Fantástica noticia la que ha salido a primera hora de esta mañana desde las oficinas de Las Ventas: Alejandro Talavante vuelve a Las Ventas para el próximo San Isidro. Será, por el momento, su reaparición en los ruedos en España tras su prematura retirada hace unas temporadas y su frustrada vuelta por el covid.
Parecía complicada la vuelta del extremeño a la capital mundial del toreo por su negativa a la televisión, ya que San Isidro es retransmitido íntegro por el Canal Toros. Sin embargo, empresa y torero, han alcanzado un acuerdo tal y como ha publicado hace unas horas Plaza 1.
Se desconoce el número de tardes que actuará, los compañeros y el ganado, pero sin lugar a dudas la vuelta de Alejandro Talavante supone una inyección de ilusión para la afición, deseosa de volver a disfrutar de uno de los estilos de toreo más únicos y personales del escalafón.
La empresa Funtausa, al frente de la plaza de toros de Castellón, y el gerente Alberto Ramírez, han hecho oficiales los carteles de la temporada taurina en el coso de la calle Pérez Galdós. Una temporada que se divide en dos partes: la tradicional Feria de la Magdalena, con cinco corridas de toros, un festejo de rejones y dos novilladas sin picadores con el patrocinio de la Diputación; y la feria de Sant Joan y Sant Pere, que tendrá lugar en junio, y que se incorpora como novedad tras el gran éxito de la feria del año pasado en tales fechas.
Una feria que este año rendirá homenaje a la figura de Ripollés, artista universal, gran defensor y embajador de la Tauromaquia, en su 90 cumpleaños. Un reconocimiento que se ha plasmado en el cartel anunciador y que pretende reivindicar la fiesta taurina como un arte y una inspiración para los artistas geniales como el pintor y escultor castellonense.
Los carteles son los siguientes:
Feria de la Magdalena. Marzo. Todos los festejos comenzarán a las 5 de la tarde.
Domingo 20. Toros de Victorino Martín para Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo, mano a mano.
Lunes 21. Toros de Adolfo Martín. Sergio Galán, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza.
Martes 22. Novillada sin picadores. Novillos de Hermanas Angoso Clavijo para Joan Marín (Valencia), El Ceci (Castellón), Daniel Medina (Salamanca), Manuel Román (Segovia), Cristian González (Ciudad Real), Juanvi Sanchís (Castellón).
Miércoles 23. Novillada sin picadores. Novillos de Polo Sáiz para Manuel caballero (Albacete), Aaron Rull (Castellón), Jarocho (Salamanca), Lenny Martin (Beziers), Javier Aparicio (Castellón), Luca Spagna (Arles).
Jueves 24. Toros de García Jiménez y Olga Jiménez para El Fandi, Daniel Luque y Ginés Marín.
Viernes 25. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante, Emilio de Justo y Pablo Aguado.
Sábado 26. Toros de Domingo Hernández para El Juli, Roca Rey y Tomás Rufo.
Domingo 27. Toros de Jandilla para Morante, Manzanares y Juan Ortega.
Feria de Sant Joan y Sant Pere. Junio. Los festejos comenzarán a las 19:30 horas.
Sábado 25. Toros de Daniel Ruiz para El Juli, Manzanares y Roca Rey.
Domingo 26. Toros de Miura para Rafaelillo, Paco Ramos y Román.
Alberto Ramírez ha valorado de esta manera los carteles: “Estamos muy satisfechos. Es más que la feria que queríamos, porque al final, nos hemos encontrado con carteles que ni estaban en el primer planteamiento y a base de ofrecimientos, de tesón y de encontrarnos con toreros muy receptivos, hemos logrado combinaciones atractivas. Es una feria muy completa, para todos los gustos, con el denominador común de la categoría. La feria no desmerece para nada de una de primera categoría, incluso hay carteles que quizá no vuelvan a repetirse a lo largo de la temporada como puede ser el mano a mano con victorinos”.
