La Comunidad de Madrid entra en la recta final de la campaña y todos los sondeos apuntan a la victoria del bloque de la derecha; con Isabel Díaz Ayuso a la cabeza y con Rocío Monasterio como llave para la mayoría.
Es bien sabido que el gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, quiere tumbar el festival de Las Ventas desde hace semanas. Ahora, a ocho días de la cita con las urnas, el bloque de la izquierda quiere sacar rédito de sus acciones y tumbar el festival del coso de la calle Alcalá.
Un acto sin sentido, pero que responde a la forma de actuar de un gobierno frívolo, que gobierna para sí mismo y no para el pueblo. Pedro Sánchez quiere «joder» el festival y morir en Madrid matando.
Poco más de una hora han durado las entradas para el festival de Las Ventas el próximo 2 de mayo. Muchas ganas de toros, que han provocado que los servidores colapsasen incluso, minutos antes de que comenzase la venta online.
Con mucho retraso y colas virtuales de hasta una hora y media de reloj, el primer lote de entradas y el más grande, se ha vendido por completo al rededor de las 11:30. El colapso de la plataforma de venta, ha provocado una dosis de caos que los aficionados han vertido en redes sociales, tratando de descubrir sí les sucedía a ellos solos, o al resto de interesados también.
Sea como fuere, han quedado reflejadas las grandes ganas de volver a los toros que tiene la afición. Ahora, queda una segunda remesa de entradas que se pondrán a la venta el mismo día del festejo.
Durante el festejo de rejones celebrado hoy en Villanueva del Arzobispo, el Canal Toros ha dado a conocer las dos primeras combinaciones de la II Gira de Reconstrucción. Serán dos corridas de toros que se celebrarán los próximos 29 y 30 de abril.
Los festejos están anunciados en la localidad pacense de Zafra y se lidiarán reses de José Luis Pereda y Núñez de Tarifa.
Jueves 29: Toros de José Luis Pereda para Fernando Robleño y Adrien Salenc.
Viernes 30: Toros de Núñez de Tarifa para Uceda Leal y Francisco José Espada.
La presión del reich animalista ha tenido recompensa y ha tumbado la encerrona benéfica de Joaquín Galdós en Perú. Un festejo que reactivaría el sector en el país y que destinaría el dinero recaudado al «Hogar Caritas Felices» que acoge a niñas de abusos sexuales.
Un suceso vergonzoso que ha mostrado cómo actúan los mecanismos del Estado con rapidez cuando se quiere. El colectivo animalista con esta acción ha logrado que varias decenas de niñas no reciban una asignación que les ayudará en su recuperación; que el empresario y todas las familias que iban a tener un sueldo tras el festejo no lo tengan y que los animales que tanto protegen, sean enviados al matadero.
La ganadería de bravo Pablo Mayoral, ha compartido la historia por la cual uno de sus becerros ha terminado teniendo el nombre del alcalde de la capital de España: José Luis Martínez Almeida. Un texto que remitimos íntegro a continuación:
«Hoy os vamos a contar una historia de esas curiosas que ocurren en el día a día de la ganadería. El protagonista no es otro que el pequeño Almeida, así hemos llamado a este becerro que nada más nacer se pensó que ya era Toro.La semana pasada en uno de los días de saneamiento, entraba en la manga una vaca recién parida, tanto que apenas había dado tiempo a declarar el nacimiento de su becerro; un machito negro entrepelado, muy bien proporcionado pero muy pequeño, parecía una liebre grande. Entraba con descaro acompañado de su madre, cuando en un descuido se coló entre los tubos y se dió a la fuga. Fue a parar al cercado próximo donde pastan los cuatreños. Uno de nuestros vaqueros, Jonhy, consiguió apresarlo y traerlo para acabar el saneamiento. Al finalizar y soltar al lote que se estaba examinado, el becerro se abrió camino el primero entre todos sus hermanos de camada, como si fuera el líder de la manada.
El día de la lectura del saneamiento, el pequeño Almeida, volvió hacer la misma operación y antes de soltar a los animales, había abandonado al grupo; en esta ocasión fue más listo y fue capaz de esconderse sin que lo encontráramos. Buscamos por todos lados; por los burladeros de la plaza, por ambas mangas, en el cercado de los toros, en el “Chivatín”, cercado donde pasta el lote donde habia nacido, y no hubo manera, no dábamos con él, con lo que desistimos en su búsqueda. Nos fuimos de la finca con la preocupación de que por su escaso tamaño y en la soledad de la noche, pudiera ser presa de alguna alimaña; a la madre se la notaba tranquila, pero tenía la ubre sin mamar, por lo que no había ido tampoco en su busca. En Mara ya había surgido cierto favoritismo hacia él, esa viveza y esa capacidad siendo tan pequeño, había conquistado a la ganadera.
