Etiqueta: Sevilla

  • Tras el batacazo de Ventura, así queda el cartel de rejones para Sevilla

    Tras confirmarse la ausencia de Diego Ventura de nuevo en Sevilla, el cartel quedaría compuesto por los dos Hermoso Mendoza y la amazona gala Lea Vicens. Aunque no es oficial ni la empresa ha confirmado ninguno de los nombres de este cartel, todas las combinaciones y rumores sitúan estos tres nombres en el abono sevillano.


    Se trata de la misma combinación que dio la alternativa a Guillermo Hermoso de Mendoza en la temporada previa a la pandemia. Aquel cartel estuvo compuesto por: Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.


    Habrá que esperar aún unos días hasta que Ramón Valencia y su equipo den a conocer la cartelería del abono maestrante en la tradicional rueda de prensa. Zona de los archivos adjuntos

  • David de Miranda: “Hay contacto con Madrid. Cuando terminen las figuras tendremos noticias más ciertas.”

    Imagen: Bartolomé Bernal

    Nos ponemos en contacto con David de Miranda, para conocer de primera mano los objetivos y planteamientos del torero onubense para esta temporada. Su arrollador paso por el San Isidro del año 2019 le situó en todas las grandes ferias, pero el estallido de la pandemia ha hecho que se truncasen los planes que la tauromaquia tenía pendientes para David

    Álvaro Solano | ¿Cómo ha sido la temporada 2021 para David de Miranda?

    David de Miranda | Ha sido una temporada en la que he podido torear 9 corridas de toros. Una temporada rara y difícil debido a las circunstancias en la que nos hemos visto todos por la pandemia, pero también sin duda, ha sido una temporada positiva artísticamente en la he seguido creciendo y madurando cada tarde como torero.

    Álvaro Solano | Ahora que comienza la temporada 2022 ¿Qué objetivos se marca para este nuevo curso?

    David de Miranda | En 2020 estaba anunciado en todas las principales ferias como Valencia, Sevilla o Madrid, debido a la pandemia no fue posible la celebración de estas, por ello, ahora el objetivo principal de la temporada es volver a Madrid para así estar de nuevo en el sitio donde termine 2019.

    Álvaro Solano | El año 2019 confirmaba la alternativa en Las Ventas y puso la plaza patas arriba, saliendo a hombros ¿Qué supuso para usted?

    David de Miranda | Fue una tarde soñada, venía de pasar por momentos duros y difíciles como los que me supuso la recuperación de aquel percance tan grave que sufrí en 2017 y que me mantuvo un año apartado de los ruedos. Aquella tarde de mi confirmación en Madrid me supuso la muestra de que merece la pena entregarle todo al toro por una tarde así. Aparte, también la motivación y la ilusión que me dio aquella puerta grande para confiar en mí y seguir andando el camino.

    Álvaro Solano | Siempre se dice que la plaza de toros de Las Ventas es la que lo da todo y lo quita todo. Sin embargo, parece que no se le han dado las oportunidades que un triunfo de estas características merece…

    David de Miranda | Quizás por la pandemia todo se frenó un poco, como he comentado antes, en 2020 estaba anunciado en todas las principales ferias de plazas de primera y ese era el momento de aprovechar la oportunidad y, por las circunstancias que hemos pasado, pues no ha sido posible. Pienso que este tiempo no ha pasado en blanco y ahora espero con muchas ganas mi vuelta a Madrid donde espero de nuevo dar motivos para estar donde quiero estar.

    Álvaro Solano | Además, el estallido de la pandemia no ayudó en nada ¿Están teniendo memoria las empresas?

    David de Miranda | Las empresas se guían más por la novedad; y lógicamente estos dos años sin haber estado anunciado en ferias importantes por la reducción de festejos que ha habido, pues hace que de nuevo me tenga que ganar ese sitio en la plaza. Es algo que verdaderamente me ilusiona conseguir.

    Álvaro Solano | Ahora que comienzan los rumores y las filtraciones para San Isidro ¿Hay contacto con Plaza 1? ¿Tenían pactado algo desde 2019?

