Etiqueta: Tauromaquia

  • ¡Ya hay semifinales en Andalucía! Conoce los nombres y los carteles

    El Circuito de Novilladas de Andalucía ha presentado las plazas, ganaderías y sobre todo, los seis nombres de los novilleros que se medirán en las semifinales de este circuito, buscando una plaza para la final. Ambas citas se desarrollarán el 19 de junio en Priego de Córdoba y el próximo 26 en la plaza de toros de Constantina.
    Los nombres de los seis novilleros son:


    – Santana Claros

    – Calerito

    – Jaime González Écija

    – Jorge Martínez

    – Manuel Perera

    – Chirstian Parejo


    Los tres primeros se medirán el próximo 19 en Priego de Córdoba con animales de las ganaderías de Chamaco y Soto de la Fuente. Los siguientes clasificados, harán lo propio en Constantina con reses de la ganaderías de Fernando Sampedro y La Palmosilla.

  • Miguel Ángel Perera también se suma a torear un hierro torista, con rivalidad

    Sí ayer por la tarde saltaba la noticia de que Andrés Roca Rey se acartelaba con un hierro torista en la feria de Santander; la noticia de hoy es que Miguel Ángel Perera también se suma. Concretamente será compartiendo cartel con Andrés Roca Rey en Santander para medirse a una corrida con el hierro de La Quinta. Una tarde de rivalidad entre dos de las grandes figuras de la tauromaquia en la actualidad.


    El extremeño ha decidido dar un paso al frente al igual que otras grandes figuras del escalafón, para matar alguna corrida no habitual entre el top cinco. Ahora, falta por definir el tercer matador de la tarde que podría ser un especialista en este encaste.


    Un cartel que ya está levantando gran expectación entre los aficionados, aunque falta que la empresa haga oficial la cartelería del ciclo.

  • La nueva fecha de Roca Rey que le medirá a un hierro torista

    Andrés Roca Rey ha atendido una de las demandas más deseadas por la afición, que lleva meses exigiendo que las grandes figuras salgan del monoencaste y lidien hierros de otra sangre. El espada ha decidido anunciarse durante la feria de Santander con La Quinta.


    Un cartel que aun no es oficial pero al que apuntan diversos medios y compañeros. Por el momento se desconoce quién acompañará al joven peruano, pero todo apunta a que otro espada más veterano completará el cartel junto a un especialista en las denominadas como corridas «duras».


    Un golpe de efecto en la temporada del diestro limeño que responde a la petición de la afición y se suma a otros toreros que se han acartelado con hierros de los no «comerciales» como Morante de la Puebla con Miura.

  • Irregularidades, caciquismo, tongo e indicios de delito en la adjudicación de la plaza de toros de VinarÁ²s

    Después de la disconformidad que mostró hace un mes la firma Arte y Emoción, con Javi González “Viza” al frente, al ser informada de que no iba a organizar la feria taurina de Sant Pere i Sant Joan de Vinarós, y de que se proponía al alcalde la elección de la firma Bous al Carrer, s.l., de Gregorio Jesús García Collantes, cuando precisamente esta era la única empresa que incumplía varios requisitos, como el artículo 7.5 de reglamento de uso de la plaza de toros de Vinarós (“tendrá preferencia la empresa que organice una corrida de toros”) al ofertar un festejo de rejones – además con utreros, no toros- Arte y Emoción solicitó los diferentes expedientes unificados y que se completara el expediente con la resolución de adjudicación de uso de la plaza de toros o el contrato de arrendamiento de uso para poder recurrir la adjudicación, fuera dicha adjudicación de acuerdo a la contratación pública o patrimonial, solicitando asimismo que se completase el expediente con las copias de las comunicaciones entre el ayuntamiento, incluidos los emails del concejal Marc Albella, y los empresarios que participaron en el procedimiento.

