Etiqueta: Tauromaquia

  • Intervenido de urgencia por segunda vez El Cordobés; quedando a la espera de evolución

    Manuel Benítez “El Cordobés”, tuvo que ser intervenido de urgencia por segunda vez durante la jornada de ayer. En primera instancia, el pasado martes ingresó por un fuerte dolor en el pecho mientras practicaba tenis en Villalobillos. Ese mismo día tuvo lugar la primera intervención quirúrgica en la que se le practicó un cateterismo y se le colocó un stent.


    Según ha trascendido, aunque la familia está prefiriendo llevar el asunto de manera más personal, el torero se encuentra estable y la segunda operación ha resultado todo un éxito. Por el momento, el espada queda ingresado en el centro hospitalario a la espera de una evolución correcta que le permita volver a su finca y retomar su rutina.

  • Fallece el novillero cordobés, Fernando Sánchez Saco

    Fuente: Diario de Córdoba


    A primera hora de la tarde del pasado día 2 falleció en Córdoba el novillero Fernando Sánchez Saco a los 78 años, víctima de una enfermedad. El espada se forjó en los años sesenta y perteneció al selecto club de toreros emparentado con Manolete.


    Hijo de torero y de familia taurina, Fernando se forjó en la esencia y el estilo de su padre, con toreo de arte. Su debut le hizo ganarse más oportunidades incluso medirse en mano a mano con Paco Pallarés.


    La complicada situación económica y una desastrosa novillada en Andújar, fueron el caldo de cultivo donde se fraguó la retirada del espada.


    Desde Contrabarrera6 queremos trasladar nuestro más sincero pésame a familiares y amigos en estos duros momentos. DEP.

  • El Juli se apuntaría a la de Torrestrella con Morante y una alternativa de lujo

    Uno de los últimos avances taurinos para la Feria de Sevilla, podría ser la inclusión de Julián López El Juli en el cartel de Torrestrella junto a Morante de la Puebla. Ambos darían la alternativa al joven Manuel Perera, que se doctoraría en la Real Maestranza de Sevilla.


    Un cartel que de confirmarse, podría convertirse en uno de los más fuertes del abono con dos de las mayores figuras del escalafón y la alternativa de uno de los novilleros con mayor proyección del escalafón menor.


    Torrestrella, por su parte, fue petición expresa del torero cigarrero a la empresa. Una ganadería de las no habituales y sin embargo, en un estado de forma envidiable.

  • Diego Urdiales: “Ha sido una de las temporadas más importantes y más bonitas”

    Hablar de Diego Urdiales es hablar de valor, coraje y sentimiento. Una persona a la que nadie le ha regalado nada y que está considerada como una de las mejores figura del toreo actualmente. El diestro de Arnedo ha cuajado una de sus mejores temporadas, con grandes e importantes triunfos.

    Hablamos con Diego Urdiales para analizar su temporada.

    Carlos Becerra | ¿Para Diego Urdiales cómo ha sido la temporada 2021? ¿Se han cumplido sus objetivos? ¿Cómo la definirías?

    Diego Urdiales | Bueno pues indudablemente se han cumplido porque ha sido una temporada de las más bonitas de mi vida; veníamos de una situación muy complicada por todo lo que estamos viviendo respecto a la pandemia. Ha sido como ya digo, una temporada de las más importantes y, por supuesto, sí se han cumplido los objetivos.

    Carlos Becerra | ¿Cuál fue su mejor tarde? ¿Y su mejor toro?

    Diego Urdiales | Es que quedarse con una. es difícil. En todas he vivido momentos. Lógicamente las de triunfos mucho más porque me han colaborado mejor los toros. Me podría quedar con las de Colmenar, Santander, Sevilla por supuesto, Logroño… Gijón fue una de las tardes que me encontré muy bien. Sobre todo me quedo con las sensaciones de toda la temporada.

    Carlos Becerra | ¿Qué sintió Diego Urdiales después de hacer una gran faena en Sevilla y cortar dos orejones?

    Diego Urdiales | Es algo muy bonito poder sentir así el toreo; además por la forma de sentirlo así de despacio y al gusto de lo que yo siento y de la afición de Sevilla. La verdad que fue bonito, no se le puede poner palabras porque las emociones son muy grandes.

