Etiqueta: Tauromaquia

  • Estos son los toros de José Vázquez y Adolfo Martín para la final de la Copa Chenel

    Ya han sido presentados los seis astados que serán lidiados este próximo sábado 23 en la final de la Copa Chenel. Serán tres animales de la ganadería de José Vázquez y tres más de la de Adolfo Martín para una terna compuesta por Fernando Robleño, Fernando Adrián y Jesús Enrique Colombo.


    Los animales gozan de una buena presentación y serán los encargados de poner emoción para una cita de gran expectación entre la afición. El festejo podrá seguirse en directo a partir de las 17:30 por Telemadrid.

  • RECTIFICACIÁ€œN: Estos serán los tres toreros que se medirán en la final de la Copa Chenel

    Tras las semifinales realizadas en Valdemorillo y San Agustín de Guadalix, la Copa Chenel ha anunciado los nombres que compondrán la primera final de este trofeo. Una terna que se enfrentará a toros de José Vazquez y Adolfo Martín este próximo sábado 26 en la madrileña localidad de cadalso de los Vidrios.


    Fernando Adrián llega a la final tras cuajar una sensacional faena al segundo toro de su lote. Toreó profundo, con la mano baja, mandando. Una rotunda faena para la que se llegó a pedir el rabo para el torero.


    Fernando Robleño reventó San Agustín de Guadalix en la otra semifinal del fin de semana. El madrileño cuajó un sensacional toro de Rehuelga, con una faena templada, de gusto y personalidad. Dos orejas de ley y un puesto en la final.


    Jesús Enrique Colombo mostró que está en el mejor momento de su carrera tras su actuación en Valdemorillo. Cuajó a los animales dando una gran dimensión y posicionándose como uno de los nombres de la Copa.


    La gran final de la Copa Chenel podrá seguirse en directo a través de Telemadrid a partir de las 17:30 de este sábado.
    El cartel queda definido del siguiente modo:
    Toros de José Vázquez y Adolfo Martín para Fernando Robleño y Fernando Adrián y Jesús Enrique Colombo

  • 3 años sin el maestro Padilla en los ruedos. Así fue su última y emotivísma salida a hombros

    Hoy se cumplen tres años de la retirada de Juan José Padilla de los ruedos. Un hecho que tuvo lugar en la plaza en la que estuvo a punto de perder la vida y en la que volvió a nacer, en el coso de la Misericordia de Zaragoza. Fue una tarde cargada de emotividad, de sentimientos; la retirada del héroe de las cuarenta cornadas. Un hombre que ha marcado a varias generaciones, que se ha instituido como marca taurina, al que todo el mundo conoce independientemente de su afición a la fiesta.


    Aquel 14 de octubre del 2018 el Ciclón de Jerez colgaba el traje de luces para siempre. Su salida a hombros tras cortar las dos orejas al último toro de su carrera fue una hervidero de sentimientos. Los tendidos de Zaragoza estaban a punto de caer y las señales de complicidad y cariño se multiplicaban entre tendido y ruedo. El Pirata ponía punto y final a una carrera de 25 años marcada a sangre y fuego.


    Es difícil poner por escrito lo que el maestro Padilla ha aportado a la tauromaquia, los sentimientos que ha transmitido… pero el sentir de los aficionados y compañeros queda perfectamente reflejado en la salida a hombros del maestro.

    https://twitter.com/BeatriceMarge/status/1448536532890103810?t=qaiiwRgfy2zrksJe5bDIow&s=19
  • Francisco Palha obligado a cortar temporada por una complicadísima lesión

    Imagen de archivo; no corresponde con el suceso

    El rejoneador portugués Francisco Palha, se ha visto obligado a cortar temporada, debido a una grave lesión sufrida en su rodilla derecha. El jinete sufre una rotura en los ligamentos que le obliga a poner punto y final a esta campaña y centrar sus esfuerzos en recuperarse de cara al próximo año.


    A pesar de ser una lesión conocida en el mundo del deporte por sus complicaciones, en el mundo equino reviste mayor gravedad, ya que las rodillas deben estar en perfecto estado para el manejo de las monturas. La lesión sobrevino en la plaza de Vila Franca de Xira, duranre su última actuación.


    Por todo ello, el luso pasará por quirófano en los próximos días y comenzará la puesta a punto para la temporada que viene.

  • Alventus cuelga el castoreño tras el festejo del 12 de octubre

    El picador de toros «Alventus» puso punto y final a su carrera profesional el pasado 12 de octubre en la plaza de toros de Las Ventas. Antonio Núñez acompañó durante toda su carrera a Juan José Padilla, con quién consiguió un alto estatus dentro del mundo del toro, tras 1228 tardes enfundándose el chispeante.


    Ahora, tras acompañar a Alberto López Simón estos últimos años, ha decido colgar el castoreño y enfundar la vara, para saltar al otro lado de la barrera. La noticia, la adelantó nuestra compañera del Canal Toros, Victoria Collantes, a través de su cuenta de Twitter.

  • Antonio «Paulita» con corsé y parches anestésicos tras el percance en Villa del Prado

    Antonio Gaspar «Paulita» se encuentra recuperándose tras el percance que sufrió el pasado sábado en la plaza de toros de Villa del Prado. El espada fue cogido de fea manera por el toro, propinándole una fuerte paliza de la que se repuso para seguir en el ruedo y convertirse en el último finalista de la Copa Chenel.