    David de Miranda | Si que hay contacto, lo hubo también después de la tarde de la puerta grande pero ya aquello pasó. Ahora estamos a la espera de que terminen de contratar a las figuras y en breve tendremos noticias más ciertas.

    Álvaro Solano | Siguiendo la misma línea nos vamos hasta Sevilla ¿Le ha llamado la empresa Pagés?

    David de Miranda | No. En Sevilla estuvimos anunciado en la feria 2020 que no se pudo celebrar, intentamos hablar con la empresa para 2021 sin ser posible y este año hemos llamado en varias ocasiones, pero no ha sido posible tampoco contactar…

    Álvaro Solano | Cambiando un poco de tercio, parece que la nueva hornada de toreros emergentes, en la que usted está incluido, está apostando por la diversidad de encastes ¿Qué opinión tiene sobre el tema?

    David de Miranda | Creo que es importante, hay que saber escuchar lo que el aficionado demanda y sin duda, creo que apostar por la variedad de encastes es algo que da alicientes y motivación a los aficionados para que vayan a las plazas.

    Álvaro Solano | Yéndonos a su tierra ¿Cómo pinta la temporada en Huelva?

    David de Miranda | Tiene buena pinta, creo que hay ganas de reencontrarnos con la normalidad y eso sin duda se transmite en el boca a boca de los aficionados. Hay varios proyectos por la zona que sin duda van a ser grandes acontecimientos dentro de la temporada. Esperemos que vayan cuajando.

    Álvaro Solano | Hace unas semanas saltaba la trágica noticia del fallecimiento de José Luis Pereda ¿Qué significaba José Luis para Huelva? ¿Y para usted?

    David de Miranda | Don José Luis Pereda para Huelva lo ha significado todo taurinamente hablando. Gracias a él podemos disfrutar de una preciosa plaza de toros y de una feria de máxima categoría en la que todos los años disfrutamos de las grandes figuras del toreo, además de ser un gran ganadero también.

    Personalmente pues debo de darle las gracias a él y a toda su familia por abrirme las puertas de su casa desde becerrista para mi preparación, evolución y así poder forjar mi carrera en su plaza.

    Álvaro Solano | Retomando de nuevo el hilo de esta temporada e ir cerrando la entrevista ¿Tiene algo cerrado de momento para este curso?

    David de Miranda | De momento nada cerrado, sí que he hablado varias cosas en marzo, abril y por supuesto, con la ilusión de volver a Madrid en San Isidro.

    Álvaro Solano | Para concluir ¿Con qué sueña David de Miranda cada vez que cierra los ojos?

    David de Miranda | Sueño con volver a Madrid y de nuevo dar motivos con la espada y la muleta para estar donde quiero estar.

  • Paco Ureña sobre Sevilla: “No hay ninguna llamada. Será que Paco Ureña no interesa en Sevilla“

    Paco Ureña fue el principal invitado del último programa de El Toril de Onda Madrid, capitaneado por Mardomingo y Carmelo López. Con el murciano, se repasaron temas de actualidad, así como planes y proyectos para este año.


    Tras un repaso inicial sobre su ausencia en la feria de Fallas de Valencia, tras ser el gran triunfador de las últimas tres ferias de julio, se abordó el resto de la temporada; haciendo especial hincapié sobre la feria de Abril en Sevilla. El torero se mostró firme al mismo tiempo que un punto desilusionado por la ausencia de contactos con la empresa gestora del coso de Baratillo:

    Gracias a Dios este es un tema que lleva mi apoderado A día de hoy no se han puesto desde Sevilla en contacto con nosotros. Yo estoy para torear y quiero hacerlo en todas las ferias que se den las circunstancias para ello. En este caso, no es que no se hayan dado las circunstancias sino que no ha habido ninguna llamada… entonces no sé, será que Paco Ureña no interesa en Sevilla”.


