Etiqueta: Sevilla

  • La empresa Pagés publica un comunicado por el Covid-19

    «Desde la Empresa Pagés queremos transmitir nuestro más sincero agradecimiento a la Sanidad española, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, las corporaciones y empresas y a todos aquellos que están trabajando por el bien de nuestro país y para controlar el COVID-19.

    También queremos agradecer a nuestros abonados la confianza depositada en esta empresa y comunicarles que, una vez se restablezca la normalidad y podamos proceder a la apertura de nuestras oficinas, se iniciará la correspondiente devolución del importe de sus abonos.

    Del mismo modo, la empresa Pagés es consciente de que estamos ante un año sumamente especial y quiere dejar bien claro que cada abonado conservará el privilegio de sus sitios para un próximo abono.

    Es nuestro deseo poder comenzar la temporada lo antes posible, y para ello crearemos un nuevo abono que cubra los festejos que se programen, siempre dentro de la prudencia y observando las directrices sanitarias, en el momento que la autoridad competente lo permita.

    Queremos agradecer a los aficionados la confianza y comprensión que nos han demostrado y aclarar que todas las medidas adoptadas hasta el momento han estado encaminadas a proteger a la afición en una situación sin precedentes que esperemos que acabe cuanto antes».

  • El tranvía más taurino recorre el corazón de Sevilla

    La ambiciosa campaña Publicitaria de la Empresa Pagés ha comenzado a funcionar en los más diversos soportes, pero hay uno que destaca por su espectacularidad y su localización. De nuevo este año se ha apostado por el Metrocentro, el tranvía que recorre el corazón de la ciudad y que ya el año pasado causó sensación en los sevillanos y los visitantes de nuestra ciudad. Durante todo el mes de marzo, un tranvía tematizado con motivos taurinos circulará por el centro más turístico de la ciudad.

    Con esta iniciativa, la Empresa Pagés consigue que los toros tengan una importante presencia en la ciudad, en concreto en un recorrido que va de Plaza Nueva a San Bernardo, pasando por Catedral, Archivo de Indias, Puerta de Jerez y Prado de San Sebastián.

    El tranvía ha sido ideado para Pagés por las empresas Toromedia y Frente a Texto, con un espectacular diseño de Gonzalo Sánchez Blanco que este año vuelve a dar protagonismo a los toreros base de la feria -Morante, Roca Rey, Pablo Aguado, Talavante, Manzanares y El Juli-, pero también otorga un papel predominante al toro, mostrando seis ejemplares de diversas capas y encastes en su salida a la plaza de Sevilla. Todo ello enmarcado en los arcos de la Maestranza, seña de identidad de esta plaza.

    El Metrocentro taurino es un reclamo perfecto para marcar el comienzo de la venta de abonos, ya que las taquillas se abrirán el próximo lunes, día 9 de marzo.

  • Diego Ventura contesta a la empresa Pagés ante su ausencia en Sevilla

    El jinete ha querido salir al paso sobre las declaraciones vertidas acerca de su ausencia está temporada en la Maestranza de Sevilla. Ventura, a través de su apoderado, ha remitido un texto explicativo en su página web en el que aclara y puntualiza su ausencia en la capital hispalense. Remitimos íntegro el comunicado:

    Ante la ausencia de Diego Ventura en la próxima Feria de Abril de Sevilla, su apoderado, Andrés Caballero, quiere exponer los argumentos que le han llevado a rechazar la única propuesta para su contratación recibida de la empresa Pagés, así como las diferentes alternativas presentadas por su parte para que, como era y ha sido siempre su deseo, el rejoneador pudiera volver a estar este año en los carteles, en la feria y en la plaza de su tierra.

    • Recibida la propuesta inicial de la empresa Pagés para que Diego Ventura completara el cartel de la única corrida de rejones de la Feria para la que, como se nos informó, ya se contaba con la contratación de Lea Viçens y Guillermo Hermoso de Mendoza, respondimos con dos argumentos que no son precisamente nuevos. De un lado, su negativa a lidiar los toros de la ganadería de Fermín Bohórquez en Sevilla en base al juego que los encierros de este hierro han brindado en los últimos años y que Diego considera insuficiente para poder mostrarse en plenitud en una de las plazas más importantes de su vida y de su trayectoria, para la que desea, únicamente, lo mejor. En este sentido, el rejoneador valora la decisión de la empresa de la Real Maestranza de Sevilla de cambiar la ganadería a lidiar en 2020 en la corrida de rejones, lo que espera redunde en un gran éxito de ese festejo por el bien, no solo de los compañeros que se anuncian, sino, sobre todo, del disfrute de la afición sevillana.