    Desde Arte y Emoción señalan que “a día de hoy, no hemos recibido respuesta del ayuntamiento a la solicitud efectuada y, lo que es aún más grave, a pesar que los dos últimos documentos del expediente son la propuesta a alcaldía, firmada por Marc Albella en fecha 5 de mayo de 2021 y la solicitud de documentación por el alcalde al empresario Gregorio Jesús, no existe en el expediente resolución de alcaldía que decida la empresa a autorizar y, a pesar de ello, se ha realizado públicamente la presentación del festejo de rejones con la participación del ayuntamiento, constituyendo lo expuesto no sólo una aberración jurídica, sino un manifiesto proceder arbitrario e irregular del ayuntamiento”, manifiestan. “No constando en el expediente la resolución de alcaldía por la que, utilizando los términos del reglamento, decida éste a qué empresa autorizar, de forma motivada, no puede defenderse la legalidad del procedimiento, puesto que está inconcluso, lo que determina la nulidad del procedimiento y pone de manifiesto el irregular proceder y arbitrario de la Administración, que ha actuado, y continúa actuando, al margen del procedimiento legalmente establecido, conculcando no sólo la normativa reglamentaria municipal aplicable, así como la legislación de contratación pública y la legislación patrimonial y los principio rectores de ambas”.

    Por todo ello desde la empresa Arte y Emoción ya se han puesto en manos del reconocido abogado Eduardo Breña, experto en contratación pública. Y es que, desde Arte y Emoción denuncian que la ausencia de una resolución que ponga fin a la vía administrativa, les ha provocado una indefensión determinante de nulidad radical de todo lo actuado por el Ayuntamiento, pues al no existir resolución que ponga fin a la vía administrativa se le ha impedido defender sus derechos e intereses legítimos a que le sea cedido el uso de la plaza de toros y a poder impugnar la resolución, pues ni la propuesta del concejal Albella a alcaldía, ni la solicitud de documentación del alcalde a la empresa Bous al Carrer, S.L.U ponen fin a la vía administrativa.

    Desde Arte y Emoción, continúan, “por si fuesen pocas las irregularidades y arbitrariedades constatadas, determinantes de la nulidad del procedimiento, ni tan siquiera puede entenderse motivada la propuesta a alcaldía -que firma Albella y dice elevar al alcalde sin que nada más se sepa y sin que conste en el expediente la resolución de éste decidiendo la empresa a autorizar-, y ello porque, en primer lugar, se toma como fundamento de la propuesta a alcaldía el parecer de una peña taurina, pero obviando que la empresa que propone el concejal Albella no es, ni por asomo, la merecedora de tal propuesta, pues resulta arbitrario e inmotivado que por la Administración se confunda festejo de rejones con corrida de toros. Amén de que, en contra del reglamento, se ha propuesto a la única empresa de entre todas las optantes que ofrece un festejo de rejones en lugar de corrida de toros, desde luego la ingenuidad del que suscribe no llega al extremo de considerar que se proponga a la alcaldía la única empresa que no ofrece corrida de toros, la que ofrece los profesionales menos reputados -incluso rechazan la oferta de otra empresa que ofrece Roca Rey, Pererea o Ponce – así como ganaderías de menor prestigio sea la propuesta al alcalde, que no obstante no ha dictado resolución alguna, puede que por no querer participar de algo tan bochornoso”, lamentan.

