Román Collado ha resultado cogido, sin mayores consecuencias, durante un tentadero que estaba siendo grabado por TauroTen TV. El espada sufrió magulladuras, pero ninguna lesión de gravedad, cómo ha comunicado a través de redes sociales:
«Cuando el toro está en la plaza, sea la que sea, peligro constante. Ya estoy mejor. Gracias por todas las muestras de cariño.
Si queréis ver todo lo que me pasó, abonaos a TauroTen TV. El mundo del toro como nunca te lo habían contado».
Cuando el toro está en la plaza, sea la que sea, peligro constante 🙄.
Ya estoy mejor. Gracias por todas las muestras de cariño.
Si queréis ver todo lo que me pasó, ABONAOS a https://t.co/26BTJAr0Dz. El mundo del toro como JAMÁS te lo han contado.
José María Manzanares es conocedor de la situación que atraviesa la tauromaquia en la actualidad. Por ello, para evitar mayores problemas, ha decidido adecuar sus honorarios a los aforos de las plazas, según «Lo que haya hasta que vuelva la normalidad».
Así lo ha reconocido el propio espada en el programa Los Toros, de cadena ser: «He decidido con mi equipo torear la temporada 2021 todas las Ferias adaptándonos a lo que haya hasta que vuelva la normalidad». Continuaba el torero explicando su postura para la próxima temporada, en el programa dirigido por Manolo Molés: «Si una plaza permite el 50% torearemos al 50».
Una noticia que puede ser un boom, sí el resto de las figuras recogen el testigo y ponen toda la carne en el asador para que se celebren todos los festejos posibles en 2021. De momento, Manzanares se apunta a tirar del carro el próximo curso.
Antonio Bañuelos, presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, y ganadero del hierro que lleva su nombre, pasó por el programa Kikirikí de Canal Toros. Fue uno de los tres nombres propios del programa, ya que alternó junto a Pérez Tabernero y Adolfo Martín.
Bañuelos abarcó la dramática situación que vive la cabaña brava desde el punto de vista de su ganadería pero, sobre todo, a nivel global como presidente de la UCTL: «Se ha suspendido el 96% de la actividad prevista por los ganaderos de la UCTL. Es un desastre».
A falta de los datos oficiales al término del año, los datos son abrumadores con más de 14.000 toros que se han quedado en el campo o cuyo destino ha sido el frío del matadero: «De los 14.000 toros que había para lidiar, apenas se ha lidiado una fracción. Sabemos que la gran mayoría de ellos se han enviado al matadero, aunque los datos oficiales no los tendremos hasta comienzos de 2021».
Otro terrorífico dato que aportó el ganadero, es la reducción de vacas madres en una cifra que oscila entre el 35% y el 50% en la mayoría de las ganaderías de bravo: «La previsión es que el número de vacas de cada ganadería se reduzca entre un 35% y un 50%, entre 2020 y 2021».
El ganadero de la ganadería de Montalvo: Juan Ignacio Pérez Tabernero, se hizo eco de la dramática situación que vive el campo bravo español a su paso por el programa Kikirikí de Canal Toros. En concreto, analizando su ganadería, afirmó que sí no cambian las cosas en la próxima temporada su ganadería dejará de existir: «Si en 2021, a mediados de año, la situación no ha mejorado, no creo que pueda que continuar con la ganadería».
En su caso particular, por cada toro, mantiene en el campo nueve cabezas de ganado, lo que dificulta la subsistencia. Además, cada toro le cuesta del orden de los 4.500€ a los 4.700€: «Hay que mantener 9 cabezas de ganado en el campo por toro lidiado y nuestro coste de producción va de 4.500 a 4.700″.
Parte de la solución del problema, en opinión de Pérez Tabernero, pasa por disminuir los pliegos de condiciones de las plazas de toros, lo que permitiría que se celebrasen muchos más festejos: «Muchas plazas podrían dar más festejos si se aprobasen pliegos de gestión más razonables».
Espectacular pelea de toros en la ganadería de Alejandro Talavante. Un duelo que podría haber tenido un desenlace distinto para cualquiera de los animales, de no haber sido por la actuación del propio torero con el vehículo. Dos animales se enzarzaron en una ardua batalla en la que sólo podía quedar uno; una muestra de la bravura de los animales.
Este vídeo sirve para desmontar la falacia animalista de que el toro embiste en la plaza tras ser instigad y castigado por el hombre. El toro es bravo desde el momento de su nacimiento y no necesita que nadie le inste a mostrar su bravura, ya lo hace él sólo incluso en el campo, donde el factor humano apenas existe.
Ha sido el propio Talavante quién lo ha compartido a través de redes sociales, en la cuenta de su ganadería: Ganadería Talavante.
Mentira, mentira y más mentiras. Durante el día de ayer ,la inmensa mayoría de los medios nacionales publicaban que la UNESCO rechazaba la candidatura de la tauromaquia a ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Sin embargo esto es falso, motivo por el que la propia Organización de las Naciones Unidas, ha salido al paso a través de su cuenta de Twitter:
«La UNESCO desmiente la información aparecida sobre la tauromaquia. Ningún estado ha presentado una candidatura relativa a su inscripción en el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. No ha habido candidatura alguna a estudio, por tanto, ninguna decisión».
Prácticamente todos los medios de tirada nacional afirmaron ayer que los toros no eran cultura para la UNESCO. Una Fake New, una nueva campaña de desprestigio que ha quedado demostrada que es falsa.
