Etiqueta: Tauromaquia

  • 35 novilladas, 5 competiciones y 51 ganaderías: Arranca la Liga Nacional de Novilladas

    Un total de 35 novilladas con picadores, divididas en 5 competiciones diferentes, en los que van a participar algunos de los mejores novilleros del momento

    Se trata del mayor esfuerzo colectivo realizado por el sector taurino para poner las bases de la recuperación del segmento de las novilladas con picadores dentro de la industria del toro

    Este 29 de mayo da comienzo la Liga Nacional de Novilladas con la organización de los festejos en Valdilecha (Comunidad de Madrid) y en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), pertenecientes al Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid y al Circuito de Novilladas de Andalucía respectivamente. El próximo 5 de junio será el turno del comienzo del Circuito de Novilladas de Castilla y León con el festejo programado en Herrera de Pisuerga (Palencia).

    La Liga Nacional de Novilladas es un proyecto promovido por el sector taurino alrededor de la Fundación Toro de Lidia (FTL) para revitalizar el segmento de las novilladas picadas a través de un nuevo modelo organizativo en el que la colaboración de las administraciones, como impulsoras de las industrias culturales, es fundamental.

    Esta primavera dan comienzo las primeras competiciones de la Liga Nacional de Novilladas, con el arranque este sábado del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, compuesto por nueve festejos, el Circuito de Novilladas de Andalucía, con siete festejos, a los que se sumará la semana siguiente el Circuito de Novilladas de Castilla y León, compuesto por ocho novilladas con picadores.

    A lo largo de los meses de julio y agosto se desarrollarán los siete festejos del Circuito del Norte, mientras que el cierre de la temporada será con las cuatro novilladas con picadores del Circuito del Mediterráneo.

    Si bien cada Circuito tiene sus particularidades, todos comparten una estructura común, participación de un número limitado de novilleros que acceden por sus méritos, un sistema de competición que va seleccionando los mejores hasta promover un triunfador, precios muy asequibles o competición de dos ganaderías en cada festejo.

    Los tres primeros Circuitos van a suponer la participación de 27 novilleros y 51 ganaderías diferentes, un gran esfuerzo colectivo en una época de grandes dificultades para el sector taurino.

    La financiación proviene principalmente de las administraciones, en este caso la Comunidad de Madrid, la Junta de Andalucía y la Junta de Castilla y León, así como de los fondos de la propia FTL y del Fondo de Reconstrucción, generado por el propio sector taurino.

    Como señala el presidente de la FTL, Victorino Martín, “es importante involucrar a las administraciones en la promoción de la tauromaquia como una de las industrias culturales más importantes de este país, especialmente en segmentos como el de las novilladas con picadores, pilar fundamental del futuro de la Tauromaquia”.

    Tal y como expresó José María Manzanares en el acto de presentación de la Liga Nacional de Novilladas, “se trata de un proyecto que necesitaba la tauromaquia, y que es el fruto de mucho esfuerzo, mucha dedicación y amor por el futuro de nuestro mundo, un futuro para nuestros nuevos toreros, para que puedan seguir creciendo y teniendo más oportunidades”.

    Desde la Fundación Toro de Lidia se anima a toda la familia taurina a que formen parte de la Liga Nacional de Novilladas, bien acudiendo a los festejos o bien uniéndose a la Fundación. Como dijo Victorino Martín: “La Liga es un proyecto muy ambicioso, de futuro y de todos. En su primer año celebraremos 35 novilladas pero no nos queremos quedar aquí. Vamos a recuperar los pueblos y las novilladas picadas, y vamos a hacerlo entre todos”.

    Desde la página web de la Liga Nacional de Novilladas, todo el que quiera acudir puede adquirir ya sus entradas para los festejos a precios populares

  • Los toros revientan Twitter España

    A Twitter logo is seen on a computer screen on November 20, 2017. (Photo by Jaap Arriens/NurPhoto)

    Comienza la Liga Nacional de Novilladas y para anunciarlo a bombo y platillo, se propuso hacer trending topic el hastag #LigaNacionalDeNovilladas. Un éxito absoluto que llegó a posicionar la frase en segunda posición a nivel nacional, lo que se traduce en un éxito absoluto de la iniciativa.


