Cayetano Rivera tiene que pasar por quirófano tras la cogida en Socuéllamos. Las pruebas médicas han confirmado la fractura de su muñeca derecha y en las próximas horas va a ser intervenido quirúrgicamente para restablecer la zona afectada.
Tras pasar por la enfermería, fue derivado al centro hospitalario de Tomelloso, localidad ciudadrealeña, para ser sometido a un estudio radiológica. Allí se confirmaron los peores presagios. El torero sufre la fractura de su muñeca derecha;. Lo que le obligará a parar unos días y perder varios de los festejos que tenía firmados en este mes de agosto.
El percance ha sobrevenido apenas unos días después del sufrido en Santander. En aquella ocasión, el diestro fue prendido de manera aparatosa al tratar de socorrer a Andrés Roca Rey, que se encontraba acorralado contra las tablas por el animal. La factura de aquella tarde fue la fractura de una costilla.
La cogida a Cayetano en Socuéllamos llega en uno de los momentos más brillantes de su temporada. El torero ha cuajado importantes tardes de toros y su nombre ha vuelto a los carteles de las grandes ferias. En las próximas horas se confirmará el plazo de recuperación del torero.
El parte médico emitido tras la cogida de Aarón Rodríguez en Las Ventas, confirma que el joven torero salió a matar su segundo novillo bajo su criterio. Desde la enfermería se trasladó al novillero el deseo de los galenos de no proseguir la lidia, consejo que no siguió.
El percance sobrevino durante la lidia al primero de su lote. Durante una serie, el animal hizo por él, alcanzándole de fea manera y dejándole a merced sobre el albero. Una vez allí, volvió a hacer por él, tratando de cornearle de nuevo. A la hora de dejar la tizona, recibió un nuevo golpe, afortunadamente sin consecuencias.
Tras ello, pasó por la enfermería dónde se emitió el siguiente parte médico: «Aarón Rodríguez ha sido atendido en la enfermería de una contusión hemotórax derecho. Puntazo corrido en región lumbar izquierda. Pronóstico reservado. En contra del criterio médico continúa la lidia bajo su responsabilidad«.
El parte médico de Aarón Rodríguez tras la cogida en Las Ventas, deberá complementarse con nuevas pruebas en las siguientes horas. La actuación del joven torero ha impactado en Madrid, gustando mucho el toreo natural y desmayado con el que ha sorprendido. Vuelta al ruedo en la primera plaza del mundo.
Cayetano Rivera ha sufrido una aparatosa cogida en la plaza de toros de Socuéllamos. El torero fue arrollado por el animal a la salida del caballo, propinándole una fuerte voltereta. Los gestos de dolor del diestro dejaron constancia de que el percance tenía mayores consecuencias de las previstas en un primer momento.
Tras pasar por la enfermería, fue derivado al centro hospitalario de Tomelloso, localidad ciudadrealeña, para ser sometido a un estudio radiológica. Allí se confirmaron los peores presagios. El torero sufre la fractura de su muñeca derecha;. Lo que le obligará a parar unos días y perder varios de los festejos que tenía firmados en este mes de agosto.
El percance ha sobrevenido apenas unos días después del sufrido en Santander. En aquella ocasión, el diestro fue prendido de manera aparatosa al tratar de socorrer a Andrés Roca Rey, que se encontraba acorralado contra las tablas por el animal. La factura de aquella tarde fue la fractura de una costilla.
La cogida de Cayetano Rivera en Socuéllamos obligará al torero a parar en este intenso mes veraniego. Además, durante las próximas horas se tomará la determinación sobre sí deberá pasar por quirófano o no. Un improvisto que llega en una temporada que el torero está cuajando con personalidad y buen toreo.
La recaída de Morante en su lesión de muñeca pone en peligro varios de sus festejos programados para agosto. El cigarrero tiene firmados una larga nómina de contratos este mes, que ahora corren peligro tras no recuperarse y tener que perder los festejos de este fin de semana.
