Etiqueta: Tauromaquia

  • Las semifinales de la Copa Chenel dejan un cartel «bomba»

    Semifinales Copa Chenel

    La bomba de las semifinales de la Copa Chenel recayó sobre 29 de abril. El formato futbolístico de este certamen ha deparado un cartel «bomba» con tres jovencísimos toreros que a día de hoy viven a espaldas del sistema, y que reúnen cualidades para asaltar las grandes ferias.

    Una cita estrella, que no desmerece bajo ningún modo a las otras semifinales de la Copa Chenel, pero que reúne a tres toreros que viven una situación bastante parecida en cuanto a juventud y oportunidades. Manuel Perera, Isaac Fonseca y Fernando Plaza se verán las caras en Colmenar de Oreja frente a los toros de El Vellosino y Araúz de Robles.

    Este formato muy parecido al de la Champions en fútbol, con sorteo en la fase de grupos y en las eliminatorias, sigue ganando adeptos y posicionando el certamen como un referente de la temporada a pesar del resto de festejos que se celebran en la Comunidad.

    Estas semifinales de la Copa Chenel han dejado tres grandes citas, cada una con diferentes matices, pero las tres con un sabor a entrega absoluta a sabiendas de que el pase a la siguiente fase es un objetivo inquebrantable para cada matador.

  • Así se podrá contratar Mundotoro Tv en Tivify: Toda la información

    Contratar Mundotoro TV en Tivify

    El nuevo canal taurino Mundotoro TV se puede contratar desde hoy en Tivify. Los usuarios de la plataforma de streaming, que cuenta con aplicación para todas las pantallas, pueden hacerlo desde cualquiera de los planes a los que estén suscritos. Todo, a partir de 14,99 euros al mes.

    Mundotoro TV, que estará disponible en el dial 155. Un canal dedicado en exclusiva al mundo taurino, con corridas en directo, reportajes de campo, programas de actualidad y entrevistas a matadores y ganaderos. Anualmente se podrán ver hasta 100 festejos taurinos, entre los que destacan: los de la Feria de Abril, la de San Isidro y la de Valencia.

    La contratar Mundotoro TV en Tivify ya está disponible, aunque la primera corrida en directo se va a emitir el próximo domingo 9 de abril. Será desde la Maestranza de Sevilla. Allí se celebrará la Feria de Abril, con Morante de la Puebla, El Juli y Roca Rey lidiando con toros de Núñez del Cuvillo. El canal contará con un gran despliegue técnico en las retransmisiones importantes, incorporando 17 cámaras localizadas estratégicamente.

    La contratación de Mundotoro TV se puede realizar desde el plan Free, con una suscripción mensual de 14,99 euros. Los usuarios que contraten este plan contarán, además del canal taurino, con más de 170 canales de todas las temáticas gratis. Mundotoro TV también se puede combinar con la oferta de contenido del plan Plus (16,99 euros al mes). Esto incluye los canales de Mediaset, más funcionalidades y menos publicidad. Por último, también se puede contratar con el plan Premium, que incluye 11 canales premium adicionales, por 22,99 euros al mes. También con una suscripción de 6 meses por 129,99 euros.

    Tivify se puede disfrutar desde cualquier dispositivo: televisión (Samsung, LG, Android TV y Amazon Fire TV), móviles y tabletas (Android y iOS) y ordenador. La plataforma está disponible en España y los usuarios de los planes Plus y Premium también pueden disfrutar del servicio cuando estén de viaje por cualquier país del Espacio Económico Europeo o el Reino Unido.

  • Mundotoro TV: Vodafone toma la delantera y Orange se atasca

    Vodafone, Mundotoro Tv y Orange

    Los acuerdos entre Mundotoro TV, Vodafone y Orange, no van a llegar a tiempo para el estreno del canal el próximo Domingo de Resurrección en Sevilla. Así lo ha confirmado Pablo Romero, director de distribución, en una entrevista concedida a El Mundo.

    Sorprende en dicha pieza el estancamiento en las negociaciones con Orange, con quién se entendía el acuerdo prácticamente cerrado al haber estado emitiendo en pruebas dentro de su plataforma. Un atasco que significa la ruptura de las negociaciones entre ambas partes, pero que pone en jaque la inclusión del nuevo operador taurino en el canal naranja.

    Cambio de planes y es que el acuerdo parece estar más cerca ahora con Vodafone, empresa que toma la delantera en las retransmisiones taurinas. Sin embargo, a pesar de estar más avanzadas, tampoco hay que lanzar las campanas al aire como ya sucediese con Orange, hay que ser prudente y dejar trabajar a las partes implicadas.

    Sea de la manera que sea, la ausencia de Mundotoro Tv en Vodafone u Orange en el arranque del canal deja mal sabor a los aficionados que esperaban ver todos los acuerdos cerrados para el primer festejo del curso.

    Mundotoro Tv pide paciencia y emplaza los acuerdos a los días previos al arranque de la Feria de Abril de Sevilla, el primer ciclo de su programación y el primer plato fuerte continuado de la temporada de retransmisiones.

