Etiqueta: Tauromaquia

  • Victorino tras el polémico indulto: «No tengo dudas, he dicho que lo indultaran»

    Victorino Martín pasó por los micrófonos de Canal Toros tras el indulto de «Muralista» por Rubén Pinar, en la plaza de toros de Villanueva del Arzobispo: «No tengo dudas , el toro que no me gusta lo mato y éste he dicho que lo indultaran».

    Un indulto que ha despertado grandes críticas y muchas dudas dentro y fuera de la plaza, derivadas en parte por el aluvión de indultos estas últimas semanas. Sin embargo, el ganadero ha defendido su postura, convencido de las cualidades del animal: «Ha sido un toro completo, que no se le haya lucido en el caballo no significa que no sea bravo (…) viene de un toro que fue muy importante y del que no tengo mucho».

  • Alberto García: «No todo son malas noticias en tiempos de pandemia»

    Alberto García, empresario y responsable de Tauroemoción, ha mostrado su felicidad después de colgar el «No hay billetes» en la plaza de toros de Villanueva del Arzobispo: «No todo son malas noticias en tiempos de pandemia. Agotadas las localidades en Villanueva del Arzobispo».


    El cartel ha estado formado por Curro Díaz, Rubén Pinar y Alberto Lamelas, quiénes se han medido a un encierro de Victorino Martín.

  • Esaú Fernández pide coherencia y acción al sector

    El matador de toros Esaú Fernández, ha pedido reivindicación y acción al sector. Limitaciones de aforo, prohibiciones extrañas, negación de ayudas… El sector está siendo atacado duramente, más que de costumbre, y son pocas las acciones que se están llevando a cabo para defender lo que por ley, está protegido.


    El diestro, a través de redes sociales, ha pretendido lanzar un mensaje que sirva de acción y mecha para el sector: «Familia del toro, aficionados, toreros, ganaderos… Todos los que componemos el toreo, desde el primero hasta el último ¿Cuándo vamos a reaccionar? No nos estamos dando cuenta que desde fuera nos están queriendo matar y desde dentro lo estamos dejando morir ¿Hasta cuándo?»

  • Estocada sanitaria a los toros en Madrid: Aforo imposible

    El nuevo paquete de medidas sanitarias aprobadas por la Comunidad de Madrid, reduce el aforo en las plazas de toros a 600 personas. Una estocada a la fiesta y un tapón para frenar al virus, que hacen prácticamente inviable dar toros en la capital española.


    La Comunidad de Madrid tenía previstos dos festejos para estas fechas: San Sebastián de los Reyes y Aranjuez. La primera de ellas ya ha anunciado la suspensión del festejo, mientras que Aranjuez sigue adelante, aunque tendrá que estudiar las nuevas medidas.

  • Victorino Martín: «El mundo del toro nunca ha trabajado unido»

    Contrabarrera 6 se desplaza hasta la finca de Las Tiesas para analizar con el ganadero y presidente de la Fundación del Toro de Lidia, la situación que atraviesa su ganadería y la tauromaquia en general.

    Contrabarrera 6 | ¿Cómo ha vivido Victorino Martín el confinamiento?

    Victorino Martín| Yo personalmente me he enterado poco; hice mi encierro en el campo: Un encierro de 700 hectáreas. Vivía en la finca que está cerca de Moraleja y como por trabajo podía venir a esta -Las Tiesas- venía un par de días por semana. He intentado ser lo más respetuoso con las medidas de seguridad porque tengo en mi familia varias personas de riego, además de por responsabilidad social.

    Tenemos gente que vive en la finca y otras que vienen; durante la primera fase del confinamiento me arreglé y evité los movimientos imprescindibles. Vamos, que me apañé con la que gente que vivía dentro de la finca para las labores de campo.

    CB6 | Podríamos decir que la ganadería, en labores de campo, no ha notado mucho el confinamiento.

    Victorino Martín | Lo que son labores de campo muy poco, pero la ganadería en sí, sí que lo ha notado. Llevamos once meses sin ningún tipo de ingresos. Hemos vendido una corrida de toros, pero nada tiene que ver con la normalidad de otros años. Una empresa que esté un año sin ingresar y con los mismos gastos se nota. pues esa es nuestra situación.

    CB6 | Muchas ganaderías han tenido que mandar cabezas al matadero ¿Habéis tenido que realizar alguna acción de este tipo?

