Serio encierro de Victorino Martín para el debut de la ganadería en el Coso de la Alameda este sábado, 27 de marzo, a partir de las 17:30h.
“Vamos con toda la ilusión del mundo. Llevamos una corrida seria, cinqueña y muy entipada”, asegura Victorino Martín.
El ganadero añade, “Jaén es una provincia muy taurina y una de las pocas capitales de provincia en la que no habíamos debutado todavía. Ojalá salga la corrida con la misma ilusión con la que la llevamos”.
Además el festejo supone el la vuelta a los ruedos del diestro murciano Rafael Rubio “Rafaelillo”, tras la grave cornada sufrida en la plaza de toros de Pamplona, el cartel lo completan el torero albaceteño Rubén Pinar, y Alberto Lamelas.
Una terna de especialistas para el primer festejo de la temporada en Jaén.
Las entradas están a la venta en las taquillas de la plaza de toros, en la web www.tauroemocion.com y en el teléfono 621 282 392.
Dos euros de cada entrada irán destinados a la Cofradía El Abuelo de Jaén.
Los ciudadanos de Arles han vivido una escena propia de una película de terror, al escaparse tres toros de la ganadería de Renaud Vinuesa, que participaban en una sesión fotográfica para promocionar la Cocarde d» Or, que anualmente se celebra en esta ciudad francesa.
Dos de las animales fueron atrapados en el centro de la ciudad, según informan desde medios locales franceses, sin mayores complicaciones, más allá del gran susto que se llevaron los transeúntes que se cruzaron en su camino. El tercer animal puso las cosas más complicadas y tuvo que ser apresado por un grupo de pastores. Antes de ello, atravesó el río Ródano, apareciendo a la altura del cementerio de Trinquetaille. Durante este trayecto, arrolló a una mujer de 69 años que, por fortuna, sólo sufrió heridas leves y un gran susto.
Desde la plaza de toros, han emitido un comunicado disculpándose por lo sucedido y agradeciendo la labor de todas aquellas personas que participaron en el apresamiento de las reses bravas.
El diario El País entrevistó hace unos días a Luis Manuel Halcón, miembro de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, tras el problema surgido al reclamar la empresa Pagés más de 6.000.000€ a la propiedad. Esta batalla comenzó el pasado curso cuando Ramón Valencia reclamó en los tribunales la cuantía citada, que provendría del IVA.
La empresa Pagés exige este dinero al entender que el IVA está excluido del canon que pagan a la Real Maestranza por la explotación del coso. Un contrato firmado en el 2002 y renovado en el 2011. Desde la propiedad se defienden y no entienden este cambio de decisión que existe por contrato. Además, añaden, que no poseen esa cantidad de dinero y que tendrían que recortar de su obra social.
Polémica servida, serán los tribunales los que determinen sobre los 6.000.000€ que Pagés reclama a La Maestranza. Un hecho que además, podría complicar la renovación del contrato que finaliza en 2025 sí se alargase en el tiempo la decisión judicial.
Rocío Romero se ha mostrado crítica con su actuación en Ossa de Montiel, donde ha dejado buenos pasajes, con calado y profundidad. Se ha visto una artista con potencial, pero que no ha tenido la tarde soñada de la reaparición. Los peores instantes los ha vivido manejando los aceros, donde se las ha visto y deseado, con un sinfín de intentos.
La novillera ha hecho autocrítica en redes sociales donde se ha mostrado a disgusto con su actuación en Ossa de Montiel: «Lo de Ossa de Montiel está muy lejos de lo que quiero y de lo que vine a buscar. Me queda seguir trabajando, exigiéndome mucho más y no desaprovechar la siguiente ocasión.
Gracias de todo corazón por un apoyo que merecía otro resultado y que espero poder llegar a ofrecer».
El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, se ha mojado públicamente en una entrevista concedida al Confidencial Digital, defendiendo la fiesta de los toros.
Dentro del amplio espectro de preguntas, dos han ido dirigidas hacia el mundo del toro: «Tenemos que pelear por la fiesta del toro, porque lo llevamos en la sangre. Te pueden gustar o no, pero no es lógico imponer el destierro. España lleva a los toros grabados en su corazón. Será dificilísimo que nos los quiten».
«La mayoría de los españoles ama al toro! Estamos en un buen momento para la tauromaquia española, con grandes figuras del toreo, como en la época de El Cordobés, de Paco Camino, de El Viti. Ahí están Morante, Talavante, López Simón. Debemos reivindicar otra vez la fiesta nacional. Hay que luchar por ella. Las plazas de toros volverán a llenarse en cualquier rincón de España».
Según ha informado el consistorio de San Clemente, no sé podrá celebrar la corrida de toros que tenía previsto presentar el próximo 18 de abril. El motivo sería una carta enviada desde la UNPBE, en la que se informa de la deuda y en la que se niegan a ceder sus derechos de imagen. El gobierno de esta localidad, lejos de buscar soluciones a una misiva más que lógica, ha acusado al anterior gobierno de lo sucedido.
