Etiqueta: Tauromaquia

  • José María Manzanares vuelve a la cara del toro

    José María Manzanares ha comenzado a entrenar y tentar en el campo con total normalidad tras la delicada intervención de cervicales a la que fue sometido el pasado mes de agosto y por la que se vio obligado a interrumpir su temporada europea.

    El diestro, que toreó por última vez el pasado mes de julio en Santander antes de tener que pasar por el quirófano, tiene prevista su reaparición el próximo 3 de diciembre en Lima durante la Feria del Señor de los Milagros, cuando dará comienzo su temporada americana.

    Tras torear ante el público peruano, Manzanares actuará en México DF el 12 de diciembre en beneficio de las familias damnificadas por los últimos terremotos que sufrió el país azteca, y cerrará el año el próximo 28 de diciembre en Cali, Colombia.

    El torero, que antes de interrumpir su campaña 2017 atravesaba uno de los mejores momentos de su carrera a nivel artístico, había cosechado grandes éxitos por su tauromaquia profunda, templada y de calidad.

  • «El Fandi» llevará el Programa Víctor Barrio a Ecuador

    El diestro granadino será el protagonista principal de una jornada para jóvenes y niños que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre, a partir de las 16h, en la Plaza de Toros Belmonte (Quito). El objetivo de esta actividad- dirigida fundamentalmente a jóvenes y niños- es doble. Por un lado, enseñarles distintos aspectos de la Fiesta que les ayuden a descubrir la gran riqueza de la misma; por otro, darles la oportunidad de acercarse a una figura de referencia.

    Esta acción, que contará también con un tentadero en la propia plaza durante la jornada, cuenta con el impulso del Club de Aficionados Taurinos de Quito y la empresa Triana.

    No es la primera vez que Fandila se involucra activamente con el Programa Víctor Barrio. Con motivo de su comparecencia en La Malagueta, el diestro también participó en las distintas actividades organizadas

  • Ginés Marín en el Club Taurino de París: «El toreo puro permanece en la memoria»

    Tras su triunfal año, Ginés Marín habló de toros en la capital francesa. Analizó su temporada y las bases de su toreo junto a los aficionados del prestigioso Club Taurino de París.

    El matador de toros Ginés Marín ha mantenido un encuentro con el Club Taurino de París. El torero se desplazó hasta la capital francesa, para asistir a una conferencia con los miembros de este prestigioso club, en la que se hizo un balance de su carrera hasta el momento, en este año triunfal para él.

    Ginés, analizó su arranque de temporada. “El inicio de temporada fue muy bonito y clave. Los triunfos de Valencia y Olivenza. En Sevilla, que iba con la máxima ilusión, no salieron las cosas. Pero quizás eso fue clave para darme cuenta de que esto no era nada fácil, y coger más fuerza para mi próximo compromiso que era Madrid”. Preguntado por su preparación especial para Madrid, Ginés explicó: “Me tomé con mucha tranquilidad mis dos comparecencias en Madrid y llegó el día de la Confirmación y salió todo como uno sueña. Fue emocionante. En la Corrida de la Cultura realicé una faena más reposada, mas torera, más tranquila y me sentí más yo”.

    Los aficionados franceses, preguntaron por aspectos básicos de su toreo. “Expresar el toreo con la mano izquierda al natural es como mejor me siento. El toreo al natural siempre es más bello”.

    Y con respecto a la obsesión por el triunfo y por cortar orejas, Ginés está convencido de que “el triunfo llega cuando tienen que llegar y cuando no se tiene presión por ello; cuando se hace el toreo despacio y lento. Así llegan los triunfos. Lo difícil quizás es entender que haciendo el toreo puro sin “alharacas” es cuando llegan los triunfos que más calan en los tendidos y que permanecen en la memoria”.

    En cuanto a su relación con su apoderado, José Cutiño, también presente en el acto, Ginés cuenta que “en Pepe, vi desde un principio una pasión y una entrega hacia mi toreo que fue lo que hizo que esté con él. Y tres años después me reafirmo en ello y me ilusiona verlo feliz cuando salen las cosas, por la intensidad con la que vive mi carrera”.