    Victorino Martín | Más allá de lo que desecho, no. Del desecho, he dejado un 20% en la ganadería y he quitado un 80%, pero como digo es de desecho. Lo que yo llamo desecho bajo, se suele matar a puerta cerrada o se manda al matadero. El desecho bueno, se deja para los pueblos y éste es el que he apurado un poco más este año. Lo demás lo hemos mantenido y eso es una complicación porque tenemos pensada la finca para un número de camadas concreto y ahora tenemos una más. Esto nos complica. Además, piensa que es una más de cada ganadería: Victorino, Monteviejo y Urcola. Lo demás con normalidad.

    CB6 | Creo que cualquier aficionado y profesional es consciente de la complicada situación del sector ganadero bravo. En estas circunstancias ¿Qué peticiones se llevan al gobierno?

    Victorino Martín | Lo primero es que nos traten con igualdad. Los profesional son considerados artistas del espectáculo público y no han sido tratados como lo que son. En segundo lugar, pedimos comprensión. Las ayudas que han dado a las ganaderías son irrisorias, dónde las han dado, porque han sido las Comunidades Autónomas. Aquí, en Extremadura, están dando hasta 7.000€ por explotación. Esto a mí no me llega ni para dar de comer a los animales un sólo día.

    También pedimos comprensión. Las autoridades siempre han estado de espaldas al sector y, cuando han intervenido, ha sido para censurarnos o limitarnos; por supuesto, hablo en líneas generales. Yo les pido que valoren lo que somos y que nos traten como lo que somos, un patrimonio importantísmo de este país.

    CB6 | Se ha levantado una fuerte polémica con los aforos y las corridas de toros, no sé qué opinión le merece esto.

    Victorino Martín | Hay mucho de persecución. Me explico: en líneas generales los aforos se están cumpliendo. Hasta ahora, y vamos a tocar madera, no se ha registrado ni un solo contagio en una plaza de toros. Ha habido otros espectáculos públicos y pongo por ejemplo el Puerto de Santamaría porque ha tenido mucha polémica. Pero Plasencia, Herrera del Duque, Aracena. han sido ejemplares. En El Puerto, las medidas fueron ejemplares también, pero la gente se movió. Faltó previsión para no haberles permitido moverse de su asiento, pero claro, al día siguiente hubo un concierto en la plaza de toros, que estuvo más lleno y de eso. nadie ha hablado.

    Para el toro, por una parte de la sociedad, hay una manía persecutoria. Los aforos están bien, porque hay que luchar contra la pandemia y, además, permite activarse al sector. El país tiene un tema sanitario muy importante, pero no hay que olvidarse que el tema económico también es muy importante. Entonces, esto está bien. Hasta el momento pienso que las cosas se están haciendo bien. En Plasencia, por ejemplo, se quiso utilizar el festejo taurino para que un concejal de la oposición pidiese la dimisión del alcalde. Han querido utilizar los toros para fines políticos.

    También tengo que decir que en líneas generales el público de los toros ha sido ejemplar. Han respetado las distancias, han cumplido con las mascarillas y las medidas sanitarias pero, como digo, en líneas generales, siempre hay alguna excepción.

    CB6 | La Fundación del Toro de Lidia ¿Qué papel ha jugado en todo esto?

    Victorino Martín | Nosotros hemos intentado prevenir. Desde el primer momento planteamos un protocolo de actuación, ideamos planes alternativos con el canal toros. La FTL ha hecho todo lo que ha podido. Pero, sobre todo, hemos intentado unir al sector. Hay que reconocer que el mundo del toro nunca ha trabajado unido y ahora lo está más que nunca gracias a la labor de la Fundación. Hemos creado dos circuitos de novilladas en colaboración con las administraciones. Son un total de cuatro, que en comparación con 2017 y 2018, son tantas como se celebraron esos años.

    CB6 | Recién terminada la cuarentena, hubo una reunión en casa de Roca Rey ¿Se llegó a algún acuerdo? ¿Ha tenido trascendencia alguna medida?

    Victorino Martín | Se reunieron los toreros para intentar torear por los gastos, sin apenas ganar nada y que lo televisase el canal toros. Además, se quería reestructurar el sector en plazas de tercera. Entonces, en ello estamos, porque hay muchos intereses por parte del canal, de los toreros. Aunque yo creo que se van a conseguir medidas eficaces.

    CB6 | Entonces, a día de hoy ¿Qué situación atraviesa la tauromaquia?

    Victorino Martín | Una situación complicada, como todo el país. Estamos dentro del conjunto, en uno de los sectores más afectados. Tenemos un marcado proceso temporal, que cuando empezó la pandemia llevábamos ya seis meses parados por el parón invernal. Cuando el país se paralizó, nosotros ya llevábamos seis meses parados, vamos que en total llevamos casi un año.

