Etiqueta: Tauromaquia

  • Alejandro Marcos: “Morante nos ha dado ejemplo de que hay muchas más ganaderías que embisten”

    Imágenes: Bartolomé Bernal

    Tras un fantástico inicio de temporada en Valdemorillo, nos ponemos en contacto con uno de los toreros emergentes que más ilusión está levantando esta nueva temporada: Alejandro Marcos. Un torero que irrumpió con fuerza de la mano de Morante de la Puebla en Salamanca y que se ganó a pulso tener oportunidades esta temporada.

    Valdemorillo ha sido la primera parada de este nuevo e ilusionante curso que el salmantino afronta; rozando la puerta grande, pero dejando su sello y su personalidad en el ruedo. Su voz tranquila y pausada, recuerda mucho al toreo que él sueña. Una tauromaquia de poso y trazo fino, fraguada a fuego lento en el silencio de la dehesa salmantina.

    EL torero repasa a lo largo de la siguiente entrevista su paso por la temporada 2021 así como los objetivos, ilusiones y tardes soñadas para este año que comienza. La confirmación en Madrid, por su puesto, en el horizonte.

    Álvaro Solano | Su temporada 2021 fue quizás corta en cuanto a festejos, pero muy intensa y de gran repercusión ¿Cómo afronta esta nueva temporada?

    Alejandro Marcos | Con mucha ilusión, motivación y esperanza, pues soy consciente de que tendré oportunidades que siempre he deseado y tenga la responsabilidad de aprovecharlas.

    Álvaro Solano | Sin duda su paso por Salamanca rompió su temporada a favor ¿Con qué mentalidad abordó su paso por aquella feria?

    Alejandro Marcos | Con mucha ilusión, pero también mucha responsabilidad porque al final, estar en mi tierra y en un cartel así, es algo que te hace sentir un privilegiado. Una vez que te ves anunciado, lo que quieres es estar a la altura de tú afición, de la gente que te apoya; pero sobre todo intentando ser el orgullo de todos ellos.

    Álvaro Solano | Se comentó en muchos ambientes que Morante puso como condición alternar contigo para estar en Salamanca ¿Cómo surgió la idea de matar la de Galache?

    Alejandro Marcos | Es cierto que el maestro propuso la corrida y mi nombre. La idea surgió de él y yo, afortunado de que quisiese contar conmigo para una tarde tan mágica y de tanta expectación. Hacía mucho tiempo que no se vivía una tarde así en Salamanca y que nos recordó a todos épocas que añoramos mucho. El poder vivirlo, estar allí y poder triunfar, es algo inolvidable.

    Álvaro Solano | Centrándonos en este nuevo curso ¿Qué objetivos te marcas para esta nueva etapa?

    Alejandro Marcos | Sobre todo aprovechar las oportunidades que siempre he deseado y que este año voy a tener. Quiero seguir mejorando como torero que es lo que me hace no perder la afición y mantener la ilusión cada día. Al final, que se vayan cumpliendo objetivos como el de la confirmación, poder pisar plazas de mayor importancia y seguir paso a paso cumpliendo objetivos de una manera positiva.

    Álvaro Solano | Entró en Valdemorillo por la vía de la sustitución en un cartel de figuras, rozando la puerta grande que se escapó por la espada ¿Qué importancia tenía esa tarde para su nueva temporada?

    Alejandro Marcos | Mucha importancia. Al final, cuando te ponen una sustitución de esa importancia y categoría vas con la responsabilidad de estar a la altura y con el objetivo del triunfo. Mi objetivo principal era dejar mi sello, mi impronta como torero y que la gente me conociera. Creo que eso se cumplió, aunque el triunfo lo tenía en la mano y se me escapó con la espada. eso me dejó un poquito con sentimientos encontrados; porque lo difícil es a veces hacer faenas de triunfo y que se te vaya en un instante. la verdad es que duele. Al final el paso fue positivo, conseguimos el objetivo de que nos conociera un poquito más de gente y seguro que en la próxima llega el triunfo.

    Álvaro Solano | El golpe sobre la mesa que dio en Valdemorillo debería bastar para que los empresarios le den las oportunidades que merece y que se ha ganado ¿Está sonando el teléfono?

