Etiqueta: Sergio Serrano

  • Parte médico de Sergio Serrano tras la cornada en Hellín

    Parte médico cornada Sergio Serrano

    Sergio Serrano ha facilitado el parte médico tras la cornada sufrida en la plaza de toros de Hellín. El espada fue prendido de fea manera durante la lidia del último animal de la tarde de la ganadería de Miranda y Moreno. Cobrando una herida por asta de toro en el tercio medio de la cara interna.

    Un percance que no empañó la gran actuación del matador de toros, que rozó la puerta grande en una labor de entrega y disposición. El fallo con el descabello se llevó mayor triunfo, aunque quedó la impronta y las ganas del matador de toros.

    Fue atendido en la enfermería de una herida por asta de toro que le produjo numerosos destrozos musculares, aunque no afectó a ningún vaso sanguíneo importante. El parte médico de Sergio Serrano tras la cornada, firmado por el Doctor Pascual González Masegosa, reza lo siguiente:

    «Durante la lidia del sexto toro es asistido en la enfermería el matador de toros Sergio Serrano, presentando cornada interna en miembro inferior derecho, a la altura del tercio medio de la cara interna, que presenta rotura de fascia muscular y de fibras musculares del vaso interno«.

  • Sergio Serrano lanza un concurso de pintura infantil con premios muy taurinos

    El matador de toros Sergio Serrano ha convocado un concurso de pintura infantil, para todos aquellos pequeños que quieran participar. Se trata del primer concurso nacional infantil de dibujo taurino «Pinta y torolea» para niños con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años.


    Remitimos la convocatoria, las bases y los premios de esta primera edición del concurso de pintura infantil:

    CONVOCATORIA

    Se convoca el I Concurso nacional infantil de dibujo taurino “PINTA Y TOROLEA”, de acuerdo con las siguientes:

    BASES DEL CONCURSO

    El tema del trabajo será libre pero siempre relacionado con la tauromaquia y sus valores.

    Los trabajos se presentarán en formato A4, sin enmarcar y preferiblemente en cartulina para facilitar su exposición. La técnica empleada será libre.

    En el anverso de los trabajos se indicará:

    • Nombre completo.
    • Fecha nacimiento edad.
    • Dirección y teléfono y email de contacto (padre, madre o tutor).

    Se establecen las siguientes categorías:

    • Grupo A- de 6 a 10 años
    • Grupo B- de 11 a 14 años

    Los trabajos se enviarán (entrega física o por correo postal) a la siguiente dirección:

    “FORMACION AVANZADA”

    Calle Obispo Tagaste, nº31, 02005, Albacete

    La fecha límite de presentación de los trabajos será el 24 de Enero de 2022.

    El jurado, que estará compuesto por personas relevantes de las artes y la tauromaquia de Albacete, valorará tanto la calidad de las obras como la originalidad de ellas, siempre de acuerdo con la categoría de cada participante.

    La organización se hará cargo de la custodia de los trabajos hasta el día del fallo del Jurado, poniendo todo su empeño en el cuidado de los trabajos, pero no se hace responsable de su posible pérdida o deterioro.

    El fallo del jurado se hará público a través de las redes sociales oficiales de Sergio Serrano y se comunicará personalmente a los premiados.

    Los trabajos presentados pasan a formar parte de la organización del concurso, que podrá disponer de ellos para lo que determine, así como su libre publicación.

    De acuerdo con las categorías indicadas se establecen los siguientes premios:

    Grupo A- de 6 a 10 años

    1º Premio Acompañar, junto a sus padres, a SERGIO SERRANO en una jornada campera con asistencia a tentadero en una ganadería y fecha a determinar, libro y diploma.

    2º Premio Diploma, lote de material de dibujo infantil y libro.

    3º Premio Libro sobre tauromaquia para niños.

    Grupo B- de 11 a 14 años

    1º Premio Acompañar, junto a sus padres, a SERGIO SERRANO en una jornada campera con asistencia a tentadero en una ganadería y fecha a determinar, libro y diploma.

    2º Premio Diploma, lote de material de dibujo infantil y libro.

    3º Premio Libro sobre tauromaquia para niños.

    Material donado por OLEOS BELLAS ARTES

    El hecho de la presentación de trabajos al concurso implica la aceptación de las presentes bases, así como la renuncia a cualquier posterior reclamación.

  • Estos son los toros de Monte la Ermita y Valdellán para la primera de la Copa Chenel

    La primera corrida de toros de la Copa Chenel, ha presentado los seis astados que saltarán al ruedo de Miraflores de la Sierra este próximo 21 de agosto. Tres toros de la ganadería Monte la Ermita y otros tres de Valdellán, bien presentados y frente a los que se medirán Sergio Serrano, Gómez del Pilar y Tomás Angulo.