    Carlos Becerra | Tras la gran tarde en la que rozó la puerta del príncipe ¿Qué le ha ofrecido Pagés para este año? ¿Podríamos ver su nombre el domingo de Resurrección?

    Diego Urdiales | ¿El Domingo de Resurrección? Bueno, podría ser. Siendo uno de los triunfadores de la temporada en Sevilla… de hecho me han dado varios premios y podría ser. Estamos en unas cómodas conversaciones con la empresa y veremos a ver qué pasa.

    Carlos Becerra | ¿Cómo afrontas la temporada 2022?

    Diego Urdiales | Pues la afronto con mucha ilusión, con el deseo de poder crecer como torero, poder expresarme y sentir emociones bonitas. La vida se vive de momentos en los que sientes cosas especiales y toreando los siento mucho. Tengo la suerte necesaria para poder, por lo menos, sentir tantas emociones cómo la temporada pasada y a la vez, poder crecer como torero.

    Carlos Becerra | Empiezan los rumores y filtraciones del próximo San Isidro ¿Qué contacto hay con plaza 1? ¿Le han ofrecido alguna ganadería o alguna terna en concreto?

    Diego Urdiales | No, de momento no. No hemos concretado nada en Madrid. Supongo que en breve hablaremos. Se están empezando a hacer las cosas y supongo que pronto empezarán las conversaciones. Todo se sabrá.

    Carlos Becerra | ¿Qué opina sobre la retransmisión de los festejos?

    Diego Urdiales | Bueno yo creo que la televisión es algo importante. Es verdad que debe hacerse con calidad y haciéndose las cosas bien. Sería muy importante que volvieran los toros a Televisión Española porque creo que es un espectáculo totalmente democrático, totalmente legal y en el que no tenía que haber desaparecido de la televisión pública.

    Carlos Becerra | ¿Para ti qué es la tauromaquia? ¿Qué sientes por ella?

    Diego Urdiales | La tauromaquia es un compendio de muchas cosas: de valores, de creación, de emoción, de sensaciones únicas… creo que ahora mismo en el mundo es muy difícil poder comparar algo como la tauromaquia; una persona frente a un toro, un animal de ese tamaño, de esa fiereza con un trozo de tela que sea capaz de emocionar a la gente. Yo creo que es difícil que exista algo tan impresionante como la tauromaquia.

    Carlos Becerra | ¿Cómo define Diego Urdiales su toreo?

    Diego Urdiales | Bueno, difícil definirse a sí mismo, pero sí que intento ser un torero clásico. Un torero basado en los cánones de la tauromaquia que he vivido, que he visto o que me han contado de otros tiempo y, a través de eso, intentar imprimir mis sentimientos. Al final es lo que hace que yo me emocione y pueda transmitírselo a la gente.

  • Estos son los destinos para la camada de Juan Pedro Domecq en 2022

    El ganadero Juan Pedro Domecq fue uno de los nombres propios del programa El Albero de la Cadena Cope, dirigido por Sixto Naranjo. Durante el último programa emitido ayer miércoles, se analizó con el criador de bravo la situación de la cabaña brava, el estado actual de su ganadería, sus planes de futuro y las principales citas de Juan Pedro Domecq para esta temporada.


    Preguntado por el devenir de la temporada, el ganadero ha adelantado que tiene toda la camada de este año vendida o apalabrada, por lo que ningún toro de Juan Pedro Domecq se quedará en el campo. Alicante, Santander, Granada, Madrid, Sevilla, El Puerto, Almería y Castellón serán los principales destinos de los animales a los que hay que sumar plazas de menor renombre hasta completar la camada completa de este año, cercana a las 25 corridas.


    También está apalabrado el regreso a la plaza de toros de Bilbao, con una corrida reseñada para el gusto de la afición bilbaína. Falta la confirmación oficial y algunos remaches, pero Juan Pedro Domecq estará prácticamente seguro en el abono vasco.

    Puedes escuchar la intervención completa de Juan Pedro Domecq a partir del minuto 7 a través del siguiente link en EL ALBERO COPE

  • ¡Bombazo de Emilio de Justo! Encerrona en Las Ventas con diferentes ganaderías

    Bombazo el que acaba de confirmar Rafael García Garrido, empresario de la plaza de toros de Las Ventas hace escasos minutos. Emilio de Justo, triunfador del pasado curso se va a encerrar en solitario el próximo Domingo de Ramos en Madrid.


