Etiqueta: Sevilla

  • Oreja para un gran Bolívar en la cuarta de la Feria de Abril

    La lluvia se hizo presente en la lidia del primero de la tarde y creó un clima de frialdad en la faena de Luis Bolívar, acrecentado por la falta de fuerza del toro. El colombiano quiso afianzarlo a base de dar los muletazos de uno en uno pero ni siquiera así consiguió que el toro se mantuviera y dejara de perder las manos. Ante la imposibilidad de lucirse se fue a por la espada y mató al segundo intento.

    El segundo de su lote dio más opciones a Bolivar y propició la mejor faena de la tarde. El colombiano logró lo más destacado cuando ligó con la mano derecha. Fue a más por ese lado con un toro colaborador e hizo sonar la música. También se templó al natural y siguió sumando méritos. Terminó dejando de nuevo muletazos buenos con la derecha, concluyendo una entonada labor que remató de forma efectiva con la espada y le llevó a lograr el primer y único trofeo de la tarde.

    Adame se hizo aplaudir en el inicio de faena al segundo a base de estatuarios ajustados. El toro se movió bien y el torero ligó por ambos pitones en buen tono, logrando conectar más cuando se fue a los medios y ligó con la derecha. Fue labor de oficio que no logró calar por completo en el tendido. Sonó un aviso antes de coger la espada de verdad y falló con los aceros. El toro fue ovacionado en el arrastre y hubo silencio para Adame.

    La faena de Joselito Adame al quinto resultó un tanto desconcertante. Comenzó bien por el pitón derecho, ligando dos series buenas que hicieron reaccionar al público. Sin embargo, al cambiar a la mano izquierda el toro presentó mayor complicación y se rompió el hilo de la faena. El mexicano volvió a la derecha pero el toro parecía haber cambiado a peor. La faena, por tanto, tocó a su fin.

    Rafael Serna brindó el tercero a Octavio Mulet, jefe del equipo médico de la plaza que le curó de su cornada de San Miguel. El de la Palmosilla no estaba sobrado de fuerza y pedía suavidad. Serna se acopló mejor al natural, dando muletazos largos y templados a un animal que tuvo calidad en la embestida. Tampoco pudo romper Serna por completo la frialdad que parecía haberse apoderado de la tarde a pesar de este buen toreo zurdo. Mató de forma efectiva.

    Un auténtico aguacero acompañó la actuación de Serna en el sexto, un toro que manseó en el caballo y presentó mayor complicación en los primeros tercios. También se orientó pronto en la muleta y embistió con brusquedad. El sevillano no volvió la cara, con buena disposición pero sin materia prima apta para poner buen broche a la tarde.

    FICHA:

    Se lidiaron toros de La Palmosilla, bien presentados. Destacaron segundo, tercero y cuarto, todos ellos aplaudidos en el arrastre.

    Luis Bolivar, silencio y oreja.
    Joselito Adame, silencio tras dos avisos y silencio.
    Rafael Serna, ovación y silencio.

    Tomás López y Fernando Sánchez saludaron en banderillas en el quinto.

    Imágenes cedidas por: Empresa Pagés

  • Diego Ventura, Cayetano y Filiberto componen el cartel para Calasparra 2018

    Arropado por aficionados y numerosas personalidades del mundo del toro, el Ayuntamiento de Calasparra ha vuelto a presentar a mediodía de hoy la temporada taurina de esta localidad murciana en Sevilla. El acto se ha celebrado en los salones del Hotel Gran Meliá de Sevilla con presencia del alcalde, José Vélez, y el empresario Pedro Pérez “Chicote”, a quienes ha acompañado en la mesa el ganadero Eduardo Miura, propietario de la legendaria ganadería que lidiará en la Feria del Arroz de septiembre. Este encuentro, al que se ha convocado a toda la prensa especializada, cumplió con el objetivo de dar a conocer no solo la programación taurina de esta ciudad, sino su gran tradición y vínculo con el mundo del toro, además de sus muchos atractivos turísticos.

    Como plato fuerte de la programación, se dio a conocer el cartel de la corrida del 30 de julio, que como es tradicional se celebra con motivo de la festividad de San Abdón y San Senén, en la que harán el paseíllo el rejoneador Diego Ventura, y los diestros Cayetano y Filiberto. El ganado será de Torrehandilla-Torreherberos y el festejo dará comienzo a las 19.15 horas.

    También se dieron a conocer las ganaderías de las seis novilladas que conforman la feria de septiembre, que este año se desarrollará desde el día 3 al 8 de ese mes. Son las siguientes: Moura, Adolfo Martín, José Luis Pereda, Castillejo de Huebra, Valdellán y Prieto de la Cal.

    El alcalde de Calasparra, José Vélez, fue el encargado de abrir el acto y explicó con todo lujo de detalles la idiosincrasia taurina de esta población. Comenzó por mencionar y valorar a la propiedad de la plaza, la familia Caballero, y a todas las asociaciones taurinas calasparreñas que trabajan por la fiesta en esta localidad, así como a la Mesa de Trabajo. También tuvo palabras de elogio para el cartel con el que dará comienzo la temporada taurina en Calasparra el próximo 30 de julio: “Es un cartel inmenso para una población de algo más de 10 mil habitantes, que en su mayoría son aficionados y viven la Fiesta de los toros. El cartel se ha conformado con mucho esfuerzo de la empresa y mucho cariño de los toreros: Diego Ventura, Cayetano y Filiberto. Es un cartel muy digno y hará disfrutar muchísimo al aficionado de Calasparra”.

