Etiqueta: Tauromaquia

  • Los «Caras blancas» bajo la nevada

    Foto-galería: Javier Sánchez y Pascual Richart, de la Asociación Nacional de Fotógrafos Taurinos

    Foto-galería: Javier Sánchez y Pascual Richart, de la Asociación Nacional de Fotógrafos Taurinos

  • Bombazo de Antonio Ferrera que se va con Simón Casas

    Antonio Ferrera y Simón Casas han llegado a un acuerdo de apoderamiento tras la ruptura hace escasos días con la FIT. El diestro extremeño cerró de esta manera un ciclo que ha durado dos años y en lo que Ferrera ha tenido grandes triunfos; en el que destaca la pletórica puerta grande de Madrid, además de otros triunfos en plazas de primera como Arles, Sevilla o Valencia… Con Badajoz siempre presente.


    De esta manera, torero y empresario firman un acuerdo de mutua intención, en la que ambos buscarán dar un paso adelante. Casas gestiona plazas de la categoría de Valencia, Alicante, Madrid, Nimes o Málaga, que a priori contarán con un hueco siempre para Antonio Ferrera.

  • La gran morgue taurina: Más de cien reses bravas muertas en la ganadería de El Uno

    Noticia trágica la que publicaba el diario ABC en la tarde del día de hoy; más de cien reses bravas han muerto en la ganadería de El Uno, como consecuencia de la borrasca Filomena, las bajas temperaturas y las heladas. Un auténtico desastre, que ha afectado mayormente a las reses bravas, aunque también se han visto afectados alguno de los famosos bueyes que corren los sanfermines. En concreto, uno de los hermanos de Ronaldo y Messi.


    El ganadero ha afirmado al citado medio, que se han llegado a registrar temperaturas de hasta -22ºC , más la nieve y el hielo han sido determinantes en el fatal desenlace de este elevado número de animales. La foto que publica ABC, muestra decenas de reses en la finca «El Maquilón» muertas encima de la tierra.


    Compartimos el enlace en el que puede leerse la noticia completa: LINK

  • Sergio Centelles: Borrasca de devoción por el toro

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

    Esperábamos ansiosos e ilusionados un año 2021 que cambiase las tornas de una situación inimaginable en los tiempos que corren. Pero sin embargo, este nuevo año ha querido recibirnos con una borrasca histórica que ha cubierto de nieve gran parte del territorio español y que nuevamente ha puesto en jaque a los ganaderos de bravo. Una dura prueba que han vuelto a superar, demostrando que ellos sí que son animalistas de verdad y no de sofá, teclado y moda progre. Los ganaderos son los verdaderos héroes de esta historia que algunos se empeñan en contar a su manera.

    Uno de estos héroes se llama Sergio Centelles Badal, y al igual que muchos otros compañeros ganaderos, ha batallado con Filomena y sigue luchando contra las devastadoras consecuencias que esta maldita pandemia nos está dejando. Al nacimiento de Sergio, sus padres compraron un hierro de la Asociación que pusieron a su nombre, para continuar con la andadura que comenzó a mediados de los años 50 su abuelo. El «tío Badal», como así lo conocían, se dedicó durante varios años a tratar con ganado que compraba en tierras de Andalucía y que posteriormente vendía para las fiestas de los pueblos de la zona. Con el tiempo, don Francisco Badal se iba quedando para criar algunas de estas vacas que compraba en sus tratos, aunque sin llegar a llevar una selección determinada. Incluso compró el hierro de Hnos. Badal, el cual mantuvieron los padres del actual propietario hasta el año 1992.

    La ganadería de Sergio Centelles se forma por tanto en 1986 con la compra de un lote de vacas y sementales de Marcos Núñez, al que posteriormente añadieron unas vacas de Baltasar Ibán. Todo cambió cuando Sergio tomó la difícil decisión de dejar los estudios y apostar por su sueño de llevar la ganadería. Varios problemas de consanguinidad y fuerza que tenían con el encaste Núñez, le llevaron a adquirir vacas y un semental de Jiménez Pasquau. En el año 2012 adquiere un lote de vacas preñadas de El Tajo y La Reina, además de un semental que le deja el maestro Joselito. Desde entonces, el encaste Domecq es por absorción el predominante en las fincas de Catí y Ares del Maestre, y Sergio Centelles se ha convertido en un hierro de garantías para las calles de Castellón, Valencia, Teruel e incluso de Tarragona.

