Etiqueta: Sevilla

  • «El Cordobés» levanta ampollas con su última declaración

    Manuel Díaz «El Cordobés» se encuentra inmerso en la preparación del festejo en Sanlúcar de Barrameda, que supondrá su regreso a los ruedos. Hoy, el espada ha querido mostrar su reconocimiento y apoyo a José Antonio Morante de la Puebla que está siendo estos días el torero que se ha centrado en relatar la injusticia de la Junta de Andalucía y de las autoridades sanitarias con la fiesta de los toros. Tanto en medios generalistas como en prensa especializada; tanto en televisión como en radio, el diestro de La Puebla ha defendido a capa y espada los toros en Sevilla.

    Un mensaje que ha levantado algunas ampollas entre compañeros y profesionales que no han dado la cara por la fiesta de los toros y han esperado a la decisión de la Junta, en vez de salir en los medios para relatar la versión de un sector marginado por la política: «Tenemos que salir al encuentro de la gente, sin complejos y con nuestra verdad. Me alegra que toreros como José Antonio se unan a esta idea».

    Imagen: Twitter El Cordobés

  • Los toreros se levantan tarde para poner el grito en el cielo

    «Nunca es tarde si la dicha es buena» reza el refrán… y es verdad. Hoy el mundo del toro se volcado en críticas y mensajes de incredulidad ante el vergonzoso trato que la Junta de Andalucía y las autoridades sanitarias competentes, están dando a la tauromaquia. Concretamente en la ciudad de Sevilla. Pero llegan tarde y juntos, en comandita para que no haya «ofendiditos» que puedan cargar contra una sola voz.

    Buena noticia, pero nula gestión e interés de los profesionales del mundo del toro que tenían que haber comenzado esta campaña de presión mucho antes. Sólo un torero se ha echado el peso de la responsabilidad a la espalda y ha cargado contra todo aquello que se antepone para que Sevilla vuelva a rezumar ambiente de toros: Morante de la Puebla.

    No hay que ser pesimista, ni crítico como tantas veces sucede en el mundo del toro: es una noticia muy buena, pero llega tarde. El Juli, José María Manzanares, Pepe Moral, Paco Ureña, Miguel Ángel Perera, Andrés Roca Rey… han sido algunos de los que han mostrado a través de redes su descontento con el trato discriminatorio que ha recibido y está recibiendo la fiesta brava.

    https://twitter.com/Pablo_Aguado/status/1382691410386767886?s=19
  • Hay que mirar más allá de las polémicas. Morante está dando la cara

    Hay que saber mirar más allá de las polémicas. Quizás, las palabras de Morante de la Puebla en alguna de las entrevistas que ha realizado, no han sido las más acertadas y han carecido del temple que acostumbra el cigarrero. A pesar de ello, es de justicia reconocer el esfuerzo y la acertada defensa de la fiesta de los toros y, en especial de Sevilla, que ha llevado a cabo el torero de La Puebla durante estos días.

    Morante ha acudido a todos los medios de comunicación existentes: Televisión, radio, prensa escrita… a dar su opinión y a ejercer presión sobre la decisión de la Junta de Andalucía sobre los festejos en La Maestranza. Solo y a capa y espada ha lidiado con un peso que habría tenido que recaer sobre alguno de los entes que defienden la tauromaquia y no sobre las espaldas de un sólo espada; por lo menos más compañeros deberían haber actuado y en público, mostrar su rechazo al trato discriminatorio de la Junta y las autoridades sanitarias.

    El apoyo de los profesionales ha llegado tarde, todos a la vez y en menos de 24 h han llenado las redes de mensajes y quejas que tendrían que haber llegado mucho antes. Morante se habrá podido equivocar en algunas de las palabras que ha pronunciado, pero no se le puede recriminar nada, ante una actitud encomiable de defensa de los toros y de los intereses de la tauromaquia.

  • A falta de confirmación… Sevilla presenta el plan de asistencia

    La Empresa Pagés ha confiado al laboratorio Eurofins-Megalab la organización del operativo de vigilancia COVID-19 para contribuir a la seguridad sanitaria de los Festejos mediante la realización de Test de Antígenos de forma gratuita a los asistentes.

    Como la Empresa Pagés informó hace unos días, todo aquel que pueda acreditar haberse realizado una PCR o un test de antígeno con un máximo de 72 horas antes del festejo o, en su caso, documentar que está vacunado, podrá acceder a su localidad.

