Etiqueta: Tauromaquia

  • Javier Orozco: «Siempre he soñado con tomar la alternativa en Ronda»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los novilleros de la temporada 2019, Javier Orozco. Y es que el rondeño arrasó en aquella campaña quedando líder del escalafón novilleril. Este 2021 lo afronta con la ilusión de torear en las grandes ferias tras haber triunfado en prácticamente todas las plazas que pisó. Y como no, con la misma ilusión para tomar la alternativa, ya que, ya tiene el número mínimo de festejos para poder tomarla. Tras una temporada en blanco por las pocas novilladas que se han dado por el COVID-19, Javier plantea una campaña muy ilusionante.

    Esto es lo que nos ha dicho el novillero rondeño :

    ¿Qué sentimientos tienes después de haber pasado una temporada en blanco por el COVID-19?

    • Ha sido un año muy difícil, al principio del 2020 tenía mucha ilusión porque se presentaba un año con citas importantes en el que se veía reflejado todo el esfuerzo del 2019. Pero mis sentimientos han sido siempre de querer seguir preparándome, entrenar y vivir por y para el toro como si estuviéramos en una temporada normal, pero, después de este año tan complicado he intentado buscarle el lado positivo.

    ¿Cómo se presenta la temporada del 2021?

    • Ahora mismo es una incertidumbre, no sabemos cómo se va a desarrollar. Aunque si que es verdad que uno siempre piensa en positivo e intenta prepararse con la mente puesta en que todo vuelva a la normalidad.

    ¿Con qué sueña Javier Orozco?

    • Sueño con muchas cosas, sueño con tomar la alternativa, sueño con poder torear en Ronda, sueño con torear en Las Ventas, sueño con realizar la faena soñada. Son tantos sueños que lo único que hago es trabajar para hacerlos realidad.

    ¿Tienes pensada la alternativa en 2021?

    • Es uno de los objetivos que tengo marcados, pero sinceramente, no sabemos cómo se va a presentar el año, ni tampoco sabemos dónde vamos a torear. Pero tengo que reconocer que el paso está más cerca.

    ¿Dónde te gustaría tomarla?

    • Siempre he soñado con tomarla en Ronda, pero es muy difícil. Para tomar la alternativa en una plaza tan emblemática como esta hay que hacer muchos méritos y ganárselo a pulso.

    ¿Qué se siente al haber sido el líder del escalafón novilleril en 2019?

    • A día de hoy un poco de pena, ya ha pasado un año y ya no soy el líder, pero ha sido un sueño cumplido. Cada vez que me veía primero en el escalafón no me lo creía, de pequeño veía el escalafón en las revistas y me llamaba mucho la atención. ¡Quién me iba a decir a mi que algún día yo lo lideraría!

    ¿En qué crees que has mejorado en este año en blanco?

    • He mejorado mucho en la mente, la he fortalecido. Este tipo de cosas sirven para pensar mucho y para valorar todo mucho más. Aunque también me ha valido para buscar mucha más profundidad y rotundidad en la forma de entender mi toreo.

    ¿Qué significa Ronda para ti?

    • Ronda para mi lo es todo, soy un enamorado de mi ciudad y de su gente. Ronda es especial en todos los sentidos, pero si ya hablamos en el tema taurino, es punto y aparte, creo que no hay nada parecido a esa plaza, esa goyesca, ese ambiente. El poder salir por la puerta grande de esa plaza es lo más parecido a tocar el cielo con las manos.

    ¿Cómo es un día de Javier Orozco?

    • Pues me suelo levantar a las 8:30 todos los días, salgo a correr y luego desayuno fuerte, después voy a entrenar de salón durante dos horas más o menos, almuerzo, descanso un poco y suelo ir a la Escuela Taurina de Ronda para entrenar y estar allí con mis amigos. Normalmente lo suelo intercalar por la tarde con algo de pádel o gimnasio. Luego suelo cenar pronto y descansar hasta el día siguiente, y así es todos los días, menos los domingos, en los que sí que paro un poco.

    ¿Quién es Javier Orozco?

    • No me gusta definirme, pero me considero una buena persona, amigo de mis amigos, constante por mis objetivos, muy familiar y rondeño.

    Esto ha sido todo, el sacrificio diario de un soñador, que sueña con una alternativa en la plaza de toros más mágica del toreo, Ronda .¡Toda la suerte del mundo Javier!