    Somos uno de los sectores más afectados ¿Qué situación atravesamos? Mala, como el país. Son momentos de mucha incertidumbre, críticos para todos. No pensemos solo en los toros, miremos el sector del turismo, a tantos autónomos que van a echar el cierre, a las personas que no pueden cobrar los ERTES porque no hay dinero. Es un problema mundial y a la tauromaquia le afecta mucho. Sí esto hubiese sucedido en septiembre del año pasado, nos hubiera afectado mucho menos. Sí vemos la temporada taurina, empieza de verdad en torno al 15 de marzo y finaliza a principios de octubre. El estado de alarma empezó el 14 de marzo, justo cuando empieza lo fuerte. Esto nos hace llevar un año parados. Sí esto cae en septiembre, no nos habría afectado.

    CB6 | De cara al año que viene.

    Victorino Martín | incertidumbre. ¿Sabe alguien que va a pasar? Todos tenemos la esperanza de que se normalice. Sí en un año de parón se van a enviar al matadero entre el 30% y el 50% de las vacas reproductoras, con dos años de pausa. sería tremendo. No podría aguantar nadie. Ahora, muchos de los ganaderos que han aguantado el tipo, o se ha hipotecado, o ha limpiado mucho la ganadería, ha reducido cabezas. pero un año más no hay quien lo aguante. Salvo que nos toque el Euromillón (Se ríe Victorino)

  • Fallece el legendario ganadero Jaime de Pablo Romero

    Esta mañana ha fallecido el mítico ganadero Jaime de Pablo Romero, último propietario del legendario hierro de Pablo Romero. Jaime, mantenía una dura lucha contra una enfermedad desde hacía muchos meses. La terrible noticia llega tras su reciente ochenta cumpleaños, en su domicilio sevillano.

    Jaime de Pablo Romero estuvo al frente de su ganadería durante más de una década, cuando ya se conocían a sus toros con el sobrenombre de «Los toros más guapos». Recibió el hierro en herencia en el año 1986 y lo vendió a su actual propietario, Partido de Resina, S.L, en el año 1997. Durante estos años, se dedicó a buscar el fondo de casta que la ganadería perdió en el declive posterior a 1970.

    Con la muerte del ganadero, se cierra uno de los capítulos más legendarios de la cabaña brava española. Macarena de Pablo Romero ha mostrado su pesar en redes sociales: «Una noticia que no me habría gustado dar nunca. Ha fallecido uno de los ganaderos más ilustres que ha dado la cabaña brava. Una persona íntegra, de principio y valores de los que apenas quedan. Una gran persona, a la que me sentí muy unida en esta última etapa. DEP tío Jaime».

  • Impresionante remate de un toro de El Montecillo

    Impresionante demostración de fuerza y de poder de un astado de El Montecillo en la plaza de tientas de la propia ganadería. El animal, al llegar al burladero y rematar, sacó todas las tablas provocando un pequeño momento de miedo y desconcierto.

    blob:https://www.facebook.com/e98235c3-aa5e-41af-95b5-a1703c68427b

  • Fortes merecía más en su reaparición

    A las 20:00 se comenzó a respirar el ambiente de las grandes citas en los aledaños de la plaza de toros de Fuengirola. Volvía la emoción, volvía Fortes. Veintidós meses de sequía, alejado de los ruedos por una lesión que siempre parecía complicarse más y más. Seis pasos por quirófano y una larga recuperación para plantarse lleno de emoción en el patio de cuadrillas, de azul marino y oro, el color de los grandes sueños.

    Pareció que el paso de los meses no había hecho mella en el torero, que mecía el capote con suavidad y con el poder de quién ha vencido. Poco antes, los aplausos de la ovación eclipsaron el silencio de la noche. A las 22 horas rompía el paseíllo y con él, la agonía de la desesperación, del abandono y la oscuridad del que espera y espera.
    Sin embargo, como dice Victorino Martín: «Sí cae el toro, cae la fiesta» y, en este caso, el toro cayó. Un encierro bien presentado pero escaso de todo lo demás. Poco juego para Fortes que merecía mucho más, que anhelaba beber de la fuente del triunfo y tuvo que beber de la fuente de la mansedumbre. Habrá que esperar para ver de nuevo al diestro malagueño en otra plaza, pero por el momento no acusó el paso del tiempo. Se le vio maduro, seguro de sí mismo; al igual que el vino, el paso del tiempo le ha dejado el poso de la reintrospección, un sabor con personalidad, con sello propio. Volvió Fortes, volvió la emoción.
  • Lances de Futuro se defiende de las acusaciones vertidas tras la polémica de El Puerto

