Etiqueta: Sevilla

  • Presentadas las novilladas de promoción en Sevilla

    La Empresa Pagés ha presentado de forma oficial la 34ª edición de las novilladas de promoción de nuevos valores de la tauromaquia que se celebrarán en la plaza de toros de Sevilla durante el mes de julio, en concreto todos los jueves del 4 al 25 de julio.

    Estos festejos, que fueron dados a conocer por Ramón Valencia en el Salón de Carteles de la plaza de toros de Sevilla, comenzarán a las 21.30 horas, y como siempre se plantean como un concurso en el que los tres mejores novilleros aspirarán a actuar en la final del día 25 de julio. También intervino en la presentación el consejero de la empresa, Pedro Rodríguez Tamayo.

    El ciclo consta de cuatro novilladas de promoción, con tres festejos clasificatorios en los actuarán seis novilleros en cada uno de ellos, y un cuarto, la final, con los tres triunfadores de los festejos anteriores. Se han presentado 31 novilleros de distintas provincias. El jurado que elegirá a los finalistas y al ganador del ciclo está formado, como ya es tradicional, por los asesores artísticos de la Plaza de Toros de Sevilla: Alfonso Ordóñez, Luis Arenas, Finito de Triana y Antonio Ramón Jiménez.

    Los carteles son los siguientes:

    Jueves 4 de julio. Novillos de La Quinta para:

    CARLOS FERNÁNDEZ
    Lora Del Río (Sevilla)
    JOSÉ MARÍA TRIGUEROS
    Escuela de Tauromaquia de Murcia
    ÁLVARO DE CHINCHÓN
    Escuela de Tauromaquia de Arganda ‘Fundación El Juli’
    MANUEL CASADO
    Lora Del Río (Sevilla)
    ERIC OLIVERA
    Patronato Provincial de Tauromaquia de Badajoz
    VÍCTOR BARROSO
    Escuela Cultural de Tauromaquia ‘La Gallosina’

    Jueves 11 de julio. Novillos de Villamarta para:

    UCEDA VARGAS
    Escuela Municipal de Tauromaquia de Camas (Sevilla)
    MANUEL RUEDA
    Sevilla
    CHRISTIAN PAREJO
    Chiclana de la Frontera (Cádiz)
    ANTONIO ROMERO
    Escuela de Tauromaquia de Sevilla
    SOLAL CALMET ‘SOLALITO’
    Escuela Taurina del Campo de Gibraltar
    RAFAEL LEÓN
    Escuela Taurina Diputación de Málaga

    Jueves 18 de julio. Novillos de Juan Pedro Domecq para:

    RAFAEL CAMINO
    Camas (Sevilla)
    ÁLVARO ALFONSO
    Sevilla
    JAIME GONZÁLEZ-ÉCIJA
    Escuela Municipal de Tauromaquia de Écija (Sevilla)
    ÁLVARO BURDIEL
    Escuela Taurina de Madrid ‘José Cubero Yiyo’
    EL NIÑO DE LAS MONJAS
    Escuela Taurina de Valencia
    FRANCISCO FERNÁNDEZ
    Escuela Municipal de Tauromaquia de Algeciras (Cádiz)

    Jueves 25 de julio. Novillos de Jandilla para:

    Los tres novilleros triunfadores de los festejos anteriores.

    Las entradas se pueden conseguir por internet en la web www.lamaestranza.es. Y las taquillas se abrirán el día de cada espectáculo de 10 a 14 horas y de 18.30 a 21.30.

  • Novillos y cuadrillas para el 19º festejo en La Maestranza

    Esta mañana se ha realizado el sorteo de los novillos de Soto de la Fuente que esta noche se lidiarán en el decimonoveno festejo de abono en Sevilla. El cartel lo componen Emilio Silvera, Juan P. García Calerito y Daniel de la Fuente. El festejo comienza a las 21.30 horas.

