Etiqueta: Tauromaquia

  • ¿Casualidad el aforo del Vistalegre de Matilla? San Isidro se dará por la buena gestión de la empresa

    Es bien conocido en el mundo del toro que la Casa Matilla no da puntada sin hilo. Gustarán más o menos las formas del empresario y la cartelería que compone para los diferentes ciclos y plazas de toros; sin embargo, el poderío de la empresa es conocido sobradamente en el orbe taurino.


    Hace escasas horas la Comunidad de Madrid autorizaba un festival en la plaza de toros de Las Ventas con las máximas figuras del toreo y con carácter benéfico para paliar las duras consecuencias de la pandemia en el sector regional. Además, se emitía una orden en la que se autorizaba, previa aprobación de los técnicos, festejos taurinos al 40% del aforo y hasta un máximo de 6.000 espectadores.


    Trasladando el aforo al Palacio de Vistalegre, la cifra cuadra a la perfección: Sobre las 15.000 localidades del coso taurino, el 40% queda fijado exactamente en 6.000 localidades. No es el aforo que los medios han difundido sobre Matilla, que habría pedido el 50% a la Comunidad de Madrid, pero da una viabilidad casi absoluta a la celebración de la feria de San Isidro en Carabanchel.


    ¿Casualidad en las cifras? Pocas veces existen las casualidades en el mundo del toro y parece que Matilla hizo los deberes correctamente y se reunió con Isabel Díaz Ayuso antes de promulgar la cartelería y comenzar la venta de entradas. Una muy buena noticia para el mundo de los toros que, sin ser oficial, parece que sí se llevará a cabo la feria de San Isidro este próximo mes de mayo.

  • Todos los detalles del festival y las medidas sanitarias

    La realización de este festival taurino en Las Ventas, su aforo y medidas sanitarias se rige por la modificación de la Orden de la Consejería de Sanidad, que recoge que este espectáculo y cualquier otro relacionado con la actividad taurina contarán con un aforo máximo de 6.000 personas, que ocuparán un asiento preasignado y permanecerán sentadas en todo momento.

    Según se establece en la normativa, el aforo máximo permitido en los recintos taurinos será del 40%, con un máximo de 6.000 espectadores, y deberá garantizarse el uso de mascarilla. Además, entre los grupos de personas que adquieran localidades conjuntamente (un máximo de seis) deberá existir, al menos, una localidad vacía, tanto por la fila delantera como por la trasera y a ambos lados del grupo.

    Además, los eventos deberán disponer de un plan de actuación específico con las medidas de higiene y prevención que se consideren necesarias para garantizar la celebración de la actividad en las condiciones sanitarias exigidas por la normativa vigente.

    Igualmente, la circulación de las personas por el recinto deberá organizarse de manera que se respete la distancia de seguridad interpersonal. De este modo, la apertura de puertas se realizará con antelación suficiente para permitir un acceso escalonado y la salida del público se hará por zonas y de forma ordenada.

    El consumo de bebidas y comidas sólo se podrá realizar en la zona específicamente asignada al efecto y no se permitirá su venta itinerante dentro del recinto de la plaza. Tampoco se podrá fumar en los espacios al aire libre cuando no puedan garantizarse las distancias de seguridad de al menos dos metros con otras personas. Por otro lado, aquellos materiales que sean suministrados a los usuarios durante el desarrollo de la actividad, como almohadillas, sólo podrán utilizarse si son desinfectados antes y después de cada uso.

    En cualquier caso, los promotores y organizadores, públicos o privados, de espectáculos en que se utilicen animales que requieren autorización expresa de la Comunidad de Madrid en virtud de lo dispuesto en el artículo 19.a) de la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos y Actividades Recreativas, incluyendo los espectáculos taurinos, deberán solicitar a la Dirección General de Salud Pública la evaluación del riesgo de cada evento.

  • Aprobado el festival del 2 de mayo en Las Ventas. Conoce las ganaderías

    El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publica hoy la modificación por parte de la Consejería de Sanidad de la Orden 668/2020, de 19 de junio, que va a permitir ofrecer este espectáculo que tendrá como fin recaudar fondos destinados a paliar la situación económica de aquellos colectivos del sector taurino más afectados por el COVID-19.