A la mañana siguiente, repasando el lote recién saneado, ahí estaba Almeida, junto a su madre, ajeno a su fuga y a su frustrada búsqueda. Con su pequeño tamaño, y sus ojos vivos y expresivos, transmite actitud de líder, por eso le hemos escogido ese nombre, Almeida. Hijo de Bizcochera y Campero, daremos cuenta de su evolución en Moheda, la aventura promete.
Dedicado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida».
Lea Vicens pidió la palabra al término del último toro en Villanueva del Arzobispo. Visiblemente enfadada y molesta, cargó contra Rafael Peralta, comentarista de Canal Toros, a quién acusó de misógino y de menospreciar su trabajo:
«Mira, David, llevo muchos años sufriendo de un comportamiento misógino por parte de vuestro presentador, hoy es el día de decirlo en público, igual que ningunea mi trabajo y mi intensa preparación».
La amazona gala quiso terminar sus declaraciones en los micrófonos del Canal Toros con contundencia y firmeza: «Lo único que voy a pedirle a este hombre es que me deje tranquila y me deje entrenar y mi libertad como torero y como mujer«.
La Real Maestranza de Sevilla ha sido el marco elegido para presentar un nuevo proyecto de apoyo a la Tauromaquia,denominado Fundación De Luces, cuyo objetivo es impulsar la viabilidad del mundo del toro, dinamizar los espectáculos taurinos en el escalafón de novilleros y apoyar a todos los oficios y profesionales que viven por y para la Fiesta.
Con Carlos Herrera, como padrino del acto, y la presencia de cuatro de sus principales promotores: el matador de toros y empresario Antonio Catalán ‘Toñete’; el empresario Javier Blanco; el banderillero Javier Gómez Pascual; y el empresario de la comunicación Pablo Beltrán; la presentación de De Luces supone un manifiesto de reivindicación en defensa del mundo del toro y, al mismo tiempo, una invitación a participación activa a todos aquellos que viven de la Fiesta y de quienes la disfrutan.
En palabras de sus patronos: «El futuro de los Toros no depende de las figuras consagradas, que también, sino de la necesaria renovación del escalafón, de la democratización de oportunidades, de una nueva transparencia que nos aleje del concepto de gueto cerrado y contribuya a proyección, en todos los ámbitos, de una manifestación cultural tan única y genuina como es la Tauromaquia”.
La Liga Nacional de Novilladas ha dado a conocer los veinticuatro novilleros que participarán en los dos bolsines del Circuito de Novilladas de Andalucía. Cuatro plazas en juego que se distribuirán en un primer bolsín para novilleros que hayan debutado con caballos a partir de 2018 y el otro para novilleros que hayan debutado en fecha anterior.
Ángel Otero, uno de los máximos exponentes del tercio de banderillas, ha puesto punto y final a una trayectoria de toda una vida en el mundo del toro. El banderillero se ve obligado a retirarse ante la dura situación que está viviendo el sector y con la necesidad de priorizar a su familia frente a su profesión.
El torero ha emitido una emotiva carta a modo de despedida para compañeros, aficionados y demás gentes del mundo del toro:
«Con todo el dolor de mi corazón, quiero comunicar que en la profesión que he amado, amo y amaré, ya no puedo continuar porque, al igual que otros muchos compañeros, que siguen luchando y resistiendo ante los difíciles momentos que vivimos, debo priorizar a mi familia, pues es a la que me debo y la que ha estado siempre a mi lado.
Quisiera agradecer al aficionado el lugar, respeto y cariño con el que me ha tratado, siendo el verdadero reconocimiento que he sentido a lo largo de todos mis años de carrera, gracias a todos, y, especialmente, al público de Madrid, quienes me han hecho ser exigente conmigo mismo, valorando y celebrando, además, la que fuera una buena tarde.
Agradecer, por supuesto, a todos los matadores que han confiado en mí, especialmente a los que han marcado mi trayectoria abriendo caminos a los que, desde niño, soñé alcanzar.
Gracias a Luis Miguel Encabo, Julio Aparicio, Rubén Pinar, quien ha confiado en mí durante mi última etapa. Con palabras de cariño y amistad, menciono a David Mora, pues no solo ha sido mi matador, sino un gran compañero, a todos, gracias.
Por último, me gustaría añadir lo difícil que es mantener la ilusión en una profesión como la nuestra, en la que, en muchos momentos, las circunstancias, por no tener cabida en un lugar privilegiado me han hecho dudar de mi valía como torero, algo que he intentado salvar hasta el momento actual debatiéndome entre lo que el toro me ofrecía, todo, y aquello a lo que no optaba.
Por todo ello, me voy, pero dando GRACIAS a la que considero es la profesión más hermosa del mundo, la que me ha dado todo.