Etiqueta: Tauromaquia

  • Juan Leal cambia los trastos por la máquina de coser

    Juan Leal ha cambiado los trastos de torear por la máquina de coser y el hilo, sumándose de esta manera a los miles y miles de voluntarios que prestan su ayuda desinteresadamente contra el Covid-19. El diestro está realizando en su casa, aprovechando el confinamiento, mascarillas que hará llegar a los médicos que están luchando contra el virus que tan gravemente está azotando a toda la población.

    El espada ha compartido en redes sociales unas imágenes en la que se le ve junto a una máquina de coser, confeccionando decenas de mascarillas acompañadas del siguiente texto: «Además de quedarnos en casa, cualquier aportación es buena. Por ello, me sumo a los miles de voluntarios haciendo mascarillas desde casa para los sanitarios. GRACIAS a todos los que lucháis por nuestra salud exponiendo la vuestra. Ante ustedes me quito el sombrero».

  • … e Isabel Díaz Ayuso le contesta

    Tras la publicación por parte de Gonzalo Caballero de dos imágenes con la presidenta de la Comunidad de Madrid en el hospital, tras la gravísima cornada en el coso de la calle Alcalá, la presidenta ha contestado al emotivo escrito que realizado el torero.

    «Gracias maestro. Ojalá podamos vernos pronto en Las Ventas, tú saliendo a hombros y yo aplaudiéndote rodeada de miles de aficionados que otra vez pueden estar juntos en la mejor plaza del mundo».

  • Román responde al coronavirus

    El matador de toros Román Collado, también se ha hecho eco de la suspensión del inicio de la temporada taurina. A través de una publicación en redes sociales, hace un llamamiento a la calma y al sentido común, al tiempo que refleja su pesar por no poder torear en su tierra.

    «Hoy hemos conocido la noticia del aplazamiento de la feria de la Magdalena y de las Fallas. Una decisión que comparto tras escuchar las recomendaciones de la autoridades sanitarias.
    Los toros son una celebración de la vida y sin vosotros y en estas circunstancias no tienen sentidos. Todos queremos que sigan siendo una fiesta.
    Seguiremos entrenando para estar preparados para cuando toque. Es doloroso no torear en casa, pero las circunstancias mandan, Gracias a todos por vuestra comprensión y actitud. Cuidaos mucho. En breves nos vemos en las plazas».
  • Manuel Perera se impone a las figuras en Ciudad Rodrigo

    FICHA DEL FESTEJO

    Morante de la Puebla: oreja.
    El Juli: dos orejas.
    El Capea: dos orejas.
    Manuel Perera, dos orejas y rabo.
  • Paco Ureña, pilar del San Isidro 2020

    Paco Ureña se convierte en uno de los pilares de la feria de San Isidro. Tras días de negociaciones, cuando parecía que las negociaciones se retrasaban en vez de avanzar, Simón Casas ha cerrado la contratación del matador murciano. Ureña fue el triunfador del pasado curso en Las Ventas, abriendo la puerta grande y cortando una oreja en varias ocasiones. Un puesto muy merecido y que al fin ve la luz. La noticia ha sido difundida por el propio equipo de prensa de PLaza 1 mediante el breve comunicado que remitimos:

    «Paco Ureña estará presente tres tardes en la próxima Feria de San Isidro tras llegar a un acuerdo con Plaza 1.

    El torero murciano salió en hombros de Las Ventas tras desorejar a un toro de Victoriano del Río el 15 de junio. En sus otros tres compromisos en Madrid también obtuvo premio y se proclamó triunfador de la temporada tras sus logros en las principales ferias taurinas».

  • Alejandro Talavante, uno de los pilares de San Isidro

    Arranca la temporada taurina y poco a poco se comienzan a vislumbrar las primeras combinaciones de las principales ferias europeas. Sí bien, hace unos días conocíamos la reaparición de Alejandro Talavante en Arlés el próximo 11 de abril y su comparecencia 24 h más tarde en la Real Maestranza de Sevilla. Además de sumar dos compromisos más en el coso sevillano, desmontando la idea original difundida de que el extremeño preparaba una temporada corta y medida. Ahora conocemos qué también toreará en Las Ventas.

    El diario El Mundo adelantaba la noticia a mediados del lunes. Simón Casas ha contratado al espada extremeño para un total de tres tardes durante la feria de San Isidro. De este modo, Alejandro Talavante, se convierte en la primera figura que asegura su compromiso con Madrid y, además, pasa a ser uno de los pilares fundamentales de este próximo ciclo isidril. Talavante está de vuelta.
  • Alejandro Talavante desvela los nombres de su equipo de apoderamiento

    Alejandro Talavante ha dado a conocer los nombres de los nuevos miembros que compondrán su equipo de apoderamiento. José Miguel Arroyo «Joselito» y Joaquín Ramos serán los encargados de dirigir la carrera del diestro extremeño a partir de ahora. El diestro ha dado a dado a conocer la noticia en la mañana del día de hoy a través de redes sociales: «Alejandro Talavante apoderado por José Miguel Arroyo ‘Joselito’ y Joaquín Ramos»

    Joselito volverá a ejercer como apoderado tras su aventura con César Jiménez, mientras que Joaquín Ramos aportará sus conocimientos como veedor y hombre de confianza del propio Joselito.
  • López-Chaves: «Madrid con verdad lo da todo»

    Domingo López Chaves representa a la perfección lo que da Madrid. Un torero con más de veinte años de alternativa y al que le costaba entrar en el circuito, llevaba desde 2015 sin hacer el paseíllo en Las Ventas, pero su capacidad torera y lidiadora ante los toros de Cuadri le han abierto puertas. Importante tarde que dejó en Bilbao y una oreja cortó en Salamanca. El sur de Francia también ha podido disfrutar de su toreo aguerrido y ahora llega la Feria de Otoño. Será el próximo domingo, 6 de octubre, con toros de Adolfo Martín y Curro Díaz y Manuel Escribano como compañeros de cartel. Ha sido, a pesar de su bagaje, una de las revelaciones de la temporada y la afición de Madrid está deseando verlo de nuevo.

