Etiqueta: Sevilla

  • La espada niega mayor premio a Joaquín Galdós

    Processed with Snapseed.

    José Garrido toreó muy bien a la verónica al toro que abrió plaza, cerrando con buena media. También brilló en el quite por delantales abrochado con otra media de cartel. La faena la comenzó con el cartucho de pescado y la banda sonó de inmediato. El toro tuvo movilidad pero no acabó de emplearse, mostrándose dispuesto Garrido en todo momento en una labor meritoria. Pinchó y fue ovacionado.

    En el cuarto no pudo lucir de capa. Al toro le costó humillar en los primeros tercios y en la muleta avisó a Garrido por el pitón derecho nada más empezar. El extremeño le buscó las vueltas por el derecho y el toro se mostró intratable por el lado izquierdo. Garrido se esforzó por sacar partido y fue superior a su oponente. Mató al segundo intento.

    Joaquín Galdós también dejó ver sus buenas formas con el capote en el segundo de la tarde, un toro que fue rajadito en los primeros tercios. Galdós comenzó la faena sometiendo con la zurda y el toro rompió, dejando una buena serie de naturales. Por el lado derecho dejó la muleta puesta y ligó otras dos series de mérito antes de que el toro se agotara. Mató de buena estocada y fue ovacionado.

    En el segundo de su lote, Galdós comenzó la faena sin probaturas y el de Torrestrella le respondió en dos series buenas con la derecha que crearon ambiente. Sonó la música y siguió por ese pitón dando distancia y ligando, conectando bien con el público. También al natural logró momentos templados en una faena de nota que remató con una buena serie de derechazos abrochados con trincheras. Concluyó con toreros doblones y falló con la espada perdiendo un triunfo claro.

    Alfonso Cadaval protagonizó un buen recibo a la verónica en el tercero ganando terreno y templando. El toro fue medido en el castigo y aún así llegó bastante parado a la muleta. No se empleó el de Torrestrella y Cadaval lo intentó por los dos pitones sin que la faena pudiera tomar vuelo por falta de colaboración del astado. No estuvo fino con los aceros. Silencio.

    Cadaval volvió a templar con el capote en el sexto. Brindó al público y se quedó en lo medios para ligar una buena serie con la derecha. En la segunda el toro claudicó un par de veces enfriando el ambiente. Igual pasó al natural, lo que condicionó la faena. El sevillano se esforzó por sacar todo el partido pero no tuvo la necesaria colaboración en el toro que cerró plaza.

    Al finalizar la corrida el banderillero Santi Acevedo, de la cuadrilla de Alfonso Cadaval, se cortó la coleta, poniendo de esta forma punto final a su carrera.

    FICHA DEL FESTEJO

    Se lidiaron toros de Torrestrella, bien presentados. El primero y el quinto fueron ovacionados en el arrastre. Este último fue el más completo de la corrida.

    José Garrido, ovación y silencio.
    Joaquín Galdós, ovación y vuelta al ruedo.
    Alfonso Cadaval, silencio tras aviso y silencio.

    Saludaron en banderillas Antonio Chacón y Juan Carlos García. Al finalizar la corrida se cortó la coleta Santi Acevedo.

  • Orgullito entra en el corral de reconocimiento de La Maestranza

    El toro «Orgullito», indultado por Julián López «El Juli» el pasado curso, ya tiene su azulejo conmemorativo en el corral de reconocimiento de La Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Junto a Laborioso, Arrojado y Cobradiezmos, este magnífico ejemplar queda retratado para la historia de la tauromaquia sevillana, como uno de los únicos cuatro astados que se han ganado la vida en el ruedo. En un breve acto el representante de la ganadería, Justo Hernández, descubrió el azulejo en presencia del propio matador de toros, su cuadrilla, el equipo de veterinarios, representantes de la Junta de Andalucía y el presidente de aquella tarde, José Luque Teruel.

    El animal, marcado con el número 35 y con un peso de 535 kg, fue indultado por el «El Juli» en una tarde que quedó grabada en la retina de todos los aficonados que acudieron al ruedo sevillano aquella tarde. Más adelante, surgió la polémico sobre su indulto y fue comparado con Cobradiezmos, indultado poco tiempo atrás en el mismo escenario. Pero como las comparaciones son odiosas… Orgullito ya tiene su azulejo que le erige como uno de los únicos cuatro astados que se han ganado, por méritos propios, la vida. Acabó muriendo en una pelea con otro astado de la ganadería.

