Etiqueta: Tauromaquia

  • La lapidaria frase de Juan José Padilla ante Manuel Perera: «No quiero hacerle daño»

    El artículo de Zabala de la Serna en El Mundo, que sirve como respuesta de Juan José Padilla a Manuel Perera por la entrevista, ha dejado una lapidaria frase del veterano torero como cierre de la pieza: «No quiero hacerle daño».

    Unas palabras que respondían a la pregunta de por qué no denunciaba ante los tribunales las graves acusaciones de Manuel Perera hacia su persona. Padilla, según lo publicado en el citado medio, no quiere emprender acciones legales contra quién fuera su poderdante para evitar hacerle más daño, después de la trayectoria vital reconocida por el joven espada en la entrevista previa.

    Puedes leer el artículo completo de Zabala de la Serna en El Mundo, haciendo clic en el link: La versión de Padilla sobre las acusaciones de Manuel Perera

  • José Tomás para la Santamaría de Bogotá…

    La tauromaquia en Colombia se ha visto gravemente afectada estas últimas temporadas, con mención a parte para lo sucedido estas últimas semanas. Con contínuos ataques, con Cali y Manizales bajo la lupa de los colectivos y administraciones animalistas… la libertad se ha impuesto a la censura.

    A comienzos de semana, la Corte Constitucional de Colombia ordenaba el regreso de los toros a Bogotá. Una ciudad que no pudo celebrar su tradicional feria de 2012 a 2017 ante la prohibición de dar toros de Petro y que celebró su último festejo en 2020, antes de que se prohibiese la muerte de las res en el ruedo.

    La sentencia reestablece la actividad taurina en la capital colombiana, además de obligar a reabrir el proceso licitatorio de manera inmediata. Esto quiere decir que la plaza Santamaría podría volver a acoger espectáculos taurinos en cuanto se termine el proceso de licitación.

    La victoria ha sido acogida con gran entusiasmo por los aficionados y profesionales del sector, quiénes ven en el fallo de la Corte Constitucional un triunfo de la libertad. Ahora, queda el argumento por delante más importante, volver con los tendidos llenos, sin dar opción a los anti taurinos.

    Ante la delicada situación que vive la fiesta en el país, todas las figuras deben hacer un importante esfuerzo y acudir sin dudas al reclamo de la libertad; alternando con los toreros de la tierra y devolviendo a este emblemático coso la solera y el valor cultural que posee. En este mismo punto, la presencia de José Tomás podría ser el revulsivo suficiente para demostrar el músculo que posee la fiesta en el país.

    El diestro de Galapagar debería tener el deber imperativo de ofrecer sus servicios a la nueva empresa. José Tomás sigue siendo y será el torero de las masas y su presencia dejaría una constancia patente del músculo que tiene la tauromaquia en el país.

  • Gonzalo Caballero, uno de los favoritos para la Copa Chenel

    Un año más la Copa Chenel ha lanzado en redes una campaña para ir calentando motores ante una de las citas que más se va fijando en el calendario taurino. A través de una cuadrícula, pide a los aficionados confeccionar el cupo total de matadores para el certamen.

    Nombres como el de Daniel Menés, Alberto Pozo, Borja Jiménez Oliva Soto, Francisco Montero o Isaac Fonseca están siendo recurrentes en las quinielas de los aficionados. Sin embargo, Gonzalo Caballero está siendo uno de los toreros fijos en la mayor parte de las combinaciones elaboradas por los internautas.

    El espada madrileño no ha terminado de encontrar su sitio después de la gravísima cornada que le seccionó la vena femoral y sus ramas colaterales, además de contusionar la pala ilíaca. Una lesión que le mantuvo alejado de los ruedos hasta su reaparición en Navalcarnero en mano a mano con Enrique Ponce.

    La participación del espada madrileño en la III edición de la Copa Chenel podría suponer el golpe de suerte que necesita el torero para volver al nivel que mostró las temporadas anteriores al duro percance. Los aficionados, a través de sus combinaciones, están demostrando que sigue habiendo ganas de volver a ver la entrega y el concepto de este torero.