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • Antonio Ferrera pierde por sorpresa un importante miembro de su cuadrilla

    Antonio Ferrera ha perdido hoy a un valioso miembro de su cuadrilla. Se trata del ayuda Óscar Gómez, quién ha decidido salir del equipo del torero extremeño, tras ingresar en el mismo en la campaña del 2019.


    Este abandono podría suponer el regreso a los ruedos de Alejandro Talavante, ya que Óscar ejerció de mozo de espadas del torero durante más de una década.


    Ferrera deberá completar su cuadrilla a lo largo de las próximas semanas a fin de llegar con todos los miembros al inicio de la temporada.

  • Miguel Ángel Perera al borde de la tragedia con una vaca

    Susto de los gordos el que se llevó Miguel Ángel Perera cuando se encontraba haciendo labores de campo. El torero subió a su quad un becerro para chaparlo cuando la madre se echó encima del vehículo.


    Al principio el animal permaneció noble, con un comportamiento tranquilo. Sin embargo, la genética de estos animales es brava y acabó poniendo en apuros al espada. Afortunadamente el susto no fue a mayores y el torero pasó el trance sin más complicaciones.


    El momento fue captado por las cámaras de TauroTen y publicado por el propio Perera: «Una tarde chapando becerros. Esta vaca mostró mucha nobleza… Hasta que se cansó, claro».

  • Espectacular pelea de bravos en Pedraza de Yeltes. Vídeo

    El toro es un animal bravo por naturaleza y no por estar en el campo disminuye su genética. En esta ocasión, la ganadería de Pedraza de Yeltes ha compartido un vídeo en redes sociales de una fuerte pelea entre dos hermanos de camada.


    La lucha comienza a escasos metros del coche y se mantiene durante poco menos de un minuto. El sonido de las astas al entrechocar entre sí, produce un sonido que estremece. Por fortuna, ambos animales parecen estar enfundados, lo que reduce el riesgo de lesión por cornada.


    Todo parece indicar que ambos animales se encuentran en perfecto estado y que el ganadero no tendrá que preocuparse por mayores problemas.

    https://twitter.com/pedrazadyeltes/status/1345746238134775812?s=19
  • Ignacio Olmos primer susto y cogida del año

    Ignacio Olmos ha protagonizado el primer susto y la primera cogida de este 2021 de la que se tiene constancia. Ha sido durante su primer día de entrenamiento, dónde se ha medido a un novillo complicado que le ha cogido sin mayores consecuencias.


    El torero ha compartido el momento a través de su cuenta de Instagram: tanto en las stories como en un post: «Empezando el 2021 en el campo con mi gente. Entrenamiento exigente con un novillo complicado. Buscando la entrega e ir un paso más allá».


    Más allá del susto y del golpe contra el albero de la plaza de toros, el novillero manchego ha terminado el entrenamiento pasaportando al animal con un buen espadazo.

  • Hackean la web de Mundotoro

    Hoy nos levantábamos con una triste noticia; habían hackeado la web de Mundotoro. El prestigioso portal de información taurino, ha sufrido ataques a lo largo de todo este año 2020 y, este 2021, parece que va por el camino del anterior: «Comienza el año como termina, con un nuevo hackeo a Mundotoro de parte de los anti taurinos» publica el portal.


    Todo parece apuntar, según los informáticos de nuestros compañeros, que los ataques se están produciendo desde colectivos animalistas: «Los indicios de los técnicos localizan estos ataques desde ips que trabajan con los grupos llamados animalistas». Gracias al trabajo del equipo técnico de Mundotoro, esta misma mañana se ha podido reestablecer el correcto funcionamiento del portal web.


    Desde esta casa, queremos mostrar todo nuestro apoyo a los compañeros de Mundotoro y mostrar nuestro malestar con lo sucedido nuevamente. Ánimo compañeros, no estáis solos!!! #FuerzaMundotoro

  • JMª Manzanares: «No se ayuda al mundo del toro por ideología, hace falta un plan»

    José María Manzanares ha concedido una amplia entrevista al diario La Razón, en la que ha analizado la situación actual de la tauromaquia, ha dado su opinión sobre la actualidad y se ha sincerado en múltiples aspectos. Un trabajo de Carmen Morodo, que vuelve a poner de manifiesto que la tauromaquia importa.


    La entrevista comenzaba con un análisis del daño que ha hecho el Covid-19 a la fiesta: «Otros sectores culturales sí han recibido ayudas, nosotros hemos sido el único sector que, de una manera muy cruel y discriminatoria, ha sufrido el abandono total por parte del Gobierno (…) Del toro dependen 40.000 familias de manera directa, más los que viven de ello indirectamente«.