Este año se ha cerrado la programación con un planteamiento de temporada. A la Magdalena se suma la feria de Sant Joan y Sant Pere. “Tras ver la reacción del público el año pasado, acudiendo en masa y con buen talante, nos hemos planteado hacer una mini feria con dos carteles de máximo interés”.
El abonado a la Feria de la Magdalena que quiera adquirir por anticipado sus mismas entradas para las dos corridas de junio, pude hacerlo desde el comienzo de la renovación de abonos y tendrá de plazo hasta el día 27 de marzo, aprovechándose del mismo descuento del 10%. El abonado que no las saque, no perderá su abono para la Feria de la Magdalena de 2023.
Estas son las fechas para abonos y venta de entradas:
Abonos. Renovación y venta: Del lunes 7 al sábado 26 de febrero.
Venta de entradas sueltas: A partir del lunes 28 de febrero.
El horario es de 10:00 a 14:00 horas y 17:00 a 20:00 horas. Los sábados de 10:00 a 14:00 horas. Domingos, cerrado.
También se lanzará el Abono Joven, con un importante descuento.
El novillero de Linares (Jaén), Marcos Linares, debutará con caballos esta temporada y consigue por méritos propios una plaza para el circuito de novilladas andaluz, organizado por la Fundación Toro de Lidia con el apoyo de la Junta de Andalucía y la Fundación Caja Rural del Sur.
Marcos Linares tiene 17 años y ya se ha convertido en una promesa del toreo que viene pisando fuerte tras proclamarse triunfador el pasado año del Alfarero de Plata de Villaseca de la Sagra. En 2020 se proclamó triunfador del Ciclo de Escuelas Andaluzas “Pedro Romero” que organiza Canal Sur.
Marcos Linares debutó sin picadores en Añover del Tajo (Toledo) y se formó taurinamente en la escuela taurina de Jaén y más tarde en la de Úbeda. La pasada temporada toreó un total de 35 novilladas en las que cortó 64 orejas y 4 rabos, cerrando el año dando una vuelta al ruedo en La Maestranza. Hasta ahora le ayudaba Juan Ruiz Palomares pero en la actualidad se encuentra sin apoderado.
Marcos Linares recibió la noticia como un regalo de reyes con retraso y se muestra muy ilusionado tras ver la repercusión que tuvieron los novilleros del Circuito el pasado año: “Es un escaparate importantísimo que me va a dar muchas oportunidades. El de las novilladas picadas es el escalafón más complicado de la carrera de un torero y voy a aprovecharlo al máximo”.
El novillero jienense se convierte además en el primer confirmado de la Liga Nacional de Novilladas 2022, una competición en la que el pasado año participaron 33 novilleros en las 32 novilladas que se organizaron desde la Fundación Toro de Lidia.
A lo largo de las próximas semanas se irán desvelando más novilleros confirmados así como los 8 novilleros del bolsín que optarán por las últimas 3 plazas del Circuito.
Manuel Diosleguarde ya antes de su participación en la Liga era uno de los novilleros más punteros del escalafón. Con su intervención en ella, más ser el triunfador del Circuito de Castilla y León su hueco e importancia entre la afición se ha hecho más grande si cabe.
Una temporada importante para novillero salmantino, ocupando el cuarto puesto del escalafón con dieciocho festejos. Acartelado en plazas importantes y con triunfos como la vuelta al ruedo y la oreja cortada en la feria de otoño de Las Ventas, o saludos en la Maestranza de Sevilla.
Como no podía ser de otra manera, por méritos propios, Diosleguarde está en el cartel inaugural de la temporada el cuatro de febrero en Valdemorillo junto a sus compañeros de Liga.
Al entrenamiento diario donde entra el toreo de salón y el físico, Manuel Diosleguarde le está sumando campo, sobre todo tentando en casas del campo charro, esto nos cuenta: «Me levanto pronto y salgo a correr unos 45 minutos por debajo de los -0 grados, es lo mejor para entrar en calor. Después entreno el cuerpo y los músculos, procuro fortalecer todo para tener una estética uniforme y acorde para torear, que también cuenta a la hora de ponerte el vestido de torero. Después, toreo de salón, muy muy despacio, buscando técnica y darle más elasticidad a mi cuerpo. En los entrenamientos, pongo toda la fuerza, pero también, toda la mente. Por suerte tiento bastante. Los ganaderos de Salamanca me abren las puertas y suelo hacer 2 o 3 tentaderos por semana».
