Morante de la Puebla afirmó en la tertulia de la Asociación del Toro de Madrid que tiene una cuenta pendiente con una ganadería de la Comunidad de Madrid de peculiar encaste; el de Martínez. El torero confirmó que le encantaría poder lidiar una corrida de este olvidado encaste la próxima temporada y citó la plaza de toros de Valdemorillo como posible escenario.
Ahora, con la nueva empresa gestora del coso de La Candelaria todo parece estar un poco más cerca. Sin nada oficial por ninguna de las tres partes, el anuncio de la adjudicación de la plaza a la empresa Pueblos del Toreo comandada por Víctor Zabala y Carlos Zúñiga, propone un panorama muy favorable para que el Cigarrero pueda comenzar la temporada dónde la dejó.
La próxima feria de San Blas, estará compuesta por dos corridas de toros y una novillada picada que se desarrollarán entre los días 3,4 y 5 de febrero; prácticamente abriendo la temporada española y europea.
Las fiestas de Moncada vivieron momentos de gran miedo al escaparse una de las vacas de los corrales durante los festejos taurinos. El animal anduvo sin rumbo por las calles de Moncada hasta que fue capturada por efectivos de la policía municipal y Guardia Civil.
La huída dio comienzo en torno a las 20:00 y durante su larga bagaje, atravesó muchas de las calles del pueblo, antes de salir por una de las carreteras secundarias y continuar su viaje por las vías del tren. Finalmente fue arrinconada entre varios vehículos cerca del cementerio, terminando así unos momentos de angustia y miedo por parte de vecinos y viandantes.
La rápida organización a través de redes sociales, indicando la localización del animal, evitó cualquier tipo de percance, al irse cerrando locales y portales al paso del animal. Por fortuna, no se contabilizó ningún herido a causa de la vaca.
La segunda jornada de bous al carrer en Almenara deja otros dos heridos; uno por asta de toro y otro por una fractura en el brazo. La localidad castellonense celebraba su segunda jornada taurina, cuando uno de los jóvenes que participaban en la suelta de reses fue alcanzado por uno de los astados, propinándole una cornada que no reviste mayor gravedad en el glúteo.
Por su parte, el otro varón herido fue atendido de una fractura en el brazo como consecuencia de una caída desde la ratonera instalada dentro del recinto. El festejo continuó con su normal desarrollo al no revestir mayores complicaciones ninguno de los dos percances.
Rafael García Garrido, empresario de Nautalia, pasó por el programa de Manolo Molés en la Cadena Ser en una entrevista sobre la próxima feria de Valencia. El empresario confirmó la fecha en la que serán presentados oficialmente los carteles de la Feria de Fallas 2022; será el próximo día 9 de febrero en la capital del Turia.
Este ciclo supondrá el regreso de la importante y temprana feria, tras la pandemia que ha dejado sin Fallas a Valencia los últimos cursos. Durante este pasado domingo, los toros volvieron a Valencia con un festival a favor de los afectados por el Volcán de La Palma.
Anteriormente, se realizó un concurso de recortes, pero, esta nueva feria, será el primer ciclo que se realice después de que estallase la pandemia.
Gran susto el que se vivió en la localidad de Pollos, durante el Toro de San Nicolás. El animal embistió con fuerza una de las talanqueras, llegando a romper el candado de seguridad y colándose entre la primera y la segunda valla de seguridad.
Afortunadamente no hubo que lamentar ningún herido de gravedad ni por hasta de toro. El incidente se saldó con varios participantes atendidos por contusiones y fuertes golpes al quedar aprisionados entre el vallado y el animal.
El buen hacer de las organización y de los participantes, hizo que el animal regresase rápidamente al recorrido y todo quedase en un gran susto.
Diego Urdiales pasó por los estudios de Prado del Rey, para atender una amplia entrevista desde Radio Nacional de España, en el programa «Clarín». Durante la misma, se abordaron diversos temas de actualidad y se repasó la fantástica temporada del riojano, que se ha convertido en uno de los nombres propios de esta temporada 2021.
En la entrevista, también se analizaron las que podrían ser la líneas generales de la temporada de Urdiales, en la que reconoció que no le importaría matar la de Victorino Martín en el próximo San Isidro; momento que aprovechó para lanzar el guante a Morante de la Puebla para que comparta cartel junto a él.
Un reto que todavía no ha tenido respuesta por parte del torero cigarrero, quién esta temporada no ha rechazado ningún compromiso y ha tirado del carro abriendo el abanico de encastes.
La noticia ha tenido muy buena acogida por parte de la afición, que confía en que el torero de La Puebla recoja el guante y se anuncie con hierro torista en la capital mundial del toreo. Por el momento, Morante ha confirmado en la Asociación del Toro de Madrid, que su intención es realizar una temporada similar a la de 2021 y su primer gesto podría tener lugar en la temprana feria de Valdemorillo.
«El Peta» tuvo un gran detalle durante la entrega de premios posterior a la gran final del trofeo Esteban Ferre. Un gesto que pasó inadvertido, pero que muestra el lado más humano del recortador.
El torero a cuerpo limpio le entregó su trofeo de campeón a su compañero de profesión Esteban, quién ha dado nombre al campeonato tras sufrir un grave percance hace más de una década que le dejó en silla de ruedas.
Jonathan, tras recoger el trofeo se acercó a Esteban y tras unas breves palabras le dió su trofeo, antes de que saliese de la plaza atravesando un paseíllo que montaron sus compañeros.