    Alejandro Marcos | Eso es una cosa que llevan un poco mis apoderados. Creo que el paso sí que fue positivo y está teniendo algo de trascendencia. Sin embargo, a mí, la verdad que no me gusta estar todos los días preguntando sí suena el teléfono o no. Cuando los contratos estén mandados y las fechas estén cerradas, que me lo vayan comunicando porque tampoco me gusta crearme falsas expectativas de contrataciones que luego se puedan romper.

    Álvaro Solano | Empieza a moverse la temporada en Madrid con San Isidro en el horizonte ¿Ha contactado Plaza 1 con usted? ¿Le han ofrecido confirmar?

    Alejandro Marcos | Bueno, creo que de momento mis apoderados no han hablado con la empresa o no me han notificado nada, pero sí que creo que hay bastante predisposición por parte de todos para que llegue esa confirmación en Madrid que tanto deseo.

    Álvaro Solano | ¿Y de Sevilla?

    Alejandro Marcos | De Sevilla no hay nada.

    Álvaro Solano | Cambiando un poco de tercio ¿Cómo ve la situación actual de la tauromaquia tras la pandemia?

    Alejandro Marcos | Creo que la tauromaquia, aunque hemos sufrido mucho, ha mejorado en cuanto a que estamos dando un espectáculo de mucha calidad. En las ferias estamos pudiendo ver la buena salud que tienen y las ganas que hay de ir a los toros, como se ha podido ver en Valdemorillo.

    Ha habido una figura muy importante que es la de Morante de la Puebla que ha tirado del carro y eso está repercutiendo en que la tauromaquia no sólo se engrandezca para nosotros, si no para que se extienda a otros ámbitos de la sociedad y a otra gente que quizás antes no mostraba tanto interés. En ese sentido soy optimista, veo mucha gente joven en los toros. soy optimista y creo que la fiesta ha salido reforzada de esta situación tan dura.

    Álvaro Solano | Un tema que preocupa mucho a la afición y que parece que poco a poco comienza a cobrar fuerza en algunas figuras, es la diversidad de encastes ¿Qué opinión tiene sobre este tema?

    Alejandro Marcos | Morante nos ha dado ejemplo de que hay muchas más ganaderías que embisten y dentro de un mismo encaste, hay ganaderías que embisten más que otras y está claro que las figuras prefieren algo que colaboren para hacer algo grande cada tarde. Poco a poco hay ganaderías de más encastes que están embistiendo, que están en un muy buen momento. Creo que este año vamos a poder tener la suerte de ver muchas.

    Álvaro Solano | Para terminar ¿Qué sueña Alejandro Marcos cuando cierra los ojos?

    Alejandro Marcos | Sueño que toreo como busco. Esto es lo que más me inquieta y lo que más me obsesiona; el mejorar como torero y torear como lo que yo tengo en mi mente que todavía no he podido alcanzar. Me levanto todos los días con afición y con el deseo de conseguirlo y dejar de soñarlo.

  • Manuel Escribano: “Sobre Sevilla se van sabiendo noticias… y hay otras propuestas”

    Imagen: Bartolomé Bernal

    Hablar de Manuel Escribano es hablar de torería, pasión ,emoción en cada tarde, un gran especialista en anunciarse con los hierros más fuertes, con los encastes más duros. Escribano, está considerado como uno de los grandes toreros actualmente, por grandes faenas a toros con bravura.

    Hablamos con el diestro gerenense para analizar su temporada.

    Carlos Becerra | ¿Para Manuel Escribano cómo ha sido la temporada 2021? ¿Se han cumplido sus objetivos? ¿Cómo la definirías?

    Manuel Escribano | Bueno la temporada 2021 para mi ha sido muy importante. Primero por los grandes triunfos en las primeras plazas del mundo, como en Madrid y Sevilla.

    En Madrid una oreja a un toro de Victorino con una faena de esas que son para uno y que marcan. Sevilla, por su parte, fue algo inigualable. Poder cortarle las orejas a un toro de Miura en La Maestranza pues siempre es algo único. Son tardes que te hacen marcar los objetivos, que te marcan la temporada, y luego me he encontrado fenomenal y he disfrutado mucho todas las tardes.