  • 1.000 escolares y universitarios aprenden a torear en el ruedo de la Maestranza

    El Taller de Tauromaquia para Escolares organizado esta mañana por la Empresa Pagés ha vuelto a ser todo un éxito al reunir a más de 1.000 alumnos en el ruedo de la Plaza de Toros de Sevilla, donde han recibido nociones básicas del toreo de salón en los diferentes tercios de la lidia.

    Estos niños y jóvenes, escolares y universitarios de edades comprendidas entre 6 y 20 años, han experimentado un acercamiento práctico al mundo del toro, aprendiendo a realizar las distintas suertes del toreo de la mano del Club de Aficionados Prácticos, que dirige el torero Eduardo Dávila Miura y que son colaboradores de la Empresa Pagés en esta actividad.

    Desde las diez de la mañana hasta las dos de la tarde han pasado por la Plaza de Toros de Sevilla cuatro colegios de enseñanza primaria, dos centros de educación especial y dos facultades, además de asociaciones de jóvenes aficionados de Sevilla y colegios mayores. En total, más de mil alumnos que han tenido un contacto privilegiado con la fiesta de los toros en este escenario único.

    Los alumnos iban rotando en un taller que, con una hora de duración aproximada, les muestra las distintas suertes del toreo: capote, muleta, banderillas y suerte de picar, que se realiza a lomos de dos caballos perfectamente pertrechados como si fueran a participar en la lidia de un toro.

    Los centros y asociaciones que han participado en esta actividad son los siguientes: El Buen Pastor, Salesianos de Utrera, Highlands School, Colegio de Fomento Tabladilla, la Asociación Paz y Bien de Santiponce y Alcalá de Guadaira, Facultad de Comunicación, Tertulia Taurina Universitaria, Juventud Taurina de Sevilla y el Colegio Mayor San Juan Bosco.

  • Rafael Serna corta una oreja de peso en Sevilla

    2262252 Processed with Snapseed.

    Rafael Serna ha resultado triunfador de la segunda corrida del abono sevillano al cortar una oreja al sexto de la tarde. El torero hizo una faena interesante a este toro de La Palmosilla, rematando de una estocada fulminante que puso el trofeo en sus manos. También destacó Luis Bolívar, que dio una vuelta al ruedo en el cuarto, mientras que Luis David se fue de vacío.

    Luis Bolívar lidió con soltura al primero de la tarde con el capote. Luis David hizo un quite por chicuelinas y el toro llegó a la muleta justo de fuerza, lo que limitó la labor de Bolívar. El colombiano mostró su oficio en algunas series con la derecha, estando solvente en todo momento con el toro. Mató de estocada desprendida y fue silenciado.

    En el segundo de su lote Bolívar se fue a portagayola, dando una larga cambiada de rodillas más en el tercio y buscando el lucimiento en lances posteriores. Su buena predisposición continuó en la muleta, aprovechando la buena condición del toro para construir una faena eminentemente diestra que hizo sonar la música. Mató recibiendo y hubo petición de oreja, que la presidenta no concedió.

    Luis David brilló con el capote en un quite por zapopinas al segundo de la tarde. Rafael Serna hizo su primera intervención en un quite por chicuelinas a este toro. La faena comenzó con estatuarios y bonitos muletazos de remate. El menor de los Adame toreó bien con la derecha, sobre todo el la segunda serie, y también logró buenos momentos al natural, aunque la faena no llegó a romper. Mató de media efectiva y fue ovacionado.

    El quinto fue devuelto y salió un sobrero de Hermanos Sampedro que tampoco estuvo sobrado de fuerza. Luis David comenzó la faena en los medios con un pase cambiado por la espalda y luego templó por el lado derecho. El toro tenía voluntad de embestir pero a veces claudicaba por falta de fuerza desluciendo los intentos del torero.

    El tercero fue devuelto y en su lugar salió el sobrero de La Palmosilla, que no permitió a Rafa Serna lucirse con el capote en el recibo. Sí lo hizo en el quite por chicuelinas. Muy emotivo fue su brindis al cielo en memoria de su padre antes de comenzar una faena en la que tuvo que ir haciendo al toro hasta que logró lucirse con la derecha y en algunos pasajes al natural. La sosería del toro impidió que la faena alzara vuelo.