Morante sigue convaleciente de las dos fuertes volteretas que sufrió en las plazas de Badajoz y Vila Franca de Xira. Dos percances que sólo le han permitido actuar en Pamplona, perdiendo un gran número de festejos y algunas citas de alto voltaje. Por ejemplo, el cartel de Alicante con los toros de Victorino Martín.
La lesión de Morante pone en jaque sus actuaciones en los festejos de este mes de agosto. Un total de dieciséis festejos para los que aún no se conoce sí la presencia del diestro está asegurada. El cigarrero iba a recorrer la geografía taurina de cabo a rabo:. Desde El Puerto, pasando por Pontevedra, Bilbao, Linares o Cuenca entre otras muchas.
Festejos de Morante para el mes de agosto:
Domingo, 6 de agosto: El Puerto de Santa María – Toros de El Puerto y La Ventana de San Lorenzo para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Juan Ortega.
Viernes, 11 de agosto: Huesca – Toros de Antonio Bañuelos para Morante de la Puebla, Joselito Adame y Ginés Marín.
Sábado, 12 de agosto: El Puerto de Santa María – Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Pablo Aguado.
Domingo, 13 de agosto: Pontevedra – Toros de Santiago Domecq Bohórquez para Morante de la Puebla, El Juli, y José María Manzanares.
Lunes, 14 de agosto: San Sebastián – Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Manuel Manzanares y Alejandro Talavante.
Martes, 15 de agosto: San Sebastián – Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Cayetano y Juan Ortega.
Miércoles, 16 de agosto: Alfaro – Toros de Guadalmena para Morante, Diego Urdiales y Juan Ortega.
Jueves, 17 de agosto: Gijón – Toros de Montalvo para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Roca Rey.
Festejos a partir del 20 de agosto
Domingo, 20 de agosto: Tomelloso – Toros de Fermín Bohórquez y Carlos Núñez para Diego Ventura, Morante de la Puebla, Antonio Linares
Miércoles, 23 de agosto: Bilbao – Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
Jueves, 24 de agosto: Bilbao – Toros de El Puerto de San Lorenzo para Morante , Manuel Escribano, Roca Rey.
Viernes, 25 de agosto: Almagro – Toros de Zalduendo para Morante de la Puebla, El Juli y José María Manzanares.
Sábado, 26 de agosto: Tarazona de La Mancha – Toros y novillos de Carlos Núñez y Rocío de la Cámara Ysern para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Samuel Navalón.
Domingo, 27 de agosto: Linares – Toros de Zalduendo para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y José María Manzanares.
Lunes, 28 de agosto: Cuenca – Toros de José Vázquez Fernández para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Fernando Adrián.
Martes, 29 de agosto: Tarazona de Aragón – Toros de Román Sorando Herranz para Morante de la Puebla, Daniel Luque y Juan Ortega.
Tras la cornada a Roca Rey en El Puerto de Santamaría corren peligro varios de sus festejos programados para agosto. El peruano tiene firmados una larga nómina de contratos este mes, que ahora corren peligro tras el percance sufrido ayer en la localidad gaditana.
El parte médico de Roca Rey confirmó una herida por asta de toro en el gemelo. Un percance que sobrevino durante la lidia al primer animal de su lote. Tras el que permaneció en el ruedo hasta dar muerte al astado. Acto seguido pasó a la enfermería sin recoger los apéndices para ser atendido y salir de nuevo a matar al segundo de su lote.
La cornada a Roca Rey pone en jaque su mes de agosto. Quince son los contratos que el torero peruano tiene firmados durante los próximos veinticinco días. Una gira que le lleva a recorrer la geografía taurina de cabo a rabo:. De Baleares a Almería, pasando por Gijón o Bilbao, hasta Francia y Colmenar Viejo.
Festejos de Roca rey en agosto
–Palma de Mallorca,10 de agosto: Toros de Juan Pedro Domecq para Sebastián Castella, José María Manzanares y Roca Rey.
