Borja Jiménez ha anunciado su encerrona con seis toros el próximo mes de agosto. Una cita de gran interés que tendrá lugar en la localidad sevillana de Cazalla de la Sierra, qué es gestionada por Velagua Eventos.
El diestro de Espartinas suma un nuevo festejo a las puertas de Sevilla, después de su importante paso por la Copa Chenel, Madrid y Sevilla y cuando aún restan otros compromisos como el de Pamplona o, de nuevo en Madrid.
Para la ocasión se han reseñado toros de las ganaderías de Hermanos Tornay y Hermanos García Jiménez. Dos ganaderías que están ofreciendo importantes resultados durante la temporada y que dan mayores garantías a la cita en solitario del torero.
La encerrona de Borja Jiménez en Cazalla de la Sierra buscará redondear el segundo tramo de la temporada, antes de aventurarse en los últimos meses de la temporada. Una cita que, a pesar de la categoría de la plaza, ha levantado una importante expectación entre profesionales y prensa.
Los datos de Cebada Gago en los encierros de San Fermín se saldan con un total de 32 actuaciones. Es una de las divisas que más actuaciones ha realizado sobre el trazado pamplonica y una de las que más gusto profesan los corredores.
Los datos de este hierro en el recuento de heridos son abrumadores. Primero por el número medio de cornadas que dejan en cada carrera: 1,84 heridos por asta de toro por encierro; lo que se traduce en un total de 59 corneados. A ellos hay que sumar más de 180 heridos de diferentes consideración, siendo el tramo de Mercaderes el que menos situaciones complicadas registra.
El año pasado registró uno de los tiempos más abultados de toda la semana. Las reses tardaron más de tres minutos en entrar en los corrales de la plaza de toros, dejando además, tres heridos por asta de toro. Fue uno de los encierros más peligrosos de la pasada edición.
A pesar de los datos de heridos, es una de las ganaderías predilectas de los corredores en Pamplona. Sus treinta y dos carreras hablan de la importancia de este hierros en la semana grande de Pamplona. Los datos de Cebada Gago en los encierros de San Fermín la confirman como una ganadería ya instaurada en el serial.
Los datos de la ganadería de José Escolar en los encierros de San Fermín son variados y llamativos. Esta será la séptima ocasión en la que las reses de la divisa abulense abandonen los corrales de Santo Domingo, rumbo a la plaza de Pamplona.
En tres de las ocasiones en las que ha recorrido las calles de Pamplona, alguno de los astados se ha dado la vuelta en mitad del recorrido. Además, tiene una media de 1,67 corneados por carrera, sumando un total de diez heridos por asta de toro. A ello, hay que sumar un número de 48 heridos de diversa consideración, siendo la tercera ganadería con el promedio más alto en este aspecto.
Mirando al reloj, las reses de José Escolar tardaron dos minutos y trece segundos en su registro más veloz. Tiempo al que hay sumar la participación de 2017, cuando tardaron más de cuatro minutos en completar el recorrido. Es una de las divisas que más variado tiene los tiempos en el cronometraje, debido a la tendencia de sus reses a darse la vuelta.
A pesar de los datos en cuanto a heridos de José Escolar en los encierros de San Fermín, sus toros ofrecen siempre un espectáculo cargado de emoción y buenas carreras. Los años 2017 y 2021 han dado cuenta de la capacidad de los mozos de hacer importantes carreras en la cara del animal.
Tras el pasado festejo celebrado el 23 de abril en la localidad salmantina de Guijuelo, uno de los pueblos que mayor apuesta por la tauromaquia hace a lo largo del año, regresan los toros a la villa chacinera en agosto habiendo ampliado su oferta taurina en su tradicional feria. Guijuelo ha presentado su feria taurina para este 2023
Todos aquellos que quieran desplazarse entre el 15 y el 19 de agosto podrá presenciar diversos festejos para todos los públicos lo cual reafirma aún más el mérito que tiene dar una feria de cuatro festejos en una localidad de tan sólo cinco mil habitantes.