    Las empresas parecen haber olvidado el sensacional paso del diestro murciano por la temporada 2019, dejándole de lado u ofreciéndole carteles que no serían aceptados por toreros del caché de Ureña. veremos como termina de desarrollarse la temporada, pero por el momento todo parece apuntar que no va a recibir el trato que merece y que los aficionados, seguidores de Paco Ureña, no van a poder disfrutar tanto de su toreo como se esperaba.

  • Paco Ureña sobre Valencia: “Las circunstancias de contratación no se daban”

    Paco Ureña fue el principal invitado del último programa de El Toril de Onda Madrid, capitaneado por Mardomingo y Carmelo López. Con el murciano, se repasaron temas de actualidad, así como planes y proyectos para este año.


    Paco Ureña fue preguntado por su ausencia en la feria de fallas tras ser el triunfador del pasado curso en Julio y ganarse a sangre y fuego en esa plaza el comparecer en esta temporada post pandemia:

    “Soy una persona que no me gusta recordar lo que ya ha pasado, pero ya que sacas el tema… no es que haya sido el triunfador de la última feria de julio; he sido el triunfador de las últimas tres ferias de julio y la mejor faena de la última feria de Fallas”.


    Con estos datos, sorprende y mucho la ausencia de Ureña, que añadía al ser preguntado por su ausencia:
    “Las circunstancias de contratación no se daban a la situación actual que quiere Paco Ureña en Valencia debido a estos datos que estamos hablando. Sobre todo no por lo económico, sé que mi apoderado no ha llegado a hablar de dinero… pero las cosas no se adaptaban a la oferta de la empresa”.


    Las palabras de Paco, muestran que la empresa le ha ofrecido las migajas en un plaza que es feudo de Ureña. La confección de la feria se ha olvidado del arrollador paso de Paco y sus triunfos; así como de la magnífica temporada que cuajó en el año anterior a la pandemia.

  • Manuel Escribano dona el terno de la gloria a La Maestranza

    Texto: Prensa Manuel Escribano

    El pasado 5 de febrero tuvo lugar el acto en el que Manuel Escribano donó a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla el vestido de luces con el que lidió al toro “Cobradiezmos” de la ganadería “Victorino Martín” y que fue indultado en dicha plaza de toros el 13 de Abril de 2016.

    El acto fue presidido por el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza, Santiago Domecq León y ha contado con la presencia del fiscal de la entidad, Marcelo Maestre, el delegado de Gobierno de la Junta, Ricardo Sánchez, el empresario de la plaza, Ramón Valencia, el ganadero Victorino Martín, el presidente Pepe Luque Teruel, el matador de toros Espartaco, así como la cuadrilla del torero que actuó aquella tarde, entre otros.

    El torero sevillano explicó que « este vestido es la segunda piel que me acompañó aquella histórica tarde y quiero que un trozo de mí quede para siempre en esta plaza, este templo del toreo. Mi templo. No solo porque esta sea mi tierra, si no porque la Maestranza es un pilar fundamental en mi vida. Aquí empecé a dar mis primeros pasos de novillero sin picadores. Fui lanzado a las ferias después de encontrarme con Datilero, en aquella buena oportunidad que está empresa me dio para sustituir al maestro Juli en la corrida de Miura. Y aquí, me encontré con Cobradiezmos y juntos escribimos una página que quedará para siempre en la historia de esta plaza, en la historia de esta legendaria ganadería, en la historia del toreo. Sevilla es mi plaza.>>

    El vestido de luces, de terciopelo nazareno y azabache, quedará expuesto a partir de ahora en el Museo Taurino de La Maestranza.

  • Alejandro Marcos: “Morante nos ha dado ejemplo de que hay muchas más ganaderías que embisten”

    Imágenes: Bartolomé Bernal

    Tras un fantástico inicio de temporada en Valdemorillo, nos ponemos en contacto con uno de los toreros emergentes que más ilusión está levantando esta nueva temporada: Alejandro Marcos. Un torero que irrumpió con fuerza de la mano de Morante de la Puebla en Salamanca y que se ganó a pulso tener oportunidades esta temporada.

