Hace unas semanas que Inma Vilchez presentó la fecha y el lugar en el que presentará su nuevo disco: Suerte Suprema. Será el próximo 12 de febrero en la plaza de toros de Las Ventas, en el invernadero que durante estos fríos meses se instala sobre la arena. Una cita muy especial para la afición, que bien conoce la valía y el arte de Inma como cantante y defensora de la fiesta.
Desde entonces, nada o muy poco se ha podido conocer del nuevo disco que la artista iliturgitana tiene preparado. Tan sólo, desde esta casa, publicamos que uno de los temas de su nuevo trabajo está dedicado al matador de toros Gonzalo Caballero; una noticia avanzada mediante una breve entrevista.
Ahora, cuando ya restan menos de dos semanas para la cita, Inma ha publicado un adelanto de su nuevo tema: “Seguiremos toreando”. Una maravilla la voz y la letra que la artista ha logrado imprimir en un tema que pone los pelos de punta desde los primeros compases.
David Fandila El Fandi, ha compartido en redes sociales una curiosa imagen que pronto se ha trasladado a diversos foros y grupos taurinos; a partir de los cuales se ha terminado hablando de la temporada que se espera que realice el espada granadino.
La instantánea muestra al torero durante un tentadero con una erala en la placita de tientas. Sin embargo, el torero parece estar andando por la pared mientras el animal continúa apretando en el suelo. Una imagen que ha despertado comentarios de los más curiosos y simpáticos.
Todo parece apuntar a que en uno de los quiebros, el torero acabó saltando y colocándose en tan curiosa posición… pero ¿Qué pensáis?
MADRID, 12/10/2021.-. El diestro Morante de la Puebla da un pase durante el festejo de la Feria de Otoño, acompañado por Ginés Marín y López Simón, con toros de Alcurrucé, este martes en Las Ventas. EFE/Zipi
Tras el bombazo de la pasada semana de Plaza 1 de la contratación de Alejandro Talavante cuatro tardes el próximo San Isidro, crece la expectación esta semana por un posible nuevo anuncio de la empresa gestora de la plaza de toros de Las Ventas.
La noticia del torero extremeño se ha adelantado a la posibilidad de que Morante anuncie o filtre la idea que marcará si temporada este año en Madrid. Si bien ya se anunció, aunque no de manera oficial, el número de tardes que trenzará el paseíllo en la monumental de Madrid, nada se ha podido saber de los hierros que pretende lidiar o sí tendrá un gesto en Las Ventas al igual que en La Maestranza.
El adelanto de Talavante podría propiciar que Morante se vea obligado a realizar algún movimiento fuera de los hierros habituales. Todo parece apuntar, a falta de confirmación oficial, que el regreso de Talavante pasaría por Adolfo Martín y muy posiblemente por Victorino Martín. Esta semana podría anunciarse el cómputo global del Cigarrero y quién sabe sí se sumará a una de las corridas menos comerciales de Talavante.
Por el momento, todo parece apuntar que Plaza 1 está preparando uno de los seriales más fuertes de los últimos años. Un curso que promete llenar los tendidos tarde tras tarde.
Diego Ventura arrancará su año de apuestas en Illescas. En una temporada en la que le esperan importantes compromisos, el rejoneador de La Puebla del Río ha decidido que la primera parada que tendrá su 2022 el 13 de marzo será la Feria del Milagro, como previa a sus citas de Fallas en Valencia, Magdalena en Castellón y Pascua de Arles, tres grandes compromisos que preludiarán la primavera taurina. Tras un invierno en el que ha decidido no hacer temporada americana, Diego Ventura afronta así el primero de sus paseíllos.
Desde hace unos años, el rejoneador afincado en tierras sevillanas está consiguiendo esos retos que se marcaba cuando empezó a soñar con ser torero a caballo. Puertas del Príncipe de Sevilla, Puertas Grandes de Madrid, corridas en solitario en cosos de altura, participaciones en festejos con corridas de encastes toristas. todo para darle mayor dimensión a una carrera que lo cataloga como primera figura del rejoneo. En lo que respecta el arte de Marialva, Diego Ventura ha escrito ya su nombre con letras doradas y lo ha hecho para siempre.
Hasta 23 paseíllos trenzó en la temporada del año pasado, en el cual cortó un total de 67 orejas y diez rabos. Pese a no pisar cosos de la relevancia de Madrid o Sevilla, no solo sigue manteniendo intacto su crédito, sino que la afición amante del toreo a caballo le espera con todavía más expectación. A él y a su increíble cuadra de caballos. Así lo verá Illescas en el regreso del Milagro, donde el mejor rejoneador de todos los tiempos iniciará su temporada.