    Arte y Emoción considera que “existen indicios racionales de que todos los graves incumplimientos e irregularidades concurrentes en el procedimiento administrativo obedezcan a una actuación concertada, consciente y voluntaria de conceder el uso de la plaza a la empresa que se ha propuesto, por lo que el alcalde si no quiere participar de tan aberrante irregular proceder, debe proceder urgentemente y suspender el procedimiento por los motivos expuestos y dictar resolución expresa decidiendo la empresa a autorizar, entendiendo que, por cumplir lo establecido en el reglamento municipal, la legislación de contratación pública y patrimonial y por ser la de mayor calidad en cuanto a toreros y ganaderías reputadas, la resolución nos debería adjudicar el uso de la plaza de toros nosotros” afirman. La empresa advierte, “en el supuesto de que el alcalde nos obvie y, tal y como ocurrió con la solicitud de complemento del expediente, omita dictar resolución suspendiendo los festejos que el ayuntamiento parece estar apoyando por la vía de hecho, al margen del procedimiento legalmente establecido, o cualquier proceder conforme a Derecho que no sea la omisión de acto alguno, con independencia de las acciones que correspondan ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, civil o mercantil, las irregularidades e ilícitos constatados en el expediente, pasarán a ser investigados a instancias de esta parte por la Jurisdicción Penal, pues en tal caso entenderemos que, de la documentación trasladada a esta parte y de los actos del concejal Marc Albella y del Sr. Alcalde de no poner fin a esta aberración jurídica, resultan indicios racionales de actos u omisiones conscientes, voluntarios y constantes, que constituyen un incumplimiento obsceno de la legalidad vigente”.

  • El recortador «Use» herido en el concurso de recortes de Medina

    Eusebio Sacristán ha resultado corneado en el festejo de recortes celebrado en Medina. Corría el cuarto de la tarde cuando «Use» se disponía a realizar un quiebro por encima del astado cuando este le alcanzó a la altura del glúteo.


    A pesar de que la cornada ha llegado a afectar el nervio ciático, no ha requerido de ingreso hospitalario, por lo que tras el paso por la enfermería fue derivado a su domicilio donde va a continuar con su recuperación.

  • Sánchez Vara: «Tragar todos los días es complicado, pero no pienso cambiarlo. Me siento identificado»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Sánchez Vara es un torero portentoso, valeroso y firme, y es que este diestro guadalajareño continúa superándose día tras día. Consciente de que las corridas duras son el camino por el que debe andar y de que la tauromaquia no pasa por sus mejores momentos, él está dispuesto a batallar en todas y cada una de sus tardes. Prueba de ello fue lo ocurrido en Cifuentes, este sábado vuelve a los ruedos, en Yeles, un festival especial en un pueblo hambriento de toros.

    ¿Cómo te encuentras actualmente tras haber sido el 2020 un año tan duro?

    • Me encuentro muy bien, mentalmente fenomenal aunque no hubo la posibilidad de torear ninguna corrida eso ya es pasado. Además este año ya pude hacer el paseíllo en Cifuentes el pasado 9 de mayo, y salí con muy buenas sensaciones. Ahora que estoy viendo que todo ya se va moviendo tengo la moral a tope.

    Todo empieza a rodar y el sábado toreas en Yeles, ¿con qué sensaciones llegas?

    • Llego con unas sensaciones muy buenas, por cómo salieron las cosas en Cifuentes entre otras cosas, porque ese tipo de corridas ayudan mucho a afrontar los siguientes festejos con ilusión. Y tengo muchas ganas de torear en este festejo del sábado, los novillos son de una ganadería muy buena y creo que tanto Raúl Rivera como yo podemos dar una gran tarde.

    ¿Si alguien tuviera alguna duda de ir al festival de Yeles qué argumentos le darías para que fuera?

    • El principal argumento yo creo que es que es el momento de apoyar la fiesta y que que el público debe recompensar a este pueblo que tan valiente ha sido en dar festejos en la situación que estamos.

    ¿En qué momento de tu carrera te encuentras?

    • Me encuentro en un momento de madurez y de verlo claro. Pero sobre todo lo que siempre he tenido claro, que es mi afición y mi ilusión, eso me mantiene. Además ya tengo varias cosas importantes por delante como este fin de semana en Yeles, que a pesar de que sea un festival como profesional siempre tienes responsabilidad. Luego el 17 de julio tengo Céret, que se podría decir que es la corrida de la temporada con los toros de Reta de Casta Navarra. Y el 31 de julio voy a Jadraque en una corrida televisada también, en fin van saliendo cosas y me encuentro cada vez más feliz.