    ORDEN DE LIDIA

    1. Número 109. Jalado. Negro listón. 494 kilos. 08/2015
    2. Número 137. Marqués. Negro. 446 kilos. 07/2015
    3. Número 165. Infortunado. Negro. 491 kilos. 09/2015
    4. Número 126. Ratero. Negro. 496 kilos. 10/2015
    5. Número 180. Sabueso. Negro listón. 499 kilos. 10/2015
    6. Número 147. Mestizo. Negro. 481 kilos. 09/2015

    SOBREROS

    1. Número 118. Vinazo. Negro. 495 kilos. 11/2015
    2. Número 148. Protestón. Negro bragado. 489 kilos. 08/2015

    EMILIO SILVERA

    BANDERILLEROS:
    Miguel Ventosa ‘Venturita’ (Malva y plata)
    Juan José Rojas (Azul marino y plata)
    Ángel L. Mayoral (Pizarra e hilo blanco)

    PICADORES:
    Juan Charcos (Nazareno y oro)
    Juan M. Blanco (Nazareno y azabache)

    JUAN P. GARCÍA ‘CALERITO’

    BANDERILLEROS:
    Jesús Bayort (Nazareno y plata)
    Francisco Charro (Azul marino y plata)
    David Pacheco (Blanco y azabache)

    PICADORES:
    Diego Cotán (Sangre de toro y azabache)
    Manuel Jesús Ruiz Román (Verde y oro)

    DANIEL DE LA FUENTE

    BANDERILLEROS:
    Jorge Fuentes (Sangre de toro y plata)
    Enrique Bejarano (Turquesa y plata)
    Pedro Muriel (Negro y plata)

    PICADORES:
    Antonio Bejarano (Rosa y oro)
    José M. Expósito (Azul y oro)

  • Antonio Grande cae de pie en Sevilla

    El primero de la tarde fue devuelto por falta de fuerza y en su lugar salió el primer sobrero, del hierro de Espartaco. La faena de Kevin de Luis comenzó con un susto al intentar el toreo al natural. Luego se recompuso y pudo dejar una primera serie. En la siguiente el novillo perdía las manos desluciendo los intentos del sevillano. Siguió intentándolo y salieron a relucir sus buenas maneras en detalles aislados como pases de pecho o trincherazos. Logró los mejores momentos en la fase final de la faena, más acoplado con el novillo, que fue a mejor. Pinchazo y estocada.

    El segundo de su lote lo brindó a El Cid y se encontró con un astado con poca fuerza al que le costaba desplazarse. Lo intentó por ambos pitones pero el animal, aunque noble, se paró muy pronto. Pecó de insistencia ante un astado que no pasaba en la muleta. Mató de pinchazo y estocada y de nuevo su labor fue silenciada.

    Antonio Grande demostró buenas maneras con el capote en el recibo al segundo de la tarde. También en un galleo por rogerinas y en un quite posterior que remató con media de rodillas. La faena la inició con un bonito toreo genuflexo. El
    novillo era algo tardo pero el salmantino supo dejarle la muleta puesta para que no parara. Ahí estuvo la clave de las dos primeras series diestras, ligadas y acompañadas por la música. Al natural el novillo empezó a pararse más y la faena bajó un poco en intensidad. Mató de media y hubo petición de oreja que el palco no atendió.

    Grande brilló de nuevo con el capote en el quinto, que se partió una mano y fue apuntillado magistralmente por el puntillero de la plaza. Al quinto bis, del hierro de Dolores Rufino, también lo toreó de capa con soltura. Brindó al público y al novillo le costó romper. Lo intentó el salmantino con la derecha sin lograr la necesitaría limpieza con un animal que se defendía. Puso entrega en todo momento y expuso en el final de faena, logrando naturales de gran mérito. Mató de estocada y cortó una oreja.

    El Rafi tuvo alguna dificultad para acoplarse al tercero, que repetía pero cabeceaba de forma molesta en el inicio de faena. Aguantó el novillero galo y logró ligar una serie, siempre molesto con los tornillazos del utrero. Compuso la mejor serie al natural pero la faena no logró tomar vuelo. Mató de estocada.

    El Rafi comenzó la faena al sexto con dos buenas series al natural que crearon ambiente. El novillo repetía y el francés aprovechó para ligar otras dos tandas por ese pitón antes de cambiar a la derecha, por donde el astado se quedó más corto. La faena, que tuvo una primera fase interesante, no pudo seguir creciendo pero El Rafi mató de estocada casi entera de rápido efecto y hubo petición. El premio finalmente quedaría en vuelta al ruedo.

    FICHA DEL FESTEJO

    Se lidiaron cinco novillos de Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’ -primero como sobrero- y un sobrero de Dolores Rufino -quinto-, bien presentados. De los de Espartaco sobresalieron primero bis, segundo y sexto.

    Kevin de Luis, silencio tras aviso y silencio.
    Antonio Grande, vuelta tras petición y oreja.
    El Rafi, silencio y vuelta.