    Carlos Becerra | ¿Cuál fue su mejor tarde? ¿Y su mejor toro?

    Manuel Escribano | Bueno… para mejor tarde las dos que te acabo de nombrar, Sevilla y Madrid. Estas serían las tardes más importantes, donde mejor estuve y donde más pude lograr todo lo que pensaba.

    Después, como mejor toro el del maestro Espartaco que pude indultar, lo disfruté muchísimo.

    Carlos Becerra | ¿Qué sintió Manuel Escribano después de hacer una gran faena en Sevilla y cortar 2 orejones?

    Manuel Escribano | Pues felicidad, orgullo, satisfacción. El saber que uno consigue lo que quiere y lo que busca; un toro que te da la posibilidad que tiene y tu eres capaz de aprovecharle todas.

    Carlos Becerra | Tras la gran tarde en la que rozó la puerta del príncipe ¿Que le ha ofrecido Pagés para este año?

    Manuel Escribano | Bueno, sobre Sevilla ahí se van sabiendo noticias. Todavía hay que rematar toda la contratación y lo que se está escuchando más o menos… hay otras propuestas, pero bueno las negociaciones no son fáciles.

    Carlos Becerra | Hace unos días, entregó a la maestranza el vestido con el que indultó a Cobradiezmos en Sevilla. ¿Cómo recuerda aquella tarde? ¿Por qué este gesto?

    Manuel Escribano | Tenía ganas de donar el vestido al museo. Creo que bueno eso se quedará ahí para la eternidad, es un traje especial para mí de un día especial y que pasó en la maestranza. Creo que es su sitio. Ahí estará para recordarlo en todo el mundo y disfrutarlo. Una tarde mágica, una tarde bonita y una tarde de ensueño.

    Carlos Becerra | ¿Cómo afrontas la temporada 2022?

    Manuel Escribano | Pues con muchas ganas ,ilusionado por cumplir objetivos que no he poder cumplir todavía a lo largo de mi carrera y bueno, pues ser mejor torero.

    Carlos Becerra | Empiezan los rumores y filtraciones del próximo San Isidro ¿Qué contacto hay con plaza 1? ¿Le han ofrecido alguna ganadería o alguna terna en concreto?

    Manuel Escribano | Bueno Madrid se está iniciando en todas las negociaciones y todavía no hay nada decidido ni hecho todavía.

    Carlos Becerra | ¿Qué opina sobre la retransmisión de los festejos?

    Manuel Escribano | Yo creo que en positiva, habría que conseguir que fuera en abierto, para llegar a todo el mundo, tenemos que estar latente en todos los medios, pero yo creo que es positivo.

    Carlos Becerra | ¿Para ti qué es la tauromaquia? ¿Qué sientes por ella?

    Manuel Escribano | Bueno, es una forma de vida en mi vida, que lo conozco de pequeñito y lo que daría todo por ella.

    Carlos Becerra | ¿Cómo define Manuel Escribano su toreo?

    Manuel Escribano | Bueno no sería yo quien tuviera que definir mi toreo , tiene que ser el aficionado y el que paga. Intento ser un torero puro, un torero largo, torero por abajo y un torero con toda la verdad del mundo.

  • Entrevista a Maxime Solera: ¿Tú sitio está en las ganaderías duras?: “Estaba, está y quiero que esté

    Imagen: Justine Messina

    Maxime Solera es un diestro galo con una forma de torear basada en el pundonor y el valor frente a los astados, lleven el hierro que lleven en su lomo. Y es que una de las principales virtudes a destacar de este torero francés es su capacidad de hacer valer las pocas o muchas virtudes que cada toro contenga, algo que sin duda habla muy bien de él. Actualmente enfoca un 2022 con citas muy relevantes como pueden ser Céret o Arles, pero con la conciencia de que todo el trabajo realizado en este invierno se verá reflejado en el ruedo de dichos cosos, que por suerte, gozan de gran relevancia.

    ¿Cómo has llevado esta dura temporada?