    De otro lado, y en base a su condición de figura del toreo a caballo labrada durante tantas temporadas de éxitos grandes, e incluso, históricos en los cosos más determinantes del mundo, Ventura pidió no abrir cartel, como así reclama en todas las plazas donde torea en corridas de rejones por un simple convencimiento de que es el derecho que le asiste en función de su lugar en la Fiesta de este tiempo.

    • Como el deseo de Diego Ventura ha sido en todo momento estar en la Feria de Abril, trasladamos a la empresa Pagés hasta cuatro alternativas diferentes para que así pudiera ser. La primera y más importante, dado el momento que vive el toreo en general y la necesidad reivindicada por el rejoneador de La Puebla del Río en tantos foros públicos y mediáticos de introducir propuestas suficientemente novedosas y atractivas para el aficionado y el público que revitalicen el espectáculo, que se salgan de lo habitual y que multipliquen su encanto, consistía en anunciar un cartel con cuatro toreros a partir de los dos que la empresa Pagés nos aseguró tener ya contratados: Lea Viçens y Guillermo Hermoso de Mendoza. La oferta fue completar el cartel con Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura, en lo que, entendemos, hubiera sido un espectáculo de gran impacto para el público a la altura de aquél histórico que fue en su día el denominado Cuatro Jinetes de la Apoteosis. Y es más: planteamos en él la lidia de dos toros a colleras, de forma que Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza compartieran uno y Diego Ventura y Lea Viçens el otro.

    No es una propuesta caprichosa. Parte de un diagnóstico ampliamente compartido: el toreo y, como consecuencia, el rejoneo, merece y reclama planteamientos extraordinarios, diferentes, únicos como la mejor manera posible de seguir ganándonos y renovando la mayor expectación de público y aficionados. Estamos convencidos de que el cartel mencionado está llamado a ser a día de hoy ese revulsivo que demanda la gente que va a las plazas, que es la primera y más importante destinataria de lo que hacemos. Un cartel, además, como merece un escenario de la máxima categoría como es Sevilla. El escenario ideal para el reencuentro entre Pablo Hermoso y Diego Ventura varios años después en el contexto de sana competitividad que hace mágico a este espectáculo, aquello por lo que el público va a los toros.

    Nos consta que esta alternativa fue remitida por la empresa Pagés a los apoderados de Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, quienes la declinaron.

    • Una segunda propuesta fue que, como ya ocurriera el año pasado, Diego Ventura se anunciara en una corrida de toros mixta.
    • La tercera, un mano a mano entre Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza, en la línea del discurso tantas veces expresado por el rejoneador de La Puebla del Río de estar dispuesto a torear con todos los compañeros y en todas las plazas y como reconocimiento también al papel determinante que Diego deposita en Guillermo como garante del futuro próximo del rejoneo.
    • La cuarta opción planteada fue una terna de rejoneadores compuesta por Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Viçens o Andrés Romero, que, en su composición, atiende a las condiciones para su contratación que reclama el jinete de La Puebla del Río.

    Por motivos que, por supuesto, respetamos y que, suponemos, responden a su interés como gestores de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, la empresa Pagés desestimó estos cuatro ofrecimientos por nuestra parte, lo que dio por cerrada la negociación.

    Así las cosas, expreso a la afición de Sevilla en nombre de Diego Ventura su lamento por no poder acudir a su cita con ella como, repetimos de nuevo, es y ha sido siempre su deseo, pero también defendemos su derecho a plantear las condiciones en que, entiende, debe ser anunciado, así como también a que se le tenga en cuenta de manera prioritaria a la hora de conformar el cartel de rejones, de igual forma que sucede o, al menos, así debiera ser, con los toreros de a pie a quienes se reconoce la condición de actuales figuras del toreo.

