Ya han sido sorteados y enchiquerados los toros de Victorino Martín para la reaparición de Rafaelillo y el debut de este mítico hierro en Jaén. El encierro ha sido aprobado en su totalidad por el equipo veterinario y descansa ya en chiqueros a la espera de que comience el festejo a las 17:30.
«Mistral» será el encargado para la reaparición de Rafaelillo tras el gravísimo percance que sufrió en Pamplona con la ganadería de Miura. Este será el orden de lidia para esta tarde.
Casa Matilla sigue apostando por dar toros en esta temporada. Sí anoche se producía un terremoto con la intención de celebrar San Isidro en la plaza de toros de Vistalegre, hoy presenta la cartelería para Jerez.
Dos corridas de toros de alto nivel, en las que estarán presentes Morante de la Puebla, El Juli, Pablo Aguado, Juan Ortega, Roca Rey y José María Manzanares, que se medirán a toros de Jandilla-Vegahermosa y Juan Pedro Domecq.
Sábado 8 de mayo: Toros de Jandilla-Vegahermosa para El Juli, Roca Rey y Juan Ortega.
Domingo 9 de mayo: Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Pablo Aguado.
En la noche de ayer saltaba la noticia, a través de Zabala de la Serna y El Mundo, de que en Madrid se va a celebrar la feria de San Isidro, pero en Vistalegre, no en Las Ventas. Una fuerte apuesta llevada a cabo por la Casa Matilla en la que estarán todas las figuras del toreo, repitiendo varias dentro del abono.
Las condiciones de Vistalegre, en lo referente a butacas, vomitorios, accesibilidad… Parecen a priori más espaciosas, por lo que la Comunidad de Madrid, no habría visto con malos ojos la propuesta. El ciclo, que se desarrollará a comienzos del mes de mayo, queda pendiente de la aprobación de las autoridades sanitarias y estaría distribuido de la siguiente manera:
13 de mayo: Toros de El Pilar para López Simón, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín. 14 de mayo: Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, Morante de la Puebla y Pablo Aguado. 15 de mayo: Toros de Alcurrucén para El Juli, José María Manzanares y Paco Ureña. 16 de mayo: Toros de Bohórquez para Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza y Lea Vicens. 17 de mayo: Novillos de El Freixo para Antonio Grande, Tomás Rufo y Manuel Perera. 18 de mayo: Toros de Fuente Ymbro para Finito de Córdoba, El Fandi y Daniel Luque. 19 de mayo: Toros de diferentes hierros para Roca Rey y Pablo Aguado en mano a mano. 20 de mayo: Toros de Hermanos García Jiménez para Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Paco Ureña. 21 de mayo: Toros de Victoriano del Río para Urdiales, Manzanares y Roca Rey. 22 de mayo: Toros de Garcigrande para El Juli, Morante de la Puebla y Juan Ortega. 23 de mayo: Toros de Adolfo Martín para Juan del Álamo, Román y José Garrido.
Este jueves, 25 de marzo, en el auditorio del Museo Reina Sofía, el sector taurino ha hecho público el resultado económico de la Gira de Reconstrucción, el proyecto de 21 festejos emitidos en exclusiva por Canal Toros de Movistar+, para relanzar el sector.
Ante un auditorio repleto de personalidades del sector, Óscar Chopera, como representante de ANOET, Borja Cardelús, director de la FTL, Victorino Martín, presidente de la FTL y miembro del Comité de Crisis; y el torero José María Manzanares, han sido los encargados de presentar el resultado de la Gira de Reconstrucción y las acciones que se emprenderán con el beneficio obtenido.
El empresario Óscar Chopera, primero en tomar la palabra, anunció que el beneficio generado por la Gira de Reconstrucción ha sido de 813.452,33 € y subrayó la generosidad de todos los acuantes e incidió en que: “Hoy es un día histórico para la tauromaquia donde presentamos, por primera vez, el fruto logrado con el esfuerzo de todos y su destino, que no es otro que trabajar por el futuro”.
Acto seguido, el director de la FTL Borja Cardelús fue el encargado de exponer en qué serán invertidos los fondos obtenidos en los festejos de la Gira, primera fase del proyecto de reconstrucción que comienza ahora.
Borja Cardelús presentó la segunda fase, dónde y cómo el sector taurino va a invertir los beneficios: la creación de la Liga Nacional de Novilladas, un proyecto sostenible, de futuro y que comienza con cuatro circuitos que se celebrarán en los lugares más vulnerables actualmente.
En este sentido, el sector taurino ha dado a conocer los circuitos del Norte, Mediterráneo, Castilla y León y Andalucía; cuatro competiciones en las que participarán 36 novilleros en 22 novilladas picadas.
“En las próximas fechas anunciaremos una ampliación tanto de estos circuitos como otros de nueva creación, si bien esto es lo que se sufragará con cargo al Fondo de Reconstrucción”, ha recalcado el director de la FTL.