    • Creo que antes de hablar de esta temporada hay que ponernos en el contexto de hace dos años, antes del COVID-19. Estaba anunciado en Madrid para despedirme de novillero y en Arles para mi alternativa con la corrida de Miura, pero dos semanas antes de Madrid y después de una gran preparación mental e inversión económica en preparación se me cae la fecha. Se me cayó la alternativa también y este 2021 se me cayeron cinco corridas de toros que ya tenía firmadas después de la alternativa, entonces me quedo dos años parado entre novillero y matador porque la situación no permitió avanzar mucho. Entonces me encontraba ahí sin saber si iba a tomar la alternativa o seguir de novillero, tuve dos tardes, una en Dax y otra en Istres, pero mi cabeza estaba puesta en otras cosas. Luego llegó el año de la alternativa que se canceló dos veces y una de ellas se canceló con tres semanas de antelación, y bueno durante todo este tiempo he vivido muchos altibajos y un gran parón. He sentido una gran incertidumbre a la hora de prepararme en el campo, finalmente pude tomar la alternativa sin perder la fe, entrenando y peleando aunque no fue fácil, al final pude estar anunciado en Arles, plaza de primera, volver, rodeado de dos figuras. para mí fue un éxito muy grande porque más que el triunfo en sí fue el poder aguantar este tiempo para que llegara el día y poder triunfar, fue muy importante. Luego en Céret y Cenicientos estuvimos a la altura, posteriormente Istres. Soy consciente de mis carencias, pero creo que estuve al nivel después de todas las adversidades que tuve dentro y fuera de la plaza.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • Yo creo que el toreo se merece otro lugar en la sociedad desde el punto de vista de la gente porque es muy bonito, grande y enriquecedor, se merece otro lugar, no está donde debería de estar.

    ¿Qué sensaciones tuviste en Cenicientos?

    • Mucho calor jeje, pero bueno es una plaza que conocemos, es una plaza muy importante, una de las más exigentes y con una afición muy conocedora. Yo a pesar de tener algunas carencias, porque era mi tercera corrida de toros y era un concurso de ganaderías en Cenicientos con lo que representaba esto. Fruto de mi experiencia de novillero llegué bastante tranquilo, muy responsabilizado e intenté dar lo mejor de mí, pudimos disfrutar de un gran tercio de varas que además la afición lo agradeció y esto me hizo feliz de verdad. Tengo que agradecer que hayan contado conmigo en mi primer año de matador de toros, deseo poder volver lo antes posible.

    ¿Cómo afrontas las citas de Céret y Arles?

    • Igual que en 2021, sea la plaza que sea voy responsabilizado, con ganas de demostrar lo que soy capaz y con ganas de abrirme hueco. He sido un torero que siempre se ha ganado los contratos en la plaza, y como tal intentaré darlo todo en cada plaza que cuente conmigo, iré responsabilizado al cien por cien.

    ¿Es difícil ser torero en Barcelona?

    • Es difícil ser torero donde sea creo yo, pero para mí estar en Barcelona o en otro lugar es igual, porque representa mis ocho horas diarias de entrenamiento, o sea que es exactamente igual. Pero sí que en Barcelona tengo gente alrededor mío que están para mí y gracias a esto puedo evolucionar, aprender y estar metido cada día en lo que me gusta y quiero hacer. El estar solo, porque estoy solo aquí en Barcelona creo que también me viene bien para adquirir una personalidad propia y desarrollar un concepto propio, sin similitudes de ninguno aunque me inspire en los demás claro está. Aunque vivir en Barcelona te hace madrugar más y tener más horas de viaje jeje, en resumen, hay que tener un buen coche.

    ¿Tu sitio puede estar en las ganaderías duras?

    • Estaba, está y quiero que esté, desde novillero con picadores he demostrado cual es o cual quiero que sea mi camino, lo tengo claro y asumido, lo puedo volver a decir, quiero ser el referente francés del torismo.

    ¿Qué podría suponer en tu carrera la participación en la Copa Chenel?

    • Pues por supuesto que supondría una gran oportunidad gracias al trabajo que hace la Comunidad de Madrid a la hora de organizar y promocionar la tauromaquia, simplemente me haría mucha ilusión y estaría encantado de que contaran conmigo y predispuesto a llegar lo más lejos posible en ella, sería una oportunidad muy importante. Sabemos que torear en Francia no es fácil, me lo tomaría con muchas ganas, porque quiero que me conozca más la afición española.

