Morante de la Puebla ha adelantado su fecha de inicio para esta temporada 2022. Sí bien estaba prevista para el día 5 de febrero en la plaza de toros de Valdemorillo, compartiendo cartel junto a Diego Urdiales y Daniel Luque. Ahora será este mismo mes cuando dé el pistoletazo de salida a esta nueva campaña.
Será en un festival en la localidad de Valero de la Sierra, con motivo de sus fiestas tradicionales. Allí, Morante estoqueará dos novillos de El Capea saltando al albero de esta localidad por primera vez, ya que nunca antes el torero cigarrero había toreado allí.
El festejo dará comienzo a las 16:30. Además, será una de las primeras tardes de toros que se den en la temporada europea.
La plaza México ha hecho oficiales los carteles de la segunda parte de su temporada que contará con un total de ocho festejos que abarcarán desde el último fin de semana de enero hasta el penúltimo de febrero. Serán tres novilladas y cinco corridas de toros con carteles de primer nivel; tanto con figuras mexicanas como españolas.
Antonio Ferrera, Andrés Roca Rey, Joselito Adame, José Mauricio o El Juli serán algunos de los encargados de romper el paseíllo en la plaza de México quedando los festejos distribuidos del siguiente modo.
Se complica por el momento las esperanzas de volver a ver a Alejandro Talavante en este comienzo de temporada 2022. Aunque los mentideros hablaban de que el extremeño volvería a lo grande este próximo curso y que estaría presente en las principales ferias, parece ser que por el momento la afición no podrá disfrutar de la esencia del espada.
Por el momento, el torero no estará presente en las ferias de Olivenza, Valdemorillo y Fallas, además del cartel del Domingo de Resurrección en Sevilla. El problema podría estar relacionado con las retransmisiones televisivas que el torero no parece muy dispuesto a aceptar, tomando una posición «tomasista» en el escalafón.
Parece que habrá que esperar hasta que avance un poco más la temporada para poder volver a ver al torero en la cartelería de alguna plaza de toros. La televisión puede convertirse en un importante escollo… aunque el tiempo dirá y por el momento, no está.
Morante de la Puebla, qué participó ayer en el último coloquio invernal organizado por la Asociación del Toro de Madrid, dejó entrever las que serán las líneas generales de su próxima temporada. El Cigarrero va a apostar de nuevo por la diversidad de encastes, por la variedad en la cartelería y por cuajar otra temporada como ha sido la de este 2021. El de La Puebla va a tirar de nuevo del carro, sin esperar a nadie, aunque con la ilusión de que más compañeros se animen y salgan de la monotonía.
El torero sí ha podido confirmar que ha pedido la corrida de Álvaro Núñez del Cuvillo, en caso de que la empresa se decida por anunciarla; factor que aun está en juego por el tamaño de los animales. El espada se ha mostrado ilusionado y ha aprovechado para desear toda la suerte del mundo a su amigo.
Siguiendo en la línea de lo que podría ser su próxima temporada, ha anunciado que no es su intención anunciarse en solitario en ninguna plaza y mucho menos en Madrid o Sevilla: ”No me gusta anunciarme con seis toros porque no me siento bien físicamente. Querer matar seis toros en Madrid o en Sevilla, no está en mis planes. No tengo buena experiencia y no quiero hacer sufrir al público que va con toda la ilusión a verme para después decepcionarle” Sobre la encerrona con Prieto de la Cal en el Puerto de Santa María, ha confirmado que no era su idea inicial, pero que al no sumarse ningún compañero, optó por enunciarse en solitario: ”Yo no quería anunciarme con la Prieto de la Cal en el Puerto en solitario porque sabía lo que me costaba. Pero como quería torear un suya y nadie más se apuntaba, pues me encerré con ellos”.
