Etiqueta: Tauromaquia

  • San Fermín en estado crítico por el coronavirus

    La fiestas de San Fermín, con los tradicionales encierros y sus corridas de toros, comienzan a resquebrajarse al ritmo de la pandemia. Segundo peldaño de la escalera Sanferminera y primer resbalón. María Chivite, presidenta de Navarra, ha afirmado en unas declaraciones que en una situación actual de pandemia, congregar a millones de personas en las calles de Pamplona, sería una temeridad.


    «Una fiesta internacional como son los Sanfermines, en la que vienen a Navarra millones de personas, no va a ser posible» A pesar de la campaña de vacunación, que se espera amplía hasta verano, no sé cumplirían las condiciones para unas fiestas de esta proyección: «Más allá de que podamos cumplir con la expectativa de vacunación de en torno al 40 o 60% de navarros al inicio del verano, no es responsable abrir unas expectativas que no va a ser posible cumplir».


    A falta de confirmación oficial, todo apunta a que las fiestas no se llevarán a cabo este 2021. Esta decisión, no tendría porqué afectar a las corridas de toros que podrían adaptarse a las exigencias sanitarias y celebrarse con aforo reducido. Todas estas decisiones faltan ser consensuadas y aprobadas por el ejecutivo regional y las autoridades sanitarias.

  • Las verdades como puños de Finito de Córdoba : «Es un mundo de intereses propios. Salen favorecidos 4 o 5»

    Finito de Córdoba pasó por los micrófonos del programa Es Toros, de EsRadio, para repasar los 30 años de alternativa que este año cumple el matador de toros. Además, también se ha analizado la situación actual de la tauromaquia, desde el punto de vista de la pandemia y de la viabilidad sin reformas en el futuro.


    «Tengo esperanza (…) Pero siendo realista veo muy difícil la situación tal y como está el sector» Juan Serrano, «Finito de Córdoba» ha sido siempre un hombre sincero, sin tapujos y que siempre ha dicho lo que piensa, sin resguardarse de las consecuencias: «El mundo de la tauromaquia vive en una nube. Se ha vuelto a demostrar que no existe unión. Es un mundo creado por intereses propios y cada uno vamos por nuestro camino y según te vengan las cosas haces más o menos».

    Estos últimos años y, en especial estos últimos meses, se ha hablado de la deriva que afronta la tauromaquia, fruto de los intereses de un pequeño grupo de matadores, apoderados y empleados. Juan Serrano, ha hablado como él es, sin pelos en la lengua: «Siempre salen favorecidos cuatro o cinco o un 10%. Detrás hay mucha gente que lo está pasando muy mal. Es muy triste que haya tenido que venir la pandemia para estar hablando de esto, porque ya sucedía». Juan es un fiel defensor de la remodelación de la tauromaquia, desde dentro y desde todos los sectores: «Debemos mirar a los ojos de muchos compañeros, empresarios, ganaderos, toreros… hacer una asamblea masiva donde nos hablemos a la cara».

    Finito ha hablado también de transparencia en el sector, especialmente en las negociaciones y contratos, que siempre son opacas para el aficionado; piensa que: «La persona que se siente en un tendido debería saber la manera en la que nos vamos a jugar la vida unos y otros (…) El tema de oficinas y negociaciones es otro mundo desconocido para el aficionado y que debería estar esclarecido».


    Puedes escuchar el programa completo o leer la crónica con todas las declaraciones de Finito de Córdoba, haciendo click en el LINK

  • Sebastián Marín: «Quiero llegar a puntos en mi profesión inalcanzados por otros»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los novilleros con más proyección del panorama taurino, hoy entrevistamos a Sebastián Marín. El joven novillero es vasco-extremeño, y es que pasó gran parte de su vida en Bilbao, aunque actualmente está afincado en Extremadura. En breve acudirá a México a iniciar una nueva etapa de la mano de Casa Toreros, sin duda alguna un proyecto más que ilusionante para un joven que sueña con ser figura del toreo.

    Esto es lo que nos ha dicho el joven novillero :

    ¿Cómo has pasado este año tan raro?

    • La verdad que lo he pasado buscando la mayor serenidad interior. Además tener el privilegio de tener una finca, caballos y poder desarrollar tu profesión en un entorno único, eso hace que las adversidades formen parte del paisaje.

    ¿Te frustró que no se pudiera realizar tu encerrona de Mérida por el COVID-19?

