Roca Rey ha concedido una extensa entrevista a José Luis Benlloch, compañero de Aplausos, en la que ha reconocido que llevará a cabo más de una decena de manos a mano a lo largo de la temporada, a medida que la situación sanitaria vaya aminorando.
El torero se ha comprometido a alternar con figuras del toreo ya consagradas y con compañeros emergentes por el bien de la fiesta. Reconoce que es un año en el que hace falta rivalidad y competencia; piques sanos que llenen al aficionado y que cuelguen el «no hay billetes» tarde tras tarde.
La entrevista completa se podrá leer la próxima semana, en versión de papel, comprando el número de Aplausos en el quiosco más cercano.
Morante de la Puebla ha pasado por los micrófonos de Es Radio para analizar diversos temas relacionados con la tauromaquia: Desde la feria de Sevilla, la corrida de Miura, los aforos de Sevilla. Una entrevista que se ha echo viral por las desafortunadas palabras, también sacadas de contexto, sobre José Tomás
La pieza también tuvo otro momento de tensión al analizar Morante las acciones de la Fundación del Toro de Lidia sobre el regreso de los festejos a La Maestranza. El torero de La Puebla se mostró muy disconforme la actuación de la entidad sobre este caso, resaltando que, a día de hoy, no se sabe sí habrá toros en Sevilla.
«Creo que ese silencio o esa aceptación o como dices, esa resignación a que no se puedan dar toros o que tenga que ser con metro y medio, pertenece a esa notoriedad que tiene y que ha ido cogiendo la Fundación del Toro de Lidia; con la cual yo soy muy crítico. Están queriendo hacer como si fuesen una liga, una especie de FIFA… Algo ridículo.
En este momento echo mucho en falta que haya compañeros, profesionales, ganaderos que defiendan que se celebren los toros en Sevilla. Que se celebren esos festejos anunciados, que la empresa se ha gastado un importante dinero en publicidad… A día de hoy no sé sí voy a torear el domingo».
Mil ochocientos veintiséis días después el mundo del toro sigue rindiendo tributo a Cobradiezmos. Un toro de época que marcó un antes y un después para aficionados, profesionales, ganaderos, periodistas… Un toro que ascendió en vida al Olimpo, que llenó de dicha a un ganadero y a una familia cuya vida es el campo bravo.
Una fecha especial esta, 13 de abril, tanto para Victorino Martín como para Manuel Escribano. Cinco años de aquel indulto histórico que puso a todo el mundo de acuerdo como pocas veces pasa en las plazas y mentideros. Un toro para la historia y una faena para la posteridad.
La propia ganadería ha compartido un vídeo a través de su canal de Youtube del propio Cobradiezmos en esta fecha tan señalada; una joya.
Primero fue José María Manzanares quien se animó a crear una cuenta en la red social Telegram, para mantener a todos los aficionados que quieran, al día de toda la actualidad del matador. De esta manera, David lanza a la red a su propio canal en el que se notificarán todas las novedades del torero: Desde los nuevos carteles, los tentaderos, novedades… toda la la actualidad.
«El Fandi también se suma a la moda y abre su nuevo canal de Telegram. Es el lugar perfecto para enterarte de las novedades, fechas en la agenda y contenido exclusivo».
Podrás unirte haciendo click en el link que aparece dentro del siguiente tweet.
La Maestranza ha aclarado todos los malentendidos acerca del acceso a la plaza los días de festejo. Sí bien Pagés afirmó que realizaría pruebas de antígenos a todos los asistentes, en las últimas horas corría el rumor de que exclusivamente se realizarían a los abonados, teniendo que sufragrarse los aficionados con entradas sueltas las pruebas.
La empresa Pagés, a través de un comunicado, ha explicado las tres formas previstas de acceso al coso taurino: 1: Presentando un certificado de vacunación.
2: Presentando un documento que acredite un resultado negativo en una prueba Covid, con 72h de anterioridad.
3: Acudiendo sin ninguna de las anteriores pruebas con tiempo a la plaza. En ese caso, la empresa costeará una prueba de antígenos que, tras conocer el resultado negativo, dará acceso al coso.
Por tanto, todos los aficionados que acudan a la plaza, tanto abonados como con entrada suelta, tendrán derecho a la prueba de antígenos que seguirá costeando la propia empresa.
Tras la noticia que avanzó El Mundo sobre la reapartura de Las Ventas, se han iniciado dos fuertes polémicas. Parece que a los propios taurinos nos gusta mucho más a veces quejarnos, que ver la realidad de las noticias. Una noticia y dos polémicas: Isabel Díaz Ayuso y Plaza 1.
– Isabel Díaz Ayuso: La medida, tomada desde el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y respaldada por el ente público, propone abrir el coso madrileño el próximo 2 de mayo. Un festival con todas las figuras del toreo que abrirá la temporada madrileña y que tendrá un carácter benéfico, paliando con los beneficios los efectos taurinos del Covid en la región.