    Los festejos populares son el principal mercado al que van dirigidos los productos de una selección que sin embargo, Sergio realiza siguiendo los parámetros de la lidia a pie. Es en la finca de Ares donde tiene lugar la alquimia de los tentaderos y donde a las futuras madres de la ganadería se les mide su bravura tanto en el caballo como en la muleta, porque según palabras del propio ganadero, el toro que es bravo en la muleta lo es también en las calles.

    Son varios los ganaderos de la zona del Levante los que intentan meter cabeza en el difícil mundo de la lidia ordinaria, y de hecho Sergio Centelles también ha lidiado alguna novillada obteniendo notables resultados, pero llama poderosamente la atención que en una zona de tal arraigo y afición por la tauromaquia, sigan sin dar las oportunidades necesarias a sus ganaderos. Se les mira con lupa y da la sensación de que se espera el más mínimo fallo para demostrar que no son aptos para esta liga.

    Ojalá que el destino que nos depare este 2021, por fin dé una tregua a todos los ganaderos. Mientras tanto, sólo nos queda dar las gracias a todos y cada uno de estos héroes sin capa y sin bata, pero que continúan hipotecando su vida para dar de comer a diario al animal más hermoso de cuantos existen, el toro bravo. Y en especial, gracias a ti Sergio. Gracias por tu trato exquisito y por tu enorme afición.

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

  • Imanol Sánchez un punto de vista diferente para difundir la tauromaquia

    En tiempos en los que cada vez la tauromaquia se elimina y se borra de la sociedad, ya lo hace youtube y vimeo o facebook e instagram ponen trabas para su divulgación así como muchos medios generalistas, es de agradecer qué a través de proyectos diferentes que quien los lleva a cabo no rehúye de decir que es y de donde vienen hablen indirectamente de tauromaquia.

    En los últimos tiempos el torero aragonés Imanol Sánchez ha emprendido diversos proyectos llenos de contenido de valor que han generado que medios de comunicación generalista se interesen por ellos, y no esquiven palabras como tauromaquia o torero que no hacen sino que normalizar estas en una sociedad que cada vez las consume de manera negativa y distante.

    LA AVENTURA DE LOS ALIEMTOS DE ARAGÓN, un proyecto audiovisual digital en el que participa el diestro junto al alpinista también aragonés Carlos Pauner, ha generado que de manera asidua el diestro y por ende la tauromaquia aunque sea de manera indirecta, este en la sociedad aragonesa. De hecho, el proyecto en el que colabora ALIMENTOS DE ARAGÓN, hace que las varios perfiles públicos de la administración autonómica de Aragón, no lo aparten de sus publicaciones por el mero hecho de ser torero, como estaba pasando en los últimos tiempos.

    Audible, el proyecto podcast de AMAZON PRIME, es otro de lo proyectos que ha llevado a la palestra de medios generalistas a un torero y a la tauromaquia también a través del torero maño y por supuesto ha generado que de manera indirecta la sociedad más reticente conozca el tipo de personas que hay detrás de la palabra torero y que se adaptan sin ningún problema al medio actual.

    También la incursión empresarial del polifacético torero en la ciudad de Zaragoza ha generado ser foto de atención y entrevistas en varios medios, unión de sinergias de sectores empresariales de lo mas diverso y que también le preguntan y publican sobre tu profesión primaria, la de torero.

    Entrevista ARAGON DIGITAL: https://www.aragondigital.es/2021/01/19/imanol-sanchez-he-sido-pionero-en-potenciar-la-tauromaquia-en-el-panorama-digital/

  • Confirmadas las ganaderías para la Feria de San Fermín 2021

    Ya han sido confirmadas las ganaderías para la próxima feria de San Fermín, según confirmó el presidente de la Comisión Taurina de la Casa Misericordia de Pamplona, José María Marco, en el programa «Los Toros», dirigido por Manolo Molés en la Cadena Ser.


    Los hierros serán los mismos que estaban reseñados para el pasado curso y que no pudieron lidiar, como consecuencia de la pandemia del Covid-19. De este modo, Casa Misericordia,cumple su palabra de mantener para la próxima feria todas las ganaderías que estaban anunciadas para el 2020.