    No es una cuestión caprichosa ni personalista, simplemente de justicia y de respeto a los valores que distinguen y distinguieron siempre a este arte grandioso y único y a quienes lo hacemos posible. Le avalan también su trayectoria en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y las Puertas del Príncipe en su haber y el compromiso para con su tierra y con su gente que siempre ha demostrado cada vez que Sevilla lo ha necesitado. En este sentido, y con motivo de la ausencia de Diego Ventura en la Feria de Abril de 2018, la empresa Pagés ya argumentó que para ella «las formas son muy importantes». En función del lugar que ocupa en el panorama actual del rejoneo, consideramos que acudir a negociar con Diego Ventura teniendo ya cerrada la contratación del resto de toreros componentes del cartel de la corrida de rejones, no responde en ningún caso a ese espíritu de «cuidar las formas» ni se corresponde con la categoría que Sevilla, su plaza y su afición merecen.

    Texto: WEB DIEGO VENTURA

  • Ramón Valencia: «¿Y por qué no Garcigrande?»

    En su encuentro con los medios de comunicación, la Empresa Pagés ha proporcionado todos los datos de la Temporada 2020 en Sevilla, habiendo conformado un abono de 23 festejos, mismo número que en el ciclo anterior, repartidos en 15 corridas de toros, una corrida de rejones y 7 novilladas picadas.

    En el aspecto ganadero tiene dos tardes en el abono cuatro ganaderías: Juan Pedro Domecq, Victoriano Del Río, Garcigrande y Núñez del Cuvillo. En novilladas vuelve Fernando Sampedro, que no lidia en Sevilla desde 2001, y debuta El Hierro de Núñez de Tarifa.

    En cuanto a los matadores de toros destacan Morante de la Puebla, Roca Rey y Pablo Aguado, con 4 tardes cada uno en el abono, mientras que con tres están Manzanares y Alejandro Talavante. Repiten en dos tardes Enrique Ponce, Antonio Ferrera, El Juli, Diego Urdiales y Miguel Ángel Perera.

    Juan Leal, Juan Ortega y David de Miranda hacen su presentación en Sevilla.

    De los 45 puestos en corridas de toros, 14 son ocupados por toreros sevillanos, lo que hace un promedio que supera el 30 por ciento del total.

    Por otra parte, se han recibido 62 dossiers de novilleros, de los que se han seleccionado 18, con 6 de la provincia de Sevilla. De los 18 actuantes, 8 se presentarán como novilleros en Sevilla.

    San Miguel

    Tal como ya sucediera en los dos últimos años, la Feria de San Miguel queda reforzada con la presencia de un festejo más. Serán dos corridas de toros y una novillada que ocuparán todo el fin de semana. La novillada la torearán mano a mano los novilleros triunfadores del ciclo de novilladas organizado por la Fundación del Toro de Lidia en colaboración con la Junta de Andalucía.

    Ramón Valencia respondió a las numerosas preguntas de los periodistas. El empresario, que estuvo acompañado en la mesa por Pedro Rodríguez Tamayo, consejero de Empresa Pagés, dio explicaciones sobre el Domingo de Resurrección: «Mi idea era potenciar este día, en el que en los últimos años no ha habido un triunfo fuerte, con la corrida de Garcigrande, que ha sido triunfadora en los últimos años. Convencí al torero al que apodero de que la matara, Morante no puso pegas y Pablo mató cuatro o cinco corridas de este hierro el año pasado y pensaba que no iba a poner pegas. Si la admiten Morante y Roca Rey, ¿porqué no la va a admitir Pablo Aguado?». Pero el torero sevillano declinó finalmente la posibilidad de matar estos toros en Resurrección y quedó fuera del cartel.

    También explicó la ausencia de Ureña: «Se le ofrecieron dos corridas, una la de Juan Pedro en San Miguel con Morante y Pablo Aguado y otra la De Santiago Domecq, triunfadora el año pasado, y dijo que no. Creo sinceramente que no ha sido maltratado».

    Sobre Diego Ventura fue claro: «Se le ha ofrecido todo para venir, empezando por el cambio de ganadería, que era lo que él pedía», pero la negociación no llegó a buen puerto al pedir el rejoneador no abrir plaza, entre otros condicionantes.

