Las cosas no están saliendo como la ganadería esperaba en este principio de temporada. Son ya varios los festejos en los que las reses de Juan Pedro Domecq no están dando el juego que meses atrás han dado y no salen los números en este inicio de temporada. No salen los números a los toreros, en lo que orejas se refiere, pero sí al ganadero que ya ha sacado varias decenas de pitones tras el terrible parón Covid.
Sí en el callejón de Vistalegre ya se escuchó algún: «Ni un más de Juan Pedro» por el escaso juego que dieron los animales en el segundo festejo del San Isidro de Vistalegre. Ahora, en los tendidos de Córdoba, llegaron a escucharse algunas frases como la que titula esta página: «Juan Pedro Domecq al matadero».
Una frase excesiva y sacada de contexto… pero quizás es el momento de que tantos empresarios apuesten por nuevas ganaderías y no abusen del mismo hierro. Ya no sólo por la repercusión que puede llegar a tener una temporada floja, que siempre se puede volver a recuperar, si no por el profundo desangramiento que está sufriendo la cabaña brava a nivel general. Estamos a tiempo de parar esta sangría, aprovechemos el momento.
Morante y Finito protagonizaron esta tarde en Córdoba un mano a mano en el que la corrida de Juan Pedro Domecq condicionó el festejo.
Antología con el capote en el tercero la que realizó Finito en el tercero de la tarde. Paró el reloj en cada uno de los capotazos a un toro Juan Pedro Domecq de una embestida de calidad. Que temple y empaque de Finito. La pena es que el toro llegó desfondado a la muleta y se paró.
Antes en su primero Finito estuvo por encima de un animal que embestía sin clase y con poca entrega. El diestro cordobés sin opciones.
En el quinto Finito dejó detalles de su torería ante un animal que no tenía clase ni entrega. Estuvo por encima Morante dejó varias verónicas con su torería particular en un toro con poca clase. Los mejores pasajes llegaron con la muleta, pero pronto el animal fue a menos. Pinchazo y estocada.
El cuarto de la tarde fue devuelto y salió un sobrero de la misma ganadería titular. También tuvo poca fuerza el sobrero de Juanpedro, al que Morante cuidó , pero que no venía entregado en la muleta. Lo probó el de la Puebla, pero pronto abrevió. Pinchazo y estocada casi entera.
En el último Morante, no tuvo historia. Con el capote el de Juanpedro se le metió en varias ocasiones. Tiró por la calle de en medio el sevillano con la muleta. Estocada
Plaza de toros de Córdoba. Tercer festejo de la Feria de Mayo.
Toros de Juan Pedro Domecq, bien presentados y de juego variado. El cuarto fue devuelto.
La tauromaquia siempre ha tenido rivalidad entre toreros, con cites y piques que engrandecen la fiesta. Una rivalidad sana; unos piques profesionales pero no personales que quedan dentro del ruedo plasmados sobre el albero. Roca Rey y Pablo Aguado podrían a estar empezando una fuerte rivalidad en las plazas.
El festejo de Córdoba les volvió a reunir desde hacía muchísimo tiempo. La tensión sana se palpaba en el ambiente y quedó reflejada en una toma en la que Pablo Aguado esperaba para iniciar la faena de muleta y Roca Rey salía muy despacio por uno de los burladeros. La mirada fue especial, de las que hablan por sí solas.
El anterior capítulo en esta particular rivalidad, sucedió en La Maestranza, con Roca Rey miraba desde las tablas la faena que realizaba Aguado. En esa ocasión se invirtieron los roles y las miradas. Una rivalidad que puede definir el futuro del toreo en los próximos años.
Terrible percance de Filiberto durante le festejo celebrado en Torralba de Calatrava. El torero recibía de rodillas al animal cuando este le arrolló y le golpeó con violencia contra las tablas. El torero quedó inconsciente y rápidamente fue trasladado a la enfermería, donde fue atendido de un fuerte golpe en la cabeza y heridas múltiples en el rostro.
Mañana le serán realizadas más pruebas para poder reconocer el alcance de la posible lesión en la cabeza.
«Traumatismo craneal y facial con pérdida de conocimiento. Sutura con cuatro puntos en la ceja derecha y seis en el mentón. Trasladado al hospital de Ciudad Real».
Ya han sido enchiquerados y sorteados los astados de esta tarde para el mano a mano entre Finito de Córdoba y Morante de la Puebla. Los astados corresponderán a la ganadería de Juan Pedro Domecq.