    ¿Es importante la madurez en un torero como tú?

    • Sí, es muy importante pero en todos los toreros, pero sobre todo en mi caso para navegar con este tipo de corridas que suelo lidiar normalmente pues hace falta estar maduro o no triunfas con ellas. Son ganaderías muy exigentes que te piden tu carnet de verdad y tener la cabeza en tu sitio, esto último te lo aporta la madurez, esa calma y poder sacar el mejor partido a los toros.

    ¿Las corridas duras son un camino más o el más complicado?

    • Ambas, son un camino más y más complicado a su vez, no deja de ser un toro pero como sabe todo el mundo con las corridas duras es muy difícil triunfar y que te embista un toro. Verse ahí todos los días tragando con eso es muy complicado, pero sí que es cierto que cada torero tenemos unas cualidades que nos permiten estar bien con un tipo de corridas. A mí me ha tocado este camino, y no pienso cambiarlo por mucho que cambiaran las cosas, me siento muy identificado con este tipo de ganaderías.

    ¿Hay rivalidad en el toreo?

    • Sí, porque por ejemplo lo vemos en las plazas de toros. Quizá donde no haya rivalidad sea en las contrataciones porque muchas veces en vez de poner a dos toreros que sabes que se van a picar, priman otros intereses entonces es mucho más difícil buscar la rivalidad ahí. Pero sinceramente yo creo que si la hay, o por lo menos así lo siento yo cada vez que piso una plaza de toros.

    ¿Existe todavía ese respeto hacia los matadores más experimentados?

    • Desde que empezamos de pequeños, el respeto a los matadores más antiguos y veteranos lo tenemos, yo creo que sí que se tiene. Muchas veces la gente de dentro de la profesión, o “intrusos” como yo digo tienen menos respeto a los toreros esos de dentro que los de fuera. Pero entre profesionales totalmente, porque sabemos lo difícil que es ponerse delante de un toro.

    ¿Es difícil mantener la afición tantos años?

    • Es muy difícil mantenerla durante tantos años, porque si tú ves la balanza de los años son más momentos amargos que buenos, lo que pasa que en mi caso particular los buenos compensan a los que han sido más difíciles. Por lo tanto como yo la tengo y no se me quita por mucho que quiera, para mí no ha sido difícil mantenerla. En cambio la ilusión cuando no te salen las cosas y demás uno siempre puede venirse un poco abajo, pero a mí me suele durar poco y vuelvo enseguida a lo que es mi vida: entrenar, prepararme y mentalizarme para lo que venga por delante.

    Hay momentos duros y bonitos, ¿compensa vivir esos momentos duros para posteriormente gozar de los bonitos?

    • Todo lo que se haga delante de un toro siempre compensa, por muy mal que lo hayas pasado si vas un día a un tentadero, le pegas veinte pases a una becerra y te salen las cosas como quieres a mí particularmente me compensa. Cuando pones la balanza siempre hay más cosas malas que buenas pero compensan totalmente.

    Esto ha sido todo, la verdad de un torero que no teme a nada ni nadie, con unas ideas claras y con unos objetivos muy afinados por conseguir.

    Aitor Vian

  • Dos años desde que la sonrisa venció a la tragedia de una femoral partida

    Han pasado dos años desde que Román Collado estuviese a punto de perder la vida en la plaza de toros de Las Ventas. Fue un 9 de junio del 2019, cuando el espada valenciano entró por la vía de la sustitución en la corrida de Baltasar Ibán. Cerca de las ocho menos veinticinco de la tarde, el diestro valenciano se cuadraba delante de «Santanero I», el primero de su lote y el tercero de la tarde, para entrar a matar. El animal le prendió de manera dramática a la altura del muslo derecho, quedando unos inacabables momentos del pitón del animal.