    Serna estuvo decidido y serio ante el sexto, al que entendió muy bien por el lado derecho ligando buenos muletazos que hicieron sonar la banda y entonaron la tarde en su recta final. La pena fue la corta duración del toro, que se paró ya en la segunda serie y no quiso nada al natural. Serna insistió hasta sacar todo el partido y mató de estocada fulminante, lo que puso en sus manos la única oreja de la tarde.

    FICHA:

    Se lidiaron cinco toros de La Palmosilla -el tercero sobrero- y un sobrero -quinto- de Hermanos Sampedro. Destacaron segundo y cuarto.

    Luis Bolívar, silencio y vuelta tras petición.
    Luis David, ovación y silencio.
    Rafa Serna, palmas y oreja.

  • La Maestranza cuelga el «no hay billetes» en su jornada de puertas abiertas

    La Jornada de Puertas Abiertas en la Maestranza se ha convertido, después de seis ediciones, en una auténtica manifestación de afición en la ciudad de Sevilla. Cada año crece el número de participantes y en esta ocasión miles de aficionados, visitantes y curiosos han abarrotado el ruedo en las dos horas que ha durado esta actividad, con especial presencia esta vez de familias enteras con sus hijos pequeños. La empresa Pagés ha vuelto a fomentar la tauromaquia con este contacto directo con el que para muchos es un lugar mítico del toreo, un auténtico templo de la Tauromaquia.

    Más de 5.000 personas han participado en esta actividad organizada por la empresa Pagés en colaboración con la Fundación Cajasol, superándose la cifra del año anterior y consolidándola como la cita más multitudinaria de la preferia.

    Personas de todas las edades no solo pisaron el ruedo maestrante, sino que participaron activamente toreando de salón asesorados por un total de 20 monitores profesionales del equipo de Eduardo Dávila Miura, colaborador de Pagés en esta acción. Fue un taller de toreo en toda regla, con distintas áreas dedicadas a las diferentes tercios y suertes del toreo. Alumnos ocasionales torearon con el capote, colocaron pares de banderillas, torearon con la muleta y hasta pudieron subir en un caballo de picar de los que se utilizan en las corridas del coso maestrante.

    Incluso se habilitó un espacio dedicado a los más pequeños -grandes protagonistas de la jornada de hoy por su numerosa presencia- con capotes y muletas de reducido tamaño. La Maestranza fue, por tanto, epicentro del toreo en dos horas largas en las que los aficionados pudieron aprender un poco más de todos los tercios de la lidia.

    El Taller de Tauromaquia ha sido dirigido por el matador de toros Eduardo Dávila Miura y su equipo del Club de Aficionados Prácticos, contando con la coordinación del gabinete de prensa de Pagés, Toromedia Comunicación. Dávila Miura se mostraba muy satisfecho de la experiencia: «Ya llevamos seis años y la mayor satisfacción es que esta iniciativa de la Empresa Pagés va a más. Da gusto ver este ruedo lleno de aficionados y de mucha gente, incluso muchos turistas que nos visitan y se interesan por el toreo. Como torero para mí es un privilegio pisar este ruedo porque me trae muchos recuerdos y sensaciones. Lo bonito es que todo el que esté aquí pueda sentirse torero por un momento».

    Las principales escuelas taurinas de la provincia participaron en la Jornada de Puertas Abiertas de Pagés: la escuela taurina de Sevilla, la escuela taurina de La Algaba y la de Écija. También contó con la colaboración de la Cuadra de Caballos de Picar de Sevilla.

    Este es el sexto año consecutivo de esta actividad sin precedentes en ninguna otra plaza, que tendrá continuidad el próximo lunes 29 de abril con un taller de tauromaquia para escolares que va a reunir a más de 1.000 alumnos de distintos centros sevillanos. Esta actividad no está abierta al público, solo a los centros educativos que participan.

  • El Cid será homenajeado en el IX Pregón Taurino del Círculo de Labradores

    El Pregón Taurino del Real Círculo de Labradores llega este año a su novena edición, lo que lo consolida como una de las citas imprescindibles en el inicio de la temporada sevillana.

    Este evento, en el que se rinde homenaje al arte de la tauromaquia, correrá este año a cargo del ingeniero, escritor y poeta José María Jurado García-Posada. En esta ocasión el acto será presentado por Juan Enrique García-Máiquez.

