Etiqueta: Tauromaquia

  • Inma Vilchez amenazada de muerte por anti taurinos

    Según informa Juanje Herrero a través del portal Toros de Lidia, Inma Vilchez ha sufrido un nuevo capítulo de la violencia anti taurina, que desafía día tras día aquellos con pensamientos. En este caso las amenazas, insultos y vejaciones llegaron al propio domicilio de la cantautora andaluza en forma de carta, que ya ha sido puesta a disposición de las autoridades con la correspondiente denuncia. Habrá que esperar a ver el resultado de la investigación, que tantas veces queda en nada. Rápidamente las redes sociales se volcaron con ella, mostrando su repulsa a lo sucedido y mostrando el apoyo total del sector: desde aficionados hasta profesionales.

    «Respeto. Hoy tengo la necesidad de pedir el respeto que los aficionados taurinos nos merecemos. Demostrando una vez más que nuestros valores están muy por encima de lo miserable que rodea a ciertos seres vacíos, capaces de celebrar una muerte humana así como desearla, como en mi caso.
    Pero siento decir que estoy viva y que no hay amenazas ni ha nacido aún el ser capaz de callar mis escritos ni de enmudecer mi voz. Soy más taurina que el albero y en mi casa me enseñaron a amar. Odiar es de flojitos, la gente fuerte ama, ama un montón. Este amor al toro bravo es el que me hace seguir componiendo, pero claro, el odio no entiende de amor… Mientras el odio y la maldad amenazan, el amor y yo seguimos cantando».
    Este ha sido el mensaje emitido en redes sociales por la cantautora. Un texto con un mensaje claro, que el amor siempre vence al odio. Desde esta casa, queremos mostrar nuestra total repulsa por lo sucedido y mostrar nuestro apoyo absoluto a Inma Vilchez.
  • Con el cierre de 6 Toros 6, cae uno de los capítulos más importantes del periodismo taurino

    El prestigioso semanario taurino «6 toros 6» echa el cierre a 29 años de trayectoria y más de 1.355 revistas publicadas. Una malísima noticia para la información taurina y para los aficionados, ya que con el último número de esta semanario, se cierra uno de los capítulos más honestas y veraces de la información taurina.

    El periodismo taurino sigue sufriendo al mismo ritmo que el animalismo asciende sin techo. Cada vez es más difícil para el sector encontrar un sustento económico para sobrellevar los gastos que la información de calidad merece. 6 Toros 6, aprovechó la cuarentena para acercar la tauromaquia en versión digital a los hogares, sacando varios números de manera gratuita. Sin embargo, una vez se regresó a la modalidad de pago, la respuesta no fue la esperada; propiciando una debacle de valor incalculable.
    “Esta aventura se debe a unos pocos de miles de aficionados que han sido fieles siempre. Esos lectores se merecen mi gratitud. Os doy las gracias. El toreo pierde un altavoz, y no sé si los profesionales lo echarán en falta, pero el cerco cada vez es mucho más pequeño. Personalmente, el toreo y el periodismo son mi pasión, y habrá que mirar al futuro de frente”. Este es el mensaje emitido en redes sociales por Santiago, uno de los pesos pesados de la revista.
  • Pablo Aguado y la ganadería de ‘Voltalegre’ principales protagonistas del décimo segundo programa de Raza

    La ganadería portuguesa de “Voltalegre”, la gran faena de Pablo Aguado en Huelva a “Banderillero” de Albarreal, una entrevista al profesor y aficionado taurino Andrés Luque Teruel, así como el embarque de los toros de Juan Pedro Domecq para Lima, contenidos de la semana.

    Décimo segundo programa de la primera temporada de “RAZA” en la web VIDEOTOROS, un espacio dirigido y producido por Pablo López Rioboo. Un programa que tendrá su emisión a través de Internet en http://pablolr89.com/. El programa se emite todos los martes a las 20.30 horas, estando disponible a la carta en la web las 24 hras del día, estando informado al minuto en su cuanta de twitter @razatoros.

    RAZA se va hasta Portugal, a la localidad de Monforte, concrétamente a la ganadería de Voltalegre, propiedad de ganadero sevillano Luis Garzón. Divisa portuguesa entroncada en varias sangres y procedencias. La niña mimada de un ganadero joven pero con sobrada experiencia en la cría y selección de estos animales. Le acompaña en esta aventura José Garrido, espada al que apodera, el cual se ha convertido junto a sus mayores en un bastión de una ganadería con un gran porvenir. A continuación nos trasladamos a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla para que Andrés Luque Teruel nos hable de la idiosincrasia de una plaza única. Por último volveremos al campo para ver el embarque de los toros de Juan Pedro Domecq con destino Lima. Una faena realizada en la finca “Lo Álvaro” en el Castillo de las Guardas (Sevilla).