Será cinco días de intensidad e interés en los que si bien hay cosas mejorables, también hay bastantes alicientes como la recuperación de la novillada con picadores para seis espadas, la despedida de Domingo López-Chaves, una corrida de rejones y recortes o un rematadísimo cartel para cerrar la feria con figuras y toreros locales (a excepción del ganado que, sobre todo, en Guijuelo ha protagonizado alguna de las corridas más polémicas por su presentación hace años).
Los carteles de la feria taurina de Guijuelo 2023 quedan de la siguiente manera:
Día 15. Novillos de Casasola para Manuel Martín, Valentín Hoyos, Raquel Martín, Ismael Martín, Jesús de la Calzada y Víctor Cerrato.
Día 16. Corrida de San Pelayo para Lea Vicens, Guillermo Hermoso de Mendoza y Duarte Fernandes.
Día 17. Vaca del aguardiente y recortes.
Día 18. Toros de Domingo Hernández para López Chaves, El Juli y El Capea.
Día 19. Toros de El Vellosino para Alejandro Talavante, Daniel Luque y Manuel Diosleguarde.
La presentación de la tradicional corrida de toros, que se llevará a cabo el próximo 13 de agosto en Almendralejo, ha tenido lugar con gran éxito en el Centro Cultural Taurino de la ciudad. El evento contó con la participación de Adrián Venegas, José María Ramírez y Nacho de la Viuda.
La ganadería de Luis Albarrán completará el cartel del que serán protagonistas el recién consagrado rejoneador local Adrián Venegas, se presenta en el Coso de la Piedad después de tomar la alternativa hace unas semanas en Burgos. Y los matadores de toros Antonio Ferrera y Manuel Escribano.
El acto de presentación contó con la presencia de numerosos aficionados. En él, Nacho de la Viuda, director operativo de Tauroemoción, la empresa organizadora, destacó la importancia de llevar a cabo espectáculos taurinos de calidad y del gusto de los aficionados almendralejenses. Asimismo, resaltó la labor de los toreros participantes y la ilusión de la empresa por contribuir al enriquecimiento cultural de la región.
El alcalde de Almendralejo, José María Ramírez, también participó en el acto y manifestó su apoyo incondicional a la celebración de esta corrida de toros mixta. Ramírez resaltó la importancia de la tauromaquia en la tradición y la identidad de la ciudad, así como su contribución al turismo y la economía local.
Además, el rejoneador Adrián Venegas expresó su gratitud por la oportunidad de participar en este evento y mostró su entusiasmo por brindar una actuación única y emocionante en Almendralejo, su querida tierra.
La corrida de toros mixta, con toros de Luis Albarrán para el rejoneador Adrián Venegas y los matadores de toros Antonio Ferrera y Manuel Escribano, se llevará a cabo el próximo 13 de agosto en la ciudad de Almendralejo.
La venta de entradas ya está disponible en www.tauroemocion.es y en el teléfono 633 489 205. En taquillas de la plaza de toros estará disponible desde el 31 de julio. El horario de taquilla será de 11H a 13H y de 19H a 21H. El domingo 6 de agosto las taquillas permanecerán cerradas. Para más información sobre los puntos de venta en www.tauroemocion.es
Toreo Arte y Cultura BMF ha selecionado a los participantes del II Memorial Iván Fandiño que tendrá lugar en la Plaza de Toros de Vista Alegre durante el mes de Julio.
En esta segunda edición del campeonato se han seleccionado a los nueve novilleros candidatos de un total de 182 inscritos de Escuelas Taurinas de todo el mundo. Una selección que se ha llevado a cabo de manera consensuada con los directores de las Escuelas Taurinas a las que pertenecen las inscripciones.