    Habló sobre Manolete, como “el torero que más me ha marcado y que más me impresiona por su toreo singular y personalísimo y por su personalidad arrolladora, a pesar de no haberlo conocido”.

    Tras una interesante velada, Ginés Marín invitó a los asistentes a la corrida que supondrá su arranque de temporada en España, en la Feria de Olivenza. Antes tiene por delante importantes compromisos en América. Guadalajara, Lima o México entre otros.

    https://vimeo.com/239353428

  • Lucas Carrasco: “No hay que buscar el torismo con violencia, sino con emoción y bravura”

    Remitimos íntegra la entrevista realizada por Teseo Comunicación, Plaza 1, a José Escolar, ganadero que lidiará este próximo domingo en la plaza de toros de Las Ventas en el tercer y último desafío ganadero.

    ¿Cómo son los tres toros que va a Lidiar Lucas Carrasco en Madrid?

    Los tres toros son muy igualados, armónicos, serios, bien rematados, bien hechos y en el tipo del toro de Ana Romero.

    Si tuviera usted que apostar por alguno, ¿apostaría por alguno en concreto?

    Los tres toros son buenos toros, oye pueden funcionar los tres o ninguno, no me atrevo a la apuesta pero en presentación van los tres muy bien y esperemos que sirvan.

    ¿Cómo lleva eso de lidiar en Madrid y además con esta formula tan particular, con este desafío?

    Para una ganadería corta de camada como la nuestra y en este tipo de encaste, lidiar en Madrid es bonito y tenemos mucho entusiasmo y muchas ganas, la verdad que es algo que nos atrae y que nos gusta.

    ¿Y en cuanto al duelo?

    Pues en cuanto al duelo, la forma de duelo es un atractivo para el aficionado y en general poder ver ganaderías distintas aunque tengan un tronco en algunos casos común. Al final con el paso de los años cada ganadero le ha ido imprimiendo su personalidad y su sello y al final es bonito y atractivo para los que son aficionados al toro.

    ¿Cómo es el toro ese que se sueña digamos el toro perfecto que busca su ganadería?

    Bueno el toro perfecto es el equilibrio entre el toro bravo, enrazado, con casta y que a su vez tenga esa nobleza y esa clase de embestir por abajo y con recorrido y con transmisión, ese el toro perfecto.

    ¿Lo ha conseguido alguna vez? Y si es así ¿dónde ha sido?.

    Bueno pues la perfección y más en manos de los hombres pues es imposible. Pero cerca yo creo que sí hemos estado con algunos toros. Recuerdo mucho el toro “Cacerolito” en Zaragoza que le dieron la vuelta al ruedo y fue un toro cumbre en esa corrida concurso. Después otros toros como “Marquito” indultado por Ortega Cano en Granada. Pero otros muchos toros que salen en distintas plazas, en Azpeitia, en Granada también muchos otros, en Valencia también, en fin esos toros casi perfectos existen y salen algunas veces.

    ¿Qué características principales de comportamiento tienen los toros de su casa?

    Yo creo que es un toro muy definido de salida, no es un toro que engañe sino que desde salida te va marcando cómo va a ser durante el resto de la lidia, lo cual, es algo muy bueno para los toreros que están en el ruedo. Se define desde pronto y después suele ser un toro con un comportamiento de estar en lo que tiene que estar, de tener raza, de buscar siempre la pelea en el buen sentido, de no darse nunca por ganado y después pues también buscamos que tenga siempre ese punto de nobleza, de transmisión con clase en lo que sería el resto de la faena, en la muleta. ese sería un poco el concepto.

    ¿Qué envidias de la otra ganadería?

    Bueno la otra ganadería es una ganadería con una trayectoria, por ejemplo en la plaza de toros de Madrid, que nosotros no tenemos, precisamente porque nuestro tipo de toro suele ser más recortadito, menos espectacular de pitones, bueno y en ese sentido la ganadería de Escolar está muy consolidada en ese tipo de toros que te permite lidiar en Pamplona, en Madrid, en plazas de primerísimo nivel. También nuestro concepto de toro, cada ganadero tiene su librillo y su camino, pero en ese camino la ganadería de Escolar está muy consolidada y con mucha más trayectoria que nosotros en Madrid.