    Una tarde de compromiso y figura de un torero que ha querido apostar por seis hierros distintos para la ocasión. Por el momento, no se han confirmado ninguna de las ganaderías, aunque visto el talante del extremeño, podría tener una importante variedad en cuanto a encastes.


    Tras dos puertas grandes el pasado curso, el torero quiere demostrar su estatus de figura en la plaza que todo lo da y que todo lo quita. Una cita que va a parar el mundo taurino y que colgará a todas luces el famoso «No hay billetes».


    De Justo comienza el año tal y como acabó el pasado a fuerza de compromiso y torería. El extremeño está planteando una temporada de retos, midiéndose a las figuras en cada feria.

  • A la venta las entradas online para Brihuega con servicio de entrega a domicilio gratuito

    La empresa Campo Bravo Alcarreña ya ha puesto a la venta las entradas para la tradicional corrida de primavera del próximo 23 de abril donde Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Emilio de Justo harán el paseíllo con un encierro de la ganadería de El Torero.

    El cartel, que reúne a los tres grandes triunfadores del pasado 2021, ha generado una gran expectación en redes sociales con cientos de comentarios positivos desde que se hiciera oficial la presentación.

    Brihuega es uno de los festejos de referencia de la provincia de Guadalajara y del comienzo de temporada donde cada año se dan cita las figuras, siendo parte fundamental de la vida social y cultural de ciudad amurallada y de la provincia de Guadalajara.

    Las entradas están a la venta en la web www.torosbrihuega.com y en el teléfono 690 041 918 desde 25€. Los niños, hasta los 15 años, tendrán un descuento del 50% en tendidos y gradas (máximo 100 entradas).

    Además la empresa mantiene el servicio de entradas a domicilio de forma totalmente gratuita.

  • Jorge Rico: “He estado quitado pero no lo he anunciado, me retiré en silencio”

    Jorge Rico es un novillero alicantino con un concepto basado en la máxima expresión artística en cada trazo, y es que este diestro ha superado múltiples adversidades para gozar de esos instantes en los que el tiempo se para y el futuro empieza a deparar buenos presagios. Quizá su afición al toreo llega para protegerse de otros factores externos, pero lo que queda claro es que es un novillero más lastrado por la carencia de oportunidades en un sector plagado de intereses y con cero oportunidades para aquellos soñadores que hacen todo lo que está en su mano por alcanzar todas y cada una de sus metas.

    ¿Cómo has llevado esta dura temporada?

    • Bueno. ha sido dura desde que empezó el COVID-19 no he toreado nada, cero. He ido al campo con el maestro Francisco José Palazón y los chicos de la Escuela Taurina de Alicante, pero ha sido una temporada muy mala, de las peores de mi carrera. La he pasado entrenando y asumiendo la situación por el tema de la pandemia, tengo ganas de que esto cambie un poco y poder abrir camino de nuevo.

    ¿Cómo ves la situación actual de los novilleros con picadores?

    • Buena pregunta, siempre ha sido complicado para los novilleros con picadores y más para los que no tienen a una persona importante como apoderado, y yo estoy en esa situación. Soy un novillero sin alguien importante detrás que me pueda respaldar, hablar por mí, ponerme en las plazas importantes. Pero bueno, la situación la veo complicada, pero bueno yo creo que hacen falta novilleros para que el mundo del toro no se extinga, espero que la situación cambie y se den más oportunidades.

    ¿Es difícil entrenar sin fechas por delante?

    • Pues hombre, es menos difícil teniendo fechas, la autoestima está más arriba y entrenas con más ganas. Pero este mundo es así, cuando no tienes nada tienes que tener la escopeta cargada para lo que salga, y esta es la situación en la que estoy yo.

    ¿Alguna vez has pensado en tirar la toalla?

    • Uff, esta temporada desde que empezó el virus muchísimas veces, de hecho he estado quitado pero no lo he anunciado, me retiré en silencio. Hice vida normal de “no torero”, pero el que es torero, es torero, y yo sentía que no podía estar vivo sin torear porque estaba muerto. Entonces no pasa por mi cabeza tirarla otra vez, si tengo que tirarla será porque lo he dado todo y no ha podido funcionar, pero que por mí no sea.

    ¿Tienes pensada la alternativa para 2022?