    Fuente Ymbro, Núñez del Cuvillo, La Palmosilla, Cebada Gago, Miura, Victoriano del Río, José Escolar y Jandilla, serán las encargadas para la lidia a pie; mientras que El Capea hará lo propio para el festejo de rejones. La novillada correrá a cargo de la divisa de la Ganadería de Pincha.

  • Fuerte polémica con «El Fandi», que no puede sentar precedente

    Nunca llueve a gusto de todos y menos en los tiempos que corren actualmente, donde cada persona tiene una opinión al respecto de cada asunto, aunque no sepa nada de nada del tema. Aunque sin ser oficial, ya han aparecido las primeras «posibles combinaciones» para la temporada sevillana y con ello las primeras polémicas. Han sido cientos, e incluso varios miles, de comentarios sobre el ciclo sevillano: Discusiones, críticas, exigencias… Este no es el año para la desunión, todos los sectores deben tratar de buscar la unión.


    La más fuerte de todas las polémicas, ha sido con David Fandila «El Fandi», quien aparece previsiblemente acartelado con el encierro de Santiago Domecq junto a Antonio Ferrera y un hueco libre aun por decidir. Para muchos, la presencia del El Fandi en este cartel no es justa y le quita el puesto a otros toreros que han hecho más méritos, a su juicio, la pasada temporada y la anterior. Además, la ganadería gaditana, es una de las mas completas en los pasados cursos, lidiando varias corridas enteras de muy buena nota.


    Sea como fuere, «El Fandi» ha sido y es un torero completo, con un buen concepto de la tauromaquia, una figura del mundo del toro se mire por donde se mire. Este año, los empresarios deben dar un paso al frente y variar la composición de carteles, abrirlos a toreros emergentes y dejarles medirse con las figuras. Es un año de esfuerzo y reestructuración para todo el sector; pero esto también afecta al aficionado que debe hacer un esfuerzo y quitarse las lentes de la acrítica, para exigir desde el respeto.

  • Finito de Córdoba: «Estoy roto de tristeza y dolor»

    «Que tristeza y dolor, roto por la noticia del fallecimiento de mi amigo Pepe Moya» así empezaba el mensaje con el que Juan Serrano se despedía del ganadero de El Parralejo. Al igual que él, cientos de profesionales taurinos han querido despedirse de Pepe Moya a través de redes sociales: Miguel Ángel Perera «Hasta siempre y gracias, ganadero», Julián López El Juli «Gran persona, gran amigo, gran ganadero y gente de mucha categoría personal», José Garrido «Gracias por brindarme tu amistad Pepe. Siempre te llevaré en el corazón».


    También han querido rendirle homenaje ganaderos de la talla de Victorino Martín: «Gran persona y gran ganadero», Santiago Domecq: «Descansa en paz ganadero» o multitud de aficionados, banderilleros, picadores, asociaciones taurinas…


    Pepe Moya, ganadero de El Parralejo y prestigioso empresario sevillano, ha fallecido a consecuencia de un cáncer diagnosticado hace un año. Moya creó su hierro en 2007 y tomó antigüedad en Las Ventas en el año 2015. Sus encierros, han tenido actuaciones destacadas en plazas de primera categoría como Las Ventas, Sevilla, San Sebastián o Valencia entre otras muchas. Zona de los archivos adjuntos

  • Entrevista a corazón abierto con la futura estrella del rejoneo: Tristao Ribeiro Telles

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los rejoneadores con más proyección de la actualidad, Tristao Ribeiro Telles. Sólo con escuchar su apellido debemos estar atentos a su trayectoria. Y es que los Ribeiro Telles son una larga dinastía de rejoneadores en Portugal. Tristao ejecuta las suertes como mandan los cánones y en Portugal cada vez se le va viendo como un revulsivo del rejoneo luso, es probable que en poco tiempo hablemos de una figura del toreo a caballo.

    Esto es lo que nos ha dicho el joven novillero andaluz :

    ¿Cómo ha sido para ti este año tan raro?

    • Este año ha sido un año muy difícil para el mundo en general, pero en Portugal gracias a Dios hemos podido hacer algunos festejos. Yo no he podido torear más que dos tardes, la de Moita y la de Vila Franca de Xira. En lo que respecta al día a día, no he cambiado en nada, he seguido entrenando como hacía antiguamente, todos los días montando a todos los caballos, ya que los caballos se comportan igual con covid que sin covid.