    ¿Qué te parece la terna que va a lidiar la corrida?

    Muy atractiva, tres toreros que están con muchas ganas y con mucha ilusión y que están preparados para este tipo de toros y corridas que tienen una expectación importante y que se espera mucho por parte de los aficionado. Me gusta el cartel.

    ¿De dónde viene la ganadería de Ana Romero y hacia dónde va?

    Bueno la ganadería de Ana Romero viene por parte de las madres de la rama de don Alipio Pérez Tabernero de Salamanca, pero hace ya más de cincuenta años que llegaron esas vacas aquí a Cádiz y después la parte del padre viene de don Joaquín Buendía eran los sementales que fueron haciendo esta ganadería con esas madres. La ganadería tiene un camino marcado en conservar lo que es esta tipología de toros, morfológicamente también es un toro muy definido también en comportamiento y en buscar presencia.

    ¿Qué es para usted el torismo? ¿Se considera torista?

    Yo creo que el torismo es lo que se ha tomado un poco por el aficionado o el que tiende más hacia el toro antes que el torero. Como hoy en día, bueno desde hace años, además se ha dejado un poco de lado lo que es el toro y se le ha dado mucho más valor y transcendencia al torero. Pues yo creo que es un poco ese concepto de primar más al toro y luego al toreo. Yo no creo que haya que primar más a uno que a otro, lo que si creo es que tenemos que buscar en el toro que transmita esa emoción en el ruedo porque sin ello nos aburrimos los aficionados y deja de ser atractivo. No significa que el toro sea violento sino el toro que se mueva buscando y esa movilidad y que tenga motor, duración y recorrido. Yo creo que ese es el camino y un poco el torismo es lo que trata de reivindicar. Pero vuelvo a lo mismo no hay que buscar el torismo con violencia si no el torismo con el toro con emoción de verdad, bravo y que tenga clase y recorrido.

    Me imagino que en su mente está ganar el desafío.

    Bueno pueden ser ganadoras dos, oye estaría bien que los de Escolar fueran tres buenos toros y los de Ana Romero también y así todos contentos.

  • Las Ventas, doscientos más abonos para Otoño

    El 17 de septiembre se cerró el plazo de venta de abonos para la Feria de Otoño 2017 en la plaza de toros de Las Ventas con un total de 15.651 abonos vendidos, lo que supone un incremento con respecto al mismo periodo del año anterior cuando el número de abonados era 15.459. Al ampliar el número de festejos en dicho ciclo que consta de cinco corridas de toros, una de rejones y una novillada picada, se han logrado vender casi 10.000 entradas más con respecto al año anterior.

    El abonado contaba con un 20% de descuento y podía elegir entre el abono básico, que contemplaba el mismo número de festejos que en años anteriores, tres corridas y una novillada; o bien ampliar con un 20% de descuento cada festejo extra que eligiera. Por otro lado, el abono completo incluía todos los festejos y son estas opciones las que han provocado un mayor número de venta de entradas abonadas, que también se han podido adquirir online a través de la web oficial de Las Ventas www.las-ventas.com

    El lunes 18 de septiembre comenzó la venta de entradas sueltas para la Feria de Otoño que iniciará el sábado 23 de septiembre con una corrida de rejones. El domingo 24 se celebrará el tercer Desafío Ganadero dentro del ciclo, y se reanudarán los festejos el miércoles 27 de septiembre con una novillada picada, hasta que se clausure la feria el 1 de octubre tras haberse celebrado otras cuatro corridas de toros.