  • Conoce la terna que abrirá la temporada en Las Ventas con la corrida de Victorino Martín

    Imagen: Andrew Moore

    Manuel Escribano, Jiménez Fortes y Sergio Serrano compondrán la primera terna que lidiará un corrida de toros en la plaza de toros de Las Ventas, tras el festival celebrado el pasado 2 de mayo. Los tres espadas se medirán a una corrida de Victorino Martín.


    Será la primera corrida tras el parón por el coronavirus desde el 12 de octubre del 2019. Únicamente el coso de la calle Alcalá ha abierto sus puertas para el festival que organizó la Comunidad de Madrid el pasado 2 de mayo, con todas las figuras del escalafón.


    Una tarde que se espera con especial ilusión tras tantos meses sin actividad taurina en Las Ventas.

  • Sergio Serrano: «Voy a poder matar por primera vez una corrida de Victorino»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Sergio Serrano es un diestro albaceteño con un destino incierto, y es que este humilde matador de toros ha evolucionado a pasos agigantados desde su paso por Las Ventas, donde dejó huella en el público venteño. Este 2021 se le presenta como una temporada idónea para relanzar su carrera y ponerla en el lugar que tantos sueñan, la campaña empieza y este diestro lo tiene claro, ahora o nunca.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Con mucha ilusión, el año pasado era muy importante para mí y por la pandemia no pudo ser como todos esperábamos. Esta temporada poco a poco se irán haciendo cosas y ya cuento con tres fechas más algunas que saldrán a la luz próximamente. Estoy feliz porque veo que está llegando ese momento que tanto tiempo he deseado y cada vez lo veo más cerca.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • Complicada, es así pero nos tenemos que adaptar, la pandemia no ha hecho sino agravar más si cabe la situación que teníamos, pero poco a poco esto va a ir volviendo a la normalidad. Hay que tirar para adelante con todas las consecuencias y más en esta profesión.

    ¿Cómo afrontas el mano a mano con Rubén Pinar en Albacete, con toros de Victorino Martín?

    • Muy ilusionado, uno siempre busca estar en carteles de cierto interés y en mi situación pues es otro premio que voy a poder lograr, matar por primera vez una corrida de Victorino, además en mi tierra y en un mano a mano con un compañero que está en un gran momento. yo creo que puede ser muy importante para Albacete y para mí, por supuesto. Espero que la apuesta salga bien, porque creo que ha llegado mi momento.

    ¿Te ha cambiado mucho la vida en dos años?

    • Sí, claro que me ha cambiado, he pasado de pensar que si llegaba a Madrid y no pasaba nada me iba a tener ilusiones renovadas, fechas pendientes, no tener que esperar a septiembre para torear en tu tierra, a poder hacer campo con más regularidad. Quizá me ha llegado la oportunidad en el momento más difícil de la tauromaquia, es verdad que estaba difícil hacerse hueco pero fue muy importante la repercusión que tuvo mi tarde en Madrid. Además la tarde con los toros de Las Monjas fue muy importante también.

    ¿Eras consciente de que si en Madrid no hubieran salido las cosas todo se habría complicado?

    • Sí, era muy consciente, pero yo creo que no se hubiese complicado sino que me iba. Tenía en mente que si no pasaba algo en Madrid no me iba a ver con fuerzas de volver a esperar otro año entero hasta que me volvieran a llamar para Albacete. Llevaba ya 11 años de matador de toros y necesitaba ya unas ilusiones renovadas, si en Madrid no pasaba nada se ponía la cosa complicada, era una oportunidad de oro. La verdad que estaba muy tranquilo, a veces parece que hay algo arriba que nos aprieta mucho para que nos demos cuenta de las cosas. Tenía las maletas hechas como quien dice y hay algo que me dijo que me esperara porque todavía había un hueco para mí.

    ¿Volverás a Madrid este año?

    • Sí, me encantaría volver. Creo que además Madrid tiene abiertas las puertas a mi persona y eso es muy bonito, llegar como llegué a esa corrida concurso y ver a esa afición crujir y ese tendido entregado es precioso. Estoy deseando volver, Las Ventas es una plaza con memoria, cuando vaya quiero subir el listón y yo creo que estarán predispuestos a darme la oportunidad de seguir esperando ver qué soy capaz de hacer.

    ¿Qué sensaciones tuviste en Manzanares al torear y triunfar rodeado de figuras?