    Como en otras ediciones, el acto contará con la presencia de una figura del toreo y este año se ha decidido rendir un homenaje al maestro Manuel Jesús ‘El Cid’ por su brillante y dilatada trayectoria, que este año celebra su temporada de despedida de los ruedos.

    El acto tendrá lugar este sábado, 27 de abril, en el Patio Central de Pedro Caravaca a las 12.00 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

  • Figuras del toreo de varias generaciones, en el homenaje del Equipo Médico a Ramón Vila

    El acto de entrega de los Trofeos del Equipo Médico de la Maestranza fue especialmente emotivo en su edición número 39. La decisión de otorgar uno de los premios a título póstumo al doctor Ramón Vila Giménez congregó en el Hotel Gran Meliá Colón de Sevilla a figuras del toreo de varias generaciones que quisieron sumarse al homenaje al carismático médico de los toreros. Además de los diestros en activo José María Manzanares y Sebastián Castella, que recibieron el premio al quite providencial, estuvieron presentes Curro Romero, Paco Ojeda, Emilio Muñoz y Espartaco, que fueron los encargados de entregar el premio a la familia de Ramón Vila, fallecido en mayo de 2018.

    En el acto intervinieron el periodista José Enrique Moreno, encargado de glosar la figura de Vila, y el cirujano jefe del Equipo Médico, Octavio Mulet, que tuvo un emocionado recuerdo de su compañero, al que calificó como «gran maestro» de todos los que hoy están a cargo de la enfermería de la plaza.

    A continuación se procedió a la entrega de los XXXIX Trofeos Equipo Médico de la Maestranza, ‘Dres. Vila’. El correspondiente al Quite artístico lo recogió Ramón Valencia en nombre del premiado Roca Rey, que se hizo acreedor del mismo por los quites realizados a los toros segundo y sexto de Jandilla en la corrida del 19 de abril de 2018. El torero peruano no pudo asistir al estar de viaje a México por compromisos profesionales.

    El premio al Quite Providencial fue recogido por los diestros José María Manzanares y Sebastián Castella, que lo merecieron por el realizado al banderillero Valentín Luján en el sexto toro de Núñez del Cuvillo del 17 de abril de 2018.

    El Trofeo Extraordinario ‘Una Vida de Quites’ al Dr. Ramón Vila Giménez fue recogido por su esposa e hijos. Pilar Cañas, la mujer de Ramón Vila, pronunció unas emotivas palabras en recuerdo de su esposo que fueron apropiado colofón a un acto en el que la emoción estuvo presente de principio a fin.

  • La Empresa Pagés invita a 60 abonados a visitar la ganadería de Soto de la Fuente

    Por cuarto año consecutivo, la Empresa Pagés ha querido propiciar el contacto de sus abonados con el campo bravo, actividad enmarcada dentro de la programación cultural y promocional de la Feria de Sevilla. Un grupo de 60 personas ha visitado la ganadería de Soto de la Fuente, muy cercana a Las Pajanosas (Sevilla), uno de los hierros que este año lidiará una novillada en el abono de Sevilla en el mes de junio y que vuelve a esta plaza después de años de ausencia.

    La iniciativa, organizada en colaboración con Caja Rural del Sur y Fomento Cultural de la Tauromaquia Hispanoamericana, viene precedida por el éxito de las anteriores y ha vuelto a satisfacer a los participantes, elegidos por sorteo entre abonados y seguidores de las redes sociales de la plaza de toros. La experiencia consistió en llevar a aficionados al campo de forma totalmente gratuita para conocer de primera mano la vida del toro bravo.

    La jornada comenzó a las diez y media de la mañana, cuando un autobús recogió al grupo en la Torre del Oro y lo trasladó a la finca ‘El Roque’, a unos 30 kilómetros de Sevilla. El ganadero esperaba en la parte de la finca donde están los toros para mostrar las corridas y novilladas de este año, incluida la de Sevilla. Dos tractores con remolques transportaron a los aficionados, que tuvieron la oportunidad de visitar toda la finca y disfrutar incluso de un aperitivo en medio del campo.

    El ganadero Javier Soto de la Fuente fue el encargado de comentar los pormenores de la cría del toro bravo conforme se desarrollaba la visita y atendió amablemente a todas las preguntas que hicieron los invitados. Concluido el repaso al ganado, los abonados asistieron a un tentadero realizado curiosamente -gran detalle por parte del ganadero- por los novilleros anunciados en la novillada de Sevilla: Aquilino Girón, Parrita y Pablo Páez.