  • Rafaelillo finaliza su temporada en España

    Rafael Rubio «Rafaelillo» finalizó ayer su temporada en España. El diestro murciano cierra así una gran campaña cargada de triunfos y en la que rindió a Pamplona a sus pies y convenció en Las Ventas un año más. A través de un mensaje en redes sociales ha querido agradecer el apoyo de la afición esta temporada: «Ayer acabó mi temporada española que ha sido importante pero muy difícil en lo personal. Vuestro apoyo ha sido fundamental. Gracias de corazón»

  • El «Programa Víctor Barrio», todo un éxito en su tierra natal

    Más de 200 niños participaron en las actividades de enseñanza y difusión de la tauromaquia que el “Programa Víctor Bario” llevó ayer hasta la localidad natal del torero segoviano. Ni la intermitente lluvia que cayó durante la mañana en la hermosa villa ha dejado a un solo niño en casa y se han concentrado en la plaza del pueblo y alrededores para continuar aprendiendo lo que ya comenzó a enseñarles Víctor Barrio.

    Sepúlveda, 27 de agosto de 2017. No podía ser de otra manera. Víctor sembró tanto en su tierra, que más de doscientos niños se han inscrito para participar en el “Curso de Aficionados Prácticos Taurinos Infantil” que lleva su nombre. Nadie olvida aquellas muletas que él mismo hizo con la moqueta que cubrió el suelo el día de su boda, o los capotillos que los Reyes Magos trajeron a los niños sepulvedanos gracias a su ayuda. Él fue el primero en dedicar su tiempo a impartir clases de toreo de salón. Quien abrió las puertas de su habitación para que los niños pudieran ver cómo se vestía un torero. El que decía que la tauromaquia, más que defenderla, había que enseñarla. Ahora, su legado está basado en esa máxima y, allá por donde pasa (hasta la fecha, Santander, Huelva, Málaga, Bilbao y Sepúlveda), encuentra decenas de caras inocentes deseando aprender.
    Los talleres, como siempre, han estado divididos por edades. Los más pequeños, de hasta seis años, han hecho caretas con la imagen del toro y del torero. Entre siete y nueve, han aprendido a hacer banderillas. Y, a partir de diez años, han hecho su primera muleta. Con todo ello, han participado en una demostración de toreo de salón, dirigida por la atenta mirada de Eusebio Fernández, novillero de Sepúlveda, y la también novillera Beatriz Gómez.

    Muchísimos voluntarios han hecho posible que, una vez más, las actividades del Programa Víctor Barrio de la Fundación del Toro de Lida hayan sido un éxito. Por supuesto, los primeros en echar una mano han sido su madre, Esther, y su hermana, Ruth, así como los miembros de la Asociación Cultural Taurina “Amigos de Barrio Víctor”, pero también la peña Las Cadenas, la Asociación “Arco de la Villa”, la que fuese la peña de Víctor en Sepúlveda, El Portón, y otras muchas personas.
    Sepúlveda y los pueblos limítrofes se han volcado en un acto cargado de cariño y reconocimiento, que se ha iniciado con un saludo al cielo, un guiño habitual cada vez que sale a escena este Curso.

    Entre los rostros conocidos que no se han querido perder este acto han estado Samantha Vallejo-Nájera y sus hijos pequeños, Diego y Roscón; este último ha sido la mano inocente encargada de sortear treinta entradas donadas por la empresa de la plaza de toros de Sepúlveda para que los niños que han participado en el Curso puedan ir esta tarde al “Mini Palco Víctor Barrio” para presenciar la novillada con picadores que se celebrará en la localidad segoviana, con un cartel compuesto por Jesús Martínez, Igor Pereira y Francisco de Chiclana. Los novillos, de la ganadería Hnos. Boyano de Paz. El “Mini Palco Víctor Barrio” contará con un profesional o aficionado que irá explicando a los niños lo que ocurre en el ruedo durante el festejo.

  • Morante de la Puebla se retira por tiempo indefinido

    Morante de La Puebla dice adiós, y lo hace por tercera vez en su carrera profesional. La primera fue en el año 2004 después de enfrentarse a seis toros en solitario en Las Ventas. En 2006 reapareció para retirarse de nuevo al año siguiente, en 2007. Ayer 13 de Agosto el genio de la Puebla se retiró por tercera vez y por tiempo indefinido.

