Etiqueta: Tauromaquia

  • Las catorce tardes de Morante para este 2021

    Morante de la Puebla sigue sumando tardes a su lista de compromisos de este 2021. El genio de La Puebla, al igual que la temporada, inició el curso con discreción y ahora, a medida que se siguen autorizando festejos y los ciclos comienzan a desperazarse, continúa sumando fechas.


    El diestro tiene previstas un total de catorce corridas de toros hasta el mes de octubre donde por el momento, cerrará su campaña en La Maestranza.


    – 12 de junio: Valladolid.
    – 18 de junio: Istres
    – 20 de junio: Granada.
    – 24 de junio: Badajoz.
    – 25 de junio: Castellón
    – 26 de junio: León
    – 03 de julio: Arles
    – 09 de julio: Arévalo.
    – 24 de julio: Jerez.
    – 30 de agosto: Colmenar Viejo.
    – 18 y 24 de septiembre: Sevilla.
    – 01 y 03 de octubre: Sevilla.

  • Un mano a mano para la extraordinaria corrida del 4 de julio en Las Ventas

    Tras el anuncio ayer del regreso de los toros a Las Ventas el próximo 26 de junio, hoy Mundotoro ha confirmado la terna para la corrida extraordinaria prevista para el 4 de julio. Un mano a mano entre dos toreros muy del gusto de Madrid: Antonio Ferrera y Emilio de Justo.


    Dos toreros triunfadores de Madrid el curso anterior a la pandemia y que se medirán en mano a mano con diferentes ganaderías, las cuales aún no se conocen. Será bajo el nombre de la Corrida de la Cultura.


    Dos festejos que gustan en Madrid. El primero por la ganadería, Victorino Martín, aunque se desconocen los espadas y el segundo por los toreros, aunque no están confirmados los hierros.


    Dos tardes que servirán como preámbulo para la Feria de Otoño que tiene prevista la empresa y que se desarrollaría entre los meses de septiembre y octubre.

  • Los toros vuelven a Las Ventas el 26 de junio con una gran corrida de Victorino

    Rosario Pérez, en ABC Toros, ha anunciado que la empresa Plaza 1 está barajando el regreso de los toros a Las Ventas. Sí la situación epidemiológica lo permite y tratando de no coincidir con la Eurocopa, la fecha seleccionada será el próximo 26 de junio.


    Para la ocasión se lidiará una corrida de Victorino Martín, con un cartel que colgará en escasas horas el «no hay billetes» al igual que sucedió en el festival que trajo de regreso los toros a la capital taurina.


    Después, poco a poco se iría reconstruyendo la temporada, que empezaría a avanzar poco a poco a partir del 4 de julio. A pesar de ello, todo sigue quedando sujeto a las restricciones sanitarias y a la evolución de la pandemia.

  • Nacho Torrejón a corazón abierto

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Nacho Torrejón es un novillero con una proyección desbordante. Y es que este joven aspirante a futuro matador destaca por un concepto sobrio, asentado y siempre señalando en cada uno de sus pases una idea muy clara, la naturalidad. Este 2021 lo ha empezado por todo lo alto, pues desde que triunfó con la novillada de La Quinta su nombre no ha hecho más que resonar y resonar. Él es consciente de que esta campaña ha de ser la que le haga llegar con fuerza al debut con caballos, y tiene claro que los trenes hay que cogerlos aunque sea en marcha.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Esta temporada la afronto con mucha ilusión y ganas, ya que creo que la normalidad va llegando y poco a poco se irán dando más festejos.

    ¿Sientes presión cuando toreas ante las cámaras de CMM?

    • Torear ante cámaras siempre es una presión más, pero siempre lo intento llevar de la mejor manera posible y para bien, ya que va a tener mucha más audiencia tanto lo bueno como lo malo. Mis dos únicas novilladas sin caballos han sido televisadas por CMM y la verdad que tuvieron gran audiencia. Muy agradecido a su equipo porque gracias a ellos se dan muchos festejos.

    ¿Han surgido ya los primeros contactos para torear esta temporada?