-Dax,11 de agosto: Toros de Victoriano del Río para Emilio de Justo, Roca y El Rafi.
-Béziers,12 de agosto: Toros de Jandilla para Castella, Roca y Parejo, que toma alternativa.
–Huesca, 13 de agosto: Toros de El Pilar para Miguel Ángel Perera, Emilio de Justo y Roca Rey.
–San Sebastián,15 de agosto: Toros de diferentes ganaderías para Guillermo Hermoso de Mendoza, El Juli y Roca Rey.
–Málaga, 16 de agosto: Toros de Daniel Ruiz Yagüe para José María Manzanares, Fortes y Roca Rey.
–Gijón, 17de agosto: Toros de Montalvo para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Roca Rey.
–Almería, 21de agosto: Toros de Álvaro Núñez Benjumea para Juan Ortega, Roca Rey y Jorge Martínez, que tomará la alternativa.
–Bilbao, 24 de agosto: Toros de Puerto de San Lorenzo para Morante de la Puebla, Manuel Escribano y Roca Rey.
–Bilbao, 26 de agosto: Toros de Victoriano del Río para El Juli, Paco Ureña y Roca Rey.
-Tarazona, 27de agosto: Toros de Santiago Domecq para Curro Díaz, Cayetano y Roca.
–Tarazona de Aragón, 28 de agosto: Toros de El Capea para José Garrido, Roca Rey y Pablo Aguado.
Colmenar Viejo, 29 de agosto: Toros de Zacarías Moreno para José María Manzanares, Roca Rey y Francisco de Manuel.
–Cuenca, 30de agosto: Toros de Rehuelga para El Juli, Emilio de Justo y Roca Rey.
–Palencia, 31de agosto: Toros de Núñez del Cuvillo para José María Manzanares, Roca Rey y Tomás Rufo.
El Juli ha escuchado una atronadora ovación como despedida de la plaza de toros de El Puerto de Santamaría. El diestro madrileño ha realizado por última vez el paseíllo en este prestigioso coso, tras el anuncio de su retirada de los ruedos al término de la temporada.
Con una gran entrada en los tendidos, el madrileño ha sido obligado a salir al tercio al término del paseíllo. Con el público en pie, ha recibido una atronadora ovación como reconocimiento a su trayectoria en la tauromaquia y, en concreto, en esta plaza.
La tarde de Julián se ha saldado con un nuevo triunfo. Dos orejas ha arrancado el diestro madrileño. Una al primero de su lote y una más al segundo. Dos apéndices que le han servido para despedirse de la afición de El Puerto a lo grande, con triunfo y abandonando en hombros el coso.
La atronadora despedida de El Juli de El Puerto de Santamaría, pone de manifiesto el cariño y el respeto que la afición le profesa. Un gesto que va a ser la tónica general en los festejos que le resta. Y es que, el diestro madrileño es reconocido como una figura de época de la tauromaquia. Ha sido y es fuente de inspiración para aficionados y futuros matadores de toros.
El parte médico de Roca Rey tras la cornada en El Puerto de Santamaría confirma una herida por asta de toro en el gemelo. Un percance que sobrevino durante la lidia al primer animal de su lote. Tras él que permaneció en el ruedo hasta dar muerte al astado. Acto seguido pasó a la enfermería sin recoger los apéndices.
A pesar de lo extenso del percance, 18 cm, el diestro peruano pidió correr turno para poder salir a matar al segundo de su lote. Un animal al que cuajó una importante faena sumando un nuevo trofeo a su palmarés y dejando la cuenta en tres orejas en el coso andaluz.
El parte médico reza: «Cornada de 18 centímetros de longitud en el tercio medio de la cara interna de trayecto ascendente subcutáneo. Contusiona musculatura interna gemelar. Bajo anestesia local se realiza limpieza y colocación de drenaje. Se recomienda traslado a centro hospitalario para control durante 48 hora«.