Vuelve uno de los puntales del inicio de la temporada taurina: la Feria del Milagro de Illescas. El regreso no puede ser de cualquier manera, ni mucho menos. Uno de los seriales más consolidados en el despertar del año taurino retorna tras un año de parón con una noticia de altos vuelos, y es que Pablo Aguado ha elegido Illescas para su tan esperado regreso a los ruedos. El concepto puro, clásico y ortodoxo del sevillano, de nuevo en escena. Ese sabor a torería añeja que pocos saben guardar en frascos pequeños volverá a destilar su aroma en el coso illescano el próximo 12 de marzo.
10 de mayo de 2019. Esa tarde, Pablo Aguado paseaba cuatro orejas con la corrida de Jandilla en Sevilla. Una semana después, enmudecía a los tendidos capitalinos de Las Ventas con su toreo caro. Estalló la pandemia y 2020 fue la temporada del alto en el camino, en la que ofreció sus buenas maneras en pocas pero rotundas actuaciones. De esta forma, el año pasado el objetivo era revalidar triunfos pretéritos y seguir ganando adeptos. Lo consiguió con creces hasta que a final de temporada una lesión le hizo cortar campaña.
Ocurrió en su primer compromiso en la histórica Feria de San Miguel de Sevilla, en una tarde en la que sufrió una grave lesión que dejó en blanco su temporada. Se trataba de una lesión crónica ligamentaria y meniscal de su rodilla derecha que arrastraba de años atrás y que, desafortunadamente, dio entonces la cara. Tras ello, Aguado fue intervenido por los doctores Muela Velasco y Montilla Jiménez en el hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla de una rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco interno tras sufrir esa distorsión.
Un peregrinaje en el desierto que ha generado que las ganas por volver a verlo con el chispeante enfundado sean máximas. Al genio siempre se le espera. Ahora que los primeros carteles de la temporada española están viendo la luz, se puede comprobar cómo el sevillano no está en ellos y ha decidido que sea Illescas el coso en el que reaparezca. Es lo que tiene, el Milagro le espera.
Imagen de Reinaldos, cedida por Francisco José Alcázar
Hace escasos días se confirmaba la retirada de Francisco José Alcázar tras catorce años como profesional en activo. EL MULETAZO, adelantó en exclusiva la noticia, tras la falta de oportunidades para el jinete murciano.
Alcázar se mantendrá ligado a la tauromaquia trabajando para algunos compañeros de profesión con los caballos y su doma. Por su parte, además, ha vendido su caballo estrella a Diego Ventura.
El torero cierra un capítulo de su libro, pero quién sabe los horizontes que se pueden abrir en su carrera en años venideros. En este link podrás acceder a la última entrevista que se le realizó en esta casa.
Morante de la Puebla abrió ayer su temporada europea en la plaza de toros de Valero, en Salamanca. El espada lidiaba en solitario un festival que puso de manifiesto su compromiso con los pueblos.
El de La Puebla cortó dos orejas y saludó una ovación en una gran tarde de toros, en la que volvió a destapar el tarro de las esencias, con dos magníficas actuaciones. Una tarde que vino a poner de manifiesto que el genio, ha vuelto dónde lo dejó al cerrar la pasada temporada.
La expectación fue máxima y desde kilómetros antes de llegar a Valero, los arcenes se llenaron para acoger a los miles de aficionados que quisieron ver de nuevo a Morante.
La próxima cita con el cigarrero será el día 5 en Valdemorillo, dentro del marco de la feria de San Blas.
Morante de la Puebla abrió ayer su temporada 2022 en la plaza de toros de Valero de la Sierra. Un festival en el que llegó arropado por todo el pueblo y por los aficionados que se desplazaron hasta la localidad salmantina.
El torero hizo su llegada a pie a la plaza, rodeado de cientos de aficionados, que lo acompañaron durante varios minutos por la calles de Valero. Una llegada y recibimiento únicos, qué ponen de manifiesto la ilusión y las ganas que despierta el torero cigarrero esta temporada.
El anuncio de Plaza 1 del regreso de Alejandro Talavante, es una gran noticia para la tauromaquia. El extremeño se retiró de los ruedos de manera prematura y el azote de la pandemia frustró su regreso a los ruedos, que acabó siendo fuera de las fronteras españolas. Ahora, ya tiene plaza para su regreso en España: Será durante la Feria de San Isidro en la plaza de toros de Las Ventas.
La vuelta de Alejandro Talavante y su paso por San Isidro, va a ir marcado por el número de tardes y las ganaderías elegidas por el torero. En primer lugar y como deseo explícito, el extremeño habría solicitado a la empresa matar la corrida de Victorino Martín; lo que plantea la duda de quién le acompañará en dicho cartel que, sea el que sea, ya apunta a un lleno de “No hay billetes”.
En segundo lugar, el torero parece haber pedido otra corrida de las no habituales, que bien podría llevar el hierro de Adolfo Martín, aunque todo podría cambiar de aquí a la presentación oficial. Lo que está claro es que esta segunda tarde sería fuera del ganado más “comercial”; siendo este el segundo gesto del torero en este sensacional regreso.