  • ¿Toros en El Batán? responde Rafa Garrido: «Se está trabajando»

    Toros en El Batán

    Ayer los micrófonos de El Toril en Onda Madrid, dieron respuesta a una de las grandes dudas que se están planteando los aficionados en este comienzo de temporada: ¿Y los toros en El Batán? Rafael García Garrido, invitado de lujo en esta última edición,respondió a lo largo de una extensa entrevista a esta y otras cuestiones.

    Rafa Garrido respondió a la cuestión de los toros en El Batán sin pelos en la lengua: «Se está trabajando junto con el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, para que las instalaciones del Batán cumplan con los requisitos que necesitan los toros de Madrid».

    Sobre este mismo tema se insistió de cara a la ya próxima feria de San Isidro; si en mayo se podrá asistir al Batán para ver los toros que se lidiarán en el abono: «Nuestra intención es que a principios de Mayo podamos ir al Batán a ver los toros, y por ello estamos trabajando».

    También dejó claro que «La empresa se comprometió en el pliego a que el 50% de los festejos de la temporada deben poder visionarse en el batán, y lo vamos a cumplir»

    Las palabras del empresario de Nautalia renuevan la ilusión de todos los aficionados que acudieron el pasado curso a las instalaciones de la Casa de Campo a conocer los toros que se iban a lidiar en el final del curso venteño.

    Fuente: Toro-Live

  • Mundotoro Tv, Orange y Vodafone, en punto muerto

    Mundotoro Tv, Orange y Vodafone

    Gonzalo Bienvenida, en El Mundo, ha escrito una clarificadora pieza sobre la situación de Mundotoro Tv, Orange y Vodafone. Según lo detallado en esta pieza, todo está en punto muerto. No se esperan avances significativos hasta el comienzo de la feria de abril, lo que deja fuera el primer festejo de la temporada; el Domingo de Resurrección de Sevilla.

    Un punto muerto que ha sido confirmado por Pablo Romero, quién ocupa el cargo de director de distribución en el nuevo canal. Este impasse no parece ser fruto de la improvisación según se desprende del citado artículo; sino de las dificultades técnicas para cerrar un acuerdo de tal relevancia.

    Estas palabras buscan poner orden en el desorden de la afición, que busca continuamente respuesta a los acuerdos con Orange y Vodafone. Todo, cuando comienza la cuenta atrás para el despegue definitivo del nuevo proyecto desde La Maestranza en Sevilla.

    Sin terminar de ser grandes noticias para la afición, las negociaciones siguen con ambos operadores y parece que continúa habiendo sintonía entre Mundotoro Tv, Orange y Vodafone. Además, el cese de las emisiones en prueba en el canal naranja, se debe al fin de pruebas de emisión entre otros asuntos. En ningún caso a una ruptura entre ambas partes como se ha rumoreado en ciertos ambientes.

  • Toros en CMMedia un fin de semana más: Dos citas en directo y en exclusiva

    Toros en CMMedia

    Nuevo fin de semana con toros en Cmmedia. Dos nuevas citas televisadas en directo y en exclusiva por el canal autonómico que llevarán las cámaras del teleoperador hasta las localidades de Pantoja y Jadraque.

    La primera cita corresponde con la fase clasificatoria del certamen sin caballos, Promesas de Nuestra Tierra, que tendrá lugar en Pantoja con reses de Sagrario Moreno para Jorge Condes, Alejandro Casado y Daniel Moset. El festejo dará comienzo a las 18:00

    La segunda citas de toros en CMMedia tendrá lugar desde Jadraque, con una corrida mixta que dará comienzo a las 18:00. Con reses de Juan José Cano, están acartelados José Miguel Callejón, Sánchez Vara y Serafín Marín.

  • Talavante: «Madrid es muy importante, sí, pero Sevilla te da mucha categoría»

    Alejandro Talavante Sevilla 2023

    Alejandro Talavante comparecerá dos tardes durante la proxima Feria de Abril 2023 en Sevilla. El espada extremeño regresa Sevilla con renovadas ilusiones tras su reaparición del pasado curso, con el objetivo de volver a enamorar el coso del Baratillo.

    Talavante ha querido destacar la relación que mantiene con este importante coso; una plaza que le ha acogido desde su etapa como novillero: «Particularmente puedo decir que esta plaza, casi desde mi debut, me ha acogido casi como un torero suyo» a lo que ha añadido: «Madrid es muy emocionante, sí, y te hace sentir muy bien. Pero esta te da mucha categoría. El sello que te pone Sevilla, es muy importante«

    Alejandro Talavante será uno de los grandes protagonistas de la temporada taurina en Sevilla 2023. Un torero que, a pesar de las dudas de la pasada campaña, ha regresado en este nuevo año con todas las de la ley, recuperando la mejor versión de un torero muy necesario para la tauromaquia.