    También ofreció su parecer sobre la feria de novilladas que tendrá lugar en Calasparra del 3 al 8 de septiembre: “Vamos a tener las dos únicas novilladas que se lidien en España de las ganaderías de Miura y Adolfo Martín, que han tenido en cuenta la trayectoria taurina de este municipio para anunciarse. Eso para nosotros es un auténtico orgullo”. En este sentido, hizo un repaso detallado por los principales lugares turísticos de interés y por la gastronomía del lugar, destacando también la recuperación de los encierros: “Son los más importantes del sur de España -dijo- y en ellos se corren cada mañana los novillos toros que se torearán por la tarde hasta la plaza. Viene a verlos desde toda la región de Murcia y de la geografía española”.

    En cuanto a la afición de Calasparra, José Vélez destacó el gran número de jóvenes que se acercan a los toros: “Los aficionados han sabido transmitir la esencia del toreo a los jóvenes, por lo que se ha incrementado el número de abonos para ellos en la feria”.

    Por su parte, Pedro Pérez “Chicote”, director de la empresa Chipé Producciones, encargada de organizar los festejos taurinos en esta plaza, explicó su experiencia en este coso: “Somos por tercer año consecutivo la mejor feria de novilladas de España, no solo por la extensión de novilladas y novilleros, con 18 en total, sino también por los ganaderos que han estado y están presentes en la feria, que han comprendido y se involucran con el proyecto una vez que me reúno con ellos y se lo explico”.

    En referencia al cartel de julio, el empresario explicó: “Le hemos dado muchas vueltas y hemos barajado muchos nombres, pero al final ha salido un cartel de máximo interés donde Ventura vuelve por derecho propio, Cayetano se presenta en Calasparra y rematamos con el torero de la tierra”.

    Sobre la presentación en Sevilla, Chicote añadió: “Nosotros queremos mostrar nuestra Feria y para ello teníamos que hacerla presente en una feria de primer nivel como Sevilla, que con la sensibilidad de esta plaza van a saber captar la idiosincrasia de Calasparra”.

    El ganadero Eduardo Miura fue el invitado de honor de esta presentación y habló sobre su ganadería y Calasparra: “Ya hemos lidiado en Calasparra en una concurso y queremos seguir, por eso colaboramos con la empresa y nos pusimos de acuerdo. Desde aquí quiero felicitar a Calasparra por organizar una feria tan grande de novilladas”, concluyó.

  • Rafael Serna “He pasado la noche muy dolorido aunque sin fiebre”

    El sevillano Rafael Serna que se encuentra ingresado en el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz (Sevilla), tras sufrir un grave percance en la Real Maestranza al estoquear el toro de su doctorado “con una herida por asta de toro en axila derecha que presenta trayectoria distal de doce centímetros con arrancamiento de rama de vena axilar contundiendo plexo braquial y arteria braquial”. Serna comenta su evolución después de pasar las primeras doce horas y también expresa su gratitud por las numerosas muestras de cariño recibidas “La noche ha sido muy mala porque he tenido muchos dolores y ha sido imposible poder descansar. He tenido vómitos pero afortunadamente sin fiebre hasta el momento». A primeras horas de la mañana, me han realizado una ecografía y la prueba ha sido satisfactoria. Quiero aprovechar para expresar mi máximo agradecimiento por todas las muestras de cariño y apoyo recibidas.

    Por su parte, el Dr. Octavio Mulet, comenta que “Es muy positivo que no haya aparecido la fiebre durante la noche aunque mantenemos una mayor cautela dentro de las 48 horas. Es principal la ausencia de contratiempos sobre todo para tener un buen flujo arterial y una buena movilidad del brazo. Calculamos un plazo de recuperación aproximadamente de un mes para poder estar otra vez en plena actividad”.

  • Rafa Serna antes su alternativa: «A partir del domingo se comienza de cero»

    Nos encontramos con Rafael Serna, novillero hispalense que tomará la alternativa en la próxima Feria de San Miguel. Un joven sevillano que en tan sólo dos tempotadas ha alcanzado el sueño de doctorarse en la Real Maestranza. El acontecimiento tendrá lugar el próximo domingo 24 septiembre, actuando como padrino el extremeño Alejandro Talavante -que sustituirá al lesionado José María Manzanares- y teniendo como testigo al peruano Roca Rey, ante toros de la divisa de García Jiménez.

    Rafael Serna a pocas horas de su alternativa habla profundamente sobre las sensaciones que vive en estas jornadas previas a su importante cita en Sevilla.