Lances de Futuro ha apostado por una exposición distinta a lo habitual para una feria taurina. Los marcos de las fotografías han dado lugar a los pitones de animales y los claroscuros, a fuertes y vivos coloridos. Córdoba ha apostado por una original exposición obra de Pilar Castrillón, en la que ha decorado cráneos de ganado bravo con ricos colores y diversos motivos.
Pilar es una mujer de campo, ligada al mundo de la tauromaquia desde hace una vida en la ganadería de Lora Sangrán. Ahora, con esta exposición, pretende dar un soplo de aire fresco: «No soy pintora, no se dibujar, pero creo que en mi mente hay cierta creatividad, tengo muy claro lo que me gusta y lo que no».
Una propuesta que cuajó desde el principio con la empresa y en la que todo fue cuadrando con una facilidad y una delicadeza impresionante: «José María aceptó la propuesta. Sentí que ambos compartimos ilusión por hacer cosas, dar un aire fresco a en este caso a Córdoba. Cuadró todo desde el minuto uno. Sabía que de su mano no me sentiría sola en esta nueva aventura». «Hace unos 8-10 años viendo los toros con los niños y mi marido, vimos un cráneo de vaca, hecho polvo… en ese momento decidí recogerlo y supe que algún día haría algo con él (…) empecé a plasmar en este primero y en los siguientes cráneos que amigos ganaderos, mayorales me iban facilitando y yo misma iba encontrando entre tantos repasos de ganado con Joaquín, mi marido».
A partir de aquí, con una colección en casa y con las primeras muestras a familiares y amigos, Pilar decidió apostar por una exposición: «Quería tomar la alternativa en Madrid, pero llegó la pandemia. Seguimos con la idea pero, al tener conocimiento de la labor de José María Garzón y su equipo, sentí que sería bonito exponer de su mano mi colección y fui a por ello».
Sobre las piezas destaca la originalidad y el corazón que ha puesto en cada una de ellas: «Cada pieza tiene su propia historia. Cada una de ellas tiene algo especial… su nombre, quizás o el motivo que lleva la testuz, o la incrustación que lleva o el retal de tela, de donde aquel encaje antiguo… Todo tiene su porqué».
Pilar, siempre agradecida, sabe que el toro es su vida y la que le da vida y en especial a su marido Joaquín: «Agradezco a la vida haberme dado la posibilidad de vivir junto a él, la dura y maravillosa aventura de ser ganadero de bravo. Solo me queda expresar la inmensa satisfacción que siento al ver que he llegado a este puerto tras una travesía no estudiada, no preparada. El cariño de mis hijos y de Joaquín es la guinda mejor que adorna esta colección».
Ya han sido enchiquerados y sorteados los seis astados de Juan Pedro Domecq, que se lidiarán esta tarde en la plaza de toros de Vistalegre. Un serio encierro que estaba previsto para La Maestranza.
Enrique Ponce, Morante de la Puebla y Pablo Aguado, serán los encargados de romper el paseíllo a las 19:00. El festejo podrá seguirse en directo a través del Canal Toros.
Esta mañana han sido sorteados los novillos de Fuente Ymbro para Lagartijo, El Rafi y Rufo en Córdoba. Será el primer festejo de la feria que contará con dos corridas más de toros.
Alberto López Simón fue cogido por partida doble en el debut de la feria de San Isidro en Vistalegre. El madrileño fue prendido en los dos toros de su lote, librándose en ambas ocasiones de la cornada de manera milagrosa.
En el primer capítulo de la tarde, el espada toreaba al natural cuando el animal le sorprendió, prendiéndole y quedando el torero a merced del animal. Por suerte, se zafó de los pitones.
En el segundo de su lote, el torero fue prendido por la entrepierna, quedando unos eternos segundos colgado del pitón del animal. Cuando se temía lo peor, el espada se levantó haciendo gestos de que no estaba herido.
Alberto López Simón se estrelló con el peor lote de la tarde y con dos volteretas que mermaron las capacidades del torero. Dos actuaciones de comienzo de temporada, quizás con un punto menos sobre el rendimiento esperado.
Álvaro Lorenzo cuajó dos faenas de diferentes matices y calibres. Cortó la primera oreja de la feria con una faena larga, que tuvo los mejores pasajes sobre la mano derecha. La concesión del trofeo fue muy criticada por varios sectores de los tendidos.
Ginés Marín cortó también una oreja y se llevó la tarde, con una actuación en el último toro de la tarde de altos vuelos. Un regreso al torero que años atrás rindió Madrid a sus pies y abrió la puerta grande en la feria de San Isidro. Oreja y sensaciones de que ha vuelto el mejor Ginés Marín.