    Valdemorillo ha sido la primera parada de este nuevo e ilusionante curso que el salmantino afronta; rozando la puerta grande, pero dejando su sello y su personalidad en el ruedo. Su voz tranquila y pausada, recuerda mucho al toreo que él sueña. Una tauromaquia de poso y trazo fino, fraguada a fuego lento en el silencio de la dehesa salmantina.

    EL torero repasa a lo largo de la siguiente entrevista su paso por la temporada 2021 así como los objetivos, ilusiones y tardes soñadas para este año que comienza. La confirmación en Madrid, por su puesto, en el horizonte.

    Álvaro Solano | Su temporada 2021 fue quizás corta en cuanto a festejos, pero muy intensa y de gran repercusión ¿Cómo afronta esta nueva temporada?

    Alejandro Marcos | Con mucha ilusión, motivación y esperanza, pues soy consciente de que tendré oportunidades que siempre he deseado y tenga la responsabilidad de aprovecharlas.

    Álvaro Solano | Sin duda su paso por Salamanca rompió su temporada a favor ¿Con qué mentalidad abordó su paso por aquella feria?

    Alejandro Marcos | Con mucha ilusión, pero también mucha responsabilidad porque al final, estar en mi tierra y en un cartel así, es algo que te hace sentir un privilegiado. Una vez que te ves anunciado, lo que quieres es estar a la altura de tú afición, de la gente que te apoya; pero sobre todo intentando ser el orgullo de todos ellos.

    Álvaro Solano | Se comentó en muchos ambientes que Morante puso como condición alternar contigo para estar en Salamanca ¿Cómo surgió la idea de matar la de Galache?

    Alejandro Marcos | Es cierto que el maestro propuso la corrida y mi nombre. La idea surgió de él y yo, afortunado de que quisiese contar conmigo para una tarde tan mágica y de tanta expectación. Hacía mucho tiempo que no se vivía una tarde así en Salamanca y que nos recordó a todos épocas que añoramos mucho. El poder vivirlo, estar allí y poder triunfar, es algo inolvidable.

    Álvaro Solano | Centrándonos en este nuevo curso ¿Qué objetivos te marcas para esta nueva etapa?

    Alejandro Marcos | Sobre todo aprovechar las oportunidades que siempre he deseado y que este año voy a tener. Quiero seguir mejorando como torero que es lo que me hace no perder la afición y mantener la ilusión cada día. Al final, que se vayan cumpliendo objetivos como el de la confirmación, poder pisar plazas de mayor importancia y seguir paso a paso cumpliendo objetivos de una manera positiva.

    Álvaro Solano | Entró en Valdemorillo por la vía de la sustitución en un cartel de figuras, rozando la puerta grande que se escapó por la espada ¿Qué importancia tenía esa tarde para su nueva temporada?

    Alejandro Marcos | Mucha importancia. Al final, cuando te ponen una sustitución de esa importancia y categoría vas con la responsabilidad de estar a la altura y con el objetivo del triunfo. Mi objetivo principal era dejar mi sello, mi impronta como torero y que la gente me conociera. Creo que eso se cumplió, aunque el triunfo lo tenía en la mano y se me escapó con la espada. eso me dejó un poquito con sentimientos encontrados; porque lo difícil es a veces hacer faenas de triunfo y que se te vaya en un instante. la verdad es que duele. Al final el paso fue positivo, conseguimos el objetivo de que nos conociera un poquito más de gente y seguro que en la próxima llega el triunfo.

    Álvaro Solano | El golpe sobre la mesa que dio en Valdemorillo debería bastar para que los empresarios le den las oportunidades que merece y que se ha ganado ¿Está sonando el teléfono?

    Alejandro Marcos | Eso es una cosa que llevan un poco mis apoderados. Creo que el paso sí que fue positivo y está teniendo algo de trascendencia. Sin embargo, a mí, la verdad que no me gusta estar todos los días preguntando sí suena el teléfono o no. Cuando los contratos estén mandados y las fechas estén cerradas, que me lo vayan comunicando porque tampoco me gusta crearme falsas expectativas de contrataciones que luego se puedan romper.