Repetimos casi a diario la tarde del inicio de temporada en Valdemorillo, pero el cartel lo merece: «Torear en Valdemorillo es un sueño, una feria que llevo viendo toda mi vida y ahora me veo anunciado, además, con la feria rematada de este año. Me hubiera gustado que la novillada tuviera el formato tradicional como nos dijeron en un principio, pero entiendo que somos muchos y hay pocos festejos, así que intentaré vivir con intensidad la faena y que llegue al aficionado, que es para quien actúo y al que tengo que convencer. Tengo ganas de que llegue la fecha y poder arrancar».
Como objetivo, Manuel Diosleguarde tiene triunfar en Valdemorillo, luego en Ciudad Rodrigo, y luego en la siguiente. «Que el aficionado salga contento de verme, que les llene. Si la afición te reclama, el empresario te contrata».
A los novilleros punteros no podemos dejar de preguntarles por una posible alternativa esta temporada: «Plaza no sabría decirte, muchas, unas por grandes, otras por encanto, otras por ambiente. El cartel, con cualquiera de las actuales figuras del toreo. No por hacer de menos a los demás, sino porque me despreocuparía de la ganadería, ya que iría la que ellos dijeran y porque la plaza estaría llena. Me dejo llevar por la circunstancias y voy viviendo el momento, cuando llegue, si puedo, daré mi opinión de cómo me gustaría con las opciones que me dejen. La alternativa es importante, pero lo que me quita de verdad el sueño es lo que venga después».
El empresario y ganadero José Luis Pereda López amplía sus horizontes taurinos con la adquisición de la Plaza de Toros de Mérida, un acuerdo que ha formalizado con el anterior propietario y que ya es efectivo, habiendo tomado posesión del coso.
De este modo, José Luis Pereda sigue los pasos de su padre, el empresario del mismo nombre recientemente fallecido que adquirió e hizo resurgir la plaza de la Merced en Hueva. Ese mismo propósito tiene Pereda para el coso del Cerro de San Albín, como es conocida la plaza de toros emeritense, para el que tiene planes que conseguirán realzar su feria taurina y potenciar económicamente la ciudad de Mérida. Para ello, revitalizará el mercado gastronómico que ocupa toda la planta baja del coso, así como el museo taurino con la intención de convertir este edicio en punto de encuentro y referencia cultural para los emeritenses.
Como precedente de esta nueva etapa está el magnífico trabajo realizado por este joven empresario y ganadero la pasada temporada en las plazas de toros de Huelva y Almodóvar del Campo (Ciudad Real), donde programó ferias que fueron todo un éxito en un año todavía complicado por la pandemia.
Pereda quiere agradecer al anterior propietario, Vicente Elices Marcos, la confianza depositada para continuar con un proyecto que él inició en 2014.
La Plaza de Toros de Mérida comenzó a construirse en 1902 por la Sociedad Taurina Extremadura y fue inaugurada el 5 de julio de 1914 por Tomás Alarcón “Mazzantinito”, Rodolfo Gaona y Franciso Posada con toros de la Viuda de Concha y Sierra.
La Copa Chenel ha lanzado a través de redes sociales una importante campaña para conocer el gusto de aficionados y periodistas taurinos de cara a la próxima edición de la Copa Chenel. Una nueva iniciativa que viene a confirmar el gran trabajo que llevan a cabo desde el equipo de comunicación y redes del certamen, manteniendo la ilusión en la afición a lo largo de todo el año.
Esta nueva iniciativa quiere conocer la opinión y los nombres de los toreros que los aficionados esperan ver en la cartelería de la II edición de la Copa Chenel. Mediante una tablilla con dieciocho espacios y el logotipo del certamen, la organización espera que se apunten y vean aquellos toreros que el aficionado espera.