    Lances de Futuro, capitaneada por José María Garzón, han querido salir al paso de las acusaciones de incumplimiento de la normativa sanitaria en la corrida de El Puerto. Tanto ANOET, como Paquirri sin dar nombres, han acusado a Lances de Futuro de las nuevas medidas que ha publicado la Junta de Andalucía en referencia los festejos taurinos. Remitimos el comunicado emitido por parte de la empresa:

    «Ante las diferentes acusaciones que en los últimos días se han vertido sobre el cumplimiento de las medidas
    sanitarias del Covid 19 reguladas por la Junta de Andalucía en la corrida de toros celebrada el pasado 6 de
    agosto en El Puerto de Santa María, la empresa organizadora del festejo, Lances de Futuro, S.L., quiere
    informar que cumplió con exceso la normativa vigente en ese momento.

    Para lograr la seguridad sanitaria requerida y prioritaria en estos momentos, se tomaron entre otras las
    siguientes medidas que fueron incluidas en un plan de contingencia presentado a la Junta de Andalucía con
    anterioridad a la fecha del festejo:

    o Limitación del aforo al 50%, tal y como establecía la normativa de la Junta de Andalucía. El aforo de la plaza
    de toros de El Puerto de Santa María está fijado en 10.933 localidades habiéndose vendido un total de
    5.451 entradas que supone el 49,85% y habiéndose excluido de la venta 5.482 entradas, de lo que se
    adjunta certificado de la empresa tiquetera contratada para la gestión de la venta de entradas, Bacanti
    Inversiones y Servicios, S.L. a través del programa informático “Gestión Taquillas Plazas de Toros”.

    o Uso obligatorio de mascarillas, tal y como establecía la normativa de la Junta de Andalucía. En las entradas
    físicas y en las vendidas por internet se indicó la obligatoriedad del uso de mascarillas durante el festejo,
    se revisó a todos los asistentes que la llevaban correctamente en la entrada de la plaza de toros y se les
    facilitó en el caso de no llevarla, el personal de plaza estuvo atento en todo momento al cumplimiento del
    correcto uso de la mascarilla durante el festejo y se recordó por megafonía el uso constante y correcto de
    las mascarillas al inicio del festejo y tras la muerte de cada toro.

    o Apertura de las puertas de acceso a la plaza de toros 2 horas antes del inicio del espectáculo para facilitar
    la entrada escalonada. Esta información venía incluida en las entradas. La salida de los espectadores de la
    plaza se hizo igualmente de forma escalonada tras el oportuno recordatorio por megafonía.

    o Acceso a la plaza con vallas para establecimiento de carriles y señales de distanciamiento en el suelo.

    o Un miembro de la Cruz Roja tomaba la temperatura a cada asistente en todos los accesos de la plaza.
    Además se procedió con la instalación de una carpa con un puesto médico avanzado para la realización de
    tests rápidos en el caso de que algún asistente diera fiebre.

    o Una persona dispensando gel hidroalcohólico en cada uno de los accesos a la plaza y tendidos. Asimismo,
    dispensadores de gel hidroalcohólico en los cuartos de baño, corrales y resto de dependencias.

    o Todas las localidades bloqueadas por las medidas de la Covid se identificaron claramente con una pegatina
    con indicación de la prohibición de sentarse, que la inhabilitaba para su uso.

    o Refuerzo de porteros, seguridad privada, protección civil y acomodadores para velar por el cumplimiento
    de la normativa.

    o Limpieza y desinfección previa en las dependencias de la plaza. Limpieza y desinfección constante de los
    aseos de la plaza de toros durante el festejo.

    o Suspensión de reparto de revistas, programas y otra documentación en papel.

    o Instalación de un grupo electrógeno como refuerzo de la iluminación para estar prevenidos ante cualquier
    avería.

    En el marco de esta pandemia del Covid 19 que estamos viviendo, ha sido una prioridad para esta empresa
    trabajar para que se pudieran celebrar festejos taurinos en esta temporada, sujetos en todo momento a la
    regulación de medidas sanitarias establecida, en este caso, por la Junta de Andalucía. Se ha hecho un gran
    esfuerzo humano y económico para excedernos en el cumplimiento de dichas medidas y estamos muy
    satisfechos de haberlo logrado con creces y no podemos admitir que se emitan difamaciones sobre nuestro
    trabajo y el del Ayuntamiento de la ciudad, que en todo momento ha colaborado para el buen desarrollo del
    festejo.

    Aclarados los distintos puntos, ponemos a disposición de quien lo requiera por escrito toda la documentación
    que acredita lo anterior».