Las combinaciones quedan de la siguiente manera:
VIERNES, 14 DE JULIO | 20.00H
1ª Clase Práctica Clasificatoria
3 erales de la ganadería Fuente Ymbro para:
Pedro Andrés, de la Escuela Taurina de Salamanca
Javier Zulueta, de la Escuela Taurina de Sevilla
Eduardo Ruiz, de la Escuela Taurina de Palencia
VIERNES, 21 DE JULIO | 20.00H
2ª Clase Práctica Clasificatoria
3 erales de la ganadería Victoriano del Río para:
“El Mene”, de la Escuela Taurina de Salamanca
Arturo Cartagena, de C.I.T.A.R.
Tomás Bastos, de la Escuela Taurina de Badajoz
VIERNES, 28 DE JULIO | 20.00H
3ª Clase Práctica Clasificatoria
3 erales de la ganadería Puerto de San Lorenzo para:
Manuel Tabernero, de la Escuela Taurina de Salamanca
Andoni Verdejo, de Adour Afición Fr
Alberto Donaire, de la Escuela Taurina de Valencia
VIERNES, 25 DE AGOSTO | 11.00H
GRAN FINAL
para LOS TRES TRIUNFADORES
LA ENTRADA PARA EL II MEMORIAL IVÁN FANDIÑO ES GRATUÍTA
El campo bravo siempre es sinónimo de peligro. Lo saben bien quiénes trabajan día a día con animales bravos: los mayorales, vaqueros o ganaderos, entre otros muchos, cómo ha sido el caso en las últimas horas en la ganadería de La Palmosilla.
El pasado 3 de julio el mayoral Juan Guillén se disponía a encerrar un novillo que se había lesionado la pezuña cuando éste se arrancó. El resultado del percance fue que la potra Piconera resultó herida en el vientre, saliéndose las tripas y no pudiendo hacer nada por salvarse su vida.
Dentro de lo triste del suceso, hay que resaltar que el mayoral salió ileso del percance. Una buena noticia dentro de lo impactante del conjunto. Gracias a Dios, Juan Guillén pudo librar la complicada situación y salir indemne.
La empresa Chipé Producciones ya tiene cerrada la primera gran cita de la temporada en Calasparra (Murcia), donde este año, de acuerdo con el Ayuntamiento y la Mesa de Trabajo, va a apostar con más intensidad por los más jóvenes del toreo en el Certamen XIV Espiga de Plata 2023 de Calasparra, que se refuerza y revitaliza al pasar a contar con dos festejos, una primera novillada clasificatoria en la que participarán seis aspirantes y una final con tres novilleros. La Espiga de Plata coincidirá con la festividad del Día de los Santos San Abdón y San Senén de esta localidad.
Estos festejos se celebrarán los días 29 y 30 de julio, respectivamente, con el siguiente cartel:
29 de julio. Novillada clasificatoria. Novillos de Araúz de Robles para Miriam Cabas, Iván Rejas, Álvaro Rodríguez, Juan Alberto Torrijos, Javier Zulueta y Pedro Aparicio.
30 de julio. Final. Tres novillos de El Añadío y tres de Sorando para los tres novilleros triunfadores del 29 de julio.
Como se puede observar, también se apuesta por la variedad de encastes en las ganaderías de la Espiga de Plata.
Los dos festejos comenzarán a las 19.00 horas.
Al ganador de la Espiga de Plata 2023 se le garantiza un puesto en la Espiga de Oro en futuras ediciones.
La plaza de toros de El Puerto de Santa María ha sido escenario esta tarde noche de la presentación de la temporada de verano 2023 del coso portuense. En el concurrido acto, al que han acudido casi medio millar de personas, han estado presentes numerosas autoridades, encabezadas por el Alcalde de El Puerto Germán Beardo y la Delegada del Gobierno Mercedes Colombo, además de Carlos Zúñiga, empresario de la Plaza Real.
También han acudido matadores de toros portuenses como el maestro José Luis Galloso, Juan Pedro Galán o Daniel Crespo, el rejoneador y ganadero Álvaro Domecq Romero, además de una amplia representación de la afición de la tierra, que ha respaldado un evento presentado por Javier Bocanegra y cuyo Pregón ha corrido a cargo de Fernando Fernández Román.