Cid de María es un humilde novillero sin caballos manchego con una mezcla de conceptos que le hacen único, y es que cuenta con la virtud del temple y el valor, dos aspectos nada fáciles de encontrar en un novillero. Si a todo ello le añadimos la seguridad, hablamos de un torero con muchísima proyección. 2021 ha sido un año trascendental para él, pues el Certamen de Promesas de Nuestra Tierra de Castilla la Mancha ha sido vital para él, llegó hasta la final y La Mancha ya sabe que tiene torero para rato. Afronta el 2022 consciente de la responsabilidad que pesa sobre él y con la idea clara de confirmar lo hecho en 2021.
¿Cómo has llevado esta dura temporada?
Con mucha ilusión, ya que esta temporada fue la del debut sin caballos y sinceramente he podido torear más de lo que pensaba cuando empezaba el año.
¿Qué sensaciones tuviste en el “Certamen Promesas de Nuestra Tierra” de Castilla la Mancha?
Pues sensaciones que no había vivido nunca, mis primeras televisadas, mi primer certamen como novillero sin caballos y la verdad que llegar hasta la final fue un auténtico sueño, ha sido una temporada de muchas emociones.
¿Cómo afrontas el 2022?
La verdad es que lo afronto con muchas ganas de que me vea el público en las plazas y puedan ver una evolución notable en mi toreo.
¿Está pensado el debut con picadores para 2022?
Creo que a todo novillero sin picadores se le pasa por la cabeza, pero ahora mismo no, creo que debo evolucionar bastante para poder pegar el salto al siguiente escalafón.
¿Con qué sueñas por las noches?
Más allá de ser figura del toreo como cualquier otro te diría, sueño con poder llegar a ser un espejo en el cual fijarse en el mundo del toro, y vivir haciendo lo que más me gusta, que es torear.
¿Con qué tarde de la temporada te quedas?
Probablemente con la de mi debut sin caballos, la primera vez que te vistes de torero se viven momentos realmente inolvidables.
¿Eres supersticioso?
Si. Por ejemplo cuando salgo de la habitación en la que me he vestido de torero siempre dejo las luces encendidas para ser yo el que las apague cuando vuelva de la plaza.
¿Cómo es un día de Cid de María?
Por las mañanas estudio y por las tardes le dedico el tiempo que puedo a entrenar sin dejar atrás los estudios.
¿Quién es Cid de María?
Un joven de 17 años de un pueblo de Guadalajara llamado Yunquera de Henares, que aspira y sueña con llegar a ser matador de toros.
Morante de la Puebla ha dejado multitud de titulares durante el coloquio que sirvió como cierra del ciclo preparado por la Asociación del Toro de Madrid. Más de dos horas de diálogo entre aficionados y torero, donde la verdad de Morante brilló en su máximo esplendor. Su tono pausado y cálido, maridaba unas respuestas propias de su personalidad de genio y de torero de histórico en la tauromaquia.
A pesar de que no quiso aventurarse en exceso sobre las líneas generales que compondrán su próxima temporada taurina, fue generoso en la respuesta de los aficionados que le preguntaron por la plaza de toros de Sevilla. El cigarrero confirmó lo que era un secreto a voces; que quiere matar la corrida del debutante Álvaro Núñez del Cuvillo:
” Se la pedí a Ramón Valencia. Está entre sí sí, o si no.. Están esperando para ver si se desarrolla, pero sí la he pedido en Sevilla”. El torero confía que finalmente la empresa confirme la ganadería, que está en duda por el tamaño de las reses, que no termina de convencer al empresario sevillano: ” Están a la espera porque no saben si la ven pequeña. Álvaro Se merece lo mejor. Tiene cinco o seis corridas, espero que empiece su andadura con éxito”.
Según un estudio encargado por el Ministerio de Cultura y Deporte la tauromaquia en todas sus vertientes suscita un interés alto o muy alto en la sociedad española. Un número que supone el 25% de la población nacional.
Dicho trabajo del que da cuenta el periodista Paco Aguado, Estudio de los factores económicos y sociales que impactan en la celebración de espectáculos taurinos en España,firmado por el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona, Vicente Royuela, se ha realizado a través de datos y encuestas culturales oficiales que maneja el propio Ministerio.
Entre los datos, destaca el descenso del 60% de los festejos mayores (corridas de toros, novilladas o festivales) de 2007, etapa más álgida en la industria taurina registrando cifras récord, a 2019, todo ello provocado por los efectos colaterales de la crisis de 2008, algo que también generó que disminuyera la asistencia de público a este tipo de espectáculos.
El descenso de afecto es importante, no obstante a día de hoy todavía un 28,5% de la población de todos los rangos de edad muestra un interés suficiente o mayor de 5, en una escala de 0 a 10, de todas las edades. Un porcentaje que supone 11 millones de españoles.
El estudio de Royuela indica que Navarra, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, La Rioja, Extremadura y Andalucía son las comunicadas que registraron mayor interés por la tauromaquia, por contra Canarias, Baleares, Galicia y Cataluña son las comunidades que menor porcentaje de interés por la tauromaquia dejan en el estudio.
Royuela destaca que hay correlación entre la España vaciada, es decir la pérdida de habitantes en las zonas rurales y la reducción de festejos. Pues a medida que se pierden habitantes se pierde la capacidad de los pueblos para celebrar festejos taurinos. Sin lugar a dudas un elemento vertebrador, generador de capital social y factor de desarrollo en muchas localidades rurales.