    • Siempre afecta moralmente el anunciarse y no poder cumplir el compromiso, en este caso por las circunstancias conocidas por todos. Lo que me llevé fue la preparación tan intensa que realicé ese mes previo al festejo, por lo tanto me llevé algunas cosas positivas.

    ¿Cómo afrontas la aventura de ir a México?

    • México es un país apasionante, donde se vive el toreo con compás, pasión, alma. Torear en México es muy positivo interiormente.

    ¿Qué significa Bilbao para ti?

    • Nací en Bilbao, crecí viendo la Semana Grande de Bilbao en aquellas tardes de Enrique Ponce, El Juli. Bilbao fue determinante en mí para decidir ser torero. Ahora que está tan cerca poder pisar su feria vestido de luces es un alimento espiritual incomparable para afrontar con determinación la preparación.

    ¿Hay algo cerrado para este 2021?

    • Hay muchos y muy importantes compromisos pendientes del condicionante de la pandemia, pero estoy seguro de que será la temporada más importante de mi carrera.

    ¿Cómo es un día de Sebastián Marín?

    • Mis días son apasionantes desde que me levanto. Vivir en el campo te permite desarrollar una vida plena : golf, caballos y torear complementan cada día.

    ¿Con qué sueña Sebastián Marín por las noches?

    • Nunca me ha gustado tener sueños, sino objetivos. Los sueños son algo intangibles. Los objetivos son metas en determinados plazos.

    ¿En qué espejo te ves reflejado?

    • Mi mejor espejo soy yo mismo. Quiero llegar a puntos en mi profesión inalcanzados por otros, para eso lo mejor es ser yo mismo. De toreros, siempre bebí de las fuentes de toreros con un mensaje artístico cotizado como Finito de Córdoba, Morante de la Puebla o José Tomás.

    ¿Cómo te ves de aquí a cinco años?

    • Me veo en las ferias, mandando y diciendo cuándo, cómo y con quién. Quiero mandar en el toreo, no concibo otra forma de estar. Siguiendo la filosofía de Paul Walker “Hazlo en grande o vete a casa”.

    ¿Quién es Sebastián Marín?

    • No soy yo quién debe decir quién es Sebastián Marín. Eso lo hará la historia después de mi paso por la vida. Yo me encargo.

    Esto ha sido todo, el sueño de un novillero con un futuro deslumbrante y con la ilusión por bandera. Apúntese el nombre de Sebastián Marín.

    Imagen: Gallardo

  • Las desafortunadas palabras de Enrique Ponce que han causado un terremoto

    Enrique Ponce ha sido el centro de una grave polémica con un sector de la tauromaquia, debido a unas palabras que pronunció durante un tentadero. El vídeo, sacado a la luz por la Federación de Peñas Taurinas de Bous Al Carrer de la comunidad Valenciana, ha causado un grave revuelo en el sector, especialmente, en el mundo del toro de la calle.


    «Los sementales hay que tentarlos así. Sí vale, vale… y si no, a tomar por cu… (…) Si te gusta, pues a torear. Sí no vale, o se mata o a las calles» Afirmaba el maestro de Chiva en el vídeo. Rápidamente el mundo del toro en la calle, se ha echado encima del torero; principalmente la citada federación: «Los de las calles nos guardamos lo que pensamos porque tenemos más respeto por todas las tauromaquias».

    Un comentario muy desafortunado de Enrique Ponce, que ha causado el enfado de este sector de la tauromaquia por el desprecio en las palabras del torero, por el toro que se suelta en las calles.

  • Rocío Romero: «Los últimos meses han sido duros, pero muy productivos»

    Aún con la incertidumbre de saber cuándo y dónde podrá hacer el paseíllo por primera vez en 2021, Rocío Romero no descuida una preparación que durante el pasado año la mantuvo activa y a punto, a pesar de la imposibilidad de vestir de luces por la pandemia, y que en el presente sigue marcando el calendario con la vista puesta en las oportunidades que pueda deparar el nuevo año que ha comenzado con el aplazamiento de la primera cita que tenía en el calendario, el festival de Samadet, en Francia. “Son circunstancias normales, dentro de la situación que estamos viviendo. El año pasado ya me sirvió para mentalizarme y asumir que los aplazamientos pueden darse, ya que perdimos varios festejos, entre anunciados y comprometidos, por culpa de la pandemia”. Por ello, la novillera con picadores cordobesa afirma que “no me afecta en la preparación, pues todo se está centrando en ir día a día, en avanzar y en estar cada vez más preparada para cuándo surja la oportunidad, que ojalá sea pronto”.