    Todos los demás tendrán que hacerse el test antes de acudir a los toros, con un dispositivo diseñado para hacer lo más cómodo posible el proceso. Para ello, los aficionados podrán llevar a cabo el Test de Antígenos en el Laboratorio de Eurofins-Megalab más cercano a su domicilio (si son de fuera de la provincia de Sevilla), así como en el Laboratorio que se instalará en la carpa ubicada frente a la Puerta del Príncipe en la Plaza de Toros de la Maestranza.

    ¿Cómo realizo mi test?

    Si usted vive fuera de la provincia de Sevilla, Eurofins Megalab pone a su disposición una red de 90 centros para que pueda acudir a cualquiera de ellos, sin cita previa, a realizarse su test.

    Una vez tenga localizado su centro, acuda a él con su Ticket-Entrada en la mano y el personal del Laboratorio realizará su test de antígeno sin cargo.

    Si usted vive en la provincia de Sevilla, puede dirigirse a la carpa situada en el Paseo de Cristobal Colón de Sevilla, instalada frente a la Puerta del Príncipe de la Plaza de Toros de la Maestranza.

    El personal de Eurofins-Megalab le recibirá todos los días (excepto el 19 de Abril) en horario de 10h a 20h para realizar su Test de Antígeno.

    No olvide llevar su Ticket-Entrada en la mano.

    Eurofins-Megalab cuenta con 3 laboratorios de apoyo al operativo, ubicados en la ciudad de Sevilla, no obstante se recomienda a todo el mundo que se dirija a la Carpa del Paseo de Colón.
    ¿Cuándo debo realizar el test?
    El servicio estará disponible desde el día 16 abril a las 10h (48 horas antes del primer Festejo), y hasta el 2 de mayo.

    Se recomienda a los asistentes, que acudan a realizar su Test entre las 48 y 24 horas antes de cada Festejo.

    Para evitar inconvenientes, se recomienda muy encarecidamente no acudir a realizar la prueba el mismo día del Festejo, salvo casos extremos de fuerza mayor.
    ¿Cuánto tiempo tiene de validez el informe de resultados?
    Si su Test es negativo, será válido durante las 72 horas posteriores a la toma de muestra reflejada en el informe, por lo que si usted tiene un abono, podrá acudir a más de un festejo con el mismo resultado siempre que no hayan transcurrido más de 72 horas desde que se tomó la muestra del último Test.
    Una vez realizado el test, ¿cómo accedo a mi informe de resultados?
    Tiene dos opciones:

    o Por correo electrónico, registrándose a través de su teléfono móvil (recomendado).
    o O bien lo podrá solicitar impreso en papel en la misma Carpa, a partir de 45 minutos después de la realización de la prueba.

    NOTA: Los aficionados que acudan a los Laboratorios de fuera de la provincia de Sevilla, podrán llevarse su resultado impreso en papel en el mismo momento, e igualmente tendrán acceso a él también desde la página web de Eurofins-Megalab (www.eurofins-megalab.com) en cualquier momento.
    1. Resultados a través del teléfono móvil
    Esta fórmula le permite acceder a su Informe de Resultado cómodamente desde su teléfono a partir de 45 minutos después de la toma de muestra.

    Pasos:

    – Acceda escaneando el siguiente Código QR

    Regístrese con sus datos personales incluyendo su identificación (DNI, NIE o Pasaporte).

    – Tras el registro, aparecerá un código QR que deberá guardar para presentarlo a nuestro personal en la admisión del Laboratorio o la Carpa, con idea de agilizar al máximo la fase recepción de pacientes, evitando en la medida de lo posible colas y aglomeraciones.

    (En el momento del registro, el código QR también le será enviado por e-mail para que lo conserve).

    – Finalmente, pasados 45 minutos de la toma de muestra, recibirá un E-MAIL o SMS, con un link al que podrá acceder con su número de DNI, NIE o Pasaporte, para descargar su resultado en PDF.

    2. Resultados impresos en papel
    NOTA: Recomendamos esta opción sólo si no se siente cómodo utilizando nuestra aplicación web, ya que las autoridades sanitarias desaconsejan el uso de papel por razones de seguridad sanitaria.

    Pasos:

    – Diríjase a la carpa y el personal de Eurofins-Megalab llevará a cabo manualmente el registro de sus datos personales, y la toma de muestra posterior. Una vez tomada la muestra, puede abandonar la Carpa.