    Desde el primer momento se supo de la gravedad del percance y la sangre manaba a presión del muslo abierto del torero valenciano. A partir de aquí el miedo y la angustia se hicieron presentes en el ruedo venteño, hasta que de la enfermería comenzaron a salir buenas noticias, aunque siempre con la conciencia de la gravedad del percance. Los tendidos se helaron y un sonoro silencio se instaló en los tendidos de la capital mundial del toreo.


    A media noche, el torero tuvo que ser intervenido de nuevo al serle detectada una trombosis en la pierna afectada. Empezaba aquí un largo y tortuoso camino de recuperación que ha mostrado la personalidad de Román tal y como es: ALEGRE.


    Sorprendió la rueda de prensa en el hospital con un torero sonriente que se atrevió incluso, con alguna broma. Un joven que acababa de vencer a la muerte con el único arma de su sonrisa, la fuerza y sus ganas y, por supuesto, las manos de todos los galenos que atendieron al valenciano.


    Una tarde en la que no se guardó nada frente a un toro de bronco, de comportamiento violento y que propició un durísimo tercio de banderillas. El torero lanzó la moneda al aire y se jugó la vida a cada pase, en cada desplante y en la suerte suprema, donde apareció la cara más dura de la tauromaquia.


    Un joven que en su reaparición demostró no haber perdido su lugar en el ruedo, pisando unos terrenos que muy pocos en el escalafón se atreven a pisar. Un torero de sonrisa grande y de aplomo mayor que aún tiene mucho que decir en el toreo.

  • ANOET carga tras la polémica con el empresario de Algeciras

    «A tenor de lo ocurrido en la Plaza de Toros de Algeciras, donde la empresa encargada de organizar la feria ha renunciado y, casi con toda seguridad, ha dejado a la ciudad sin festejos taurinos este año, ANOET lamenta profundamente lo sucedido y expresa su malestar por el hecho de que los ayuntamientos no exijan unos mínimos de calidad a las empresas a las que se adjudican las plazas de toros.

    Nuestra asociación, con más de 40 años de existencia, se pone a disposición de los ayuntamientos para llevar a cabo un asesoramiento profesional a la hora de redactar los pliegos de concesión de sus plazas y certificar la profesionalidad de los participantes en los concursos. Esto evitaría situaciones tan reprobables como la que se está viviendo en este momento en Algeciras.

    En este sentido, ANOET aconseja a los ayuntamientos valorar más la experiencia y solvencia de los empresarios a los que adjudican las plazas que el hecho de que en sus ofertas presenten cartas de compromiso con determinados toreros, que en realidad hipotecan la libertad de los empresarios a la hora de programar sus ferias».

  • De vergÁ¼enza: Sindicatos taurinos sabotean y boicotean el Alfarero de Plata de Villaseca

    Lío gordo en Villaseca de la Sagra, donde el alcalde de la localidad he emitido una nota de prensa acusando a sindicatos taurinos y a personalidad del toro, de actuar contra el prestigioso certamen sin caballos.


    Una campaña de desprestigio que ha comenzado en redes sociales y que ha terminado con el hackeo de su página web. Remitimos en imagen la nota de prensa emitida por Jesús Hijosa.

  • Desvelado el primer nombre para la corrida de Victorino que reabrirá Las Ventas

    Poco a poco se siguen conociendo más detalles de los próximos carteles que reabrirán la plaza de toros de Las Ventas. Aunque las informaciones no provienen de la empresa, los mentideros taurinos empiezan a hablar, y eso quiere decir que el río agua lleva.


    El 26 de junio está prevista la reapertura del coso de la calle Alcalá con una corrida de Victorino Martín, para la que se desconoce la terna. Sin embargo hoy, el nombre de Saúl Jiménez Fortes ha empezado a sonar con fuerza como uno de los toreros que se medirá a los toros de la «A» Coronada.


    Un torero muy del gusto de Madrid y un especialista en el hierro. Una gran noticia para el malagueño y para el público de la capital de España.