    Por ello, la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Fundación Toro de Lidia y Plaza 1, está trabajando en ofrecer un cartel con importantes figuras del toreo y destacadas ganaderías, que de manera desinteresada y altruista han querido formar parte de esta iniciativa. En concreto, la tarde del 2 de mayo, se medirán en la Monumental los diestros Enrique Ponce, Julián López El Juli, José María Manzanares, Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y el rejoneador Diego Ventura. Cerrará el cartel el novillero Guillermo García, alumno de la Escuela de Tauromaquia José Cubero Yiyo.

    En cuanto a las ganaderías a lidiar serán, asimismo, de primer nivel con toros de El Capea, Juan Pedro Domecq, Garcigrande, Victoriano del Rio, Fuente Ymbro, Jandilla y El Parralejo. Igualmente, está previsto habilitar una Fila 0 para recibir aquellas aportaciones económicas por parte de cualquier persona interesada en ello que no asista al evento de manera presencial.

  • Los festejos taurinos para este finde semana

    Con la suspensión ayer de los festejos en Sevilla, este fin de semana están previstas tres corridas de toros: Sanlúcar de Barrameda, Mérida y Bolaños de Calatrava. Dos festejos para el sábado y uno para el domingo, organizados de la siguiente manera:


    – Sábado 17: Sanlúcar de Barrameda. Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, El Cordobés y Emilio de Justo.


    – Sábado 17: Mérida. Toros de Luis Algarra para El Juli, Manzanares y Pablo Aguado.


    – Domingo 18: Bolaños de Calatrava. Toros de Albarreal para Manuel Escribano, Esaú Fernández y Mario Sotos.

  • Última hora: Oficial, Sevilla suspende todos los festejos

    La Empresa Pagés ha hecho pública la suspensión de los festejos previstos a partir de este domingo mediante un breve comunicado:

    «Ante las medidas sanitarias exigidas por el Gobierno de la Nación (Ley 2/2021) y su aplicación por parte de la Junta de Andalucía, los festejos previstos en Sevilla quedan suspendidos.

    La Empresa Pagés agradece el apoyo de toda la afición y la excelente acogida que han tenido nuestros carteles y comunica que trabajará con la intención de ofrecer una gran Feria de san Miguel, recuperando en la medida de lo posible los festejos que quedan suspendidos ahora.

    La fecha de devolución del importe de abonos y entradas se anunciará debidamente la próxima semana»

  • Castella clama contra los abusos desde el exilio

    Sebastián Castella se ha pronunciado en redes sociales sobre el despropósito de la Junta de Andalucía y de las autoridades sanitarias. Se ha mostrado muy crítico con los partidos políticos quienes usan la fiesta como propaganda electoral para obtener votos. El torero, retirado de los ruedos desde hace muchos meses, siempre ha sido un firme defensor del liberalismo en los toros frente a la política. Desde el exilio, clama contra los abusos de la clase política con la fiesta brava.

    «El negacionismo contra el toreo viene de lejos. Negarnos el pan y la sal, se ha convertido en una estrategia muy lucrativa para arañar un puñado de votos.

    Hace años denuncié públicamente el uso político de la tauromaquia. Hoy voy más allá: Uso político, electoralista y de adoctrinamiento.

    Tener en la cuerda floja la feria de Sevilla, uno de los mayores espectáculos culturales planteados con mayores medidas de seguridad, es una falta de respeto no ya hacia los toreros, los profesionales o los aficionados… es una patada a la inteligencia y una muestra más de que el torero se ha convertido en un arma arrojadiza que los políticos usan a su antojo. QUE VIVA LA TAUROMAQUIA».

  • ¿Tienes unos minutos? Conoce en vídeo la tragedia del ganado bravo andaluz

    La Plataforma Toro Bravo Andaluz sigue clamando contra las injusticas y el abandono del gobierno autonómico, que está sometiendo a las cientos de ganaderías de bravo en Andalucía a un calvario sin cuidados paliativos. Un sector que genera más de 50.000 empleos, que lucha contra la despoblación en entornos rurales y que es un guardián contra el cambio climático, además de salvaguardar grandes hectáreas de un valor ecológico incalculable.