    A última hora del día de ayer Mundotoro logró ponerse en contacto con el diestro sevillano quien se pronunció sobre la inesperada noticia que se conoció al término del festejo en El Puerto de Santa María: ‘Me voy del toreo, los presidentes y veterinarios me han aburrido’. ‘El toro tan grande que sale hoy va en contra del toreo de arte, ya no puedo más’,
    Imagen: ABC
  • Padilla y Castella revientan Huesca

    Juan José Padilla triunfó en una gran tarde de esfuerzo y lucimiento. Sebastián Castella demostró el gran momento que atraviesa cortando tres orejas en dos faenas de gran madurez. López Simón cortó una única oreja y no pudo redondear su tarde en su segunda actuación.

    Abrió la tarde un animal noble pero falto de fuerzas. Cuajó a la verónica el jerezano que se gustó en un quite por chicuelinas. Banderilleó con pulcritud dejando tres grandes pares. En la muleta logró conectar pronto con los tendidos, sacando raza y pudiendo al toro. Basó la faena sobre la diestra, dejando tandas muy estéticas y de buen porte. Abrochó con estocada desorejando al animal.

    Tampoco se quedó atrás Sebastián Castella en el segundo pasaje de la tarde. Se midió el francés a un toro noble, con humillación pero al que le faltó un punto de ambición. Con la muleta cuajó una faena sobre ambos pitones e iniciada en los medios con unos soberbios estatuarios. Sometió al animal bajándole la mano y toreando desprecio. Dejó un espadazo desorejando al astado.
    Serio y bonito el castaño que hizo de tercero de la tarde. Alberto López Simón se inventó una faena pulcra sobre ambos pitones, toreando largo y profundo con la diestra. Con la mano izquierda ligó y obligó al animal; muletazos muy estéticos que calaron hondo en los tendidos. Finalizó con una buena estocada aunque en animal tardó en doblar. Oreja y fuerte petición de la segunda que el presidente desoyó.
    Corto de fuerzas el cuarto de la tarde al que Juan José Padilla comenzó la faena sentado el estribo y fue sacándole muletazo a muletazo hasta llegar a los medios. Pocas tandas aguantó el animal que pronto se rajó obligando al diestro jerezano a arriesgar en tablas. La estocada tuvo que ser en este mismo lugar de la plaza lo que dificultó la ejecución. Palmas.
    Otro trofeo sumó Sebastián Castella del quinto de la tarde. Un toro que permitió al diestro galo un trasteo variado sobre ambas manos, llegando los mejores momentos sobre la mano derecha. Cerró con un espadazo cortando un nuevo trofeo.

    El que cerró la tarde fue el peor del festejo, embistiendo rebrincado y sin ritmo. Trató de meterlo en su muleta Alberto López Simón que solo pudo dejar muletazos sueltos y no pudo redondear su tarde.
    FICHA DEL FESTEJO
    Juan José Padilla: 2 Orejas / Palmas
    Sebastián Castella: 2 Orejas / Oreja
    Alberto López Simón: Oreja / Palmas
  • José Garrido acerca la tauromaquia en la playa de El Buzo

    En la mañana del día de hoy, José Garrido junto con la empresa gestora de la Plaza de El puerto de Santa María y Lances de Futuro, habían convocado a los aficionados en la playa de El Buzo para compartir una sesión de toreo de salón junto al diestro pacense. Mayores, jóvenes y niños han cogido los trastos para salir a torear a las órdenes de Garrido, que ha explicado las suertes y ha toreado junto a todos aquellos que se han querido acercar.

    Una vez finalizada la actividad el diestro se ha quedado en la arena de la playa compartiendo conversación con los aficionados y firmando y fotografiándose junto a todos aquellos que quisieran. El número de aficionados que se han acercado a esta playa de El Puerto de Santa María ha superado las previsiones, lo que demuestra que acercar el toreo a la gente es una actividad que se debe realizar en pro de la fiesta. Torero y aficionados han finalizado felices y satisfechos una jornada tan especial.

    El acto estaba enmarcado en la antesala del festejo que mañana abrirá la Real Plaza de Toros de El Puerto de Santa María y que medirá a los diestros Finito de Córdoba, José Garrido y Alberto López Simón que se enfrentarán a un encierro de La Palmosilla.