    Este último aspecto dio pie a Ramón Valencia a una reflexión: «Esta es la feria del ‘por qué no Garcigrande’ y la del ‘uno por delante’. Las figuras no quieren abrir plaza y el tema de la antigüedad me quita la posibilidad de dar oportunidades a chavales colocándolos por delante en carteles de figuras. Es una norma que no deja evolucionar y yo me pregunto: ¿a quién molesta? Por qué no voy a poder hacerlo si estoy mirando por el bien de la Fiesta dando oportunidad a gente que no la tendría… Todo tiene que ir evolucionando: eso da facilidad a las empresas y oportunidad a toreros que la necesitan».

    En cuanto a los carteles, señaló «estoy contento con la feria, pero Pedro y yo hemos estado haciendo recuento y como no salgan las cosas en estos nueve carteles la cosa va a ir mal». Y concluyó reiterando una frase que quiso afianzar entre los presentes: «¿Y por qué no Garcigrande?».

  • Sevilla presenta su temporada 2020

    La Empresa Pagés ha dado a conocer los carteles de la Feria de Abril y el Abono 2020 en una rueda de prensa celebrada en el Salón de Carteles de la plaza de toros. El ciclo, que conjuga la presencia de todas las figuras con la de los toreros emergentes, se desarrollará del 12 de abril al 27 de septiembre y se compone de 15 corridas de toros, una corrida de rejones y 7 novilladas con picadores. En palabras de Ramón Valencia, «estamos ante una gran feria».

    Los carteles son los siguientes:

    Domingo 12 de abril: Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Roca Rey (Garcigrande-Domingo Hernández)
    Domingo 19 de abril: López Simón, David de Miranda y Ángel Jiménez (La Palmosilla)
    Miércoles 22 de abril: Juan Leal, Juan Ortega y Rafa Serna (Fuente Ymbro)
    Jueves 23 de abril: Morante de la Puebla, Cayetano y Pablo Aguado (Jandilla-Vegahermosa)
    Viernes 24 de abril: Antonio Ferrera, El Juli y José María Manzanares (Garcigrande-Domingo Hernández)
    Sábado 25 de abril: Curro Díaz, Emilio de Justo y Román (Victorino Martín)
    Domingo 26 de abril (Rejones): Andrés Romero, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza (San Pelayo)
    Lunes 27 de abril: El Juli, Alejandro Talavante y Roca Rey (Victoriano del Río-Toros de Cortés)
    Martes 28 de abril: Enrique Ponce, Morante de la Puebla y Pablo Aguado (Juan Pedro Domecq-Parladé)
    Miércoles 29 de abril: Antonio Ferrera, Diego Urdiales y Miguel Ángel Perera (Santiago Domecq)
    Jueves 30 de abril: Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Pablo Aguado (Núñez del Cuvillo)
    Viernes 1 de mayo: El Fandi, Daniel Luque y Ginés Marín (Hnos. García Jiménez-Olga Jiménez)
    Sábado 2 de mayo: Sebastián Castella, José María Manzanares y Roca Rey (Núñez del Cuvillo)
    Domingo 3 de mayo: Manuel Escribano, Rubén Pinar y Pepe Moral (Miura)

    Novilladas de abono

    Domingo 10 de mayo: Rafael González, Tomás Rufo y Manolo Vázquez (Rocío de la Cámara-Cortijo de la Sierra)
    Domingo 17 de mayo: Emilio Silvera, Antonio Grande y Alejandro Mora (Núñez de Tarifa)
    Domingo 24 de mayo: Javier Orozco, Diego San Román y El Rafi (Villamarta)
    Jueves 11 de junio. Corpus. Curro Durán, Juan P. García ‘Calerito’ y Jaime González-Écija (Fuente Ymbro)
    Jueves 18 de junio: Manuel Diosleguarde, Juan J. Villa ‘Villita’ y Arturo Gilio (Fernando Sampedro)
    Jueves 25 de junio: Jesús Álvarez, Montero y Juan Pedro Llaguno (Dolores Rufino)

    San Miguel

    Viernes 25 de septiembre: Los dos triunfadores del ciclo de novilladas de la Fundación del Toro de Lidia mano a mano (distintas ganaderías)
    Sábado 26 de septiembre: Enrique Ponce, José María Manzanares y Roca Rey (Victoriano Del Río-Toros de Cortés)
    Domingo 27 de septiembre: Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Pablo Aguado (Juan Pedro Domecq-Parladé)

    Datos de utilidad

    Renovación de abonos, del 9 al 17 de marzo.
    Nuevos abonos, del 9 al 21 de marzo.
    Las entradas sueltas desde el 2 de abril al 3 de mayo.