  • Valencia hace justicia con Paco Ureña

    Nunca es tarde si la dicha es buena, reza el refranero español. Eso mismo habrán pensado Paco Ureña y su apoderado Juan Diego, al firmar los contratos de las dos tardes del murciano en la próxima feria de Fallas.

    La ausencia del pasado curso vino motivada por la falta de «circunstancias de contratación que eran las lógicas» según pudo explicar el propio torero a Contrabarrera6 el pasado año. Unas circunstancias que cerraron las puertas al de Murcia, a pesar de los éxitos cosechados en las temporadas anteriores en la capital del Turia.

    Tres años consecutivos como triunfador de la feria de Julio, sumado al premio a la mejor faena de la feria, fueron los argumentos que no llegaron a buen puerto. La pandemia y las necesidades empresariales, dieron al traste con una de las citas que Paco Ureña esperaba afrontar con mayor ilusión.

    Este 2023, sin embargo, ha traído consigo un guión diferente. Dos tardes en dos carteles de diferente calado. El primero junto a Angel Téllez y Francisco de Manuel con reses de la ganadería de Juan Pedro Domecq. La segunda, en el broche de oro de la feria; en mano a mano con Daniel Luque con toros de la ganadería de Victorino Martín.

    Valencia se convierte de esta manera, en la lanzadera de Paco Ureña hacia las cotas más altas de su toreo que pretende recuperar en este nuevo curso. Las temporadas 2019 y 2018 aún resuenan en el recuerdo de muchos aficionados y este es el primer peldaño hacia ese estatus.

  • La novillada de los desamparados de Valencia, con premio e interesante combinación

    La presentación de la cartelería de la Feria de Fallas 2023 ha traído consigo la puesta de largo de la novillada de la Virgen de los Desamparados. Una cita que tendrá lugar el próximo 6 de mayo y que contará con un encierro procedente de la ganadería de Guadaira.

    Sergio Rodríguez y Manuel Caballero ya tienen su nombre inscrito sobre el papel, al que habrá que sumar un tercer novillero triunfador de la feria, para el que la empresa ha reservado un puesto en el cartel. Una importante decisión para repetir y rodar al novillero que mejor cuaje en el abono en una cita estratégica a mediados de temporada.

    El Niño de las Monjas, Álvaro Alarcón, Lalo de María, Víctor Hernández, Álvaro Burdiel y Nek Romero serán los encargados de disputar ese puesto «extra» para el mes de mayo. Los tres primeros rendirán cuentas ante las reses de Fuente Ymbro, mientras que los tres siguientes lo harán ante las de El Freixo.

  • Mano a mano de oro para poner el broche a las Fallas con Victorino Martín

    La Feria de Fallas 2023 ha dejado un interesantísimo cartel como broche a un importante ciclo. Se trata de un mano a mano entre Paco Ureña y Daniel Luque con reses de la ganadería de Victorino Martín que tendrá lugar el próximo 19 de marzo.

    Paco Ureña llega como uno de los nombres propios de la temporada valenciana tras tres años como triunfador de la feria de julio, a excepción del 2022 cuando no estuvo anunciado en la cartelería. Un torero muy del gusto de Valencia que siempre ha mostrado un respeto y una entrega al alcance de muy pocos en la capital del Turia.

    Daniel Luque, por su parte, llega después de un 2022 abrumador. El diestro de Gerena se ha posicionado como uno de los toreros a tener en cuenta y que en esta nueva temporada, buscará hacerse un hueco entre los grandes nombres del escalafón.

    Un festejo, sin duda, que pone un importante punto y final al abono. Las reses de Victorino Martín, las únicas que se podrían denominar «toristas» en el abono, serán las encargadas de repartir suerte y poner emoción en una tarde de altos vuelos.