    La sorpresa de los organizadores fue cuando también se coló entre los diez primeras un «Empieza la liga». Esperemos que este éxito inicial, con el que todos los aficionados en twitter han conocido el inicio de los ciclos, se traduzca en un éxito de asistencia y apoyo a cada festejo de la Liga

  • La taurina sorpresa en la renovación de Joaquín con el Betis y no es el capote

    Joaquín Sánchez, jugador ilustre de la Liga española y, jugador bético de raza y corazón, ha recibido un visita sorpresa en el programa que grababa para Betis.TV. El jugador oficializada la renovación con el club de su vida hasta 2022 con las cámaras del club y con el Benito Villamarín como escenario, cuando apareció Morante de la Puebla.


    Grandes amigos, compartieron anécdotas y piropos durante unos minutos en el césped del estadio verdiblanco. Joaquín, grandísimo aficionado taurino, se lanzó a la verónica dejando un ramillete de estas con elegancia y vergüenza torera.


    Mucho bromeó el torero de La Puebla, que llegó a afirmar que el capitán bético era más torero que futbolista: «Joaquín es más torero que futbolista».

  • El precio del toro se devalúa en más de 4.500€

    La UCTL, Unión de Criadores de Toros de Lidia, ha elaborado un extenso informe sobre la situación del sector ganadero de bravo, tras las crisis derivada de la Covid-19.


    Un texto y unos datos que cualquier aficionado debe conocer, leer y meditar.

  • Telemadrid vuelve a apostar por los toros y esta noche tendrá programa en exclusiva

    El programa de la cadena autonómica Telemadrid, emitirá un programa íntegro sobre la tauromaquia, centrando el relato en la feria de Leganés, la situación ganadera y curiosidades del sector, desconocidas para el público en general. El programa centra el tiro en la fiesta, después de diez días consecutivos de toros en la capital, la feria de Leganés y el festival de Las Ventas, con los que se ha recuperado el pulso de la fiesta en la capital tras la pandemia que frenó en seco todas las expectativas del sector.


    Aunque apenas han trascendido protagonistas y ubicaciones, se sabe que la plaza de toros de Leganés será uno de los principales puntos del programa, junto a la ganadería de José Escolar y el matador de toros El Fundi.


    El programa dará comienzo a las 22:30 horas de este miércoles 26 de mayo en la principal cadena de la televisión autonómica: Telemadrid

  • Vídeo: Susto gordo al saltar un astado hacia el tendido de Vinaroz

    Susto gordo el que se vivió en la plaza de toros de Vinaroz, durante una suelta de vacas de diferentes ganaderías. Era el turno de la ganadería de Arriazu, cuando el animal tratando de alcanzar a un corredor saltó las tablas, voló sobre el callejón y se encaramó al tendido, sin poder llegar a entrar.


    Las cadenas, situadas en las contrabarreras del tendido, impidieron que el animal accediese al tendido. Cuenta la tradición que los astados de Casta Navarra, siempre han sido propensos a este tipo de vuelos y que las cadenas se colocaron, mayoritariamente, por la variante Navarra.


    Un salto al puro estilo camargués que hizo que a más de un aficionado presente en ese lado del tendido, se le parase el corazón.

    https://twitter.com/ganad_arriazu/status/1397271627977658370?s=19
  • Gavira: La personalidad de un toro con mucha historia

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)
    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

    Soto de Roma es uno de esos lugares donde todo bien aficionado desearía perderse, por su belleza, por su misticismo y por el pedacito de historia de la tauromaquia que aguardan los toros de Gavira, puesto que proceden en su origen de la ganadería más antigua de cuantas existen, la de Raso de Portillo.

    Los toros castellanos del Raso, pasaron por diversas manos y fueron bajando a lo largo de la geografía española hasta llegar a José Antonio Marzal, quien en los años 30 añadió un semental de Pablo Romero, otro del Conde de la Corte y vacas de origen Ybarra. En 1956, don Salvador Gavira Sánchez adquiere esta ganadería para cumplir con el sueño de su hijo Antonio, que por aquel momento apenas tenía 16 años de edad, y decidió sacrificar toda su vida para dedicarse plenamente a la ganadería. Tras muchos años de lucha, y cosechar ya numerosos éxitos, en 1985, y con la intención de dotar a su toro de mayor cara, adquiere un toro de Salvador Domecq y un lote de vacas viejas del mismo hierro.