    ¿Qué sensaciones te deja el certamen de Toroflix?

    • El certamen de Toroflix ha sido único y me ha dado unas sensaciones increíbles. Ha sido una experiencia inolvidable y me ha servido para evolucionar mucho como torero. Pasé a la final y tuve una oportunidad única, torear a campo abierto en casa del maestro Miguel Ángel Perera. Ha sido mágico.

    ¿Sientes cierta presión por apellidarte Ribeiro Telles?

    • Sí, siento cierta presión, la gente siempre espera mucho de mí por venir de una larga dinastía, pero por otro lado, tengo mi manera de entender el toreo y quiero que mi toreo guste por cómo es y no por apellidarme Ribeiro Telles. Somos muchos en la dinastía pero muy distintos cada uno. Aunque todos tenemos como ejemplo a mi abuelo David Ribeiro Telles, era un humano extraordinario y un jinete maravilloso. Pero, lo dicho, no por ser familia tenemos que ser todos iguales.

    ¿Qué significa para ti los apellidos Ribeiro Telles?

    • Significan mucho, pues como dices es una familia muy importante en el mundo del toro, es una familia que vive por y para el toro y una de las mayores dinastías de Portugal. Mi familia tiene una particularidad muy buena, es que somos muchos pero muy diferentes todos.

    ¿Qué sientes tras cerrar tu nuevo apoderamiento con Tauroleve y Toiros & Tauromaquia?

    • La verdad que estoy muy contento e ilusionado con mi nuevo apoderamiento. Tengo mucha ilusión.

    ¿Cómo afrontas este 2021?

    • 2021 va a ser un año diferente también, un año de reconstrucción de todo. Pero estoy muy ilusionado y con muchas ganas de torear.

    ¿Tienes pensado tomar la alternativa esta temporada?

    • Si todo va bien este año sacaré la prueba de practicante y cambiaré el traje campero por la federica.

    ¿Cómo ves la situación actual del rejoneo?

    • La verdad que yo creo que es muy buena. Hay gente con mucha calidad y el rejoneo se va perfeccionando mucho, hoy en día se ven cosas que nunca se hubieran pensado hacer hace unos años.

    ¿Cómo es un día de Tristao Ribeiro Telles?

    • Todo los días intento evolucionar un poco más, entreno todos los días y con todos los caballos.

    ¿Quién es Tristao Ribeiro Telles?

    • Tristao Ribeiro Telles es una persona que tiene muchas ganas de triunfar. Intento ser el mejor todos los días como torero y como persona.

    Esto ha sido todo, el sueño de una gran promesa del rejoneo, un joven luso que crece a pasos agigantados.¡Toda la suerte del mundo Tristao!

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • Ganadería Montealto: “Es imposible sostener animales que no tienen ninguna salida económica”

    Hablamos con la ganadería de Montealto por segunda vez en pocos días. La primera de ella fue para conocer de primera mano como estaban capeando la borrasca Filomena que ha llegado a dejar espesores de nieve superiores a los 50cm en la Comunidad de Madrid (PONER LINK) Ahora, nos adentramos de primera mano a través de Arancha, en la situación que atraviesa la ganadería a consecuencia de la pandemia derivada del Covid-19.

    Contrabarrera 6 | Sin duda, un año durísimo el que nos ha tocado vivir y esto se ha reflejado mucho en las ganaderías de bravo, que han padecido los efectos de la pandemia de una manera muy notable ¿Cómo estáis gestionando la crisis del Covid-19?

    Montealto | La ganadería ha ido gestionando según ha ido viniendo el virus. Como a todo el mundo, nos llegó de golpe y porrazo y pensábamos que iba a durar poco. pero se extendió a lo largo de los meses. Según ha ido pasado tiempo, se han ido dando festejos y se ha visto que pintaba negro. Pues fuimos tomando decisiones respecto al ganado. En un principio teníamos todas las novilladas vendidas, no contábamos con corridas de toros gracias a Dios. Teníamos algunos sueltos, que serían para las calles, pero aun no tenían destino. Con lo cual, con el paso de los meses y viendo la situación, fuimos viendo que hacer con el ganado.