La Banda de música “Maestro Dueñas” ha amenizado el brillante pregón de Fernando Fernández Román, que ha realizado en su intervención un repaso histórico y romántico de El Puerto como capital de La Tauromaquia, y de su coso, la Plaza Real, no sin entroncarlos con la cultura, a través de la poesía y el flamenco, íntimamente unidos a la Fiesta Nacional.
Por su parte la Delegada del Gobierno Mercedes Colombo no dudó en aseverar que “Las principales figuras del momento estarán presentes en una tierra como la portuense, para hacer de Agosto, un mes taurino por excelencia, un tiempo en el que la Plaza Real se convertirá en un atractivo más para visitar la provincia de Cádiz”.
También el empresario del coso Carlos Zúñiga puso en valor la temporada estival, compuesta por “unos carteles muy rematados, con el doblete de Morante, un torero muy atractivo en El Puerto. Hemos apostado por la novedad de dos ganaderías salmantinas como El Puerto de San Lorenzo y Montalvo, además de la incursión de Daniel Crespo. Me hubiera gustado contar con más gente de aquí pero no tengo más sitio. Pero creo que es una temporada rematada y redonda”.
Finalmente Germán Beardo, alcalde de El Puerto, aseguró que “estoy convencido que estos carteles serán el mejor reclamo para tener una Temporada de Verano redonda, que se reforzará el próximo 2024 recuperando un espectáculo en la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto. Enhorabuena a Circuitos Taurinos, con Carlos Zúñiga a la cabeza, por seguir dándolo todo, por situar a Nuestra Plaza en lo más alto”.
Los carteles son los siguientes:
4 de agosto. Corrida de rejones. Toros de Murube para Pablo Hermoso de Mendoza, João Ribeiro Telles y Guillermo Hermoso de Mendoza
5 de agosto. Toros de Núñez del Cuvillo para El Juli, Roca Rey y Daniel Crespo
6 de agosto. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Juan Ortega
10 de agosto. Novillos de La Cercada para Víctor Barroso, Manuel Caballero y Manuel Román
11 de agosto. Toros de Montalvo para Sebastián Castella, Cayetano y Daniel Luque
12 de agosto. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Pablo Aguado
La programación se completa con dos novilladas sin picadores en clase práctica fuera de abono fechadas los días 28 y 30 de julio, ambas con ganado de Gabriel Rojas. Estas son las combinaciones:
28 de julio: García Palacios, Manuel Sanz de la Puerta, Javier Zulueta, Pedro Luis, Enrique Núñez y Jorge Hurtado.
30 de julio: Alberto Donaire, Antonio Santana, Juan Jesús Rodríguez, Ángel Pérez, Javier Ragel y Jaime Padilla
Todos los festejos darán comienzo a las 20.00 horas, excepto el espectáculo de rejones, cuyo inicio está fijado a las diez de la noche. El cartel anunciador es obra del artista Iván Estupiñá
La Palmosilla participará en los encierros de San Fermín por tercera vez en su historia con muy buenos datos. El hierro gaditano volverá a correr por las calles de Pamplona por tercera vez consecutiva, siendo la única de las divisas participantes que no ha registrado por el momento ningún herido por asta de toro.
Su registro, por el momento, es de una media de cuatro heridos por encierro, todos ellos por traumatismos y policontusiones. Ninguno de ellos ha requerido de urgente intervención médica, aunque en sus dos anteriores comparecencias ha dejado momentos de gran riesgo en el trazado pamplonica.
Su actuación más rápida se remonta a su primera participación en el año 2019. En aquella ocasión, los toros pararon el reloj en los dos minutos y doce segundos en uno de los registros más rápidos de esa temporada.
A pesar de su corta participación en San Fermín, los toros han propiciado varias situaciones en las que los mozos han podido realizar importantes carreras en la cara de los animales. Una divisa que parece que poco a poco se afianza en el calendario de Pamplona y de la que se espera un encierro rápido y sin complicaciones. Suerte a todos los mozos.