    Durante su fructífera vida ganadera, don Antonio Gavira esculpió un toro reconocible y con personalidad propia. Un toro con rizos en el morrillo, bajo, con badana; de patas finas, con buen cuello y unas caras reconocibles y serias con esa vuelta de pitón tan característica. La nobleza es la base de esta ganadería que tantos y tantos triunfos ha propiciado a las máximas figuras de todas las épocas. Desde Manolete, hasta Morante de la Puebla, pasando por S.M. «El Viti», El Cordobés, Palomo Linares o el recordado Iván Fandiño. Todos ellos han podido apreciar las mieles del triunfo, acompañados de las personales y lentas embestidas de los toros de Gavira.

    Tras la muerte de don Antonio, sus hijos se hacen cargo de la ganadería, pero tras una serie de desavenencias familiares y diferentes criterios, tanto ganaderos como empresariales, deciden repartir la ganadería. Desde el año 2015, Juan Antonio Gavira y Almoraima, son quienes ostentan el hierro original e intentan mantener el legado de su padre, de la mano de la prudencia y la sostenibilidad. Juan Antonio, farmacéutico de profesión y ganadero por devoción, es quien a día de hoy regenta la ganadería, ya que su hermana Almoraima se desvinculó dos años más tarde al cambiar de residencia, aunque ayuda siempre que puede en tareas veterinarias. La crisis ha llegado en el peor momento posible, ya que tras la partición, Gavira lidió por última vez en la plaza de toros de Las Ventas en el año 2016 – cuando se lidió un gran toro que le tocó en suerte al maestro Curro Díaz – y desde entonces no ha podido volver a estar presente en ninguna feria.

    Durante una amable y sincera charla con Juan Antonio, hablamos de la terrible crisis que está sufriendo el mundo del toro – y la que está por venir -, pero él no va a reblar en su lucha y sabe que toda ganadería pasa por momentos buenos y por momentos complicados, y confía en poder aguantar con las 60 vacas madre que tienen a día de hoy, para poder volver a ver los toros de Gavira en las grandes ferias en el año 2023.

    Mientras, los aficionados podremos disfrutar del paraíso del toro en Soto de Roma con las visitas que el propio ganadero realiza en su finca, para que quien lo desee, pueda conocer cómo vive el animal más bonito de cuantos existen, desde que nace hasta su plenitud.

    Queremos agradecer a Juan Antonio su inmejorable trato y desear a la ganadería Gavira, toda la suerte del mundo en esta nueva etapa.

  • Juan José Domínguez de alta con más de cincuenta grapas que rodean el corazón

    Juan José Domínguez ha recibido esta mañana el alta, tan sólo seis días después del percance que casi se lleva su vida por delante en Vistalegre. El de plata fue prendido por el pecho a la salida de un par de banderillas siendo corneado de manera dramática. Sesenta y un centímetros de cornada en total, con tres trayectorias mortales como reconoció el doctor Crespo:


    “Herida por asta de toro en hemitórax izquierdo en zona infraclavicular con un agujero de entrada de unos 15 por 20 centímetros. Presenta cuatro trayectos: uno hacia arriba de unos 16 centímetros, que llega a región supraclavicular; otro hacia afuera de unos diez centímetros que llega al hueco axilar sin penetrar en él, otro hacia adentro de 20 centímetros, que provoca fractura de tercera costilla con luxación condrocostal y otra más hacia arriba y adentro de 15 centímetros que alcanza espacio supraexternal. Graves lesiones musculares en pectoral mayor».


    El de plata continuará su recuperación desde su domicilio en Sevilla, bajo la supervisión del doctor Domingo Jiménez. Abandona el hospital con más de cincuenta grapas que bordean el corazón y con el conocimiento que la vida le ha dado una segunda oportunidad.

  • Impresionante Spot para la corrida de primavera de Brihuega

    Emocionante vídeo promocional para la vuelta de la tradicional cita dentro de la primavera taurina en la provincia de Guadalajara: Brihuega.

    El próximo 6 de junio, a partir de las 18:30h, harán el paseíllo el triunfador de la temporada, Emilio de Justo, el torero revelación, Juan Ortega; y la máxima figura Roca Rey, que vuelve a Brihuega tras su apoteósico triunfo en 2017 donde cortó tres orejas.
    La terna lidiará un encierro de la divisa salmantina de Domingo Hernández. Las entradas, a la venta desde tan sólo 25€, se pueden adquirir en la web www.torosbrihuega.com, en el teléfono 690 041 918 y en el bar Carlos III de Brihuega.