  • Álvaro Alarcón sobre la alternativa en San Isidro: «Los médicos tienen una opinión y yo otra»

    Álvaro Alarcón alternativa San Isidro

    La alternativa de Álvaro Alarcón en San Isidro sigue en el aire. Durante la entrevista concedida en El Clarín de RNE, el joven espada destacó que los plazos de recuperación impedirían actuar en la tarde inaugural de San Isidro, pero que la opinión de los médicos es una y la suya otra:

    «Los doctores me han comentado que la recuperación sería de 3 meses. Otra cosa es lo que yo decida bajo mi responsabilidad y criterio. Es la opinión de los médicos. Me parece bien que los médicos me adviertan , pero en mi cabeza hay otros planteamientos«.

    Álvaro Alarcón tomará la alternativa en uno de los carteles estrella de San Isidro, con El Juli de padrino y Roca Rey de testigo y las reses de La Quinta como colofón a un cartel de campanillas. Sin embargo, su despedida como novillero de Las Ventas, le pasó la factura de tres costillas fracturadas y un neumotórax del que requirió intervención quirúrgica. Preguntado sobre sí debía haber evitado comparecer con una cita tan cercana en el calendario, Alarcón se mostró tajante:

    «Es de torero estos trances. No me arrepiento. Creo que las cosas cuando tienen que pasar pasan y para nada me arrepiento. Personalmente, no me lo voy a tomar como un castigo o reprocharme que tenía que haberme aliviado«.

    Álvaro Alarcón reconoce que tomar la alternativa en San Isidro es un sueño cumplido y más, con dos figuras como padrino y testigo: «Es un sueño poder tomar la alternativa, pero sí a ello le sumas que sea en la primera plaza del mundo junto a dos máximas figuras del toreo. Es una tarde de alicientes y para mí un sueño. Aunque ahora esté mal, pensar en esa fecha motiva y anima«.

    Puedes escuchar la entrevista completa haciendo clic en el link EL CLARÍN

    Fuente: Toro-Live

  • La editorial de Mundotoro sobre el encaste minoritario que ha desatado la polémica

    Encaste minoritario
    Imagen: Toro de encaste minoritario

    La editorial de Mundotoro ayer ha levantado una fuerte polémica entre los aficionados tras arremeter con fuerza contra el encaste minoritario. Una pieza que hacía mucho recordar aquellas ya históricas palabras que rezaban: «Lo minoritario es minoritario porque no embiste»

    Bajo el título Haciendo trampas al solitario, destaca en el primer párrafo dónde se destaca que estas ganaderías quedan clasificadas bajo este término no se adaptan al toreo exigente de este tiempo. Algo curioso frente a la realidad de la fiesta de hace unas décadas cuando las figuras mataban todas las ramas de la cabaña brava, sin dejar ninguna de lado.

    El segundo párrafo de la cita deja un palo a los aficionados más exigentes, afirmando que la exigencia de estos mismo, con respecto al trapío y la presencia de los animales, que son los culpables de que estas ganaderías no puedan lidiar al no dar el tamaño sus reses.

    Un artículo que está haciendo arder diversos foros en los que los comentarios a favor y en contra ponen de manifiesto la profunda brecha existente entre toristas y toreristas. Una división que, aunque existente desde tiempos inmemoriales en la tauromaquia, hace a la afición dividirse en tiempos dónde la unión es más que necesaria.

  • El peligroso discurso de los kilos que puede mandar al matadero a varios encastes

    Kilos toros Las Ventas

    La plaza de toros de Las Ventas siempre ha sido reconocida como una plaza que da oportunidades a toreros y ganaderías fuera de las grandes ferias. Sin embargo, el rechazo de los toros de Los Maños en Las Ventas ha abierto de nuevo el debate entre kilos, trapío, presentación y hechuras.

    La divisa de Santa Coloma llevó a Madrid hasta siete animales de los cuales sólo uno pasó el reconocimiento veterinario, teniendo que ser la ganadería de Cuadri, la que remendase la corrida concurso. Una decisión que ha levantado polémica por la conformación morfológica del encaste Santa Coloma, qué no debe abandonar el tipo de sus toros para poder entrar en el gran escaparate del toreo.

    No sólo es el caso del encaste Santa Coloma, si no también de tantas y tantas otras sangres fundamentales de la cabaña brava que saben que no podrán lidiar en Madrid por las características de fenotipo de sus reses. En la plaza dónde la variedad de encastes es santo y seña, se debe repensar la idea del porque no hace tantos años, todas estas ganaderías tenían cabida a pesar de las características propias del encastes. Los toros en Las Ventas no son sólo kilos, o eso me enseñaron a mí.

    El ganadero de Flor de Jara aclaraba el otro día que existen casualidades de toros de gran presentación dentro del encastes; en su caso, el lidiado en una concurso de Francia y que acaparó los premios, pero que no se debe tomar como norma lo que es una excepción, porque el toro en el tipo de este encastes es como es. No se le puede pedir peras al olmo… que diría alguno.

    Dentro de una temporada tan larga como la de Madrid, en la que año a año, lo Domecq sigue ganando terreno, es importante que existan ganaderías de otros encastes. Sin perder el rigor y la seriedad de esta plaza, el toro debe venir acorde a su morfología, sin buscar excepciones para agarrarse a un clavo ardiendo… porque los que ahora aplauden el rechazo de Los Maños, serán los primeros en llorar la desaparición de estas ganaderías… y sí no, tiempo al tiempo.