  • Comienzan las charlas Taurinas en el Real Círculo de Labradores

    Se celebrarán los días 11 y 13 de febrero en la sede de Pedro Caravaca con participación de importantes personalidades del mundo del toro.

    El Real Círculo de Labradores acogerá desde mañana las ‘Charlas Taurinas 2020‘ de la Juventud Taurina de Sevilla, que se celebrarán los días 11 y 13 de febrero en el Salón Real de la sede de Pedro Caravaca.

    Con estos actos continúa el apoyo de la institución a la Tauromaquia, que se completará con la celebración en primavera de la décima edición de su Pregón Taurino.

    Las jornadas quedan como sigue:

    Martes 11 de febrero. ‘Resumen de la temporada sevillana y análisis de la venidera’. Ponentes: Carlos Crivell (periodista taurino); Anabel Moreno (presidenta de la Plaza de Toros de Sevilla); Santiago Sánchez Apellániz (veterinario de la plaza y vicepresidente del Colegio de Veterinarios) y Emilio Trigo (moderador del acto).

    Jueves 13 de febrero. ‘La importancia de la diversidad de encastes en la Fiesta’. Ponentes: Eduardo Miura (encaste Cabrera y Gallardo); Juan Pedro Domecq (encaste Domecq); Carlos Nuñez (encaste Núñez y presidente de la Unión de Criadores de Toros y Lidia); José Rufino (encaste Contreras) y Álvaro Acevedo (moderador del acto).

    Los actos comenzarán a las 20.00 horas. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

  • Fuerte paliza a El Juli en La Maestranza

    2097623

    El Juli resultó dramáticamente cogido cuando pasaportaba al quinto astado de la tarde en Sevilla. El madrileño se atascó con los aceros y cuando entraba a matar por tercera vez, el animal hizo presa, quedando prendido unos larguísimos segundos en las astas del animal. Afortunadamente, todo quedó en un susto, aunque tuvo que ser atendido en la enfermería por un brecha en la cabeza, siendo emitido el siguiente parte médico:

    «Herida inciso-contusa en región frontal derecha. Se procede a limpieza y sutura de la herida. Pronóstico leve»

  • Ángel Jiménez impacta en su alternativa en Sevilla

    2299396

    Ángel Jiménez recibió entonado con el capote al toro de la alternativa. Brindó a su padre y comenzó doblándose con buen estilo. En la primera serie dio un par de derechazos buenos y fue desarmado. En la segunda templó más y salvó el seco derrote que pegaba el toro, que empezó a aplomarse en la tercera tanda. Al final de la faena logró dos buenas series con la derecha, limpias y templadas, que llegaron mucho. Y lo mejor fue la última tanda al natural, toreando con desmayo, y los muletazos de cierre también con la mano izquierda. Mató de pinchazo y estocada y hubo petición de oreja. El palco no la atendió y Jiménez dio la vuelta al ruedo.

    Ángel Jiménez se fue a portagayola en el sexto y después de la larga cambiada toreó con garra a la verónica, caldeando mucho el ambiente. Su entrega predispuso a la gente, que le jaleó después de dos series buenas con la derecha en el arranque de faena. La tercera también fue ligada y templada y cambió a la zurda, lado peor del toro. A partir de ahí la faena bajó de intensidad, solo recuperada en una última tanda con la derecha poniéndolo todo el torero. Mató de estocada de la que el toro tardó en caer. Hubo petición de oreja, que esta vez fue concedida.

    Morante de la Puebla no pudo lucir con el capote en el segundo de la tarde, que salió manseando y sin fijeza. En el inicio de faena dejó muletazos con sabor y en la primera serie templó con gusto la embestida del de Daniel Ruiz. Al natural lo intentó, pero el toro se había agotado, por lo que dio la faena por concluida. No estuvo fino con los aceros.

    En el cuarto salió el banderillero Carretero a pararlo y Morante no pudo dar ni un lance. El público protestó al toro porque no vio posibilidades de lucimiento, pero el presidente lo mantuvo al no estar el animal dañado. Morante salió con la espada de verdad y abrevió en la faena de muleta.

    El Juli estuvo lidiador con el capote en su primero, cerrando con buena media. En la muleta el toro comenzó defendiéndose mucho por falta de fuerza, descomponiendo los intentos del madrileño. Fue un animal deslucido que no dio opción. Tuvo que desistir y entrar a matar, lográndolo al segundo intento.

