Canal Toros confirmó durante la jornada de ayer su presencia en el abono sevillano así como en una cita tan especial en la capital hispalense como el Domingo de Resurrección. La primera parada del canal especializado en La Maestranza será el próximo 17 de abril y ya de manera continuada entre el 27 de abril y el 8 de mayo.
Una fantástica noticia para el mundo del toro que ve de esta manera retransmitida la segunda feria más importante de la temporada española: “Ya es una realidad, Sevilla. Domingo de Resurrección y la Feria de Abril 2022 en directo y en exclusiva. Domingo 17 de abril y del 27 al 8 de mayo el ciclo continuado. Os esperamos”.
La Real Maestranza de Caballería ha presentado esta mañana el cartel que anunciará la temporada taurina de Sevilla 2022, una obra del artista danés de origen vietnamita Danh Vo, inspirada en el conocido poema de Federico García Lorca ‘Llanto por Ignacio Sánchez Mejias!
El cartel está dividido en dos partes, una con fondo rosa (el color del capote) y otra de color rojo rojo (muleta) con las frases «A las cinco de la tarde. A las cinco en punto de la tarde» y «Toros en Sevilla 2022», escritas con una caligrafía gótica que aprendió el padre del artista. Phung Vo, de los religiosos franceses.
El galerista Pepe Cobo fue el encargado de presentar al artista, a quien ha definido como uno de los referentes actuales del arte contemporáneo a pesar de su juventud.
El acto de presentación ha sido presidido por el teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería, Santiago de León Domecq: que estuvo acompañado por el fiscal de la Real Maestranza, Marcelo Maest el empresario de la Plaza de Toros, Ramón Valencia, el secretario general de Interior Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía, Miguel Briones; y el delegado de Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo. Sánchez.
La empresa Pagés ha lanzado un sensacional Spot publicitario de cara a la temporada sevillana. Bajo el eslogan “El palacio del toreo” ha lanzado una de las mejores campañas publicitarias que se recuerdan en la historia reciente de la tauromaquia.
Morante de la Puebla, Pablo Aguado, Juan Ortega, El Juli o José María Manzanares son parte de este sensacional corto que te dejará sin respiración.
Álvaro Burdiel, entra en el Circuito de Novilladas de Andalucía, ocupando una plaza de intercambio tras su participación el pasado año en el Circuito de Madrid, en el que llegó hasta la final.
Sevillano de nacimiento, Álvaro Burdiel, debutó con picadores el 12 de junio de 2021 en la localidad de Anchuelo siendo esta su primera actuación en el circuito madrileño. Dentro del circuito también actuó en Valdetorres del Jarama, donde cortó una oreja de un ejemplar de El Retamar; se clasificó para la semifinal en Miraflores de la Sierra, cortando una oreja de cada uno de los novillos de su lote, uno del hierro de San Isidro y otro de Hermanos González Rodríguez e hizo el paseíllo en la final en Cadalso de los Vidrios donde sumó otras dos orejas de un lote de Ángel Luis Peña y Los Eulogios. El segundo clasificado del Circuito de Madrid entró en el Circuito del Norte, trenzando el paseíllo en el municipio zaragozano de Ariza donde cortó dos orejas de un utrero de Albarreal. Durante el mes de septiembre tuvo actuaciones destacadas en Valdetorres del Jarama, Los Molinos, San Agustín de Guadalix y Guadarrama. En total en su primera temporada con los de castoreño hizo el paseíllo en 10 ocasiones y cortó 14 orejas.
Ha comenzado la presente temporada siendo el novillero triunfador de la Feria de Valdemorillo y hará el paseíllo en Sevilla el próximo 29 de mayo para lidiar novillos de Villamarta. Apoderado por José Ortega Cano y formado en la escuela taurina de Madrid José Cubero “Yiyo”. Debutó sin picadores el 12 de septiembre de 2017 en Villa del Prado. Cabe destacar que en 2019 fue el triunfador del certamen “Camino hacia Las Ventas”, logrando salir por la Puerta Grande de la plaza madrileña.
De esta forma son ya seis los participantes confirmados del Circuito de Andalucía 2022, Marcos Linares, Alejandro Duarte, El Melli, Jesús Cuesta, Christian Parejo y Álvaro Burdiel. El circuito andaluz, organizado por la Fundación Toro de Lidia con el apoyo de la Junta de Andalucía y la Fundación Caja Rural del Sur, se desarrollará entre los meses de abril y junio.
Diego Ventura fue el protagonista de la noche en el programa Los Toros de la Cadena Ser dirigido por Manolo Molés. El rejoneador de la Puebla concedió una amplia entrevista en el que se abordaron diversos temas y en el que no faltó su ausencia en la temporada de La Maestranza.
Ventura se mostró molesto al mismo tiempo que dolido por el trato recibido por la empresa Pagés. El rejoneador reconoció que su ausencia viene marcada por un problema económico surgido después de un sí inicial al abono sevillano. “Estaba todo más o menos organizado, el cartel la verdad que me apetecía muchísimo porque nos hablaron de torear con Sergio Galán por delante y Guillermo Hermoso por detrás. Creo que era un cartel precioso para Sevilla”.
Sin embargo, a la hora de cuadrar y fijar los honorarios, la respuesta de la empresa fue muy baja, haciéndose muy similar a lo que el jinete recibe al torear en plazas de menor categoría: “A la hora del tema económico no llegaron a donde tenían que llegar. Que te ofrezcan un dinero similar al que gana uno en una plaza de segunda o tercera no nos pareció correcto, no era lo que debería ser para ir a Sevilla”.
Un nuevo capítulo que pone de manifiesto la distancia existente entre el rejoneador y la empresa. Una historia que viene de largo y que por desgracia, paga año tras año el aficionado.