  • El Cid aclara y zanja los rumores que le situaban en Fallas, Olivenza o Castellón

    El último programa de El Albero de la Cadena Cope ha entrevistado a fondo al matador de toros Manuel Jesús El Cid, en la temporada de su regreso. El torero ha bromeado con los rumores que le situaban en todas las ferias de inicio de año, añadiendo que aún no sabe el lugar en el que volverá a vestirse de luces:

    «Mi temporada, cuando yo anuncié que volvía, jamás dije que fuese a comenzar en Valencia y a acabar en Zaragoza. Nadie me habrá escuchado decir eso, jamás. Me voy a vestir de luces porque ahora mismo mi presión está conmigo mismo; ni con la gente, ni con el toro, ni con nada. Quiero disfrutar tanto sí toreo diez tardes, como cinco o quince. No sé lo que voy a torear«.

    De igual modo ha destacado que no sabe de dónde han salido los rumores que le aseguraban un puesto en Castellón, Valencia u Olivenza. Puedes escuchar la entrevista completa haciendo clic en el link El Albero de Cope

  • Muere el recortador de toros Esteban Ferre, nombre propio del festejo popular

    El despertar de la actualidad taurina este 11 de enero ha traído consigo la trágica noticia del fallecimiento del recortador de toros Esteban Ferre. El veterano profesional taurino ha sido y es un referente para el sector por su ejemplo de superación y amor a la fiesta brava, después de quedar parapléjico tras una cogida en la plaza de toros de Daganzo.

    La Comunidad de Madrid y la Fundación del Toro de Lidia crearon en el año 2021 un certamen de recortadores bajo su nombre, reconociendo su labor y dedicación al mundo de la tauromaquia. Un ciclo que, en sus dos ediciones, no ha querido perderse Esteban; estando presente en ellos.

    Su muerte deja huérfana a una parte de la familia taurina, la especializada en el festejo popular y tiñe de luto al completo el sector que siempre ha reconocido a Esteban por su labor, entrega, constancia y superación. Las lágrimas del hoy tornarán con el paso del tiempo en un recuerdo hacia una leyenda de la tauromaquia.

    Desde Contrabarrera6 queremos trasladar nuestro más sincero pésame a familiares y amigos en estos difíciles momentos. Vuela alto Esteban, descansa en paz.

  • Cristina Sánchez rompe con Antonio Ferrera

    Cristina Sánchez y el matador de toros Antonio Ferrera han puesto punto y final a la relación de apoderamiento que les mantenía unidos desde la pasada temporada. La noticia la ha adelantado la propia matadora de toros, quién ha anunciado que la separación total llegará en enero, tras la finalización de los últimos contratos firmados.

    El comunicado emitido por Crisitina Sánchez reza lo siguiente:

    «Quiero anunciarles, como apoderada del maestro Antonio Ferrera, que doy por finalizada la relación profesional que hemos mantenido durante la última temporada.

    Ante todo, quiero agradecer al torero la confianza depositada en mí para dirigir su carrera en esta triunfal temporada en España, Portugal, Francia y América. El próximo 5 de enero, tras los festejos programados en Colombia en los que está anunciado Antonio Ferrera, quedará rescindido el compromiso por ambas partes.

    Doy las gracias también a periodistas y medios de comunicación por la atención recibida durante todo este tiempo«.

  • Javier Poley, herido grave en Zaragoza con una cornada de tres trayectorias

    El joven novillero Javier Poley resultó herido de gravedad durante la suerte suprema en el tercer novillo de la tarde en Zaragoza. A pesar del percance, el joven espada permaneció en el ruedo hasta poder estoquear al sexto de la tarde y ya pasar a la enfermería, dónde fue intervenido de una cornada de tres trayectorias con pronóstico grave, bajo el siguiente parte médico:

    «El novillero Javier Poley ha sido intervenido en el día de la fecha presentando las siguientes lesiones.
    Herida por asta de toro en la cara interna tercio inferior del muslo derecho con orificio de entrada de 6 cm y tres trayectorias. Una ascendente de 10 cm que desagarra la fascia y las fibras musculares del músculo vaso interno, otra de 5 cm que dislacera fibras del músculo cuádriceps y otra inferior de 5 cm que llega al nivel del cóndilo interior del fémur.

    Herida sobre sano en cara anterior tercio superior del muslo derecho que interesa piel y tejido celular subcutáneo».