    El torero salmantino se muestra contento ante un momento dulce y sabe que todo se lo debe a Madrid: «Estoy viviendo un año muy bonito. Era inimaginable, si a mí me dicen en invierno que iba a volver a pisar plazas de primera, que iba a estar en Otoño, que iba a volver a competir, que iba a estar en boca de los aficionados y de los profesionales…para mí era inimaginable. Madrid con verdad lo da todo, Madrid pesa mucho y hay que poderle a la mente. La tarde de Otoño es importantísima en mi carrera porque llevo 21 años de alternativa, está uno cruzado el río y es el momento».

    https://vimeo.com/362489369

  • ¿José Tomás y San Sebastián?

    Se oye hablar por los mentideros taurinos que la tarde de José Tomás en Granada no ha sido un punto y final a su temporada taurina en España, sí no un punto y seguido. Dicen que a falta de confirmación oficial, el Príncipe de Galapagar, actuará en la próxima feria de San Sebastián.

    Ojalá sea así, ojalá se vuelva a movilizar el orbe taurino para abarrotar una plaza, una feria, una ciudad… Decía el propio torero de Galapagar «En el ruedo se pone la vida en juego, pero eso sí, acambio de más vida» Pues eso, después de Granada necesitamos más vida, otra tarde para la historia, otra dosis de José Tomás para doblegar la dependencia al dios de piedra.
    Aprovechemos para soñar, hará la confirmación oficial de la empresa, aunque luego sin JT, despertar, podrá ser peor.
    Imagen: Lances de Futuro, cedida.
  • Álvaro Lorenzo se gusta en Sevilla

    Pepe Moral no pudo lucir de capa con un primer toro que perdía las manos. Después de apretar en banderillas, el de El Pilar se rajó en los muletazos de tanteo y se fue a la puerta de chiqueros. Moral lo apartó de la querencia e intentó ligar con la derecha pero en la segunda serie el toro hizo amago de irse. Dejó la muleta puesta y logró arrancarle una serie de mérito. Mató de pinchazo y estocada desprendida.

    Moral puso vibración en el recibo de capa al cuarto, toreando a la verónica e intercalando chicuelinas. Dejó al toro muy largo en el caballo y el público disfrutó de su pelea en los dos puyazos que recibió. El torero de Los Palacios quitó por chicuelinas al paso y remató con buena media. Fue ovacionado el picador Juan Antonio Carbonell. Pepe brindó a Juan José Padilla y se dobló con el toro, que no resultaría fácil en la muleta. Moral lo intentó con disposición pero el de El Pilar se vino a menos. Mató de estocada y fue silenciado mientras que el público dedicaba una ovación al toro.

    Álvaro Lorenzo dio algunos lances estimables a su primero. El de El Pilar cumplió en el caballo y esperó en banderillas. Lorenzo dio dos series con la derecha entonadas, bajando la mano y sometiendo. Supo encelar bien a un toro que salía distraído del muletazo y con la zurda hizo sonar la música, ligando dos buenas series, la segunda de ellas rematada con preciosa trinchera y pase de desprecio. Cuando el toro quiso rajarse improvisó un circular y se metió en terreno de cercanía. Faena que pudo valer un triunfo de haber matado a la primera, pero pinchó.

    El quinto fue otro toro que pecó de sosería. Lorenzo demostró buen oficio pero no lo tuvo fácil para construir faena con un animal que no estaba sobrado de fuerza y no transmitía. Avanzado el trasteo hilvanó un par de series buenas con la derecha y una al natural que dieron cuerpo a la faena. Terminó con manoletinas una labor que pecó de larga. Mató de estocada y fue ovacionado tras aviso.

    Ginés Marín mostró facilidad con el capote en el tercero. Destacó la media de remate. El toro salió manseando en sus encuentros con el caballo y Pepe Moral hizo un quite por chicuelinas. Marín lo toreó a media altura con la muleta en las primeras series diestras. Al toro le costaba humillar y era soso, por eso al torero le costó conectar con el tendido. Los mejores momentos de la faena fueron al natural y también con la espada.

    Marín se lució a la verónica en el sexto rematando con medias. Con la muleta comenzó con estatuarios aguantando mucho en terreno muy comprometido llevando emoción al tendido. Lo sacó a los medios y el toro embistió sin estilo. El torero no tiró la toalla y lo intentó ante un animal que se rebrincaba y que acabó parado. La faena no pudo crecer y la tarde terminó sin triunfo.

    FICHA DEL FESTEJO:

    Se lidiaron seis toros de El Pilar, bien presentados. Cuarto ovacionado en el arrastre.

    Pepe Moral, silencio y silencio.
    Álvaro Lorenzo, vuelta y ovación tras aviso.
    Ginés Marín, silencio y silencio.