    – Pasados 45 minutos deberá regresar a la Carpa para recoger su Informe de Resultado impreso en papel, en el punto habilitado para ello (consulte a nuestro personal).

    (Venga con suficiente antelación, ya que este proceso llevará más tiempo)

    * NOTA: Este procedimiento aplica SOLO en la Carpa. Los asistentes que acudan a alguno de los Laboratorios de la red de Eurofins-Megalab fuera de la provincia de Sevilla, podrán solicitar allí mismo su informe de resultado impreso en papel y le será entregado en el momento.
    ¿Qué hago si pierdo mi informe de resultado, mi teléfono no funciona, o no puedo acceder a mi resultado?
    Ante cualquier problema, deberá dirigirse a la Carpa ubicada frente a la Puerta del Príncipe y solicitar un duplicado al personal de Eurofins-Megalab con su número de DNI.
    ¿Cómo son los espacios habilitados para la toma de muestra?
    Los espacios habilitados contarán con una zona para la realización de las pruebas y zonas de espera en las que se adoptarán las medidas de seguridad necesarias para evitar aglomeraciones y posibles contagios.

    En caso de detectarse un resultado positivo se activarán los protocolos de alerta sanitaria establecidos por las autoridades sanitarias competentes.
    ¿Qué hacer en caso de un resultado positivo?
    Le recordamos que en el caso de un resultado positivo de SARS-CoV-2 deberá cumplir estrictamente la normativa vigente y las medidas que le indiquen las autoridades competentes para prevenir los posibles contagios a terceros.

    En este sentido le recordamos que deberá gestionar inmediatamente su traslado a su lugar de confinamiento y ponerse en contacto con su médico y/o las Autoridades Sanitarias competentes y seguir las instrucciones que le indiquen.

    También deberá informar de su positivo en SARS-CoV-2 a convivientes y personas con las que haya mantenido un contacto estrecho para que, a su vez, comiencen su aislamiento y se pongan en contacto con sus médicos y/o Autoridades Sanitarias competentes.

    A través de los siguientes enlaces podrá recabar más información al respecto y acceder a las páginas web de cada consejería de sanidad autonómica:

    https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/home.htm
    https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/enlacesCCAA.htm
    https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/telefonos.htm
  • Roca Rey se cansa y muestra su enfado e indignación a los políticos

    Roca Rey ha mostrado a través de redes sociales el fuerte enfado y la frustración que siente por la discriminación a la que está siendo sometida la tauromaquia desde los diferentes gobiernos. A escasas horas de que la Junta de Andalucía se pronuncia sobre el ciclo maestrante, el diestro peruano ha exigido a las autoridades competentes que tengan un trato justo con la fiesta brava, al igual que el resto de espectáculos culturales. Roca rey se ha mostrado confiado en reaparecer el próximo 18 de abril, fecha para la que lleva preparándose durante un año y medio.

    «Tras más de un año de inactividad, paciencia, dudas, frustración, comprensión, respeto y solidaridad, creo que ha llegado el momento de alzar la voz y pedir igualdad. El trato discriminatorio que está sufriendo la fiesta de los toros, respecto a otros sectores de la cultura, no responde a intereses sanitarios.

    Celebro la idea de mantener abiertas las salas de cine, los teatros, los museos, la ópera, las salas de conciertos, las galerías de arte… Y, desde aquí, quiero recordar también que miles de familias, en nuestro país, dependen de un sector señalado y olvidado por intereses políticos.

    Pido respeto y consideración hacia el mundo de la tauromaquia. Solicito que, puesto que pertenecemos al Ministerio de Cultura, se nos impongan exactamente las mismas condiciones que a cualquier otro espectáculo cultural. Aprovecho para transmitir mi deseo de reaparecer el próximo domingo 18 de abril en Sevilla. Una cita para la que llevo preparándome durante más de un año y medio».

  • La leyenda de Cobradiezmos continúa cinco años después de entrar en el Olimpo

    Mil ochocientos veintiséis días después el mundo del toro sigue rindiendo tributo a Cobradiezmos. Un toro de época que marcó un antes y un después para aficionados, profesionales, ganaderos, periodistas… Un toro que ascendió en vida al Olimpo, que llenó de dicha a un ganadero y a una familia cuya vida es el campo bravo.


    Una fecha especial esta, 13 de abril, tanto para Victorino Martín como para Manuel Escribano. Cinco años de aquel indulto histórico que puso a todo el mundo de acuerdo como pocas veces pasa en las plazas y mentideros. Un toro para la historia y una faena para la posteridad.