    • Es muy precipitado, no he podido hacer ninguna novillada, torear ni prepararme por el tema del virus y la situación que tengo. Es un poco precipitado pero ojalá si no es para este año sea para el siguiente.

    ¿Tienes cosas cerradas para 2022?

    • No, hay rumores de que puedo entrar en alguna plaza que otra, ojalá sea así, pero cerrado no tengo nada.

    ¿Qué crees que debe cambiar para que la tauromaquia llegue a los más jóvenes?

    • Yo creo que la política hace mucho daño y eso es lo primordial, que la política no se meta en el mundo del toro. La televisión debería dar más publicidad como la televisión española dando novilladas. Es una situación un poco complicada, pero yo pienso que dándose corridas de toros televisadas en canales como la televisión española sería lo suyo para dar más publicidad al mundo del toro, pero sobre todo que la política no se entrometa.

    ¿Qué podría suponer en tu carrera la participación en el Circuito de Novilladas?

    • Pues hombre sería lo ideal, sería la salvación para mí poder entrar en ese circuito y poder ganarlo, ganando ese circuito podría tomar la alternativa, ojalá, cambiaría mi vida drásticamente entrando en ese circuito.

    ¿Con qué sueñas por las noches?

    • Que un día me acueste y no soñar lo que sueño para vivir la realidad de ser figura del toreo donde mi familia esté bien, poder levantarme y ver una finca con mis toros, eso sería lo más, es con lo que sueño.

    ¿Quién es Jorge Rico?

    • Soy una persona que ha sufrido bullying, rechazo de la sociedad, no soy el único es algo que han vivido muchos jóvenes, al sufrir eso mis maestros llamaron a mis padres para contarles que no quería estudiar, y era porque yo tenía en mente el toro, no me interesaba nada más. A los años toreé cerca de mi pueblo, y por suerte al salir por la puerta grande estaban mis profesores, esos que decían que no iba a conseguir nada en la vida estaban llorando de alegría y eso fue muy satisfactorio para mí.

    Aitor Vian

  • Estos son los diez nombres para la clasificatoria del Circuito de Novilladas de Andalucía

    El Circuito de Novilladas de Andalucía ha presentado los diez nombres que participarán en el bolsín clasificatorio que dará acceso a tres plazas en esta nueva edición andaluza: Uceda Vargas, Daniel de la Fuente, El Melli, Manuel Rueda, Pablo Páez, Calerito, Alejandro Duarte, Jesús Llobregat, Jesús Cuesta y Emiliano Ortega serán los encargados de luchar por tener una oportunidad en el certamen más importante del escalafón menor.


    Aunque inicialmente la cifra estaba planteada en otros términos, la organización ha decidido que sean diez los novilleros que opten a las tres plazas que otorga este bolsín de cara a esta nueva edición del Circuito de Novilladas de Andalucía.

  • Juan Pedro Domecq: “Para el año que viene tengo unos 60 toros menos”

    El ganadero Juan Pedro Domecq fue uno de los nombres propios del programa El Albero de la Cadena Cope, dirigido por Sixto Naranjo. Durante el último programa emitido ayer miércoles, se analizó con el criador de bravo la situación de la cabaña brava, el estado actual de su ganadería, sus planes de futuro y las principales citas de Juan Pedro Domecq para esta temporada.

    Durante su intervención durante la primera parte del programa, analizó la situación de su ganadería en este pasado curso en el que las corridas de toros volvieron con cierta normalidad: “Esta temporada acabé lidiando 25 corridas y aún así, el saldo fue negativo. Ha habido un gran incremento en los costes: personal, comida, gasoil… ”.


    Los planes de futuro pasan por reducir las camadas futuras y acabar lidiando la mitad de las corridas que enviaron el pasado curso: “Hay que reducir, pero esto no se puede hacer de la noche a la mañana. Para esta temporada tengo unas 18 – 20 corridas de toros y en un futuro busco quedarme tan sólo con 10 – 12 para todo el año”.


    Juan Pedro Domecq quiere capear el temporal reduciendo camadas y, aunque todo parece indicar que el campo poco a poco se va recuperando del envite del virus, el ganadero quiere prevenir futuras crisis y lidiar un menor número de tardes: “Para el año que viene tengo unos 60 toros menos”.


    Puedes escuchar la intervención completa de Juan Pedro Domecq a partir del minuto 7 a través del siguiente link: EL ALBERO-COPE