La empresa taurina Tauroemoción prepara un bombazo para el próximo Domingo de Resurrección en la plaza de toros de Jaén. Se tratará del debut del hierro de la «A» Coronada en el coso de La Alameda.
La empresa mantendrá el cartel previsto para el pasado año, que tuvo que ser suspendido por la pandemia, pero tratará de devolver a Rafael Rubio «Rafaelillo» a los ruedos. El diestro murciano, no ha podido volver a torear desde el gravísimo percance que sufrió en Pamplona con un astado de Miura.
El cartel, por tanto, quedaría compuesto por Alberto Lamelas y Rubén Pinar, añadiéndose Rafaelillo a la terna, en detrimento de Curro Díaz.
Emilio de Justo ha presentado la cuadrilla que le acompañará a lo largo de la temporada 2021. Un equipo de muchos quilates en el que estarán presentes como picadores: Juan Bernal y Germán González. Como hombres de confianza, tendrá a: Manuel Gómez, Morenito de Arles y J. Manuel Valcárcel.
Por cuarta temporada consecutiva, Alberto García seguirá al frente de la carrera del torero extremeño. Cómo mozo de espadas actuará Francisco López «Perico» y Armando López «Azuquita» hará lo propio ejerciendo como ayuda.
Las últimas informaciones remitidas desde Tauroemoción, confirman la notable mejoría del caballo «Juli», herido en el mano a mano de Jaén. El equino sufrió una cornada de 10 cm en la parte izquierda de su mandíbula, con un orificio de entrada de 5 cm, lo que le produjo una fuerte hemorragia, que no se cortó hasta el momento en que llegó a manos de los veterinarios.
El informe veterinario confirma lo siguiente: «Operado bajo sedación y con anestesia local. Se procedió a cerrar la laceración de los vasos linguofaciales y suturar el plano más profundo de la herida, controlando de este modo la hemorragia. (…) Le fueron aplicados fluidos intravenosos pra reponer la pérdida de sangre y se le aplicó terapia antiinflamatoria y antibiótica de amplio espectro.El pronóstico es favorable, pendiente de evolución».
El caballo de la prestigiosa cuadra de Equigarce 2010 fue herido en una de las pocas zonas que no protege el peto que arma los caballos y que busca prevenir este tipo de heridas.
Detalle tonto el que ha sucedido en Jaén, con el primer toro de la tarde. El animal pertenecía al hierro de La Quinta, fue marcado con la señal de otra de las ganaderías del festejo; la de Núñez del Cuvillo.
Un dato insignificante y al mismo tiempo curioso, ya que apenas un puñado de aficionados se dieron cuenta en redes sociales. Dentro de la plaza de toros, algunos de los presentes comentaron lo sucedido, pero sin llegar a levantar la voz, ni dar mayor importancia.
Los periodistas y críticos taurinos Juan Ramón Romero (Canal Sur Radio), Enrique Romero (Canal Sur TV) y Javier Hurtado (TVE) junto a los toreros Daniel Luque y Emilio de Justo protagonizan el spot del mano a mano de la temporada en Jaén.
El video, publicado en las redes sociales de Tauroemoción, cuenta la narración presente y futura del mano a mano por parte de los periodistas en sus respectivos espacios radiofónicos y televisivos. Las narraciones son interrumpidas por los dos toreros recalcando que el éxito todavía no se ha producido y terminan emplazando a los aficionados a la cita del próximo domingo 18 de octubre, a las 17.30 horas.
Las taquillas de la plaza de toros de Jaén no cierran durante el puente y, de hoy al día del festejo, permanecerán abiertas de 11 a 14 horas y de 17:30 a 20,30 horas. También se pueden adquirir entradas en la web www.tauroemocion.es o en el teléfono 622 298 500.
La empresa Tauroemoción ha programado el quinto festejo con una terna de rejoneadores que se organiza en España desde que saltaran las alarmas por el Covid-19. A estas fechas de mitad de octubre, el escalafón del toreo a caballo ha sido de los más afectados por la pandemia. Así la líder del escalafón, Lea Vicens, que actuará en Fuengirola el sábado, solo cuenta con ocho festejos; cuando la pasada temporada, siendo también líder, hizo el paseíllo en cuarenta ocasiones. Se trata del tercer festejo del año para Andy Cartagena, con más de veinte años de alternativa; y será el cuarto para Leonardo, quien viene de triunfar en Nimes.
Además, la corrida de rejones estará regulada por la nueva normativa de la Junta de Andalucía para la cual Tauroemoción ha preparado un plan exhaustivo de seguridad con medidas contra el Covid-19. A destacar, se deberá guardar 1,5 metros de distancia entre los espectadores. Esto significa una ocupación menor al 25% del aforo de la plaza de toros. Las localidades no disponibles serán señalizadas y la entrada y salida se hará de manera escalonada. Ya se ha procedido a la desinfección de la plaza de toros: instalaciones, tendidos, accesos y callejón; y se marcará aforo y distancias. El día del festejo se insistirá por megafonía que se respeten las medidas de seguridad.
Por otro lado, la calle de la plaza de toros estará cortada y las puertas de acceso se abrirán dos horas antes para evitar aglomeraciones. El uso de mascarilla será obligatorio y se tomará la temperatura a los asistentes al entrar. Dispondrán también de gel desinfectante.
Las entradas se pueden comprar en las taquillas de la plaza de toros en horario de 11.00h a 14.00h y de 17.30h a 20.30h, en el teléfono 622 298 500 y online en www.tauroemocion.com.
Ya han sido sorteados y enchiquerados los seis toros de Victorino Martín para la corrida de toros en Villanueva del Arzobispo. Curro Díaz, Rubén Pinar y Alberto Lamelas, harán el paseíllo a las 19:00.
El festejo que ha colgado el «No hay billetes» se podrá seguir a través del Canal Toros a esa misma hora.
La empresa Tauroemoción ha dado a conocer, a través de sus redes sociales, los 6 toros de Victorino Martín reseñados para ser lidiados mañana 8 de septiembre en la plaza de toros de Villanueva del Arzobispo por parte de Curro Díaz, Rubén Pinar y Alberto Lamelas.
Los seis cinqueños son: nº3, Bordador; nº8, Bustillo; nº48, Murga; nº52, Migrador; nº95, Muralista; nº97, Bárbaro.
Tauroemoción sigue apostando por dar toros esta extraña temporada. Toros sí, pero sin renunciar a la seguridad de profesionales y aficionados, respetando siempre las medidas sanitarias tan necesarias.
El siguiente episodio tiene localización en Leganés, dentro de Madrid. La cubierta de este municipio acogerá un ciclo de carácter torista en el mes de noviembre, aprovechando las capacidades que este ofrece y que permite aislarse de las inclemencias del tiempo. Dos o tres tardes con marcado acento torista, que tratarán de rescatar el vacío taurino de este año en la capital española. Toda la organización de los festejos, queda sujeta a las necesidades sanitarias y a la evolución de la pandemia.