    • Bueno, esa tarde fue plena, plena en el aspecto de mi gente, llevo muchos años y hay mucha gente que los lleva conmigo luchando, amigos, compañeros, familia, mi peña taurina… Esa gente te ve sufrir y entrenar en el día a día, y cuando salen las cosas tan bien, con ese cartel en Manzanares… pues es una forma de premiarles, para mí fue una satisfacción plena el saber que había hecho feliz a toda esa gente que había sufrido conmigo. En el tema artístico siempre se puede estar mejor, esos son los carteles en los que uno también quiere verse anunciado, es muy bonito pero hay que tener los pies en el suelo y eso ya es pasado, ahora toca seguir dándole una vuelta de tuerca más.

    ¿Crees que se torea mejor que nunca?

    • Claro, el toreo ahora mismo está en una perfección y exigencia tremenda, cada vez se hacen unas cosas a los toros que antiguamente eran impensables. Hoy en día hay toreros que hacen unas cosas con una belleza y una importancia tremenda, nos hemos acostumbrado a tanta perfección que a veces en el arte y en las cosas que se hacen con el corazón la imperfección es muy bonita también. Si te engancha una vez la muleta parece que ya no fluye la faena, pero antiguamente aún con enganchones la plaza vibraba. La perfección actual es bestial, pero hay que recordar de dónde venimos para saber a dónde vamos.

    ¿Quién es Sergio Serrano?

    • No soy de describirme, pero creo que soy un hombre que lucha por sus sueños y sus caminos, que tenía claros desde que era pequeño. Lucho día a día por conseguir esos sueños y espero que mi imagen como torero esté reconocida. Quiero que cuando pase el tiempo la gente hable de Sergio Serrano como un torero honrado y buen torero, que es lo que todos buscamos. Por lo demás es un hombre normal como cualquier otro que tiene una locura en su mente y una “enfermedad” que se llama toreo y que la lleva lo más dignamente posible.

    Esto ha sido todo, la honradez de un torero humilde que tiene claro que todavía queda mucho camino por andar y muchas batallas que ganar. Ojalá este 2021 le devuelva lo que le arrebató en 2020.

    Aitor Vian

  • Sergio Serrano impacta en un emocionante desafío en Las Ventas

    El primero de la tarde, de Saltillo, fue aplaudido de salida y buena labor lidiadora de Sánchez Vara. No quiso pelea en el caballo. Flojeó el astado y el alcarreño elaboró faena en tandas cortas ante el noble que embestía a media altura. Respondió por ambos pitones dejando momentos interesantes hasta final de faena. Pinchó antes de estocada tendida y saludó ovación tras aviso. Al cuarto, de Arauz de Robles, lo recibió a la verónica. Apretó en el peto del caballo con garra y extraordinaria vara de Adrián Navarrete, tres puyazos. En la muleta, tras los primeros compases, se vino arriba con el toro arrastrando el hocico y Sánchez Vara ligando por ambos pitones. Tandas cortas e intensas y el de Arauz lo quería todo por abajo embistiendo con mucha transmisión. La espada cayó baja y necesitó del descabello. Ovación para toro y torero.

    El segundo de la tarde, de Arauz de Robles, se empleó de largo y con fuerza en el caballo, bien cogido por Pedro Iturralde. Ajustado quite de Sergio Serrano por chicuelinas. Joao Ferreira dejó dos extraordinarios pares en banderillas y saludó ovación. Comenzó Javier Castaño doblándose con él y respondía el astado en los primeros compases pero se acabó pronto. Mató de pinchazo y entera de rápido efecto. Silencio para el salmantino y ovación al de Arauz de Robles. Ante el quinto, de Saltillo, de nuevo Ferreira dejó dos buenos pares en banderillas y saludó con ovación. El astado no dijo mucho y Castaño tampoco acabó de encontrarse a gusto frente a él. No estuvo acertado con los aceros.

    Sergio Serrano se fue a la puerta de chiqueros a recibir al tercero de la tarde, de Saltillo. Complicada lidia ante un toro que se avispó pronto y que sorprendió a Caco Ramos en la brega recibiendo una cornada de 20 cm en el muslo izquierdo. Necesitaba a un torero exigente y que lo sometiera y lo encontró. Valor, coraje y valentía del albaceteño que no le dudó y mandó ante las complicaciones del animal. Faena para aficionados que supieron ver la valía de Serrano. Mató de entera tras pinchazo y dio una vuelta al ruedo. A la puerta de chiqueros de nuevo se fue a recibir al sexto, de Arauz de Robles y variado saludo capotero a la verónica, por chicuelinas y cierre de rodillas con una larga. Le tocó una vez más tragar a Serrano ante un astado complicado que a mitad de pase cortaba el viaje y le buscaba. Abrevió y se lo puso difícil con los aceros.