La Liga Nacional de Novilladas es una estrategia diseñada para englobar todos los circuitos que se creen a partir de ahora para acometer la recuperación del sector, con un formato que pueda ser sostenible de cara al futuro.
Victorino Martín ha incidido durante su discurso que: “todo lo que hagamos será con la máxima transparencia y en beneficio del conjunto. Lo importante es poner las bases de ese edificio, que irá creciendo con los años porque si nos quedamos aquí, esto será un esfuerzo en vano, un momento de ilusión nada más y hemos venido a devolver la tauromaquia al lugar que le corresponde”.
“Así que, con este primer objetivo alcanzado, os invito a seguir creciendo para ampliar este camino iniciado hoy. Hemos demostrado que unidos podemos hacer cosas grandes”, destacó Victorino Martín al invitar al sector taurino en su conjunto, aficionados y profesionales, a sumarse a la Fundación Toro de Lidia.
Por último, José María Manzanares ha clausurado el acto haciendo un llamamiento: “Animo a todos a seguir trabajando con esta unidad que nos trajo la pandemia. Y también con un ruego especial: que nadie estropee esto. Que lo que hoy se ha presentado sea el fruto sagrado que entre todos hemos logrado y que sea también labor de todos mantenerlo y mejorarlo a lo largo de los años. Unidos, somos una fuerza que puede con todo. Que esto sea solo el principio”.
Los responsables de la empresa Tauroemoción y el ayuntamiento de Burgos se han reunido para estudiar la posible celebración de feria taurina en 2021.
Alberto García, director ejecutivo de Tauroemoción, y Nacho de la Viuda, director de organización zona norte de Tauroemoción, han trasladado al ayuntamiento su intención en firme de celebrar la feria taurina a finales de junio en Burgos, siempre y cuando la Junta de Castilla y León lo permita y la situación sanitaria esté controlada.
El alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa, y el concejal de instalaciones deportivas, Levi Moreno, se han mostrado partidarios de poder celebrar festejos taurinos siempre y cuando la situación sanitaria esté bien y la junta de Castilla y León lo permita.
“Que se celebrara feria taurina en Burgos sería muy importante para nuestro sector, un segundo año sin toros sería nefasto”, ha asegurado Alberto García.
Por su parte el alcalde se ha mostrado optimista y contundente, “si la Junta de Castilla y León lo permite y la situación sanitaria es buena, en Burgos habrá festejos taurinos. A la economía de la ciudad le ayudaría mucho”, ha finalizado de la Rosa. La feria taurina de Burgos es la primera gran feria taurina en el norte de España.
Zabala de la Serna, a través de El Mundo, ha informado que la feria de San Isidro tendrá lugar en Madrid, pero no en Las Ventas. La Casa Matilla organizará un ciclo del 13 al 23 de mayo en la plaza de toros de Vistalegre con todas las figuras del escalafón: El Juli, Roca Rey, Morante de la Puebla, Paco Ureña, Pablo Aguado, Enrique Ponce o Juan Ortega.
Un opción, quizás más factible que la de Plaza 1, ya que el aforo sería menor y los asientos, uno de los grandes problemas de Las Ventas, no son corridos. La situación y la evolución de la pandemia dictaminarán sí es posible celebrarse, pero la Casa Matilla ha realizado una fuerte apuesta por devolver los toros a la capital de España.
A falta de confirmación oficial por parte de la empresa, uno de los carteles estrellas de la feria, sería un mano a mano entre Pablo Aguado y Andrés Roca Rey. La empresa ha solicitado un aforo del 50% a la Comunidad de Madrid; lo que supondría unas 6.000 localidades, sobre las 13.000 que posee el coso.
Rafaelillo-ganaderia de Miura-Las Ventas-07-06-15-foto Paloma Aguilar
Rafaelillo ha dado a conocer los nombres de los hombres que le acompañarán el día de su reparación. Una fecha señalada en el calendario de cientos de miles de taurinos, que esperan impacientes para ver reaparecer al héroe: 27 de marzo.
El diestro murciano, sigue su camino propio en la tauromaquia, con los conocidos hierros toristas. Victorino Martín, será el encargado de las reses para este festejo. Para la ocasión le acompañarán.
El mayoral de la ganadería de Sepúlveda de Yeltes, ha compartido un tierno vídeo en redes sociales en el que su hija, da de comer a un becerro de la ganadería. La pequeña mueve la paja que hay a su lado para dársela al animal y que no se tenga que mover a por la comida.
Digan hija de su padre, ya se ha iniciado en las labores de campo y apunta maneras como mayoral en ganaderías de bravo. El vídeo, ha causado sensación en redes sociales, alcanzando más de 16.000 reproducciones.