    Canal Sur, a través del programa Tierra y Mar, ha dado voz a la asociación y a ganaderos, que han detallado la dura situación que viven. Ocho minutos de reportaje que son una joya, una oda a la tauromaquia y a la labor de todos estos hombres y mujeres del campo enamorados de su profesión y de la tauromaquia.

    #SalvemosAlToro

  • Vic Fezensac hace pública su cartelería con una feria que rinde culto al torismo

    La localidad francesa de Vic Fezensac ha hecho públicas las combinaciones del ciclo que se desarrollará en el próximo mes de julio. Serán tres corridas de toros y una novillada que se celebrarán los días 10 y 11 del mes de verano en doble sesión; matinal y vespertina.


    Un ciclo que rinde culto al toro con absolutamente todos los festejos con hierro torista: Raso del Portillo, Hoyo de la Gitana, Escolar Gil y una corrida concurso que contará con reses de: Juan Luis Fraile, Barcial, Peñajara, Yonnet, San Martín y Los Maños.


    VIC 2021


    – 10 de julio: Horario matinal. Novillos de Raso del Portillo para Carlos Aranda, José Cabrera e Isaac Fonseca.


    – 10 de julio: Horario vespertino: Corrida concurso (Juan Luis Fraile, Barcial, Peñajara, Yonnet, San Martín y Los Maños) para Pérez Mota, Sergio Serrano y Adrien Salenc.


    – 11 de julio: Horario matinal: Toros de raso del Portillo para López Chaves, Manuel Escribano y Miguel Ángel Pacheco.


    – 11 de julio: Horario vespertino: Toros de Escolar Gil para Octavio Chacón, Alberto Lamelas y Gómez del Pilar.

  • «El Cordobés» levanta ampollas con su última declaración

    Manuel Díaz «El Cordobés» se encuentra inmerso en la preparación del festejo en Sanlúcar de Barrameda, que supondrá su regreso a los ruedos. Hoy, el espada ha querido mostrar su reconocimiento y apoyo a José Antonio Morante de la Puebla que está siendo estos días el torero que se ha centrado en relatar la injusticia de la Junta de Andalucía y de las autoridades sanitarias con la fiesta de los toros. Tanto en medios generalistas como en prensa especializada; tanto en televisión como en radio, el diestro de La Puebla ha defendido a capa y espada los toros en Sevilla.

    Un mensaje que ha levantado algunas ampollas entre compañeros y profesionales que no han dado la cara por la fiesta de los toros y han esperado a la decisión de la Junta, en vez de salir en los medios para relatar la versión de un sector marginado por la política: «Tenemos que salir al encuentro de la gente, sin complejos y con nuestra verdad. Me alegra que toreros como José Antonio se unan a esta idea».

    Imagen: Twitter El Cordobés

  • Hay que mirar más allá de las polémicas. Morante está dando la cara

    Hay que saber mirar más allá de las polémicas. Quizás, las palabras de Morante de la Puebla en alguna de las entrevistas que ha realizado, no han sido las más acertadas y han carecido del temple que acostumbra el cigarrero. A pesar de ello, es de justicia reconocer el esfuerzo y la acertada defensa de la fiesta de los toros y, en especial de Sevilla, que ha llevado a cabo el torero de La Puebla durante estos días.

    Morante ha acudido a todos los medios de comunicación existentes: Televisión, radio, prensa escrita… a dar su opinión y a ejercer presión sobre la decisión de la Junta de Andalucía sobre los festejos en La Maestranza. Solo y a capa y espada ha lidiado con un peso que habría tenido que recaer sobre alguno de los entes que defienden la tauromaquia y no sobre las espaldas de un sólo espada; por lo menos más compañeros deberían haber actuado y en público, mostrar su rechazo al trato discriminatorio de la Junta y las autoridades sanitarias.

    El apoyo de los profesionales ha llegado tarde, todos a la vez y en menos de 24 h han llenado las redes de mensajes y quejas que tendrían que haber llegado mucho antes. Morante se habrá podido equivocar en algunas de las palabras que ha pronunciado, pero no se le puede recriminar nada, ante una actitud encomiable de defensa de los toros y de los intereses de la tauromaquia.