Una vez emitido el parte médico de Roca Rey tras la cornada en El Puerto de Santamaría, falta saber la evolución del percance. habrá que esperar algunas jornadas para conocer sí el diestro debe perder alguno de los paseíllos que tiene contratados para estos próximos días del mes de agosto.
Roca Rey ha sufrido una cornada en El Puerto de Santamaría -vídeo. El torero peruano ha sido alcanzado por el primero de su lote, cobrando una extensa cornada en el gemelo. A pesar de la herida, se mantuvo en el ruedo hasta dar muerte al animal, para pasar acto seguido a la enfermería.
Desde la enfermería del coso andaluz se confirmó la herida por asta de toro. Dieciocho centímetros en el tercio medio de la pierna derecha que ha comprometido la masa muscular de dicha zona. Por fortuna, no ha afectado a ningún vaso sanguíneo importante.
Tras pasar por la enfermería, el peruano corrió turno para poder salir a matar el segundo de lote. No pudo pasear los apéndices el diestro en el primero de su lote, elevando la cuenta hasta las tres con su actuación en el segundo. Tarde importante de nuevo de Roca Rey, que suma su tercera cogida en los últimos tres festejos de manera consecutiva.
El vídeo de la cornada a Roca Rey en El Puerto de Santa María deja constancia de lo duro del percance. El de Lima quedó a merced del animal sobre el albero, que hizo de nuevo por él, sin hacer carne. Las próximas horas serán claves para conocer sí Roca perderá festejos por el percance. Por el momento, muchos empresarios han comenzado a morderse las uñas…
Roca Rey ha sufrido una cornada en El Puerto de Santamaría. El diestro peruano fue prendido en su reaparición, recibiendo una herida por asta de toro en el gemelo. A pesar del percance, el diestro se mantuvo en el ruedo hasta dar muerte al animal y pasar a la enfermería.
Las primeras informaciones hablan de una herida en el gemelo, aunque no se ha precisado el alcance. Durante la lidia, hasta que ha pasado por su propio pie a la enfermería, se podía observar que la media se iba tiñendo poco a poco de sangre.
Gesto torero del peruano que se ha mantenido en el ruedo hasta dar muerte al animal. Después, ha pasado por la enfermería, no pudiendo pasear la oreja que le había sido concedida por la presidencia.
Esta es la tercera cogida que sufrido Andrés en los últimos tres festejos. La primera fue en la plaza de toros de Santander, cuando el animal le apretó contra las tablas. Después en Huelva, dónde milagrosamente también se libró de ser herido.
Queda pendiente ampliar la información sobre la cornada a Roca Rey en El Puerto de Santamaría. Por el momento el torero está siendo atendido en la enfermería del coso andaluz. Todo apunta a que el torero podrá salir a matar el segundo de su lote.
Alberto López Simón recibió un emotivo brindis en Las Ventas por parte del novillero Jorge Molina. El joven torero ha querido agradecer al torero su apoyo en las jornadas previas a su cita en Las Ventas. Unas palabras que honran a ambos profesionales.
«Quiero brindarle la muerte de este novillo porque esta es su plaza, dónde lo ha dado todo. Para mí es un orgullo que usted me esté ayudando en estos días tan importantes. Muchas gracias«.
El torero madrileño anunció su retirada el pasado mes de enero por sorpresa. La carrera de López Simón le ha llevado por los derroteros de la lucha, la gloria y los bajos fondos de la fiesta. Ha sido capaz de lo mejor y de lo peor, pero siempre respetándose a sí mismo como torero y como persona. Su adiós remarcó su personalidad y su compromiso consigo mismo, con un comunicado duro y sincero.
El brindis de Jorge Molina a López Simón en la plaza de toros de Las Ventas deja de manifiesto que el torero no se ha desvinculado. Sin haber trascendido en que ha consistido su apoyo al joven novillero, se confirma que el diestro sigue cercano a la tauromaquia y a los principales protagonistas de la fiesta brava en la actualidad.