses.
¿Qué es para ti el “Toreo con Duende”? Ese toreo que tanta gente dice que tienes.
El Toreo con Duende es ese pellizco que te da un artista en un momento puntual. Tener ese algo que crea una sensación que nadie es capaz de crear.
¿Cuál es tu caballo estrella actualmente?
Todos, para mí todos mis caballos son caballos estrella, y tengo varios en los que tengo muchas esperanzas pero hasta que no debuten no podría decir nada.
¿Cómo se sostiene económicamente una cuadra cuando se torea poco?
La economía a la hora de sostener una cuadra de caballos es muy complicada, yo porque gracias a Dios me he puesto a domar caballos para otros clientes, he hecho esas compraventas que te he mencionado anteriormente, es que sino esto sería una ruina, llevamos mucho tiempo sin generar dinero.
¿Cómo ves la situación actual del rejoneo?
La veo mal, te mentiría si te dijera que la veo bien, una cosa es que todos la queramos ver bien y que funcione. Pero la veo mal por la sociedad, los políticos, la pandemia…
¿En qué momento te encuentras?
Me encuentro en un momento muy bueno, creo que estoy en ese momento de madurez. Sé lo que quiero y hacia dónde ir, y pongo a los caballos como siempre he deseado ponerlos.
¿Quién es Óscar Borjas?
Óscar Borjas será siempre “El Niño del Revuelo”.
Esto ha sido todo, la entrega y la pasión de un rejoneador de corte puro que ve una situación complicada de afrontar aunque reversible. Y es que el rejoneador burgalés no se deja nada en el tintero, Óscar Borjas es uno de los ases del panorama del rejoneo actual.