Morante ha vuelto a generar una ilusión y una expectación como hacía años que no se esperaba en el mundo de los toros. Su temporada ha sido total tirando del carro y echándose todo el peso de la tauromaquia a las espaldas. El de La Puebla es un torero único, diferente, místico y genial. Un artista en su máxima expresión; tanto dentro como fuera de la plaza. Habrá que esperar aún unos meses para conocer lo que la temporada morantista nos tiene preparado.
Cuando la temporada europea empieza a sentir los últimos estertores de su vigor, aparecen nuevos reductor que se oponen a bajar el telón hasta el próximo año. Prueba de ello es Sanlúcar de Barrameda, que ha programado para el próximo 5 de diciembre un tentadero práctico para sus escuelas.
De esta manera, los alumnos de las escuelas El Volapié y Francisco Montes Paquiro, actuarán a las 12:30 de la mañana.
Rafael García Garrido estuvo anoche en los micrófonos de La Ser, en el programa Los Toros de Manolo Molés. Allí, en una interesante entrevista, anunció la fecha en la que dará comienzo la temporada en Las Ventas: Será el próximo 27 de marzo.
Del mismo modo, confirmó que Las Ventas se recuperará como plaza de temporada, dándose un festejo a la semana fuera de feria. Una extraordinaria noticia, que recupera la normalidad después de una temporada en blanco y otra marcado por la pandemia y las restricciones.
El veterano periodista, aprovechó para analizar este 2021 con Plaza Uno al frente del coso de la calle Alcalá. Garrido se mostró satisfecho con el trabajo, reconociendo que la Feria de Otoño generó una imagen de normalidad muy optimista de cara al curso siguiente. Además, destacó la labor de la empresa que ha logrado llenar muchos de los tendidos con gente joven.
Carmelo García ha adelantado las líneas generales de la próxima Feria Real de Algeciras. El serial contará con tres corridas de toros, siendo una de ellas de marcado carácter torista. Además, se celebrará una novillada sin picadores, por lo que el volúmen de festejos ascenderá a cuatro.
El ciclo se celebrará entre los días 22 y 25 de junio y la empresa anunciará el elenco ganadero a lo largo de las próximas semanas. Las combinaciones de toreros, se presentarán tras el año nuevo en lo que promete ser un importante ciclo un año más.
Importante decisión de la empresa la de comenzar a planificar el próximo curso con tantos meses de antelación y hacer partícipe a los aficionados a través de los medios de comunicación. Crear expectación y generar ilusión es una de las claves para lograr un éxito en la próxima feria. Bravo por Espectáculos Carmelo García.
Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero. tv – Texto: Álvaro Solano
La temporada de Diego Urdiales ha sido un éxito, un curso para enmarcar; con estampas dignas de ser expuestas en los mejores museos de arte del mundo. El paso arrollador de Morante de la Puebla y Emilio de Justo, ha diluido el efecto del espada riojano, menos mediático y de sentimiento purista, más acostumbrado a los detalles, que al «frenetismo» de las temporadas.
Por esto mismo, por los detalles, el curso ha tenido menos impacto, ya que los detalles pasan inadvertidos para muchos, pero llenan a quienes saben apreciarlos. Y esas personas, son las que han sabido deleitarse con el toreo añejo de Urdiales a lo largo del año. Han sabido maravillarse con cada gesto, con cada muletazo, con cada rasgo puro de su toreo…
Urdiales sigue patentado esa marca y estilo propio de toreo. Un sentimiento en peligro de extinción que brilla por sí mismo, luce en mitad de la noche taurina y guía a aquellos que buscan un retrato de pureza en la tauromaquia. Su verdad más pura, es un reclamo para la fiesta brava y sin embargo, está al alcance de muy pocos. No quiero desmerecer, ni mucho menos, a aquellos a quienes Diego Urdiales no emociona porque la tauromaquia es variedad y sentimiento, pero hay que dar al César lo que es del César y a Urdiales lo que es suyo.