    La venta telefónica incluye el servicio a domicilio de forma totalmente gratuita. El festejo contará con todas las medidas sanitarias exigidas por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

  • Daniel Menés: «Me llenó de vida la llamada para ir a México»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Daniel Menés es un novillero con un futuro desbordante por delante, y es que este joven aspirante a matador de toros destaca por su sobriedad y descaro en la cara del toro. A pesar de haberse enfrentado a numerosos obstáculos en esta profesión, no hace más que sobreponerse para hacer realidad un sueño para muchos inalcanzable, ser matador de toros. 2021 se presenta como una temporada interesante y con vistas a realizar una campaña que suponga un punto de inflexión importante en su carrera.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Con mucha ilusión, estoy muchísimos días en el campo y me siento muy preparado para hacer cosas importantes este año.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • La gente tiene muchas ganas de ver toros, creo que hay mucha juventud que está descubriendo el toreo de forma positiva , pero creo que a veces las entradas son demasiado caras y en el tiempo que estamos la gran mayoría de la gente no se puede permitir pagar una cifra tan alta de dinero por ver una corrida.

    ¿Qué ha significado Víctor Barrio para ti?

    • Como bien sabe la mayoría de la gente Víctor para mí fue más que un amigo, se convirtió en un hermano y en un profesor de vida, guardo con él recuerdos muy bonitos y anécdotas que quedarán en la retina de mis ojos toda la vida.

    ¿Qué sensaciones te has traído de México?

    • Las sensaciones han sido muy buenas, gracias a la familia Adame he podido sentir y disfrutar de nuevo el toreo, sobre todo sentirme vivo después del percance de Arnedo me vine abajo psicológicamente y por su puesto físicamente por las secuelas que me han quedado. Gracias a ellos, que me trataron como uno más de la familia pude torear mucho y reaparecer en Aguascalientes en un día muy bonito.

    ¿Han surgido los primeros contactos para este año?

    • Sí ,no dejo de llamar para hacer campo y para que los empresarios vean que estoy en un buen momento, gracias a Dios lo estoy viendo muy claro y los profesionales del toro me están ayudando mucho. Preveo un año muy significativo en mi vida.

    ¿Está pensada la alternativa para esta temporada o la siguiente?

    • Me siento muy preparado para tomarla, me he puesto delante de muchos toros este año y algunos los he matado. Creo que este año me comeré las uvas festejando mi doctorado en la tauromaquia.

    ¿El 2020 te afectó moralmente o te ayudó a hacerte más fuerte?

    • Me afectó mucho porque hasta enero no me pude levantar de la silla de ruedas, después vino la recuperación con muletas y muchas horas de fisioterapia. Pero la verdad es que me llenó de vida la llamada para ir a México, me hizo resurgir. Cuando llegué allí me emocioné mucho recordando lo duro que había sido para mí el 2020 y que Dios me estaba recompensando lo mal que lo había pasado, ahora mismo estoy viendo los frutos de este invierno tan trabajado fuera de mi entorno, y ha valido mucho la pena.

    ¿Tienes miedo a algo?

    • Sí, a perder a mis seres queridos sobre todo. Todo lo demás lo puedes controlar.

    ¿Es la tauromaquia justa con los toreros?

    • Para unos es más injusta que para otros, cada torero tiene su propia historia, lo que sí te puedo asegurar es que cuando uno se levanta pensando en toros y se acuesta pensando en lo mismo, entrena y da todo por conseguir su sueño, al final la vida te tiene que recompensar mucho o poco todo lo que tú has entregado.

    ¿Quién es Daniel Menés?

    • Daniel Menés es un torero humilde, sencillo, que lleva toda su vida luchando por hacerse un hueco en esta difícil profesión. Es un novillero que lo ha pasado mal y que lo ha tenido difícil, que siempre intenta darlo todo, y ahora mismo se encuentra en un momento de mucha madurez personal y profesional.

    Esto ha sido todo, la humildad de un novillero que está dispuesto a derribar todas las puertas que se pongan por delante con tal de conseguir todos y cada uno de sus sueños, ojalá este año le hablemos de matador en vez que de novillero.

    Aitor Vian