    • Si, comencé la temporada el 1 de mayo en Esquivias y ahora en el mes de junio toreo el día 19 en Sonseca en el Certamen Promesas de Nuestra Tierra de CMM y el día 26 toreo en Villaseca de la Sagra en el Alfarero de Plata.

    ¿Qué es lo que más disfrutas de una novillada?

    • La verdad, que el día de la novillada desde que me despierto ya estoy disfrutando, pero cuando más disfruto es cuando estoy toreando.

    ¿Es duro el toreo?

    • El toreo es duro, pero cuando haces lo que te gusta, te antepones a cualquier obstáculo que esté en el camino.

    ¿Cambiarías algo del toreo?

    • No soy nadie para cambiar algo, pero creo que sí que hay muchas que cambiar y mejorar, para seguir adelante y seguir siendo parte importante de la cultura de este país.

    ¿Cómo de importante crees que son las Escuelas Taurinas?

    • Las escuelas taurinas creo que son muy importantes, ya que te enseñan la educación taurina, disciplina y técnica para poder torear, pero creo que esa técnica cada uno la tiene que acoplar a su forma de entender el toreo y partir de esa base.

    ¿Tal vez la pandemia os ha venido bien a los novilleros sin picadores para daros más visibilidad porque la gente ahora ve todos los festejos televisados?

    • Bueno, creo que la pandemia no le ha venido bien a nadie, pero está claro que todo lo televisado está teniendo mucha más audiencia.

    ¿Cómo fue tu experiencia al torear novillos de La Quinta?

    • La verdad es que es una ganadería que me gusta, personalmente, y las sensaciones fueron buenas, porque necesitan que se le haga todo muy de verdad y de forma sutil, tienen un temple especial.

    ¿Quién es Nacho Torrejón?

    • Nacho Torrejón, es un chico de 18 años que debutó en público en el 2017, y como novillero sin caballos en el 2020 en Añover de Tajo. Solamente lleva dos novilladas sin caballos. Le apasiona el mundo del campo, el entorno general del toro bravo, montar a caballo… y un chico que tiene mucha ilusión y ganas de conseguir sus sueños.

    Esto ha sido todo, la ilusión de un joven aspirante a conseguir todas y cada una de sus metas personales y profesionales, ojalá la tauromaquia le tenga guardado un sitio en lo alto.

    Aitor Vian

  • La gran mentira de la Casa Matilla con la suspensión de Granada

    Imagen: José Castro – Capote de Pasión

    La Casa Matilla ha suspendido la Feria de Granada apenas 24 horas antes de su comienzo. Una medida que ha indignado a cientos e incluso miles de aficionados por el descalabro fruto de la mala gestión de la empresa. Además de la propia contrariedad y la ilusión con la que la afición había acudido a la taquilla, hay que destacar las cancelaciones de viajes y alojamientos que con un margen de tiempo tan pequeño, no pueden cancelarse.


    Un descalabro económico para muchos aficionados y público en general, que van a perder dinero por una medida que podría haberse tomado hace mucho tiempo. La empresa argumenta que lo hace por recomendación de las autoridades sanitarias y con el fin de evitar cualquier tipo de contagio en la plaza… aunque la verdad parece ser que un 40% del aforo no hace viable la feria para la empresa.


    Matilla y los aforos… los aforos y Matilla. Un año en el que se debería mirar por todos los componentes de la fiesta -matadores, novilleros, cuadrillas, ganaderos, aficionados, empresarios- aunque Matilla sólo mire por uno: La empresa y, por supuesto, el dios dinero. Mal de nuevo empresario…


    Además, casualidades de la vida, la adjudicación del coso se la quitaron a Lances de Futuro para dársela a Matilla, y ahora, José María Garzón no deja de colgar carteles de no hay billetes, mientras que ellos cuelgan de «aplazado». Quizás es el momento de la regeneración en el sector, no sólo en el escalafón y en las ganaderías, sino también en los despachos.