    Álvaro Solano | Empieza a moverse la temporada en Madrid con San Isidro en el horizonte ¿Ha contactado Plaza 1 con usted? ¿Le han ofrecido confirmar?

    Alejandro Marcos | Bueno, creo que de momento mis apoderados no han hablado con la empresa o no me han notificado nada, pero sí que creo que hay bastante predisposición por parte de todos para que llegue esa confirmación en Madrid que tanto deseo.

    Álvaro Solano | ¿Y de Sevilla?

    Alejandro Marcos | De Sevilla no hay nada.

    Álvaro Solano | Cambiando un poco de tercio ¿Cómo ve la situación actual de la tauromaquia tras la pandemia?

    Alejandro Marcos | Creo que la tauromaquia, aunque hemos sufrido mucho, ha mejorado en cuanto a que estamos dando un espectáculo de mucha calidad. En las ferias estamos pudiendo ver la buena salud que tienen y las ganas que hay de ir a los toros, como se ha podido ver en Valdemorillo.

    Ha habido una figura muy importante que es la de Morante de la Puebla que ha tirado del carro y eso está repercutiendo en que la tauromaquia no sólo se engrandezca para nosotros, si no para que se extienda a otros ámbitos de la sociedad y a otra gente que quizás antes no mostraba tanto interés. En ese sentido soy optimista, veo mucha gente joven en los toros. soy optimista y creo que la fiesta ha salido reforzada de esta situación tan dura.

    Álvaro Solano | Un tema que preocupa mucho a la afición y que parece que poco a poco comienza a cobrar fuerza en algunas figuras, es la diversidad de encastes ¿Qué opinión tiene sobre este tema?

    Alejandro Marcos | Morante nos ha dado ejemplo de que hay muchas más ganaderías que embisten y dentro de un mismo encaste, hay ganaderías que embisten más que otras y está claro que las figuras prefieren algo que colaboren para hacer algo grande cada tarde. Poco a poco hay ganaderías de más encastes que están embistiendo, que están en un muy buen momento. Creo que este año vamos a poder tener la suerte de ver muchas.

    Álvaro Solano | Para terminar ¿Qué sueña Alejandro Marcos cuando cierra los ojos?

    Alejandro Marcos | Sueño que toreo como busco. Esto es lo que más me inquieta y lo que más me obsesiona; el mejorar como torero y torear como lo que yo tengo en mi mente que todavía no he podido alcanzar. Me levanto todos los días con afición y con el deseo de conseguirlo y dejar de soñarlo.

  • Manuel Escribano: “Sobre Sevilla se van sabiendo noticias… y hay otras propuestas”

    Imagen: Bartolomé Bernal

    Hablar de Manuel Escribano es hablar de torería, pasión ,emoción en cada tarde, un gran especialista en anunciarse con los hierros más fuertes, con los encastes más duros. Escribano, está considerado como uno de los grandes toreros actualmente, por grandes faenas a toros con bravura.

    Hablamos con el diestro gerenense para analizar su temporada.

    Carlos Becerra | ¿Para Manuel Escribano cómo ha sido la temporada 2021? ¿Se han cumplido sus objetivos? ¿Cómo la definirías?

    Manuel Escribano | Bueno la temporada 2021 para mi ha sido muy importante. Primero por los grandes triunfos en las primeras plazas del mundo, como en Madrid y Sevilla.

    En Madrid una oreja a un toro de Victorino con una faena de esas que son para uno y que marcan. Sevilla, por su parte, fue algo inigualable. Poder cortarle las orejas a un toro de Miura en La Maestranza pues siempre es algo único. Son tardes que te hacen marcar los objetivos, que te marcan la temporada, y luego me he encontrado fenomenal y he disfrutado mucho todas las tardes.

    Carlos Becerra | ¿Cuál fue su mejor tarde? ¿Y su mejor toro?