Sevilla, Logroño, Arenas de San Pedro, Santander Burgos… Han sido escenario de la grandeza del trazo fino del torero. Estas ciudades han vibrado al son de una pureza expresada a la enésima potencia. En especial hay que destacar la borrachera de Sevilla, en una tarde en la que la Puerta del Príncipe se resistió, pero en la que Diego Urdiales abrió las puertas de la bodega añeja que lleva en su interior. La capital hispalense se emocionó a la verónica y se rompió al natural. Se descorchó vino torero en los bares maestrantes para celebrar el triunfo de la marca Urdiales, para brindar por la pureza y para recordar por siempre, el paso del riojano por La Maestranza.
La siguiente temporada promete con un torero que sigue mejorando con el paso de los años. Diego Urdiales, haciendo un nuevo guiño a su tierra, se ha convertido en un Gran Reserva. El poso y el sabor a roble se pueden degustar en cada actuación… Aunque descubrir la esencia de un gusto puro y único, depende de cada uno. ¿Te apuntas al 2022 de Diego Urdiales?
Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.TV – Texto: Álvaro Solano
Juan Ortega ha dado un puñetazo sobre la mesa esta temporada. El sevillano se ha descubierto como uno de los grandes exponentes del toreo de arte, con sabor, con trazo fino, con esencia, con torería… Ha sido capaz de embaucar a la afición a lo largo de la campaña; se le esperaba con fe a cada tarde y respondió a su llamada. No con lo que se esperaba de él. No. Respondió con su interioridad, con su verdad, con la pureza del alma cuando se abre. Su toreo ha calado en el corazón de los tendidos porque el arte y lo clásico… Nunca pasan de moda.
Este curso ha recibido el lugar que se había ganado durante las últimas temporadas, colocándose en ferias y carteles de alta enjundia. Desde que irrumpiese con fuerza un 15 de agosto de 2018 en Las Ventas, su carrera ha ido madurando con grandes tardes, con toreo caro, con gusto y personalidad. Ortega está demostrando cualidades y dotes para hacerse un nombre propio en la tauromaquia. Su toreo exquisito y de paladar fino, está al alcance de muy pocos.
Prueba de ello ha sido el aplomo de esta temporada. La Maestranza soñó con el gusto del capote de Juan y anheló tiempos pasados con su muleta. Madrid reconoció la magia de su tauromaquia y se aseguró volver a deleitarse con él en San Isidro. Los retos los transformó en ilusión y ni Morante ni El Juli robaron la atención cuando llegaba su turno. El arte y la magia tienen estas cosas…
Una carrera fraguada a fuego lento, al igual que su toreo. Nunca prevalece el frenesí y siempre se impone la templanza. La humildad de su toreo evoca aires de otros tiempos, emula el clasicismo; el renacer de las formas clásicas. Su fuerza reside en abrir el alma y plasmar en el lienzo del ruedo, los versos de su espíritu. El torero de arte, siempre se ha dicho que posee una sensibilidad especial y Juan y su tauromaquia lo tienen. De eso no hay duda.
El 2022 nos promete un torero en sazón. Nos asegura la presencia de un torero en las grandes ferias y en carteles de máximo interés. La frescura artística del sevillano nos esperará en los ruedos y los tendidos aguardarán en silencio la liturgia del arte… Porque las grandes obras necesitan un instante de mutismo antes del júbilo de los sentimientos. Antes de desatar las emociones y las pasiones hay que observar… Luego ya… Cada uno sabrá.
Jorge Isiegas ha anunciado a través de sus redes sociales, la última parada de este 2021. El diestro maño toreará un festival en San Martín de Valdeiglesias junto a Duarte Fernandes, El Fundi, Alejandro Morilla, Marimar Santos y Carla Otero, con animales de Jandilla. La cita será el próximo 13 de noviembre en la plaza de toros de San Martín de Valdeiglesias.
El torero ha cuajado una importante temporada, destacando su gran labor a lo largo de la Copa Chenel, llegando a ser uno de los favoritos para alzarse con el trofeo. Sin embargo, dos malos toros en la tarde decisiva, dejaron fuera de la final al joven espada, que ha dejado un gran sensación y a logrado ponerse en boca de los aficionados.