  • Novillos y cuadrillas para Sevilla

    Esta mañana se ha realizado el sorteo de los novillos de Juan A. Ruiz ‘Espartaco’ que esta tarde se lidiarán en el decimosexto festejo de abono en Sevilla. El cartel lo componen Kevin de Luis, Antonio Grande y El Rafi. El festejo comienza a las 19.00 horas.

    ORDEN DE LIDIA

    1. Número 33. Desgreñado. Negro bragado. 472 kilos. 11/2015
    2. Número 22. Valentón. Negro bragado corrido. 454 kilos. 01/2016
    3. Número 38. Despechado. Negro bragado. 464 kilos. 01/2016
    4. Número 10. Marquesón. Negro bragado corrido. 500 kilos. 01/2016
    5. Número 17. Guapillo. Negro. 490 kilos. 11/2015
    6. Número 16. Desgreñado. Negro bragado corrido. 498 kilos. 11/2015

    SOBREROS

    1. Número 09. Atractivo. Negro bragado corrido. 496 kilos. 11/2015
    2. Número 10. Sarmiento. Colorado. 498 kilos. 10/2015 (Dolores Rufino)

    KEVIN DE LUIS

    BANDERILLEROS:
    Manuel reyes (Azul y azabache)
    Curro Robles (Berenjena y plata)
    Pablo Delgado (Lirio y plata)

    PICADORES:
    Jacobo Álvarez (Azul y oro)
    Antonio Martín (Nazareno y oro)

    ANTONIO GRANDE

    BANDERILLEROS:
    José Gomez ‘Topas’ (Rosa palo y azabache)
    Álvaro Oliver (Burdeos y azabache)
    Javier Gómez Pascual (Ciruela y plata)

    PICADORES:
    Rafael Agudo (Sangre de toro y oro)
    Antonio Hernández (Azul y oro)

    EL RAFI

    BANDERILLEROS:
    Roberto Martín ‘Jarocho’ (Lila y plata)
    Morenito de Arles (Negro y plata)
    David Sánchez (Tinto y plata)

    PICADORES:
    Nicolás Bertoli (Blanco y azabache)
    Félix Majada (Terciopelo y oro)

  • Pablo Aguado XVII Premio Taurino Al detalle para el recuerdo

    El XVII Premio Taurino ‘Al Detalle para el Recuerdo’ ha recaído en esta edición en el torero sevillano Pablo Aguado. Recibe este galardón instituido por la cadena Vincci Hoteles para reconocer lo más destacado de los festejos taurinos de la Feria de Abril de Sevilla. El Jurado del premio, reunido en el hotel Vincci La Rábida e integrado por reconocidos críticos y aficionados taurinos, le ha otorgado este reconocimiento por «su naturalidad, torería y por despertar la ilusión a la afición sevillana, que ha vuelto a soñar con el toreo clásico».

    El Jurado del premio del hispalense hotel Vincci La Rábida ha estado compuesto este año por Ramón Ybarra, Luis Manuel Halcón Conde de Peñaflor, Rafael López Palanco, Juan Manuel Albendea, Miguel Serrano, Vicente Ramos, Enrique Moreno de la Cova, José Murube, José Morillo y Rafael Calero, presidente del mismo.

    El Premio Taurino ‘Al Detalle para el Recuerdo’ apoya e intenta reconocer cada año la labor de los participantes en la feria. Entre los premiados en ediciones anteriores se encuentran las ganaderías de Garcigrande, Victorino Martín y Miura, y los diestros José Antonio ‘Morante de la Puebla’, Julián López ‘El Juli’ y Enrique Ponce, entre otros. Los premios nacieron porque «una de nuestras grandes pasiones siempre ha sido el mundo del toro», explica Rafael Calero. Por ello, «nos sentimos además muy orgullosos de que muchos de estos toreros decidan alojarse con nosotros, dada nuestra admiración y profundo respeto por esta profesión».

  • Octavio Chacón se lleva la tarde con los miuras en Sevilla

    Sebastián Castella recibió de capa con oficio al primero de la tarde a pesar de la molestia del viento. Destacó la media. El toro fue bastante castigado en varas. Entró en quites Octavio Chacón a la verónica. El diestro francés comenzó la faena con la izquierda y a base de sobar logró sacar algunos muletazos a un toro que no humillaba. Por el derecho era peor el de Miura, por eso volvió a la zurda pero ya el toro solo tenía medias arrancadas. Mató de media efectiva y fue silenciado.