Increíble pero cierto. La ganadería de Alcurrucén ha compartido un vídeo en redes sociales con la nueva «montura» con la que realizan las labores de manejo de los animales en el campo. Se trata de uno de los bueyes de la propia ganadería.
Un vídeo alegre, con guasa porque no todo es pesimismo en estos tiempos, hay que tratar de sonreír: «Atentos a este vídeo que tenemos nueva montura… «Campanero» no deja de sorprendernos y es que trabajar con animales es la mejor experiencia que hay. Equipo sois unos fenómenos!!» Acompaña al videoy que han compartido a través de Instagram.
Los comentarios y las reacciones alegres y con risa, no se han parado de suceder en vídeo que puede llegar a convertirse en viral.
Ayúdanos a poder seguir informando, haciendo click en la publicidad; la situación comienza a ser dura. Gracias.
Breve pero intensa entrevista la que realizaron nuestros compañeros de Canal Sur a Juan José Padilla la pasada semana. Diez minutos en los que se recorrieron muchos ítems de la vida de «El Ciclón» y de la situación actual.
El programa comienza con un análisis de la retirada del toreo de Juan José Padilla y cómo está viviendo su nueva vida lejos de la cara del toro: «En 2018 hice la campaña de despedida, en contra de mi voluntad porque me hubiese gustado seguir. Echo mucho de menos el toro, que es mi pasión y mi vida». Además, añade el torero que una vida dedicada al toro es complicada encararla lejos de las astas: «Me está costando muchísimo adaptarme; entended que han sido 35 años dedicados a la tauromaquia…»
Preguntado por su situación de salud actual, el espada reconoce que no se encuentra al cien por cien y que incluso, la única vez que se ha vuelto a medir a un animal tras su retiro – una becerra – notó que su cuerpo no respondía como el querría: «Soy una persona disciplinada y me gusta estar al cien por cien… y el cuerpo no llega. No soy de hierro, me han pegado fuerte los toros«. Además, durante su última temporada en activo, el torero sufrió vértigos fruto de una lesión que se ha ido agravando con el paso del tiempo: «Sufro un fuerte pitido agudo en el oído -producido tras el percance de Zaragoza- que me produce además vértigos… en la última etapa de mi carrera, me producía salir a la plaza con cierto riesgo. El equilibrio es fundamental para la vida misma y delante de un toro, más».
Durante su etapa como profesional en activo ha cobrado un total de treinta y nueve cornadas, muchas de ellas con carácter grave y muy grave: «Lo importante de las cornadas es que no te queden secuelas en la mente que te compliquen volver a la cara del toro… y sí lo notas, no puede llegar al público. El aficionado paga para ver un torero al cien por cien». Continúa: «Yo siempre me he sentido orgulloso de mis cornadas, porque han sido para defender honestamente mi profesión y porque así lo he vivido desde niño. Se siente de verdad, se sufre de verdad y se muere de verdad».
La entrevista finaliza con una análisis de la situación actual que atraviesa el sector, desde ganaderos, pasando por los toreros, las cuadrillas… No te pierdas el vídeo de la entrevista haciendo click AQUÍ
Ayúdanos a poder seguir informando, haciendo click en la publicidad; la situación comienza a ser dura. Gracias.
Estamos en Colmenar Viejo, pueblo ganadero por excelencia. Los toros de Los Eulogios pastan a un tiro de piedra de la capital y los rascacielos de Madrid se muestran en el horizonte próximo. Pero aquí, en «Pecado Mortal», se respira vida de bravo.
Hablamos de un hierro de la Unión que los hermanos Sanz de la Morena adquirieron a finales de los años 70, con ganado procedente de Juan María Alonso Orduña y de sangre Guardiola Soto. Los Eulogios variaron el hierro, e introdujeron sementales de Victoriano del Río y El Torreón, a los que más tarde se les unen varias vacas y toros de origen Jandilla; por lo que en la actualidad su sangre es puro Juan Pedro Domecq por absorción de todo lo anterior de Guardiola.
Manuel Sanz de la Morena cría un toro bajo de agujas, rectilíneo y con mucho cuello. Son toros variados de capa, aunque predominan los negros. En el campo son nobles y permiten un fácil manejo, pero con relativa frecuencia se producen peleas y enfrentamientos por la supremacía de la manada.
Se busca el toro que vaya a más, que tenga mucha duración y que busque abajo la muleta. El máximo exponente de estas características se vio reflejado en el toro «Borrasquito», premiado con la vuelta al ruedo en la plaza de toros de Las Ventas y al que José Luis Moreno le cortó las dos orejas.
Durante una de nuestras visitas al campo bravo madrileño pudimos disfrutar del herradero de la camada del guarismo 0. En esta casa sigue realizándose de manera tradicional, y se derriba a mano los becerros para poder bautizarlos a fuego.¡Disfruten de las imágenes!
Momentos de máxima tensión los que se han vivido en la ganadería de Bellalucia. Las redes sociales de esta ganadería han publicado un vídeo en el que se puede apreciar como dos toros han participando en una pelea, quedando uno de ellos malherido, mientras que el otro sigue encelado con él.
Los ganaderos, tratando de evitar un desenlace peor, se juegan su propia vida interviniendo a cuerpo descubierto para tratar de separar a los animales. La pelea se prolongó por un espacio de tiempo superior a los 20 minutos, durante los cuales se vivieron momentos de miedo y preocupación.
Finalmente consiguieron separar a los astados y salvar la vida del maltrecho animal, que había sufrido tres cornadas fuertes de las que ya se recupera en la propia finca.