    Manuel Escribano | Bueno… para mejor tarde las dos que te acabo de nombrar, Sevilla y Madrid. Estas serían las tardes más importantes, donde mejor estuve y donde más pude lograr todo lo que pensaba.

    Después, como mejor toro el del maestro Espartaco que pude indultar, lo disfruté muchísimo.

    Carlos Becerra | ¿Qué sintió Manuel Escribano después de hacer una gran faena en Sevilla y cortar 2 orejones?

    Manuel Escribano | Pues felicidad, orgullo, satisfacción. El saber que uno consigue lo que quiere y lo que busca; un toro que te da la posibilidad que tiene y tu eres capaz de aprovecharle todas.

    Carlos Becerra | Tras la gran tarde en la que rozó la puerta del príncipe ¿Que le ha ofrecido Pagés para este año?

    Manuel Escribano | Bueno, sobre Sevilla ahí se van sabiendo noticias. Todavía hay que rematar toda la contratación y lo que se está escuchando más o menos… hay otras propuestas, pero bueno las negociaciones no son fáciles.

    Carlos Becerra | Hace unos días, entregó a la maestranza el vestido con el que indultó a Cobradiezmos en Sevilla. ¿Cómo recuerda aquella tarde? ¿Por qué este gesto?

    Manuel Escribano | Tenía ganas de donar el vestido al museo. Creo que bueno eso se quedará ahí para la eternidad, es un traje especial para mí de un día especial y que pasó en la maestranza. Creo que es su sitio. Ahí estará para recordarlo en todo el mundo y disfrutarlo. Una tarde mágica, una tarde bonita y una tarde de ensueño.

    Carlos Becerra | ¿Cómo afrontas la temporada 2022?

    Manuel Escribano | Pues con muchas ganas ,ilusionado por cumplir objetivos que no he poder cumplir todavía a lo largo de mi carrera y bueno, pues ser mejor torero.

    Carlos Becerra | Empiezan los rumores y filtraciones del próximo San Isidro ¿Qué contacto hay con plaza 1? ¿Le han ofrecido alguna ganadería o alguna terna en concreto?

    Manuel Escribano | Bueno Madrid se está iniciando en todas las negociaciones y todavía no hay nada decidido ni hecho todavía.

    Carlos Becerra | ¿Qué opina sobre la retransmisión de los festejos?

    Manuel Escribano | Yo creo que en positiva, habría que conseguir que fuera en abierto, para llegar a todo el mundo, tenemos que estar latente en todos los medios, pero yo creo que es positivo.

    Carlos Becerra | ¿Para ti qué es la tauromaquia? ¿Qué sientes por ella?

    Manuel Escribano | Bueno, es una forma de vida en mi vida, que lo conozco de pequeñito y lo que daría todo por ella.

    Carlos Becerra | ¿Cómo define Manuel Escribano su toreo?

    Manuel Escribano | Bueno no sería yo quien tuviera que definir mi toreo , tiene que ser el aficionado y el que paga. Intento ser un torero puro, un torero largo, torero por abajo y un torero con toda la verdad del mundo.

  • M. A. Perera desmiente los rumores toristas de Sevilla y Madrid: “Es una Fake New”

    Miguel Ángel Perera pasó por los micrófonos de El Albero Cope el pasado miércoles, en una intensa entrevista en la que se abordaron diversos temas de su temporada y los objetivos que tiene marcado para este nuevo curso. Sixto Naranjo preparó una extensa y sincera entrevista en la que el espada extremeño se dejó importantes titulares.


    Preguntado sobre la corrida de Victorino Martín, se mostró ilusionado de poder medirse con el triunfador de la pasada temporada en mano a mano y además con la ganadería en la que es especialista Emilio de Justo: los toros de la A Coronada: “Me llena poderme acartelar con un torero referente este momento, con el triunfador de la temporada pasada y con una ganadería emblemática, que además es su ganadería. Tengo mucha ilusión”.