    En cuarto lugar salió el toro de más peso de la corrida, con 670 kilos, y Castella lo pasó de capa con facilidad. El de Miura entró tres veces al caballo y se desmonteró José Chacón en banderillas. Castella firmó un bonito comienzo de faena agarrado a las tablas con buen cambio de mano y desprecio. Poco más pudo hacer porque el toro no humillaba ni pasaba de media arrancada. Lo intentó el toreo galo sin mucho resultado por nula entrega de su enemigo. Mató de media y de nuevo hubo silencio.

    Octavio Chacón recibió a su primero con buenos lances a la verónica, en especial los del lado derecho, rematando con media airosa. El toro acudió bien al caballo en dos puyazos y Chacón hizo un buen quite por chicuelinas rematado con media. Planteó la faena a base de series cortas y sin molestar al toro. A partir de la tercera el toro empezó a mirar y orientarse, tragando el torero con valor. Su mérito radicó en no volver la cara y buscarle las vueltas a un toro muy complejo en una actuación seria y de mucho mérito. Mató de pinchazo y estocada pero tuvo que descabellar. Fue ovacionado tras dos avisos.

    Chacón volvió a mostrarse lucido con el capote. El quinto de la tarde tomó dos buenas varas de manos de Manuel Jesús Ruiz Román. Se picaron en quites Pepe Moral por chicuelinas y Octavio a la verónica. El toro embistió con brusquedad en la muleta, con especial complicación por el lado izquierdo. De nuevo se empleó el diestro gaditano con un astado que no lo puso nada fácil. Mató de media y volvió a recibir la ovación del tendido.

    El tercero no estuvo sobrado de fuerza y por eso fue medido en el caballo. Pepe Moral lo fue metiendo poco a poco en la muleta hasta lograr buenos momentos con la derecha, haciendo incluso sonar la música. También lució con la izquierda con un toro noblón que se dejó más. Hizo guardia con la espada y tuvo que descabellar. Su balance final fue silencio.

    El sexto fue devuelto después del segundo puyazo. En su lugar salió el sobrero y Pepe Moral lo intentó con el capote. Fue castigado con contundencia y llegó a la muleta bastante a la defensiva, de modo que Moral no tuvo opciones de hacer algo destacado. Mató de estocada casi entera tendida y de esta forma concluyó la Feria de 2019.

    FICHA DEL FESTEJO:

    Se lidiaron seis toros de Miura, bien presentados. El sexto sobrero. Destacó el tercero.

    Sebastián Castella, silencio y silencio.
    Octavio Chacón, ovación tras dos avisos y ovación.
    Pepe Moral, silencio tras aviso y silencio.

    Saludó en banderillas José Chacón en el cuarto.

  • A porta Gayola, dos largas y tres faroles de rodillas, delirio con Roca Rey en Sevilla

    A porta gayola se marchó Roca Rey a recibir al segundo toro de la tarde en La Maestranza de Sevilla. Dos largas más y tres faroles de rodillas pusieron al público sevillano en pie.

    Disposición total del peruano que formó un auténtico lío con el capote a un gran astado de Jandilla del que paseó una oreja. Sobre su presencia en la puerta de chiqueros afirmaba:
    «Hay tardes en las que hay que venir a disfrutar, pero también hay otras en las que tienes que demostrar que te apasiona de verdad lo que haces, por eso había que ir a la puerta de chiqueros, porque estamos en Sevilla y hay que demostrar lo que vienes a hacer».
  • Pablo Aguado: «Todavía no soy consciente, es algo soñado»

    Hubo que esperar a que Pablo Aguado hubiese atravesado el umbral de la gloria de la Puerta del Príncipe, para conocer sus impresiones tras hacer historia en Sevilla: «Todavía no soy consciente, es algo soñado, ojalá vengan muchas más así, aunque sea muy complicado. Uno lo sueña y con la humildad y el sacrificio… parece que al final llega».