Una imagen tierna y única que nos ofrece este hierro bravo a través de su mayoral.
Alejandro Cano Martínez, presidente de la Asociación en Defensa de las Tradiciones de «Bous al Carrer», ha remitido una nota de prensa sobre la situación que atraviesa el sector y en la que piden la vuelta de los festejos, tras no haber generado ningún caso durante la pasada temporada. Un sector que genera más de 300 millones de euros al año y que a día de hoy, no está generando ni un euro, con las pérdidas económicas que esto genera de manera directa e indirecta.
«Después de más de un año de pandemia, la situación del sector taurino es dramática, la falta de ayudas y soluciones pone en jaque a un sector que mueve más de 300 millones de euros al año
El sector taurino siempre ha sido realista y consecuente con la crisis sanitaria que vive nuestro país, ha sido capaz de ser paciente y aguardar a que llegara el momento para retomar la actividad. Es obvio que la situación a día de hoy dista de ser la ideal, desgraciadamente muchas personas siguen falleciendo a cauda del COVID-19 pero es responsabilidad de la Generalitat Valenciana aportar soluciones a un sector duramente castigado por la pandemia y la prohibición de actividad taurina.
El año anterior ya manifestábamos la idea de crear un protocolo de actuación para celebrar festejos taurinos con seguridad, cuando la situación lo permitiese, un año después no se vislumbra ningún avance en este sentido, las buenas palabras siempre se han quedado ahí, nunca en realidad. Después de reuniones con profesionales sanitarios, ganaderos, empresas aseguradoras de festejos y profesionales taurinos presentamos un protocolo para que los festejos puedan volver a las calles a la mayor brevedad posible, siempre manteniendo la máxima seguridad para espectadores y participantes.
El 2020 dejó un descenso inmenso en las estadísticas taurinas, acostumbradas siempre a ir al alza, el año anterior supuso el menor número de festejos desde que se recogen estadísticas, únicamente 47 municipios de nuestra comunidad, frente a los más de 260 que venían realizando algún festejo. El total de días con actividad taurina descendió un 95% pasando de 2404 en 2019 a 126 en 2020. Respecto a los festejos taurinos, se pasó de 8623 a 473, únicamente un 5%. Pese a que en ningún festejo se notificó ni un solo caso positivo, muestra del buen hacer de los organizadores. Con estos números es imposible mantener las miles de familias que viven del mundo taurino, es por ello que exigimos soluciones, no podemos estar otro año mirando otro lado mientras la situación es cada día peor.
Mientras que en el resto de la geografía española se anuncian festejos taurinos, en la Comunidad Valenciana anunciamos reuniones. El 17 de julio la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública emitió una resolución con las medidas para realizar actividades taurinas, con estas medidas deben realizarse festejos y avanzar hasta que los toros vuelvan a las calles. La Comunidad Valenciana siempre ha sido líderes en organización de festejos, tanto en cantidad como en seguridad, hoy estamos a la cola por la gestión de los responsables en materia taurina».
Tauroemoción ha hecho oficial el cartel del próximo 3 de abril en Almendralejo que servirá para abrir temporada en Extremadura. Un cartel de figuras cien por cien extremeño.
Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perea y Emilio de Justo se medirán frente a un encierro de Luis Algarra el próximo sábado 3 de abril a las seis de la tarde.
Con esta combinación, la empresa pretende rendir homenaje y agradecer a Extremadura “la firme apuesta por la tauromaquia y su reactivación”.
En el acto de presentación, dirigido por Sergio Moreno, han estado presentes el alcalde de la Almendralejo, José María Ramírez, quien ha destacado “la enorme potencia económica, social, gastronómica, turística y cultural que genera el mundo del toro”, el gerente de la plaza, Nacho de la Viuda y el concejal de asuntos taurinos, Manuel Álvarez
Por su parte Alberto García, director de Tauroemoción, ha querido resaltar que “teníamos que hacer un esfuerzo para ofrecer un cartel de relumbrón para el primer festejo del año en Extremadura”. A lo que ha añadido “quiero agradecer a los tres matadores y al ganadero, que con generosidad y compromiso han hecho posible este cartel con apenas 1.900 entradas disponibles a la venta”, finalizó.
Así mismo, también se ha adelantado en este acto, que Tauroemocion también celebrará el 15 de agosto otra corrida de toros de primer nivel cuyos nombres se darán a conocer más adelante.
La venta de entradas online comenzará esta misma tarde a partir de las nueve de la noche en la web www.tauroemocion.com y a partir de mañana, 24 de marzo, se añade la venta telefónica en el 621 210 969.
El lunes, 29 de marzo, se abrirán las taquillas de la plaza de toros en horario de 10h a 14h y de 17h a 20.30h.
Para la ocasión la empresa cumplirá escrupulosamente con un exigente protocolo Covid-19.