  • Polémicas declaraciones de Joaquín Galdós tras el indulto: «Me hubiera sentido antitaurino»

    ANFT

    Joaquín Galdós indultó un animal de la ganadería de toros de El Pilar, en Tobarra. A su paso por la micrófonos de CMM (Castilla La Mancha Media) el torero realizó unas declaraciones que están trayendo mucha cola:


    «Yo ya no sabía que hacer, indultar por indultar no me gusta, pero este toro era perfecto de hechuras y de comportamiento, el cien por cien de la plaza lo pedía y me hubiera sentido un antitaurino si entro a matar un toro así. Llevo cuatro indultos consecutivos y no es culpa mía. Creo que esto tiene que tener premio y el que esté en contra de esto no sabe de qué va el toreo».

    El foco de las críticas es por la frase: «me hubiera sentido un antitaurino», que ha levantado las críticas de cientos de aficionados, al no entender una expresión y así, en público y a través de un medio televisivo. Además, el problema de la indultitis, también acentúa las críticas… Una faena para que cada uno dicte sentencia.

  • Manzanares, Dalia y un vídeo-resumen que te emocionará

    Hoy se cumplen cinco años de la triunfal tarde de José María Manzanares y Dalia en la plaza de toros de Las Ventas. Una lidia y una faena que ha quedado grabada en la mente de todos aquellos aficionados que abarrotaban los tendidos de la capital mundial del toreo.


    El propio torero ha compartido un resumen de aquella faena, acompañada de la música de Pablo López, que compuso inspirándose en esa lidia.

    https://www.instagram.com/tv/CPk5H84izhv/?utm_medium=copy_link

    https://twitter.com/prensaJMM/status/1399698454176280585?s=19
  • La estratosférica cifra que pierde el campo bravo: 150 millones de euros

    Un centenar de ganaderos de distintos puntos de España, Portugal y Francia asistieron a las reuniones informativas convocadas por la Unión de Criadores de Toros de Lidia a lo largo de la semana pasada en Sevilla, Badajoz, Salamanca y Madrid.

    Unos encuentros donde participaron los directivos de la Entidad, encabezados por el presidente, Antonio Bañuelos, acompañados por el equipo técnico de UCTL. Además, y con motivo de explicar el seguimiento de la defensa política del bravo en Unión Europea, se contó con la intervención online del director del lobby HBA Partner Gerardo Arroyo, contratado por UCTL.

    Este ciclo tenía por objeto en primer lugar atender y escuchar las preocupaciones compartidas por todos los ganaderos de bravo en uno de los momentos más duros para el sector en su historia, que estima unas pérdidas que superan los 150 millones de euros, y ha contado con la colaboración de las empresas Humeco -productos veterinarios, el laboratorio Fatro Ibérica, y Alltech.

    La Junta Directiva de la Institución quiso acercarse a los ganaderos para informar personalmente sobre las gestiones realizadas con las distintas administraciones europea, central y autonómicas-, la situación en la que se encuentra el debate de la PAC en Bruselas, la descompensación de las cifras del mercado entre la oferta y demanda ganadera de bravo, etc. Asimismo, se aprovechó la ocasión para adelantar los nuevos proyectos y líneas de actuación en los que UCTL está trabajando.

  • Telemadrid vuelve a reventar los datos de audiencia con los toros

    Telemadrid ha vuelto a registrar un fantástico número de audiencia, a pesar de coincidir con el periodo de prime time, con una media de cuota de pantalla del 8,5% con un pico máximo de 11%. Unos datos que se traducen en una media superior a los 120.000 espectadores con una audiencia acumulada de más de 400.000 personas.


    La corrida, televisada desde Tomelloso, se saldó con siete oreja y los tres toreros a hombros. La nota negativa del festejo la puso Francisco Javier Tornay, quien fue corneado de gravedad.

  • Fuerte enfado de Gonzalo Caballero con el presidente de Navalcarnero

    Gonzalo Caballero mostró su disconformidad con la decisión del presidente de la plaza de toros de Navalcarnero, que le negó la segunda oreja en el toro de su reaparición: «Si quería ser protagonista le doy la enhorabuena. Hoy es un día para disfrutar, para vivir las emociones que están a flor de piel y parece que no lo ha comprendido».

    La petición de la segunda oreja fue un clamor, pero el presidente no quiso escuchar y se la negó. Tremenda bronca tras el arrastre del animal y, de nuevo, bronca gorda al guardarse Gonzalo en el callejón. Zona de los archivos adjuntos