    Termina la frase : Las ganaderías duras son.

    • Para mí es que no hay ganaderías duras o corridas duras, yo creo que las corridas duras son las que no se torean, porque todas en las que se torea son una oportunidad que hay que agradecer y aprovechar.

    ¿Quién es Maxime Solera?

    • Maxime Solera es simplemente tres palabras : sinceridad, poder y entrega.

    Aitor Vian

  • Cenicientos mantiene el torismo por bandera: Debut de Cuadri y concurso de ganaderías

    La madrileña localidad de Cenicientos ha presentado el elenco ganadero que conformará la próxima Feria. Un ciclo que mantiene el carácter identitario torista con tres tardes que se distribuirán en una corrida de toros, otra en formato desafío ganadero y una novillada.


    Para la primera corrida de toros prevista para el próximo 14 de agosto se lidiará por primera vez en este coso una corrida de Cuadri. Por su parte, la corrida concurso que se celebrará al día siguiente llevará los hierros de La Quinta, Partido de Resina, Juan Luis Fraile, Samuel Flores Peñajara y Adolfo Martín. Por último, la novillada llevará los nombres de Flor de Jara y el Retamar.


    – 14 de agosto: Toros de Celestino Cuadri.


    – 15 de agosto: Toros de La Quinta, Partido de Resina, Juan Luis Fraile, Samuel Flores, Peñajara y Adolfo Martín.


    – 16 de agosto: Novillos de Flor de Jara y El Retamar.

  • M. A. Perera desmiente los rumores toristas de Sevilla y Madrid: “Es una Fake New”

    Miguel Ángel Perera pasó por los micrófonos de El Albero Cope el pasado miércoles, en una intensa entrevista en la que se abordaron diversos temas de su temporada y los objetivos que tiene marcado para este nuevo curso. Sixto Naranjo preparó una extensa y sincera entrevista en la que el espada extremeño se dejó importantes titulares.


    Preguntado sobre la corrida de Victorino Martín, se mostró ilusionado de poder medirse con el triunfador de la pasada temporada en mano a mano y además con la ganadería en la que es especialista Emilio de Justo: los toros de la A Coronada: “Me llena poderme acartelar con un torero referente este momento, con el triunfador de la temporada pasada y con una ganadería emblemática, que además es su ganadería. Tengo mucha ilusión”.


    Sixto no perdió la oportunidad de preguntar al torero por los rumores que le sitúan acartelado con otro hierro torista o el propio de Victorino en la plaza de toros de Las Ventas o en la Real Maestranza de Sevilla: “Nada, absolutamente nada. Igual que te digo lo de Castellón, de Sevilla y Madrid no he planteado absolutamente nada. No sé de dónde ha salido eso – Añade Sixto: ¿Desmentidos los rumores? Ahora mismo sí, creo que (…) Te puedo decir que por el momento es rotundamente falso. Qué mañana me la ofrezcan… No sé, pero te puedo decir que ahora mismo no está en mi cabeza. No me he planteado ni Sevilla ni Madrid”.

  • Álvaro Burdiel y Sergio Rodríguez, división de opiniones por el nombre de Valdemorillo

    Texto: Liga Nacional de Novilladas – Imagen: Bartolomé Bernal

    Ya semanas antes del inicio de la feria de Valdemorillo se venía hablando del cartel a seis del viernes cuatro de febrero que abría la temporada española.

    La expectación conseguida para esta novillada gran parte se debía a la Liga Nacional de Novilladas y su buen trabajo, de promoción y difusión de las carreras de los novilleros, varios de ellos triunfadores y finalistas de los circuitos de la pasada temporada.

    Tal fue la expectación, que bien se puede igualar la asistencia de público de la novillada a la de las dos corridas de toros de sábado y domingo que completaban la feria. Un ambiente que nada tuvo que envidiar al de las figuras del toreo.

    Al igual que para los novilleros, ilusión había puesta en la novillada, bonita en el campo y en la plaza, pero de la que se esperaba mucho más, destacando por encima de los demás el buen quinto con una gran ovación en el arrastre.