    Continuaba Morodo analizando el problema que han tenido los profesionales taurinos con el SEPE y las ayudas a artistas de los espectáculos públicos: «Sobre las cuadrillas se ha cometido una injusticia enorme en el peor momento. El Ministerio de Cultura (PSOE) los incluyó en sus ayudas como trabajadores de espectáculos públicos, pero el Ministerio de Trabajo (Podemos), a través del Servicio de Empleo, no las concedió».


    La entrevista ha continuado por otros muchos derroteros: Animalismo, disminución del número de festejos, las nuevas generaciones, la política… Manzanares ha ido contestando a todas y cada una de las preguntas con una delicadez exquisita, pero con seguridad abrumadora. Cierra la entrevista con el deseo de que este año todo vuelva a la normalidad lo más rápidamente posible: «Que todo pueda volver a la normalidad cuanto antes y que se pueda volver a dar cariño de forma natural y no desde la distancia y mediante pantallas iluminadas».


    Para leer la entrevista completa pincha en el LINK

  • Los festejos aplazados de la Gira de Reconstrucción, de nuevo en jaque por el virus

    Peligran los festejos aplazados por la FTL de la pasada Gira de Reconstrucción ante el repunte de nuevos casos a nivel nacional. Las dos corridas que no pudieron celebrarse, estaban previstas para este próximo mes de febrero pero, sin embargo, la incidencia del virus vuelve a poner en jaque su celebración.


    El primer festejo llevaría el hierro de Jandilla y actuarían Pablo Aguado y Rafael Serna, mientras que la segunda corrida serían toros de Núñez del Cuvillo para Diego Urdiales y David de Miranda. A pesar de que la FTL no se ha pronunciado, se baraja la opción de que ambas corridas se celebren en Aracena, provincia de Huelva.


    Otra opción factible, sería que se celebrasen en Valdemorillo, en la Comunidad de Madrid, una de las primeras ferias y más madrugadoras de la temporada española. De momento todo es una incógnita y parece posible que tengan que aplazarse unas semanas, hasta que la curva pueda volver a estabilizarse.

  • Preocupa Ortega Cano tras su positivo por Covid junto a su hija y familia

    El matador de toros Ortega Cano, ha dado positivo en Covid-19 según ha confirmado su hija a través de redes sociales. Del mismo modo, su mujer y su hija y algunos miembros más de la familia, han sido aislados tras el resultado positivo de las pruebas del Coronavirus.


    A pesar de que no ha trascendido ninguna complicación de la enfermedad, preocupa el estado del torero ya que se encuentra dentro de los grupos de riesgo a sus 68 años: «Hoy me levanté con la noticia de que mi querido papi, Ana y la tita Marina, eran positivos en Covid-19. Recordando que estuve con ellos fui a hacerme la prueba y, aquí estoy, encerrada en casa por dar positivo yo también».


    Manolo Molés, a través de redes sociales ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad tras hablar con Ortega Cano: «Están tranquilos pero con las molestias y precauciones normales».

  • La Palmosilla manda al matadero el 80% de los toros

    Javier Núñez, ganadero de La Palmosilla, ha concedido una entrevista al Diario de Cádiz en la que ha analizado la situación que atraviesa la ganadería. Los ganaderos de bravo atraviesan el año más duro de su historia; sin ingresos y teniendo que salvar las cuentas que comienzan a flaquear:


    «Yo he tenido que llevar ya al matadero este año a 188 toros, y en pocos días tendré que matar 40 más. Es una pérdida terrible, pero es lo único que podemos hacer para sobrevivir».

    A pesar del matadero, está medida no sirve para dar ningún tipo de alivio a los ganaderos. Criar un toro de lidia cuesta del orden de los 5000€ y ahora mismo, están ganando menos de 500€ por cabeza en el matadero… Aunque más allá del tema económico, está la importante pérdida genética con cada res que acaba en la fría y oscura sala frigorífica.


    La Palmosilla tendrá reses para lidiar el próximo curso, pero las pérdidas serán abrumadores. A mediados del pasado curso, en meses posteriores a la pandemia, se vio obligado a reducir los toros de saca en más de un 65%. Ahora, se verán obligados a mandar más reses al matadero, hasta llegar a un 80% de toros reducidos.

    Entrevista completa en el link