La polémica ha surgido a raíz de las elecciones que se celebrarán en la comunidad el próximo 4 de mayo. Muchos han visto una medida electoral en la maniobra del consistorio, dejando de lado la realidad que es que vuelven los toros a Las Ventas. Electoral o no, la tauromaquia lo necesita.
– Plaza 1: Una vez abierta la temporada en Las Ventas desde el Centro de Asuntos Taurinos, no se entiende que Plaza 1 no reactive la temporada. De nuevo, una polémica. Sin embargo, la titularidad pública de la plaza permite al CAT organizar el festejo sin problema, pero de reactivar Plaza 1 la temporada, se recobraría el canon y los gastos fijos de cada festejo y… Con un aforo de 6.000 personas sobre 24.000 la viabilidad es nula.
Sí la situación epidemiológica lo permite, la Comunidad de Madrid está dispuesta a celebrar un festejo en la plaza de toros de Las Ventas, el próximo 2 de mayo. El festejo estaría comandado desde el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y contaría con la logística de Plaza 1, aunque en última instancia es el ente público el que se encargaría de la organización.
Tras más de un año y medio cerrada, el CAT quiere contar con todas las figuras del toreo,, en un festival monstruo que diese el pistoletazo de salida a la temporada. Enrique Ponce, El Juli, Diego Ventura, Miguel Ángel Perera… son algunos de los nombres que suenan con más fuerza y que parecen estar de acuerdo. José Tomás es una de las incógnitas, aunque su reciente paso por el coso venteño da alguna esperanza a la afición.
De celebrarse el festejo, la situación mejoraría en gran medida para el San Isidro de Carabanchel, que contaría con un precedente en Madrid. Buenas noticias para la tauromaquia, aunque habrá que esperar a la última palabra del virus.
Con el objetivo de proteger, impulsar y mantener la dimensión cultural y económica de la tauromaquia, el Consejo de Gobierno dio luz verde ayer a la firma del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Fundación Toro de Lidia para poner en marcha la Fiesta del Toro 2021-2022, dotado con 900.000 euros.
Este evento consta de dos torneos. Por un lado, un circuito de nueve novilladas para los nueve mejores novilleros de Madrid, de las comunidades autónomas aledañas y del resto del mundo; y, por otro lado, un torneo de diferentes encastes para dieciocho matadores que, a lo largo de nueve festejos, se medirán con todo tipo de ganaderías. Ambos festejos se iniciarán antes del 31 de diciembre de 2021 hasta completar su ejecución, el 1 de julio de 2022.
Tanto las novilladas como el torneo de encastes se celebrarán siempre en plazas de tercera o cuarta categoría, en fechas diferentes a las fiestas patronales de la localidad, y consistirán en un festejo taurino con eventos accesorios a su alrededor. La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con 39 municipios con plaza fija de toros, 64 ganaderías y 5 escuelas de tauromaquia.
Para la celebración de todos los festejos se tendrá en cuenta la evolución de la pandemia y, en todo caso, contarán con un protocolo de prevención frente al COVID, de acuerdo con la normativa vigente en la Comunidad de Madrid y las directrices de Salud Pública.
La guasa de los aficionados no se ha hecho esperar tras la visita de Isabel Díaz Ayuso a las Ventas acompañada de José Luis Martínez Almeida, José María Manzanares, Victorino Martín o José Tomás entre otras muchas personalidades del toreo; para inaugurar el mural que conmemorará al torero caído Víctor Barrio en la capital del toreo.
Han sido cientos, miles los tweets que se han publicado y los memes que se han hecho en cuestión de minutos. Aquí dejamos una breve selección de algunos de los mejores: Qué no nos falte el humor nunca.
Una boda el tío que ha venido del pueblo,el marido de la prima que es Country Magnament de una Consultora Inglesa con sede en Honk Kong y vive en San Francisco y el primo informático, un cerebro portentoso, rico pero que es hippie y no se pone traje. (Con Sentido del humor, plis) pic.twitter.com/IyWj3UMJ9K
Las elecciones se acercan en la Comunidad de Madrid y los partidos siguen dejando claras sus posturas sobre el futuro de la fiesta en la región. Mientras Isabel Díaz Ayuso acudía a Las Ventas junto al alcalde la ciudad, José María Manzanares, Victorino Martín o José Tomás para presentar el mural en honor al torero caído Victor Barrio… Pablo Iglesias visitaba el Centro de Protección de Animales situado en Rivas.
Ha sido en las declaraciones posteriores a la visita cuando el líder morado ha lanzado una clara amenaza a la tauromaquia. Sí él gobierna el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid desaparecerá. Además, ha añadido que aumentará el presupuesto para este centro y que eliminará absolutamente todas las subvenciones que el toro puede recibir en Madrid.