    Con ese planteamiento, Rocío Romero se abstrae de cuestiones que escapan a su control y, junto a su apoderado, Óscar Fernández, sigue desarrollando una hoja de ruta basada en el entrenamiento físico y técnico diario, así como en los tentaderos y lidia de toros a puerta cerrada en diferentes ganaderías, donde la progresión y las sensaciones son cada vez más positivas. “Noto que el avance es muy significativo”, apunta Romero. “Con las vacas y también con los toros, siento la progresión y, a la vez, esa sensación de poder expresar con mayor fluidez y naturalidad lo que pretendo con mi toreo”. “En parte puntualiza toda esta situación está sirviéndome para profundizar aún más en lo que quiero y en lo que vemos que falta para alcanzar el punto óptimo que queremos alcanzar. Ojalá pronto podamos hablar de fechas y carteles y tengamos la oportunidad de poner de manifiesto en la plaza todo el trabajo desarrollado en los últimos meses que, aunque han sido duros, por las circunstancias, yo los considero muy productivos”.

    Recientemente, Rocío Romero ha tenido la oportunidad de lidiar un toro a puerta cerrada en la ganadería de Daniel Ramos y de tentar vacas en las ganaderías de Pincha o Prieto de la Cal, donde ha puesto de manifiesto el buen momento que atraviesa y la proyección que apunta.

  • Durísimo el diagnóstico final de Juan Manuel Benítez: «Roza la aorta»

    El matador de toros Juan Manuel Benítez, sufrió ayer una fortísima cornada en el mundo izquierdo. Tras el desconcierto inicial sobre el alcance del percance que se sabía fuerte, nuestros compañeros de Cultoro, han confirmado que se trata de una extensa cornada de dos trayectorias: Una de 10 cm y otra de 20 cm en el tercio medio del muslo izquierdo.


    Se vivieron momentos de gran tensión, ya que la herida sangraba profusamente. Fue trasladado en vehículo privado hasta el hospital San Juan de Dios de Bormujos, donde fue intervenido de la cornada. Tras la operación, el cirujano confirmó que una de las trayectorias había llegado a rozar la aorta.


    Imagen: Cope

  • La Palmosilla pierde un gran toro por partirse el pitón

    La Palmosilla ha perdido uno de los toros que más esperanzas tenían por hechuras y árbol genealógico: «88 Ahumado. Es sin duda uno de los mejores toros por hechuras y resta de nuestra camada. Se ha partido el pitón por la mitad, por lo que lo vamos a tentar próximamente».


    Ahora, lejos de perder la esperanza esperarán a los resultados del tentadero para poder guardarlo como semental y padrear: «Quizás su destino sea el de padrear la ganadería. Pronto lo sabremos».

  • El Juli muy enfadado: «Déjenos en paz»

    Julián López «El Juli» ha compartido un breve vídeo a través de la red social Instagram, en el que muestra su gran enfado y malestar con Claudia Rivero Vivanco, alcaldesa de Puebla. Rivero, está buscando la forma de acabar con los toros en esta localidad mexicana, dándose la paradoja de que hace más de un año que se celebró el último festejo en esta localidad donde además, los casos de Covid ascienden descaradamente.


    «Le pido que tenga respeto y libertad por nuestra cultura, tradiciones y nuestras aficiones. Estoy seguro de que Puebla tiene muchos problemas que solucionar, así que por favor deje ya la tauromaquia». Con esta rotundidad finalizaba el vídeo de El Juli, quién a comienzos del mismo, explicaba la gran importancia e influencia de la tauromaquia en Puebla: «Este mensaje lo manda un español que conoce Puebla precisamente por la tauromaquia. No solamente yo, mi familia, mis amigos y los aficionados que me siguen por todo el mundo han tenido oportunidad de enamorarse de esa ciudad gracias a su cultura taurina».

    Un mensaje que muestra el enfado de El Juli y la repulsa del madrileño ante la campaña anti taurina que está llevando a cabo Rivero.

  • Thomas Dufau: «Después de aquella corrida pasé una semana sin poder ver a mi familia»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los matadores de moda en Francia, hoy entrevistamos a Thomas Dufau. El diestro galo, es un matador profundo con una largura inmensa en cada muletazo y esa chispa que hace levantarte del asiento, y así sucedió en 2018 en Las Ventas, cuando cortó una oreja al astado de Pallarés, “Oreja al valor seco de Thomas Dufau en Las Ventas”, así lo firmó ABC. 2020 pintaba ser un punto de inflexión en su carrera, ahora 2021 es su nuevo rumbo.