El PP, que gobernaba la pasada legislatura, desmiente que los problemas hayan sido generados por ellos y acusan al consistorio de no poner los medios necesarios para que se lleve adelante el festejo. Además, acusan al gobierno socialista actual en la localidad, de mancillar su nombre y le instan a que se celebré la corrida de toros como estaba prevista.
“Que durante los últimos años se ha adjudicado por parte de la Corporación de la localidad la gestión de los festejos taurinos celebrados en la plaza de toros del municipio a empresas que no han cumplido sus obligaciones para con los afiliados de esta entidad. A pesar de los esfuerzos realizados en sede judicial y los cuantiosos gastos económicos que ello ha ocasionado, esta asociación ha visto como ha sido imposible percibir de los deudores iniciales, insolventes, las cantidades que han dejado pendientes, en concreto la cantidad de 7.774,50 € que adeuda desde el 6 de abril de 2013 la empresa (.), y la cantidad de 7.144,02 € que desde el 1 de abril de 2018 adeuda la mercantil (.). En base a lo anterior y considerando al Ayuntamiento responsable solidario de las anteriores deudas, según el artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores, esta Asociación comunica que mientras la situación de impago no se resuelva, se ha adoptado la decisión de los afiliados de esta entidad de no ceder sus derechos de imagen, personalísimos e individualísimos, en los festejos taurinos que se celebren en la plaza de toros de San Clemente.
Por otra parte, referirles que esta Asociación ha informado a la empresa adjudicataria de los festejos en la temporada 2021, (.) de esta situación, a efectos de no causarle mayores perjuicios y que está en disposición de buscar soluciones amistosas entre las partes que permitan la celebración de festejos de manera normalizada y la garantía de los derechos individuales de nuestros afiliados”.
Paco Ureña ha aprovechado el día del padre para felicitar a su propio padre y al de su mujer. Dos emotivas imágenes y un texto conmovedor que demuestran que Paco es igual dentro de la plaza que fuera, puro.
«Hoy quiero compartir esta foto con vosotros, aunque como sabéis no suelo colgar fotos personales, pero hoy es un día especial. Gracias a mi padre soy la persona que soy. Felicidades a todos los padres que enseñan los valores, el respeto y sobretodo la humanidad y humildad.
Y gracias Maestro por poner en mi vida a la persona que da sentido a todo, gracias por inculcarle los valores que he vivido y siento. Allá donde nos mire y protege se que estará con esa sonrisa feliz y orgulloso.
La empresa Tauroemoción ha presentado a la Comunidad de Madrid una carta dirigida a su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y al Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, respaldada por las asociaciones de profesionales para dar toros en Leganés los días 9, 10 y 11 de abril.
El registro de esta petición va avalado por los profesionales que viven una situación agónica desde hace un año sin poder ejercer su actividad en la Comunidad de Madrid.
ASPROT, la Unión de Picadores y Banderilleros, la Asociación de Ganaderías de Lidia, Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas, Unión de Criadores de Toros de Lidia, Ganaderos de Lidia Unidos y Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia son las entidades que han participado en el escrito.
Hace una semana la mercantil presentó una petición a la CAM para reducir el aforo a 1.500 localidades y un estricto protocolo sanitario anti covid-19.
La Junta de Andalucía no ha dado sólo su palabra a ASAJA, la unión de los 235 criadores de lidia de esta comunidad autónoma, sino que mantiene su firme compromiso con el toro bravo. Esta misma mañana, la consejera de agricultura, ganadería, pesca y desarrollo sostenible de la Junta, Carmen Crespo, ha vuelto a mostrar su solidaridad y compromiso con el toro, declarando en la cámara, que se abrirá una línea de ayudas al ganado bravo desde la PAC.
Una gran noticia, ya que no es la primera vez que la palabra de la política se esfuma en sus promesas al mundo del toro. El gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla, parece no haber olvidado su palabra y públicamente ha mostrado su intención de incluir al toro de lidia en las políticas de la PAC, por la economía que genera en los pueblos o la conservación de las dehesas entre otros muchos casos.
«El toro de lidia es vital para la conservación de las dehesas de Andalucía y para la economía y el empleo de muchos de los pueblos rurales andaluces. Por eso defendemos desde la Consejería de Agricultura en Andalucía, que reciban fondos de la nueva PAC y estamos preparando una línea de ayudas específicas».
El CART 2021 ya es una realidad y las primeras imágenes que llegan desde tierras mexicanas impresionan. Todos y cada uno de los novilleros alineados en la plaza de tientas, ejercitándose físicamente para lograr el sueño de sus vidas, ser toreros.
Varias nacionalidades, distintas historias, decenas de sueños… Pero todos como un mismo fin, lograr ser toreros.