    Además, como cada semana nos iremos del campo al ruedo para disfrutar, en esta ocasión, del toreo de Pablo Aguado. Fue en la plaza de toros Huelva ante un un toro de Albarreal al que le realizó una de las faenas de la temporada. Una obra llena de inspiración que hizo las delicias de los allí presentes.

    Enlace web:

    Link video: https://dai.ly/x7ui3x6

  • El toro «Astador» se queda como semental en Saltillo

    Sale el sol en la ganadería de Saltillo. El toro «Astador» se queda en la ganadería como semental tras superar con creces todos los requisitos requeridos por el propio ganadero: «Un gran toro y un gran día para Saltillo» El ejemplar fue tentado por Gómez del Pilar, quien templó al astado en tandas que propiciaron más de setenta pases.

    El animal estaba reseñado para Madrid, pero por motivo de la pandemia se tuvo que quedar en tierras cordobesas. El ganadero se muestra orgulloso del animal que tomó hasta tres varas, arrancándose con alegría en las tres ocasiones. Una gran noticia que se quede en el campo y se conserve la línea genética que posee el animal… la pena, no haber podido verle en la plaza.
    Imágenes: Saltillo
  • Diego Urdiales también hace frente a Lewis Hamilton

    Diego Urdiales también ha contestado a Lewis Hamilton a través de redes sociales. Primero fue Cayetano Rivera quién se hizo eco y recriminó sus palabras al seis veces campeón del mundo de Fórmula 1: “Al Sr. Lewis Hamilton no le gustan las corridas de toros. ¿Y qué? De todos modos, antes de criticar la cultura de alguien, debería, al menos, aprender un poco más de lo que está hablando. ¡Respeto!. Y no deje que los bribones le confundan”.

    Ahora, el torero riojano responde, del mismo modo, al piloto: «Mr Lewis Hamilton ¿A cuántos niños españoles conoce usted? ¿De verdad le importan los niños españoles?» Y repite el mensaje en inglés, lengua materna del piloto de la escudería Mercedes AMG F1 Petronas.
    La polémica saltó este pasado fin de semana cuando Hamilton publicó un mensaje en su historia de instagram: «España, esto es realmente asqueroso. Los niños en España aprenden a torturar y a matar toros a la edad de 14 años. Le pedimos al Ministerio de Educación que cierre las escuelas de tauromaquia inmediatamente».
  • Tremendo zasca de Cayetano Rivera a Lewis Hamilton

    Cayetano Rivera ha dado un tremendo zasca a Lewis Hamilton, seis veces campeón del mundo de Fórmula 1. El piloto británico publicó un mensaje en redes sociales donde afirmaba: «España, esto es realmente asqueroso. Los niños en España aprenden a torturar y a matar toros a la edad de 14 años. Le pedimos al Ministerio de Educación que cierre las escuelas de tauromaquia inmediatamente» a lo que el diestro ha contestado: “Al Sr. Lewis Hamilton no le gustan las corridas de toros. ¿Y qué? De todos modos, antes de criticar la cultura de alguien, debería, al menos, aprender un poco más de lo que está hablando. ¡Respeto!. Y no deje que los bribones le confundan”.

    El espada ha escrito en inglés, lengua nativa del piloto, para que comprenda el contenido del mensaje. Cayetano ha protagonizado algunos encontronazos con figuras públicas en las últimas semanas, contestando siempre con argumentos a los ataques que recibe la fiesta.
  • El ministro Planas se reúne con el sector de ganado bravo

    El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades, ha mantenido reunión telemática con el presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, Antonio Bañuelos García, y con el vicepresidente de la Entidad, Juan Pedro Domecq Morenés, esta mañana donde se le han traslado los graves problemas que están afectando a la cabaña ganadera de bravo ocasionados por la crisis sanitaria del Covid19 y la consecuente paralización de la temporada.