    El representante de la ganadería valoró de forma positiva esta iniciativa: «Esto es lo que todo el mundo debe conocer, y más si es aficionado. Es fundamental conocer al toro en su entorno, cómo vive, y no quedarse en los 20 minutos de su lidia. Hay que dar a conocer todo lo que conlleva su crianza, su hábitat y sus cuidados». A lo que añadió: «Ha sido un placer abrir las puertas de casa a esta iniciativa de la empresa Pagés y poder ofrecer además la posibilidad de ver a los tres novilleros que van a matar la novillada en Sevilla».

    Después del tentadero, los abonados disfrutaron de un almuerzo y tuvieron un rato de charla en uno de los salones del cortijo, comentando todos los pormenores de una jornada inolvidable para todos los que participaron en ella.

    https://vimeo.com/330230522

  • Ramón Vila homenajeado por sus compañeros del Equipo Médico

    Como es tradicional, el Equipo Médico de la Maestranza hará entrega de sus trofeos el lunes que sigue al Domingo de Resurrección. Esta entrega, que este año alcanza su edición número 39, presenta dos importantes novedades. La primera de ellas es que el doctor Ramón Vila Giménez, fallecido en mayo de 2018, será homenajeado por sus compañeros después de toda una vida de quites en el quirófano de la Plaza de Toros de Sevilla. La segunda es el cambio de escenario, ya que estos galardones se entregarán en un acto que se celebrará en el Hotel Meliá Colón de Sevilla.

    Los XXXIX Trofeos Equipo Médico de la Maestranza, ‘Dres. Vila’ se entregarán el próximo 22 de abril y los galardonados son los siguientes:

    Quite artístico: Al diestro Andrés Roca Rey por los realizados a los toros segundo y sexto de Jandilla en la corrida del 19 de abril de 2018.
    Quite Providencial: A los diestros José María Manzanares y Sebastián Castella por el realizado al banderillero Valentín Luján en el sexto toro de Núñez del Cuvillo del 17 de abril de 2018.
    Trofeo Extraordinario: ‘Una Vida de Quites’ al Dr. D. Ramón Vila Giménez.

    Está previsto que este premio especial a toda una vida dedicada a la cirugía taurina lo entreguen toreros de distintas generaciones que conocieron y tuvieron amistad con Ramón Vila a lo largo de su carrera.

  • Las empresa Pagés organiza visitas a ganaderías y jornada de puertas abiertas

    La Empresa Pagés vuelve a desarrollar este año un variado programa de actividades relacionadas con la promoción y la difusión de la Tauromaquia. Una de ellas es la visita a dos ganaderías del abono, para la que se dará preferencia a los abonados a la plaza, aunque también podrán solicitarlo seguidores de las redes sociales de la Plaza de Toros.

    Este año visitaremos las ganaderías de La Palmosilla (6 abril) y Soto de la Fuente (13 de abril). Como en años anteriores, un autobús llevará a un grupo de unas 60 personas (seleccionadas por sorteo) a las fincas en cuestión y allí podrán ver los toros en el campo y asistir a un tentadero, sirviéndose a continuación un almuerzo campero.

    Los interesados pueden solicitar una plaza en el siguiente correo:maestranzapages@gmail.com, indicando si son abonados a la plaza de toros. Su petición entrará en un sorteo, ya que son plazas limitadas para cada una de las dos excursiones programadas.

    Puertas Abiertas

    Otra de las actividades previstas es un Taller de Tauromaquia para escolares en el ruedo de la Maestranza, en el que podrán inscribirse colegios de Sevilla y provincia, y que se celebrará en la Plaza de Toros el 25 de abril. Los interesados pueden enviar solicitud a maestranzapages@gmail.com.

    De igual modo, se celebrará la tradicional Jornada de Puertas Abiertas en la Maestranza, a la que puede asistir todo aquel que lo desee. Será el viernes 26 de abril a las seis de la tarde. Todos los que participen pueden torear de salón y aprender los principios básicos del toreo en una actividad en la que colabora el equipo del torero Eduardo Dávila Miura. El año pasado contó con una asistencia masiva, contabilizándose más de 5.000 personas en el ruedo del coso sevillano.