    Sixto no perdió la oportunidad de preguntar al torero por los rumores que le sitúan acartelado con otro hierro torista o el propio de Victorino en la plaza de toros de Las Ventas o en la Real Maestranza de Sevilla: “Nada, absolutamente nada. Igual que te digo lo de Castellón, de Sevilla y Madrid no he planteado absolutamente nada. No sé de dónde ha salido eso – Añade Sixto: ¿Desmentidos los rumores? Ahora mismo sí, creo que (…) Te puedo decir que por el momento es rotundamente falso. Qué mañana me la ofrezcan… No sé, pero te puedo decir que ahora mismo no está en mi cabeza. No me he planteado ni Sevilla ni Madrid”.

  • Emilio de Justo revienta todo lo que se conocía de Sevilla hasta ahora

    FOTO: RAUL DOBLADO. ABC Sevilla

    La noticia del día en el mundo taurino tiene, sin lugar a dudas, nombre y apellidos: Emilio de Justo. Pero también tiene una localización clara, los despachos de La Real Maestranza de Sevilla. La negativa del torero a torear en las condiciones que Ramón Valencia y su equipo le habían ofrecido, está haciendo que salga humo desde las oficinas centrales de Pagés.


    Emilio de Justo es uno de los grandes triunfadores de Sevilla y el triunfador de la temporada junto a Morante de la Puebla. El de Torrejoncillo se ha merecido el tratamiento de figura indiscutible del toro, así como ser tratado como triunfador por la empresa gestora del coso del Baratillo… sin embargo, nada más lejos de eso, la empresa le ha ofrecido las miguillas que sobraban, como sí el puesto que se ha ganado a sangre y fuego, no existiese.


    El movimiento de Alberto García -apoderado del extremeño- y del propio torero, van a poner patas arriba la confección de la Feria de Abril y podría llegar a reventar todo lo que se conoce hasta ahora de cartelería. El espada, como debe ser, va a exigir el trato y el respeto que se merece a la empresa y el primer paso ya lo ha dado, retirarse del abono sí no se cumplen las expectativas.


    Habrá que esperar unos días a ver sí la empresa sevillana maniobra o sí se mantiene en su postura y deja a la afición sevillana sin poder disfrutar de la sazón del extremeño. Emilio de Justo no pierde nada por no ir esta temporada a Sevilla, pero Pagés… perdería mucho más de lo que piensa.

  • Avances de Carteles Sevilla 2022: «Una temporada en declive»

    La temporada sevillana se desgrana en tres fechas como son: Domingo de Resurrección, Feria de Abril y Feria de San Miguel. Este año la temporada sevillana está en declive, empresarios como Rafa Garrido en Las Ventas está echándole la pata con carteles que tienen mucho tirón entre los aficionados.

    Ramón Valencia a día de hoy no ha confirmado nada acerca de la primera fecha señalada en el calendario sevillano como es el Domingo de Resurrección, pero el cartel estaría compuesto por Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Juan Ortega que estoquearán toros de la divisa de Juan Pedro Domecq. Un cartel que viene precedido por la polémica que este genera, ya que no es lo que los aficionados desean ver ese día en el coso del baratillo.

    La Feria de Abril ya tendría muy avanzados los carteles que compondrán este ciclo. Entre ellos destacan:

    – Morante de la Puebla, El Juli y Manuel Perera que tomará la alternativa. Toros de Torrestrella.

    – El Juli, Manzanares y Pablo Aguado. Toros de Garcigrande.

    – Manuel Escribano, Emilio de Justo y un tercer espada. Toros de Victorino Martín.

    – Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza en la de rejones.

    En cuanto a la Feria de San Miguel se podrá destacar la presencia de tres hierros como Juan Pedro Domecq, García Jiménez y Victoriano del Río, y en cuanto a toreros destacar la presencia de Roca Rey, Aguado, Ortega, Morante de la Puebla, El Juli y Manzanares.

    ESCRITO POR PEDRO MEDINA LÓPEZ

    Instagram: pedriin_19

    Twitter: pedriiin_19