    En primer lugar, los ganaderos propusieron la necesidad de la reactivación de la temporada y la adaptación de las normas sanitarias respecto los aforos para garantizar la viabilidad de la celebración de festejos taurinos con objeto de dar salida a su producción perecedera. Insistieron en que esta situación puede conducir a la desaparición del 30 o 50 % de la raza de bravo en España, con la irreparable pérdida genética y medio ambiental, y, que económicamente se está traduciendo en pérdidas que pueden alcanzar los 77 millones de euros. A este respecto, el Ministro expuso que trasladará esta demanda urgente al Ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, y, además recordó que a partir del 21 de junio, con la “nueva normalidad” las competencias sobre estos asuntos estarán delegadas en las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

    Por otro lado, se le trasladó la preocupación del colectivo ganadero respecto la Ley de Bienestar Animal que se está redactando desde la Dirección General de Derechos de los Animales, y que puede tener consecuencias directas sobre el sector taurino. El Ministro informó que asuntos sobre bienestar animal en materia de ganadería son competencia de su ministerio, y que el borrador de esa ley debe ser circulado por los grupos de trabajo de su equipo. Además, reconoció que por su parte “no hay duda de la importancia de la tauromaquia dentro de la cultura, historia y tradiciones de España” y añadió que es consciente que “la relación del ganadero bravo con el toro, no es sólo de producto, es de cariño y de cuidado”.

    Los representantes de UCTL subrayaron “el valor añadido del toro bravo seis veces superior al resto de razas ganaderas de bovino y su contribución medio ambiental a la sociedad es de forma gratuita”, y reclamaron una sostenibilidad empresarial ganadera vía una PAC fuerte y sólida, y la defensa de los intereses del sector de bravo en el ámbito europeo. Por su parte, Sr. Planas se mostró convencido de una futura PAC 21-27 que beneficiará los modelos de gestión del territorio en régimen extensivo como es la raza de lidia.

    Finalmente, el Ministro consideró otra de las propuestas de UCTL como es la aplicación del IVA reducido del toro bravo como producto cultural e indicó que hará llegar la solicitud al Ministerio de Hacienda que es quien debe realizar esa aplicación.

    Texto e imagen: UCTL

  • Isabel Díaz Ayuso se reúne con el sector taurino en Madrid

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mantenido una importante reunión con representantes del mundo del toro, a fin de conocer de primera manos las necesidades de un sector marginado por el gobierno central y mostrar su apoyo a la tauromaquia. El encuentro ha tenido lugar en la Real Casa de Correos y ha contado con la presencia de Roca Rey, Cayetano Rivera, El Juli, Miguel Abellán, Victorino Martín o Rafael García Garrido entre otros.

    Entre diversas medidas que se han abordado, la reducción del IVA al toro bravo del 21% al 4% supondrá un importante alivio para los ganaderos que han visto gravemente mermadas sus cuentas y aspiraciones para esta temporada. Además, se quiere incluir a las ganaderías de lidia dentro de la Política Agraria Común y dar celeridad al cobro de prestaciones de picadores, banderilleros, mozos de espada, etc. Todas estas medidas serán remitidas desde el ejecutivo regional al Gobierno de España.
    Dentro del marco de las competencias de la Comunidad de Madrid, la presidenta ha mostrado su total apoyo y disposición de colaboración con un sector que genera anualmente un impacto económico cercano a los 410 millones de euros. Por ello, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que se seguirá fomentando la tauromaquia en los pueblos para que no se pierdan las novilladas picadas, las clases prácticas y las sin caballos que, sí no pudiesen celebrarse este año, no perderían la cuantía económica reseñada para este ciclo.
  • La tauromaquia atacada de nuevo en Bogotá

    El Concejo de Bogotá, autoridad competente en esta ciudad colombiana, ha aprobado este martes una serie de medidas que restringen el correcto funcionamiento de la fiesta. Ya no se podrá utilizar el estoque, ni las banderillas en la plaza y la res no podrá tener muerte en la arena. Además, siguiendo en esta línea, se suprime el tercio de varas.

    Esta serie de medidas han salido adelante con 32 votos a favor. Un ataque claro y directo a la tauromaquia, que no ha quedado conforme con rectificar la lidia del animal; las medidas también incluyen la reducción de festejos, pasando a ser cuatro. También se ve modificada la tarifa tributable que pasa del 10% al 20%.
    Andrea Padilla, concejal de partido Alianza Verde en esta ciudad, ha celebrado lo que ella interpreta como un avance en los derechos de los animales: «El proyecto tiene el potencial para acabar definitivamente con esta barbarie» Sin embargo, esta no es la primera vez en la que se ataca a la tauromaquia en esta ciudad. En el año 2012, Gustavo Petro, vetó la celebración de festejos taurinos, medida que años más tarde, en 2017, fue derogada por la Corte Constitucional de Colombia.
  • Marcos Prieto, entrevistado por Tauro Norte