    “Llegar a la alternativa es parte de un sueño que se hace realidad, la otra parte es cumplirlo en el ruedo maestrante. Forma parte de lo que uno sueña cuando quiere ser torero y que se cumplirá, Dios mediante, el próximo domingo. Ojalá termine con un gran triunfo que eso sería ya el colofón máximo a lo soñado. Hay plazas muy bonitas y de máxima importancia en el toreo pero tenía claro que mi alternativa quería que fuera en la plaza de mi ciudad, Sevilla. La Real Maestranza, bajo mi criterio y sin desmerecer ninguna otra plaza, es el mejor escenario para que un sevillano tome la alternativa”

    La alternativa es el principio de una nueva tapa y el final de otra.

    “Creo que es más el principio de todo que el final de otra cosa. Es el inicio de un camino para una nueva vida como matador de toros y todo comenzará el próximo día 24. A partir del domingo se comienza de cero”.

    ¿Cómo llega Serna a este alto compromiso?

    “Sobre todo llego muy centrado y muy preparado. Llego con toda la ilusión del mundo, con mucha responsabilidad por lo que hay en juego y con las esperanzas por las nubes”

    ¿Has cumplido todos los objetivos de novillero?

    “Hombre, yo soy muy exigente y algunas cosas se han quedado sin cumplir. De todas formas pienso que es muy bueno tener las expectativas muy altas porque cuanto más arriba se marquen más logros se consiguen. Algo se quedó atrás pero estoy muy satisfecho de todo lo conseguido”.

    Imagino que en estos momentos previos se recuerdan muchos nombres de personas que han estado junto a ti hasta llegar a cumplir ese sueño

    “Durante todo este tiempo ha habido personas, profesionales y amigos que han estado constantemente a mi lado y a los que les estoy tremendamente agradecido».

    ¿Cómo afronta el futuro Rafael Serna?

    “Soy una persona muy joven a la que le queda mucho por aprender y la vida es muy larga. Soy muy feliz porque voy a conseguir el sueño que tuve desde pequeño y, además, tengo por delante una temporada en invierno en América muy bonita. Mi futuro empieza el domingo”.

    ¿Qué lugar le gustaría ocupar dentro del escalafón de matadores?

    “Me gustaría estar arriba, ser torero de todas las ferias y competir con los mejores. Pienso que eso es lo que todos buscamos y estoy seguro de que lo conseguiré. Estoy súper ilusionado, súper convencido de que lo voy a dar todo para llegar cuanto antes a lo más alto, pero siempre con la máxima humildad y el mayor sacrificio en mi profesión. Los sueños están para cumplirlos”.

    Un triunfo en la alternativa sería un aldabonazo muy importante

    “Yo creo que sería la recompensa a todo el esfuerzo realizado. De novillero, por suerte o por desgracia, me ha tocado superar muchos baches y también disfrutar de momentos muy bellos, pero pienso que sería el mejor principio de carrera que se pudiera tener. Un triunfo en mi plaza, en mi Sevilla, como he dicho antes, sería rematar el sueño de la alternativa”.

    Una vez tomada la alternativa viajará a América donde también ha cosechado grandes triunfos de novillero.

    “Así es, viajaré a América donde he tenido grandes tardes y donde le profeso mucho cariño a toda la afición. Es importante no dejar de torear y seguir avanzando poco a poco en la profesión, puesto que las embestidas de los toros son distintas a las de los novillos. México y Perú, serán algunos países en los que estaré anunciado, asumiendo estos compromisos con gran responsabilidad e ilusión”.

  • Sevilla con sustituto de primer nivel para Manzanares

    La Empresa Pagés ha decidido que Alejandro Talavante sea el sustituto de José María Manzanares en la corrida del próximo domingo, día 24 de septiembre, segunda de la Feria de San Miguel en Sevilla.

    Manzanares finalmente no podrá torear este domingo en la Maestranza al no estar recuperado de la intervención de columna a la que fue sometido el pasado 7 de agosto.

    El cartel del domingo 24 queda como sigue: Alejandro Talavante, Roca Rey y Rafael Serna, que toma la alternativa. Los toros serán de Hnos. García Jiménez-Olga Jiménez-Peña de Francia. El festejo dará comienzo a las 18.00 horas.

    La feria de San Miguel dará comienzo mañana sábado, 23 de septiembre, con Enrique Ponce, Alejandro Talavante y Pablo Aguado (alternativa), que lidiarán toros de Garcigrande-Domingo Hernández.

    Imagen: ABC

  • Manzanares operado con éxito, ya descansa en casa

    A última hora de este lunes 7 de Agosto ha sido dado de alta José María Manzanares que ponía rumbo a su domicilio donde mañana comenzará con la rehabilitación de cara su reaparición.

    Manzanares ha sido operado en el día de hoy de su lesión cervical en el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla por el Doctor Trujillo. La intervención ha sido todo un éxito « Ha cursado sin incidencias, esperando que en un corto plazo de tiempo sea posible el alta hospitalaria», de este modo el diestro alicantino queda a la espera de los resultados de su rehabilitación.

    Manzanares ha sido intervenido de una “compresión médulo-radicular aguda”, que le producía una hernia discal entre las vértebras c5 y c6, y que podría llegar a dejarle tetrapléjico.

    Imagen: El Correo de Andalucía