    El Juli levantó el tono de la tarde con el capote en el quinto. En la muleta se encontró con un toro que no se entregaba. Intentó construir la embestida primero con la derecha y después al natural, sin lograrlo ante un animal con genio que no paró de soltar la cara. Tanto es así que Julián tuvo que abreviar y entrar a matar, resultando volteado de forma aparatosa en el segundo intento. Por fortuna solo sufrió un corte en la frente

    FICHA:

    Se lidiaron toros de Daniel Ruiz, bien presentados y de escaso juego. Se dejaron más primero y sexto.

    Morante de la Puebla, silencio y silencio.
    El Juli, silencio y ovación.
    Ángel Jiménez, que tomaba la alternativa, vuelta tras petición y aviso y oreja tras aviso.

    El Juli fue atendido en la enfermería al finalizar la corrida de «herida inciso-contusa en región frontal derecha. Se procede a limpieza y sutura de la herida. Pronóstico leve».

  • Presentado el festival de lujo que cerrará la temporada en Sevilla el 12 de octubre

    Diego Ventura, Morante de la Puebla, José María Manzanares, Cayetano, Pablo Aguado y el novillero González Écija lidiarán reses de distintas ganaderías

    El Salón de Carteles de la plaza de toros de Sevilla ha acogido este mediodía la presentación del festival taurino que se celebrará el próximo 12 de octubre como cierre de la temporada 2019 en el coso maestrante.

    El festejo ha sido organizado por la Empresa Pagés y será a beneficio de la obra social de las hermandades del Baratillo y la Esperanza de Triana.

    El cartel es el siguiente: astados de diversas ganaderías para el rejoneador Diego Ventura, los matadores de toros Morante de la Puebla, José María Manzanares, Cayetano y Pablo Aguado y el novillero Jaime González Écija.

    En el acto han intervenido el empresario Ramón Valencia, el hermano Mayor del Baratillo, Marcelino Serrano Cantalapiedra; el hermano Mayor de la Esperanza de Triana, Sergio Sopeña Carriazo; el coordinador del festival, Joaquín Moeckel y el pintor del cartel del festival, Luis Rizo. Además, contó con la asistencia del delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez.

    Ramón Valencia explicó: «Queremos que el festival del 12 de octubre no decaiga, actualmente se está consolidando y consigue cerrar la temporada con fuerza y además ayudando a los más necesitados».

    Por su parte, Joaquín Moeckel señaló: «La empresa ha estado muy receptiva para que este festival se pueda llevar a cabo, hay que hacer ver cómo la tauromaquia se muestra colaboradora con los fines sociales»

    Sergio Sopeña, hermano Mayor de la Esperanza de Triana reivindicó que «el verdadero rostro de la Esperanza no es otro que el de la Caridad». Posteriormente agradeció a la Maestranza la posibilidad de celebrar este festival benéfico.

    Por otro lado, el hermano Mayor del Baratillo, Marcelino Serrano, hizo referencia a como una vez más el mundo taurino «vuelve a demostrar su cara más amable para ayudar a los más desfavorecidos».

    También intervino Luis Rizo, autor del cartel del festival, que explicó el sentido de la obra: «Los toros de la obra tienen cuatro colores: morado y verde por el Cristo y la Virgen de la Esperanza de Triana, y rojo y azul por las túnicas de la Hermandad del Baratillo y la botonadura de los nazarenos de la Piedad».

    Las entradas para este festejo, cuyo precio va de los 15 a los 70 euros, se pondrán a la venta en las taquillas de la plaza de toros a partir del próximo 7 de octubre, aunque de forma anticipada se pueden adquirir desde el 19 de septiembre en la web de la Empresa Pagés www.lamaestranza.es

  • Pablo Aguado pone fecha y plaza a su regreso

    Pablo Aguado ha puesto fecha a su reaparición en una plaza de toros. Será mañana miércoles 28 de agosto, en la plaza de toros de Cuenca, dentro del marco de la Feria de San Julián. El diestro ha sido dado de alta y tras probarse en el campo, está listo para volver a ejercer su profesión con garantías. Remitimos la nota de prensa enviada por el gabinete de prensa del matador a esta casa.