    La propia ganadería ha compartido un vídeo a través de su canal de Youtube del propio Cobradiezmos en esta fecha tan señalada; una joya.

  • La Junta se lava las manos y Sanidad tendrá la última palabra

    La Junta de Andalucía se ha lavado las manos en el asunto de los toros y ha pedido al Ministerio de Sanidad una aclaración respecto al artículo 14 de la ley 2/2021. Este apartado, hace referencia a las distancias de seguridad y las medidas higiénicas en aquellos lugares en los que sea imposible mantenerla.


    La norma reza: “En todo caso, se deberá asegurar que se adoptan las medidas necesarias para garantizar una distancia interpersonal mínima de 1,5 metros, así como el debido control para evitar las aglomeraciones. Cuando no sea posible mantener dicha distancia de seguridad, se observarán las medidas de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio».

    Una aclaración que da al Ministerio de Sanidad la potestad de decisión, ya que según las conclusiones se antoja difícil que el gobierno andaluz actúe de otra manera.

  • La Maestranza aclara todos los malentendidos de su feria

    La Maestranza ha aclarado todos los malentendidos acerca del acceso a la plaza los días de festejo. Sí bien Pagés afirmó que realizaría pruebas de antígenos a todos los asistentes, en las últimas horas corría el rumor de que exclusivamente se realizarían a los abonados, teniendo que sufragrarse los aficionados con entradas sueltas las pruebas.


    La empresa Pagés, a través de un comunicado, ha explicado las tres formas previstas de acceso al coso taurino:
    1: Presentando un certificado de vacunación.


    2: Presentando un documento que acredite un resultado negativo en una prueba Covid, con 72h de anterioridad.


    3: Acudiendo sin ninguna de las anteriores pruebas con tiempo a la plaza. En ese caso, la empresa costeará una prueba de antígenos que, tras conocer el resultado negativo, dará acceso al coso.


    Por tanto, todos los aficionados que acudan a la plaza, tanto abonados como con entrada suelta, tendrán derecho a la prueba de antígenos que seguirá costeando la propia empresa.

  • Bofetón oficial de la junta de Andalucía a los toros en La Maestranza

    La temporada taurina en La Maestranza nació con muchas dudas acerca del aforo y la posibilidad de que se pudiesen celebrar los festejos previstos. Los distintos estamentos profesionales pedían una respuesta acerca de sí será posible o no dar el ciclo y, en caso afirmativo, conocer el aforo real autorizado.


    Bien, esa respuesta ya ha llegado de boca de Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, quién ha respondido en rueda de prensa a un periodista que preguntó sobre el ciclo sevillano: “Nosotros evidentemente estamos fuera de cualquier duda en cuanto al apoyo a la Fiesta de los toros. Este Gobierno y yo mismo en cuanto a la atención que estamos prestado a los festejos taurinos y con la Fiesta, pero también es verdad que la ley hay que cumplirla y la ley es para todos. La ley marca un distanciamiento y eso lo tenemos que cumplirlo en todos y cada uno de los rincones».


    «Entiendo que para los empresarios es un problema en cuanto a la viabilidad de los festejos, pero desgraciadamente, tal y como están las cosas, no parece que pueda llevarse a cabo salvo que el Comité de Expertos y las autoridades sanitarias digan lo contrario». Un varapalo para la empresa Pagés que tenía todo dispuesto para dar el ciclo con el 50% del aforo y que, incluso, se había ofrecido a realizar test de antígenos diarios a todos los asistentes a los festejos.

    A falta de respuesta oficial por parte de la empresa, todo parece apuntar que han recibido un bofetón de realidad, que la temporada 2021 corre serio peligro, por lo menos, de momento.

  • Morante suma una corrida dura más a su temporada más torista

    Imagen: José Castro (Capote de Pasión)

    Morante de la Puebla quiere acabar con el inmovilismo y la repetición de la cartelería en el sector. Sí hace escasas semanas se confirmaba que el genio de la Puebla se mediría al hierro de Miura en La Maestranza, hace escasas horas Arles hacía públicas sus combinaciones para este año. Sí, finalmente el torero sevillano estoqueará un encierro de la ganadería La Quinta.

    Una tarde muy especial en la que estará acompañado por Pablo Aguado y Máxime Solera, quien tomará la alternativa de ambas figuras del toreo.