Además, las tablillas más significativas serán leídas y comentadas en el programa del domingo de El Toril, de Onda Madrid; programa dirigido por el periodista Carmelo López quién ha sido el primero en mojarse con los nombres… y por partida doble.
Adjuntamos el link para poder participar COPA CHENEL
El jovencísimo Marco Pérez ya tiene fecha para su debut en público en España. Sí bien, hace unos pocos meses debutó en público en Lima y Manizales, ahora la Monumental de Frascuelo en Granada será testigo de su debut en España.
Marco Pérez es un niño prodigio de la tauromaquia. Un jovencito que ha ido enamorando a la afición a lo largo de los años cuando trascendían fragmentos audiovisuales de faenas suyas en tentaderos. Ahora, se le espera con ganas tras su abrumador paso por América, donde mostró que tiene un don, que la sangre torera corre por sus venas.
La tarde de su debut público en España será rodeado de grandes figuras de la tauromaquia, en un cartel idílico y que guardará con tremendo cariño en su corazón: Morante de la Puebla, Julián López El Juli, El Fandi y José María Manzanares acompañarán al joven torero, junto al novillero Joselete.
El tradicional Festival Benéfico a favor de la Asociación Síndrome de Down de Granada ya ha dado a conocer su fecha. Será el próximo 2 de abril, con un cartel con todo lujo de detalles: Morante de la Puebla, Julián López El Juli, El Fandi, José María Manzanares, Joselete y el jovencísimo Marco Pérez que se presentará en público en España.
Para el festejo se lidiarán novillos de García Jiménez y Olga Jiménez, en el regreso de este tradicional festejo tan popular en esta región y que tanto ayuda en Granada a luchar contra el Síndrome de Down.
Las entradas podrán adquirirse a partir del próximo 14 de marzo.
Luis Blázquez, hombre de plata de la cuadrilla de José María Manzanares, ha resultado gravemente cogido mientras tentaba en tierras extremeñas. El banderillero acompañaba a su matador durante la jornada de campo, cuando la vaca le sorprendió provocando un gravísimo percance.
El torero ha sido atendido de una triple fractura en la clavícula, además de ocho fracturas más en la zona costal e intercostal. Una de las fracturas ha llegado a traspasar la pleura, provocando que tenga que ser intervenido de urgencia colocándose un drenaje en el pulmón.
Blázquez queda ingresado grave en el Hospital a la espera de la evolución, así como de la fecha de las consiguientes intervenciones quirúrgicas.
Desde Contrabarrera6 queremos mandar todo nuestro apoyo y ánimo a Luis Blázquez en estos duros momentos.
La temporada que Morante tiene prevista echar en La Maestranza de Sevilla, es de aúpa. El cigarrero se ha cargado sobre sus espaldas el peso del abono, con un total de seis tardes, según se ha publicado en diversos medios especializados; aunque la empresa aún no se ha pronunciado de manera oficial.
Sí bien se cumplen estos pronósticos, Morante estaría presente en las tardes de García Jiménez, Juan Pedro Domecq, Núñez del Cuvillo, Jandilla y Torrestrella, petición propia del espada a la empresa. La sexta tarde quedaría aún por definir, aunque se barajan varias posibilidades.
Entre las diversas opciones que plantea esta última tarde, todo apunta a que será un hierro distinto a los habituales, saliendo por tanto de la zona comercial de la cabaña brava. Morante estaría dispuesto, es más, sería su voluntad, volver a tener un gesto como el que tuvo el pasado curso en La Maestranza. Suena con fuerza el nombre de Victorino Martín para esta tarde, que volvería a quedar marcada como una de las de máximo interés del curso taurino.
La posibilidad existe y el gesto podría estar dentro de la cabeza del genio de La Puebla, aunque por el momento todo son rumores y ninguno de los actores principales en esta historia se han pronunciado… por lo que de momento todo queda en un sueño que puede llegar a hacerse realidad.