En tercer y último lugar, este regreso a los ruedos españoles y más concretamente al de Las ventas, vendría marcado por el número de tardes. Parecen confirmadas un mínimo de dos, que podrían extenderse hasta un total de tres o cuatro. Sea como fuere y con los hierros a los que el torero se una, su vuelta es a lo grande.
Andrés Palacios es un torero albaceteño que lleva por bandera la búsqueda de ese toreo natural, ligado, desarraigado, profundo y con el más fuerte sentimiento, ese sentimiento que te hace sentir un escalofrío en cada muletazo. Y es que este torero tiene mucho que decir, pero claro, como él dice todo pasa por las oportunidades, como pueden ser la Copa Chenel o la primera plaza del mundo, Madrid. 2021 ha sido un año de gran crecimiento artístico y profesional, pero 2022 puede ser un punto de inflexión vital en su carrera.
¿Cómo has llevado esta temporada?
La temporada ha sido de crecimiento, de volver a cogerle el tacto y el sitio al toro gracias a tener continuidad en festejos durante todo el año, encontrándome en cada tarde mejor que en la anterior.
¿Es difícil mantener la ilusión tantos años?
Para mi no es difícil porque torear es mi pasión y la mejor manera de expresar mis sentimientos. Aunque muchos años solo haya toreado de salón siempre he tenido claro que mi momento llegaría y únicamente me preocupaba ser mejor y corregir los fallos para cuando llegasen las oportunidades. Es cierto que desespera mucho no poder llevarlo a cabo delante del toro porque es ahí donde uno necesita estar y donde se siente más vivo que nunca.
¿Qué significa Albacete para ti?
En Albacete me siento como en el patio de mi casa. Donde, al pisar el ruedo me reencuentro con los sentimientos y sueños que tenía (y sigo teniendo) cuando empezaba a entrenar en la escuela taurina. Es donde se me escapa el alma cada vez que toreo. Donde mis partidarios, que son tan apasionados con mi toreo, sienten cada lance o cada muletazo como si lo hicieran ellos mientras yo escucho sus olés más profundos. Para mí, torear en Albacete siempre me resulta mágico.
¿Cómo ves la situación actual del toreo?
Quiero ser positivo y confiar en que hay personas con ideas nuevas, innovadoras y con ganas de mejorar el espectáculo que se ofrece al que pasa por taquilla, porque al fin y al cabo es el que sustenta la tauromaquia. También creo que se debería de dejar de politizar y que siga siendo del pueblo, dando igual los ideales, los colores y el sexo de cada persona. La política le hace más daño que beneficio al toreo.
¿Cómo afrontas la próxima temporada?
La próxima temporada la afronto con la seguridad de que estoy preparado para mayores compromisos en plazas de más transcendencia. Estoy convencido de que va a ser una temporada bonita. Este invierno está siendo muy positivo en cuanto a preparación y convencimiento de lo que quiero conseguir.
¿Puede ser la Copa Chenel el empujón que necesita tu carrera?
La Copa Chenel es una gran iniciativa por parte de la Comunidad de Madrid y la Fundación del Toro de Lidia para dar oportunidades y visibilidad a toreros que nos hace falta demostrar muchas cosas de las que somos capaces. Espero y deseo que este año cuenten conmigo y aprovechar la oportunidad para así dar un paso más en mi ascenso personal y profesional.
¿Es posible ver a Andrés Palacios este año en Las Ventas?
Este año mi objetivo es Madrid. Volver a Las Ventas es lo que necesito, no solamente por mi profesión y por lo que significa un triunfo en Madrid, sino como artista. Necesito volver a torear en Madrid para expresar todo lo que llevo guardando estos años de soledad y de crecimiento artístico. Mi interior me lo está pidiendo a gritos.
¿Qué sería de la tauromaquia sin esos pueblos que tanto te han arropado?
Los pueblos son la base de la tauromaquia. Sin esos festejos (tanto corridas, novilladas, capeas, encierros..) las ferias desaparecerían. El cartel de feria y de máximo relumbrón de figuras está muy bien. Pero la verdadera afición y que llena esa tarde se crea en los pueblos y si dejamos de lado esos festejos, la tauromaquia acabará desapareciendo. Larga vida al toreo en los pueblos.
¿Cuando no has toreado mucho qué se te pasaba por la cabeza mirando al futuro?
Cuando se torea muy poquito aprendes a no pensar mucho en el futuro porque sino te acabarías amargando y desolando. Te centras en disfrutar del día a día, entrenando, toreando de salón y soñando que algún día se lo podrías hacer a un toro en un sitio importante. Intentando mejorar y corregir los defectos para cuando llegue la oportunidad no haya fisuras y todo fluya.
¿Quién es Andrés Palacios?
Andrés Palacios es un apasionado del toreo con alma de artista, bohemio, en continua búsqueda de descubrir y aprender toda la técnica que el toreo conlleva pero solamente utilizarla para expresar sus sentimientos y que estos puedan aflorar con naturalidad delante de la cara del toro.