Escasas horas después de presentar los carteles de la temporada sevillana, Ramón Valencia atendía los micrófonos de El Albero Cope para desgranar la confección de la Feria de Abril y San Miguel en las preguntas de Sixto Naranjo.
El empresario fue preguntado por sí ha existido o se ha barajado la posibilidad de que José Tomás hubiese podido tomar parte en el abono; a lo que Ramón ha confirmado que hubo conversaciones pero que las circunstancias de la pandemia pudieron echar el freno a mayores diálogos: “Con José Tomás ha habido conversaciones. Habremos hablado tres o cuatro veces en las que le he preguntado y le he ofrecido, pero él tiene su planificación, muy respetable y las veces que he hablado con él, antes de Navidad o justo después, por ejemplo, seguía habiendo incertidumbre por la pandemia, cosa que ahora se está abriendo”.
El empresario no cierra la puerta a que el regreso del Prícipe de galapagar esté próximo, aunque mantiene el respeto y el entendiemitno por el modelo de temporada que José Tomás planifica para cada curso: “Él tiene su planificación y la empresa tiene el deseo de que algún año diga que va a Sevilla. Por ahora no va a ser ”.
Escasas horas después de presentar los carteles de la temporada sevillana, Ramón Valencia atendía los micrófonos de El Albero Cope para desgranar la confección de la Feria de Abril y San Miguel en las preguntas de Sixto Naranjo.
La ausencia de Alejandro Talavante en Sevilla ha sido uno de los temas que más minutos ha acaparado en la entrevista; desgranando Ramón Valencia con todo lujo de detalles cómo se han desarrollado los sucesos que han llevado al extremeño a no partir plaza esta temporada en el Baratillo.
“Complicado con Alejandro Talavante no ha sido nunca. Yo llamé a Joselito prácticamente en la semana del 6 de enero que es cuando empecé a confeccionar los carteles y le ofrecí dos tardes en abril y una en San Miguel. Tardó veinte días en contestarme y en ese tiempo ya había cerrado Madrid.
Lo primero fue felicitarle y volví a ofrecerle lo mismo y me dijeron que prefería reaparecer en Madrid, cosa que yo entiendo. Me dijeron que quería entrar en San Miguel, pero yo de cara a la afición Sevillana entendí que hay que venir en Abril para entrar en San Miguel y hemos quedado en hablar para el año que viene”.
Escasas horas después de presentar los carteles de la temporada sevillana, Ramón Valencia atendía los micrófonos de El Albero Cope para desgranar la confección de la Feria de Abril y San Miguel en las preguntas de Sixto Naranjo.
Durante su intervención fue preguntado por la notable ausencia, aunque ya habitual, de Diego Ventura en el abono maestrante. Unas ausencias que años atrás han venido marcadas por desacuerdos con la empresa en lo referente a ganaderías y otros asuntos; y que parece que han enfriado las relaciones entre ambas partes.
Ramón Valencia respondió sin pelos en la lengua, comentado que el asunto de Diego Ventura pasa por una profunda reflexión inicial del propio jinete, afirmando finalmente que él estaría encantado de poder acartelar al de La Puebla todos los años: “Cuando uno está en desacuerdo con uno mismo, yo no puedo resolver las cosas. El que tiene que ponerse de acuerdo consigo mismo es Diego Ventura. Estoy abierto al cien por cien a que Diego venga todos los años que quiera”.
Una respuesta clara y breve que zanjó el tema en los micrófonos de la Cadena Cope, pero que mantiene abierto el tema en la calle dónde se echa de menos la figura de Diego Ventura en el coso del Baratillo.
Escasas horas después de presentar los carteles de la temporada sevillana, Ramón Valencia atendía los micrófonos de El Albero Cope para desgranar la confección de la Feria de Abril y San Miguel en las preguntas de Sixto Naranjo.
El empresario sevillano fue preguntado por una de las ausencias más notables del abono maestrante como es la de Paco Ureña. Un torero que puso patas arriba la temporada 2019 y al que Sevilla le debía una nueva oportunidad para mostrar ese toreo puro y propio que el diestro de Lorca posee.
Unas conversaciones, con el entorno del torero que han sido imposibles según relata Ramón Valencia, ya que no quedaba el hueco que Paco merecía en los carteles: “Con Paco Ureña no ha habido ningún punto de divorcio. Lo he comentado en la rueda de prensa. Morante viene seis, el otro tres… Congeniar y poder ubicar a Paco Ureña en un sitio que creo que debería tener, pues ese sitio no lo tenía”.
Cerraba el asunto del torero reconociendo que a él personalmente le habría gustado poder acartelarle: “Échele usted la culpa a quién corresponda, pero por parte de ellos ninguna culpa. Hablando por mí, me hubiese gustado ofrecer algo que no he podido”.
Ramón Valencia y su equipo de la empresa Pagés, han dado a conocer la fecha y la hora en la que serán presentados los carteles de la temporada sevillana. Un acto muy esperado por la afición, que venía reclamando desde un tiempo atrás que la empresa hiciese pública la cartelería.
Será un acto sobrio, como viene siendo habitual en las últimas temporadas, en el que a modo de rueda de prensa, el propio empresario desvelará todas y cada una de las combinaciones que marcarán la temporada del coso hispalense. Una cita que, bajo sorpresa de la empresa, no promete carteles de importante calado ni de futuro; imponiendo a las figuras junto a las figuras y dejando en carteles de menor calado a toreros emergentes, según los últimos avances conocidos. Sin embargo, hasta la presentación oficial todo puede pasar y Pagés puede tener escondidos varios ases bajo la manga. Una fecha para la redención.
Como novedad, este año Canal Toros parece que va a retransmitir en directo todo el acto que dará comienzo este próximo día 23 a partir de las 12:45