    Manuel Diosleguarde, triunfador del Circuito de Castilla y León, torero en todos los tercios, pide a gritos, y lo demostró, el paso al escalafón superior. Isaac Fonseca, triunfador de la Liga Nacional de Novilladas 2021, volvía de su México natal para reencontrarse con la afición madrileña que le esperaba y así lo demostró durante toda la faena. Manuel Perera, tras ser líder del escalafón, hacer temporada en América, y con la alternativa casi a punto de anunciarse, debía ser de obligado cumplimiento que los triunfos suenen.

    Pero en redes sociales la polémica suscitada estos días es quién se llevó el primer puesto de la tarde, si Álvaro Burdiel o Sergio Rodríguez, ambos, finalistas de los circuitos de Madrid y Castilla y León.

    Unos son del clásico toreo acompasado de Burdiel y otros del firme valor y poderío de Sergio Rodríguez.

    Álvaro Burdiel, tuvo el novillo de la tarde, enclasado, con duración, recorrido y transmisión. En el ruedo, un Burdiel correcto de capote y muleta, quizás con los defectos típicos de inicio de temporada. La espada, una tarea pendiente, de nuevo no entró y el trofeo se esfumó.

    Sergio Rodríguez, con el novillo que hacía sexto y tras la faena de más competencia de la tarde, no se iba a dejar nada en el banquillo. Desde el inicio con el capote hasta la muleta, pasando por los lomos del toro, en dos ocasiones, consiguió la que pudo ser la mejor faena de la tarde, eso sí, sin premio, de nuevo por la espada.

    Hablando se salió de estos dos novilleros por sus maneras quedando triunfador por la empresa gestora de la plaza finalmente, Álvaro Burdiel, pero en el aire y aún con indecisión, el puesto por parte de la afición.

  • Más que interesante el elenco ganadero de Mont de Marsan

    Mont de Marsan ha dado ha dado a conocer durante la jornada del viernes la estructura y las ganaderías para 2022. Un ciclo que contará con seis festejos: Una novillada y cinco corridas de toros que se celebrarán entre el 20 de julio y el 24 de ese mismo mes.


    Las ganaderías elegidas para la ocasión entremezclan el carácter torista de la feria con una corrida más comercial: Victoriano del Río, Matilla, Cuadri, La Quinta y Pedraza de Yeltes serán los encargados de las corridas de toros, mientras que Cuillé hará lo propio para la novillada.

  • Cartelazo de figurones para la Primavera de Cehegín

    REYMA Taurino comienza la temporada 2022. Una temporada que se presenta como un reto, adaptada a los nuevos tiempos que nos están correspondiendo vivir.

    Esta empresa será la encargada de organizar un año más, como ya era tradición, la Corrida de Primavera en Cehegín (Murcia), que ha sido presentada esta mañana por el alcalde de la localidad, Jerónimo Moya, en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de Cehegín.

    Un festejo que se celebrará el domingo 13 de marzo a las 17:30 de la tarde, donde se lidiarán toros de la ganadería de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Roca Rey.

    Recordemos que este mismo cartel, en la misma plaza, ya se repitió en la temporada 2019 y se registró un lleno absoluto en los tendidos.

    La Región de Murcia ha dado luz verde para que se celebren los festejos taurinos con el 100% del aforo, siempre y cuando se sigan respetando las medidas de seguridad sanitarias.

    Las entradas estarán disponibles en nuestra web a partir del sábado 12 de febrero. La venta de localidades en las taquillas de la plaza de toros será a partir del 1 de marzo.

  • Miguel Ángel Perera habla sobre los desagradables episodios que vive en redes sociales

    Miguel Ángel Perera fue el protagonista del último programa de El Albero de la Cadena Cope. El extremeño fue entrevistado durante más de veinte minutos por Sixto Naranjo, en una fantástica pieza periodística en la que se abordaron multitud de temas como el devenir de esta temporada, los rumores, la primera tarde en Valdemorillo, o las más que habituales e infundadas críticas que Perera sufre en redes sociales.