    Visiblemente emocionado, en una nube en la que aún resonaban, atronadores, los gritos de «Torero, torero» que el público sevillano lanzaba al matador, añadía: «He pasado dos semanas muy malas, de miedo, de responsabilidad… No me veía capaz, pero esto me convence de que es la vida que tiene el torero. He hecho lo que he sentido en cada momento, ahora viene lo más complicado, porque las figuras siempre han dicho que lo más difícil es repetir todo esto»
  • Borja Domecq: «Nos hemos desquitado con una corrida histórica»

    Pletórico se mostró Borja Domecq, ganadero de Jandilla, al finalizar una tarde histórica en La Maestranza: «Me han gustado cuatro toros. El lote más completo el de Pablo, el segundo, primero de Roca, me gustó mientras ha durado, y cuarto, segundo de José Antonio también me ha gustado»

    Afirmaba el ganadero haberse quitado un peso de encima tras el escaso juego que dieron sus toros el pasado curso en el Coso del Baratillo: «Nos hemos desquitado con una corrida histórica, que se hablará de ella mucho tiempo» añadía, en referencia al gran triunfador de la tarde, Pablo Aguado: «Sevilla tiene una nueva figura del toreo y eso es muy importante.»
  • Un colosal Pablo Aguado hace historia en Sevilla

    Morante de la Puebla toreó con soltura a la verónica al primero de la tarde, rematando con buena media. Con la muleta lo sacó a los medios pero el toro tenía corto viaje y no se empleaba, por lo que pronto se vio que no era materia prima apta. A pesar de ello Morante lo intentó y sacó alguna serie con la derecha esforzándose por extraer todo el partido a su oponente. Mal con los aceros, escuchó un aviso.

    Morante brilló en el quite a la verónica a su segundo toro, volviendo a sacar a relucir su calidad con este engaño. Brindó al público y sorprendentemente comenzó la faena con las dos rodillas en tierra para después seguir con doblones estéticos. Con la derecha dejó muletazos marca de la casa. Al natural se aplomó más el toro y no pudo lucir. Se empleó el de La Puebla hasta el final y mató de estocada. Fue premiado con una oreja.

    Roca Rey se la jugó en el segundo de la tarde al irse a portagayola y ligar hasta seis largas cambiadas y faroles de rodillas. La plaza se puso de pie en la ovación y hasta sonó la música. El toro fue muy medido en el caballo. Pablo Aguado hizo un quite por chicuelinas que fue muy aplaudido. Y Roca Rey respondió toreando también por chicuelinas. El torero peruano brindó a Rafa Serna y comenzó la faena de rodillas templando mucho y también en la primera serie con la derecha. En la siguiente el toro lo volteó de fea manera pero el torero no sufrió daños y volvió a la cara con la misma determinación. El toro a esas alturas ya estaba rajado de modo que Roca apuró las últimas embestidas. Mató de estocada y cortó una oreja.

    Roca Rey se empleó con el capote en el quinto y dejó al toro crudo en el caballo. Comenzó la faena con pases cambiados por la espalda y buenas series con la derecha. Por el izquierdo el toro protestó más pero él logró meterlo en la muleta. Volvió a la derecha para dar una serie buena bajando mucho la mano y remató bien una faena entonada. Mató de pinchazo y estocada y fue ovacionado.

    Pablo Aguado dejó algunos lances destacables en el recibo al tercero. Firmó un comienzo de faena con torería y sevillanía. Siguió una serie diestra de gran naturalidad y temple. Sonó la música. Pablo puso a la gente de pie con la siguiente serie, plena de temple y calidad. También al natural templó y mantuvo el tono en muletas largos en trazo y duración. Cerró con la misma belleza que empezó una faena de altos vuelos y se fue detrás de la espada. Las dos orejas fueron rotundas.

    Al sexto lo toreó al ralentí a la verónica, rematando con dos excelentes medias. En el quite bordó de nuevo la verónica, sonando incluso la música por la belleza del momento y el tempo que supo imprimir a su toreo. Morante hizo el ‘galleo del bú’ en su turno de quites y Pablo le replicó muy bien por chicuelinas. Brindó al público y comenzó templado con la derecha en dos series. Al natural el toro empezó a apagarse pero aun así el torero le sacó tres naturales enormes. Apuró por la derecha y se fue a por la espada dando la justa medida a la faena. Faltaba un sevillano epílogo con toreo de frente al natural como cierre de faena. Mató de nuevo de estocada y fue premiado con las dos orejas.

    FICHA DEL FESTEJO:

    Se lidiaron toros de Jandilla, bien presentados y de buen juego en conjunto. Sobresalió el excelente tercero.

    Morante de la Puebla, silencio tras aviso y oreja tras aviso.
    Roca Rey, oreja y ovación.
    Pablo Aguado, dos orejas y dos orejas.