    Contrabarrera 6 | El paso de los meses, la ausencia de festejos, los costes fijos de una ganadería. han hecho a muchos ganaderos tener que recurrir al matadero. Una terrible necesidad para poder dar viabilidad al hierro ¿Habéis podido evitar esta situación?

    Montealto | La gestión fue día a día. Había que ir viendo como evolucionaba todo y al final llegó el momento de tomar decisiones muy duras, que en un primer momento ni te las planteas. Somos una ganadería pequeña y esto ha arrasado con todo. Cuando los toros vuelvan este año y empiecen a funcionar los festejos, no va a haber tal demanda. Nuestra decisión fue mandar animales al matadero, mandar vacas al matadero y reducir en la medida que nosotros creemos que pueda ser viable a lo largo de este año.

    Contrabarrera 6 | Este año 2021 parece que sí va a permitir festejos; con aforos reducidos, condiciones sanitarias. pero festejos al fin y al cabo ¿Qué planes o líneas generales habéis establecido?

    Montealto | Somos una ganadería pequeña con un mercado que nos sitúa en una segunda, tercera división. Sí todo empezara a moverse, comenzará por arriba y no va a existir tanta demanda en nuestro mercado. Por esto, es necesario reducir. Hemos mandado erales, hemos mandado novillos ya cumplidos para toros. A día de hoy queda alguno, pero dependerá de como evolucione esto, pero su camino puede ser el mismo, el matadero. Es triste, pero es imposible sostener animales que no tienen ninguna salida económica.

    ¿Planes para el 2021? Pocos. Dejarnos llevar y ver como evoluciona la pandemia. Vamos a seguir día a día, alimentando los animales, seguir cuidándolos y esperar la evolución. Ahora, terminado el mes de enero empezaremos a tentar, aunque este año algunas añojas grandes ya las tentamos en octubre o diciembre para anticipar matadero y no nos pudimos quedar con ninguna porque no podemos aumentar el número de vacas. El plan va a ser seguir por ver todo día a día y tomar decisiones conforme a ello.

    Contrabarrera 6 | Algunas empresas han empezado a contactar con ganaderos por sí pueden celebrar sus ferias ¿Alguien ha llamado a la puerta de Montealto?

    Montealto | De empresas, sólo ha venido una comisión de Francia que teníamos reseñada una novillada para el mes de agosto del pasado año. Ahora han vuelto a pasar por la finca, para ver otra novillada para este 2021. Ha habido conversaciones con empresas, pero todo muy hipotético y quedando en el aire.

    Contrabarrera 6 | Un problema muy generalizado está siendo los toros cinqueños que cumplen los seis años y no se han podido lidiar. ¿Qué vais a hacer con ellos?

    Montealto | No teníamos más que dos toros que ya mandamos al matadero. No hemos dejado ninguno. Están los que han cumplido ahora la edad, pero son poquitos. Dependiendo como esto evolucione, los torearemos en la plaza e irán al matadero. Hay ganaderías que tienen muchísimos toros y, a más tiempo sin lidiar, más toros hay en el campo. No vamos a dejar ningún animal de seis años, para nosotros es inviable.

    Contrabarrera 6 | Para acabar, pregunta obligada siempre que hablamos con ganaderos de bravo. Sobrevivimos al 2020 ¿Hay esperanza para el 2021?

    Montealto | La supervivencia al 2020 ha sido muy dura porque no hemos ingresado dinero desde septiembre de 2019, es imposible mantener una empresa. En nuestro caso, la ganadería no da dinero, pero se compensa con la venta de animales. En algún caso, hay que poner dinero personal, pero dejamos que funcione sola. Sin ingresos desde el 2019. es muy duro. Hemos tenido la suerte de que la Comunidad de Madrid ha dado subvenciones a las ganaderías de la región y hemos entrado en ellas, lo que nos permite continuar unos meses hasta el año que viene. Sin estas ayudas que nos alivian, la ganadería de Montealto habría dejado de existir porque habríamos tenido que mandar todo al matadero.

    Esperanza es lo que nos queda y lo que nos mueve. La ilusión por volver a ver el toro bravo en plazas y en festejos populares. La vida sin esperanza no tiene ningún sentido y creo que es lo último que hemos de perder. Ha sido un año muy duro en todos los sectores, no solo en el de los toros. La esperanza, como digo, es lo último que se pierde.

    Imágenes cedidas por la ganadería: José Luis Barral