    Esto es lo que nos ha dicho el matador de toros francés :

    ¿Cómo estás después de este tiempo parado por el COVID-19?

    • Gracias a Dios bien de salud. Pero ha sido un tiempo muy largo sin poder vestirme de luces. Es la primera vez de mi vida que paso tanto tiempo sin torear. Lo he pasado muy mal, porque las sensaciones que paso delante del toro y la gente son indescriptibles. Aunque guardo mucha esperanza para este año.

    ¿En Francia todo empieza a rodar, hay algo cerrado ya?

    • Oficialmente torearé en la feria de Istres, después tengo otros compromisos que todavía se están haciendo. Antes del confinamiento tenía cerrados Dax, Vic-Fezensac, Mont de Marsan. Espero poderlos tener de nuevo este año.

    ¿Tienes ganas de volver a Madrid?

    • Madrid es mi objetivo número uno, estar presente en una feria como la de San Isidro significa mucho. Es la plaza donde tienes en tus manos el hacer o no realidad tus sueños.

    Estuviste el día de la trágica muerte de Iván Fandiño. ¿Qué se siente tras sufrir un palo tan duro en la vida?

    • Tanto en mi vida personal como profesional nunca pensé en vivir un momento como ese. Fue una tragedia para todos y sobre todo para su familia. Pero ahora lo tengo en mi corazón y en la gloria.

    ¿Mentalmente, es difícil recuperarse de la pérdida de un compañero?

    • Después de aquella corrida pasé una semana sin poder ver ni a mi propia familia. Si en ese momento mis padres me hubieran pedido quitarme del toreo, lo habría hecho sin duda. Pero diez días después tuve que volver a ponerme el traje de luces y sentirme torero como nunca lo había hecho antes. La verdad que es un momento que nunca olvidaré y ahora eso me hace sentirme más fuerte.

    ¿Cómo afrontas este 2021?

    • En 2021 cumpliré 10 años de alternativa, entonces, estoy seguro de que será un año muy importante para mi, me estoy preparando a fondo para un año fundamental en mi carrera.

    ¿Con qué sueña Thomas Dufau por las noches?

    • En muchas cosas. En lo que se refiere a lo taurino pienso o en triunfos muy importantes o en petardos increíbles jeje. Pero lo mejor de todo es que cuando sueño en esos pitos me despierto, eso es lo mejor.

    ¿Cómo te preparas mentalmente para compromisos de la talla de Madrid?

    • No hay una preparación especial para Madrid la verdad. Un torero se prepara igual para ponerse delante de un toro sea cual sea la plaza. Lo único que cambia es que cuando estás en el patio de caballos de Madrid, la pierna te tiembla más que nunca.

    ¿Es más difícil ser torero en Francia que en España?

    • Creo que es más difícil entrar en la afición de España. Pero la verdad que el mundo del toro ahora mismo está muy respetado en Francia, gracias a todos esos toreros que han ido abriendo esas puertas, yo estoy muy feliz de haber podido entrar en la historia de esos toreros franceses que han toreado en España.

    ¿Quién es Thomas Dufau?

    • UN TORERO. Después cada uno que me vea como le dé la gana.

    Esto ha sido todo, el sueño de un torero nuevo, diferente y con gusto. Un galo con la ilusión de arrasar en España y seguir cautivando a todos los aficionados.

    Imagen: Tastet Romain.

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • Gran enfado de Joselito Adame: «Es absurdo e increíble»

    2035743

    Joselito Adame, ha enviado una carta abierta a Claudia Rivera Vivanco, quién ha indicado que su gobierno luchará por extinguir la tauromaquia de la localidad mexicana de Puebla. La música ha sido publicada en el Diario de Querétaro:

    «Alcaldesa Claudia Rivera, soy Joselito Adame, soy torero y a través de este medio me dirijo a usted para decirle que deje en Paz la tauromaquia, y no tratar de acabar con la fuente de empleo de miles de personas que dependen directa e indirectamente de este espectáculo.

    Es absurdo e increíble que justo ahora tome como bandera política el tema taurino, ya que desde hace más de un año no hay una sola corrida de toros en Puebla, y eso habla de la responsabilidad social que tenemos los taurinos, durante la pandemia.

    Con todo respeto la invito a enfocar su administración y recursos en los temas que realmente urgen a la sociedad, como la salud y la economía principalmente, y el día que realmente quiera conocer del tema taurino yo la invito y la instruyo con datos reales a hablar del tema».