    En los últimos meses, el conocido como “Tweetendido”, ha centrado muchas de sus críticas contra Miguel Ángel Perera que tuvo que abandonar las redes y sólo mantiene activas las que son gestionadas por su equipo de prensa. Lo que pudo comenzar como una crítica sana de algunos aficionados por una mala tarde del torero en el pasado, ha evolucionado hasta convertirse en un monstruo que vomita su odio contra el extremeño independientemente de sus actuaciones. Todo es criticable sin importar el motivo, las formas y por supuesto, obviando el respeto que el aficionado siempre ha tenido por los que se enfundan el chispeante.


    El último y desagradable capítulo de esta desagradable historia de redes sociales, aconteció tras la tarde de Valdemorillo en la que el torero abrió de par en par la puerta grande de La Candelaria en una gran actuación en la que desorejó al segundo toro de su lote. Rápidamente, las redes comenzaron a viralizar imágenes puntuales y extractos audiovisuales que, sin estar en el contexto de la tarde y sin conocer el estado del animal, desmerecen absolutamente la labor del extremeño.


    El periodista Sixto Naranjo, no dudó en abordar este tema con el torero. Un asunto que se ha recrudecido con fuerza tras Valdemorillo y que el torero afronta con resignación, pero asumiendo que es una sensación desagradable y difícil de digerir:


    ¿Tú te crees Sixto, qué yo me puedo poner a la altura de esta gente? Te lo digo con la mano en el corazón. ¿Habrá mayor entrega cuando abres el compás, te espatarras y te encajas en los riñones? ¿Habrá una forma más difícil de escapar sí el toro se te viene encima qué cuando estás en esa posición? (…)

    Cuando lo haces, porque lo haces. Cuándo no, porque no lo has hecho. Al final siempre son los mismos. Cuando le das distancia, cuando los cuidas en el caballo… Creo que es tal el desconocimiento de esta gente que lo que quiere es presumir de qué conocen, qué entienden, qué saben… Al final es como todo, hay muchos conceptos y formas de interpretar. ¿Por qué tiene que ser la que le guste o al otro le guste o a mí me guste? Tan mal no estaría cuando le corté las orejas a un toro después de un pinchazo. Ni otras veces cuando he abierto seis veces entre novillero y matador la puerta grande de Madrid. Muy mal no me ha ido con mi concepto y mis formas (…)

    ¿Habrá una forma más cómoda de estar delante de un toro que dándole la barriga y las patas… Qué sí se te viene el toro… (…) Te lo digo desde mi punto de vista, como lo siento. ¿Entonces tengo que estar con el compás cerrado? Entonces dirán que es porque lo tengo cerrado

    Desde Contrabarrera6 queremos trasladar nuestro apoyo tanto al torero como a todo su equipo y nos gustaría pedir a los aficionados, que hagan gala de la educación que siempre ha lucido la afición. La crítica siempre ha existido y la tauromaquia es rica en sí misma por la variedad de gustos y sentimientos; pero las faltas de respeto están fuera de lugar y sobre todo, cuando lo único que buscan es desautorizar y tratar de dejar en evidencia a un hombre que se viste de luces. A Miguel Ángel Perera y a todos aquellos que se enfundan el chispeante, respeto. Crítica sí, pero con sentido y buenas maneras.


    Hagamos de esta temporada un año para el recuerdo; ahora es cuando más falta nos hace a todos estar unidos.

  • Arnedo anuncia uno de los carteles más sugerentes de la temporada

    Ignacio Ríos ha presentado un cartel de alto postín, para el próximo 19 de marzo en la plaza de toros de Arnedo. Una terna que reúne tres de los grandes nombres del pasado curso: Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Juan Ortega.


    Para la ocasión, se han elegido toros de Jandilla – Vegahermosa para completar un cartel de altos vuelos y que ya ha comenzado a levantar gran expectación. Morante llega como triunfador del pasado curso y uno de los nombres clave para sacar la temporada a flote. Diego Urdiales por su parte, reventó Sevilla y cuajó a placer en otras tantas, firmando una de las mejores temporadas de su carrera profesional. Por último, Juan Ortega se ha convertido en uno de los hijos predilectos de Sevilla, firmando actuaciones de gran calado.


    Además, el día siguiente de la corrida, tendrá la final del XIX Zapato de Plata de Arnedo, en la que se medirán los tres finalistas del certamen.