    Tras pasar revisión en Zaragoza por el Dr. Valcarreres, se han descartado lesiones de gravedad aunque el diestro se mantiene con corsé y parches anestésicos fruto de una fisura en el esternón y en la D7. Antes del festejo previsto paara este fin de semana, el maño volverá a pasar consulta para confirmar con el doctor que se encuentra en condiciones de romper el paseíllo en la semifinal de la Copa Chenel.

  • Veinte muletazos bastan para romper Madrid… Y sí no, que se lo digan a Ginés Marín

    Veinte pases bastan para hacer enloquecer la plaza de toros de Las Ventas. Veinte pases para hacer de los tendidos venteños un manicomio que ruge al compás de una muleta. Veinte pases de Ginés Marín bastaron para embrujar Madrid y hacerlo emborracharse de torería; hizo salir a la gente toreando de la plaza, logró que los tendidos se abrazasen entre ellos sin conocerse, llenó una explanada de la calle Alcalá para recibirle a hombros por una faena que seguro, no olvidaremos en muchos años.


    La tarde tocaba al último de la tarde y todo parecía apuntar que sería un astado más en un incierto encierro de Alcurrucén, en el que se libraron el primero de Morante y el segundo de Ginés. Aunque este último, se libró gracias a la facilidad del extremeño para entender al animal, para aprovechar sus virtudes y tapar todos y cada uno de sus defectos. Apostó por el animal cuando pocos veían opciones y cuajó una faena que arrancó más de una lágrimas en los tendidos de Madrid. El extremeño trazó versos de paladar fino con la muleta, esculpió una obra con el cincel de la verdad y pintó sobre el lienzo ocre del albero madrileño, una bellísima pintura. En definitiva, mostró el toreo en su máxima expresión.


    Toreo profundo, puro, sentido… Una borrachera de sentimientos que despertó Ginés Marín cuando detenía el tiempo en su muleta. Con una mano, con la otra, toreando al run run de su corazón, haciendo de Madrid un hervidero de olés; levantando de sus asientos a los aficionados, ilusionando y haciendo afición. Rotundo en todos los aspectos, pero con la chispa del toreo artístico, de su forma personal de entender el toro y el toreo. Marín firmó una tarde para el recuerdo, una obra de arte.


    Ginés se reivindicó en una gran temporada en la que puso su broche final en Las ventas. Volvió a pedir paso al igual que lo hizo en 2017, hablando y demostrando en la primera plaza del mundo que él quiere ocupar un lugar privilegiado en el escalafón ¡Ginés Marín ha vuelto! Esperemos que el 2022 y las empresas, le den el lugar que se ha ganado a lo largo de este año.

  • En vídeo: Revive la grandísima faena de Ginés Marín en Las Ventas

    Con veinte pases de una categoría máxima, cuerpo encajado en natural torería, media docena de ellos de una profundidad y reducción máxima a un toro de gran calidad de Alcurrucén bastó para que Madrid se partiera el cuerpo y el alma. Ginés Marín sale hoy de la plaza de toros de Las Ventas lanzado tras su mejor año.

    Imagen y texto: Ginés Marín Web.

    https://twitter.com/ginesmarin_info/status/1448033814186500101?t=OPhYt2_ScI4SMO1We5_vAA&s=19
  • Miguel Ángel Perera rompe con sus dos apoderados justo al terminar la temporada

    Miguel Ángel Perera ha puesto fin a su relación de apoderamiento con Santiago Ellauri y Pedro Rodríguez Tamayo después de tres temporadas de vinculación profesional. El torero extremeño agradece a Santiago y a Pedro el trato personal compartido, su compromiso para con su trayectoria y el trabajo desarrollado, especialmente, en estas dos últimas campañas tan complicadas para todos como consecuencia de la pandemia. En estos tres años, Perera ha toreado 73 corridas de toros en ruedos de Europa y América.

    Miguel Ángel Perera desea en adelante a Santiago Ellauri y Pedro Rodríguez Tamayo toda suerte de éxitos profesionales.

  • Instagram censura a Ayuso una foto en Las Ventas y así fue la genial respuesta de ella

    Instagram retiró del perfil de la presidenta de la Comunidad de Madrid, una imagen en la que aparecía en la plaza de toros de Las Ventas junto al periodista taurino y presentador de Canal Toros, David Casas. El motivo argumentado por el gigante social, es que la imagen incluye «violencia gráfica extrema».


    Tanto el entorno de la presidenta, como ella misma, no entienden que Instagram les haya retirado la imagen del perfil y la respuesta de Ayuso no se ha hecho esperar, después de acudir al cierre de temporada en Las Ventas ayer mismo: «A ver si hay suerte con esta. Con Martínez Almeida y David Casas de nuevo en Las Ventas». En la imagen, aparecía la presidenta acompañada del alcalde de la capital y el presentador del Canal Toros, David Casas.


    Ayuso es el máximo exponente de la libertad en España y lo ha vuelto a demostrar con una sensacional respuesta a la censura de Instagram. Mismo lugar, mismos protagonistas y un mensaje con indirecta.