La muerte de “Ojeda”, caballo estrella de la cuadra de Sergio Galán, fue la principal nota negativa de un festejo triunfal. El equino sufrió un paro cardíaco irreversible cuando subía al camión tras lidiar al primer toro del lote del jinete madrileño.
Tras confirmarse la noticia, era el propio Sergio quién confirmaba el fatal desenlace cuando aún restaba el segundo de su lote. Sin embargo, casualidades de la vida, mientras todo ello sucedía en Illescas, en la finca del rejoneador se abría paso el primer hijo de este veterano caballo esta temporada.
La muerte daba paso a la vida en una de las casualidades más bellas y al mismo tiempo tristes de la vida: “Caprichos de la vida. Anoche nos dejó Ojeda y anoche nació su primera hija de este año. Además, se parece mucho físicamente a su padre. Eterno Ojeda”, publicaba Sergio en redes sociales, horas más tarde.
El mundo del rejoneo se ha despertado con una trágica noticia; «Titán» ha muerto este martes. El emblemático caballo de la cuadra de Sergio Galán, ha marcado un antes y un después en la carrera profesional del torero a caballo, con quiebros y piruetas imposibles para otros equinos, pero no para él.
Once años a las órdenes de Sergio Galán, siendo parte fundamental de todos y cada uno de los triunfos. Una gran pérdida para el mundo del rejoneo, que pierde uno de los mejores caballos toreros que se recuerdan:
El propio Sergio ha sido quién ha dado a conocer a través de redes sociales, este triste suceso: «Hoy es un día triste. Nos ha dejado Titán… Uno de los caballos emblemáticos y muy importante en mi cuadra.
Me ha aportado muchísimas cosas bonitas, muchos triunfos, he abierto la puerta grande de Madrid gracias a él… y estos últimos años me ha dado todo lo que tenía. ¡Gracias, TITÁN!».
La finca de Sergio Galán ha sufrido las inclemencias de la borrasca Filomena, que ha dejado grandes espesores de nieve a lo largo de la Península Ibérica. Sin embargo, su cuadra de caballos son el centro de su toreo y están cuidados como auténticos deportistas de élite. Para conocer de primera mano como está sobrellevando estos días, nos hemos puesto en contacto con Sergio y le hemos preguntado por las medidas que ha tenido que tomar: “Con los caballos que están en el campo sí que hay que tener más cuidado; sobre todo con el tema del hielo, que no les falte agua ni comida”.
Los caballos que duermen en cuadras, mantienen la normalidad de cualquier jornada: “Para los caballos que están en cuadras, no hay ningún problema y siguen su rutina de siempre”. Algo parecido le sucede a la hora de entrenar, ya que posee un picadero cubierto: “Tengo la suerte de tener un picadero cubierto, por lo que puedo seguir con mi entrenamiento normal”. Lo único que cambia a la hora de entrenar en Sergio galán, es que no puede utilizar la plaza de tientas que posee: “No puedo entrenar en la plaza, pero bueno, puedo continuar con mi trabajo”.
Ahora, lo que más preocupa son las lesiones que puedan sufrir los animales a consecuencia del intenso frío, la nieve o el hielo: “No me preocupa tanto la nieve o el hielo, ya que entrenamos a cubierto, pero sí el frío. Dedico mucho más tiempo al calentamiento de los caballos, el inicio del galope.” Prosigue el rejoneador explicando como está procediendo con los animales en estos días de tanto frío: “Intento hacer un entrenamiento basado más en la gimnasia del caballo y, sobre todo, prepararlo mucho antes para hacer esfuerzos más grandes”.
Otro de los asuntos que preocupan a Sergio, son temas logísticos como los bebederos y las tuberías, que en algunos casos se han helado: “El problema de las bajas temperaturas es el hielo, sobre todo con los bebederos. Se congelan las tuberías y el agua y hay que estar muy pendiente de romperlo para que no falte agua” Aunque añade, que tiene la suerte de contar con charcas en las fincas, lo que facilita ligeramente este problema: “Tengo la suerte de tener charcas en la finca, que es una alternativa a cualquier problema con los bebederos, pero, aún así, tienes que estar muy pendiente”.
Hasta ocho orejas y un rabo se repartieron en el segundo de los festejos que conforman la Feria de San Julián. Guillermo Hermoso de Mendoza, que debutó de forma sobresaliente en Cuenca, paseó una de su primero y dos y un rabo de su segundo. Andy Cartagena desorejó a sus dos oponentes después de una tarde rotunda del jinete benidormí. Sergio Galán no se marchó a hombros, pero tampoco de vacío, y es que cortó una oreja del segundo toro de su lote.
Plaza de toros de Cuenca. 2ª de la Feria de San Julián. Tres cuartos de plaza en tarde soleada y agradable. Se lidiaron cinco toros de José Benítez Cubero y uno de Pallarés (3º), bien presentados y reglamentariamente despuntados para rejones. De buen juego en líneas generales.
Andy Cartagena: dos orejas y dos orejas.
Sergio Galán: ovación con saludos y oreja con petición de la segunda.
Guillermo Hermoso de Mendoza: oreja con petición de la segunda y dos orejas y rabo.
Orden de lidia y galería fotográfica de los toros de José Benítez Cubero y Pallarés a lidiar en la 2ª de la Feria de San Julián de Cuenca. El cartel está formado por Andy Cartagena, Sergio Galán y Guillermo Hermoso de Mendoza.
Primera tarde de rejones en la sexta de San Isidro con toros de Fermín Bohórquez.
Abrió la tarde Andy Cartagena con Cuco para colocar un rejón de castigo. A Lomos de Picasso llegaron los momentos más destacados, además de tres largas, lo movió pegado a la grupa. Tres cortas con Pinta y la estocada cayó caída saludando ovación. Faena a más la del cuarto que fue hilvanando el alicantino. Con Apolo al quiebro, con Cupido y con Luminoso al violín tras moverlo a dos patas. Con Pinta dos cortas y teléfono antes de pinchazo y rejón de muerte tras el que cortó una oreja.
El segundo de Bohórquez manseó de salida y Sergio Galán puso dos rejones de castigo. Bien el conquense en la lidia y controlando los arreones del astado. A lomos de Embroque levantó faena con tres largas, la tercera esperándolo y al quiebro de mucho mérito. Con Titán saliendo con piruetas en la cara del toro y destacar las dos a la par a lomos de Apolo. Toreo del bueno ante el quinto de la tarde. Un toro de Bohórquez que fue a más y tenía enfrente a un jinete que derrochó toreo puro a lomos de Ojeda, Embroque y que levantó a parte de los tendidos con el par a dos manos de Óleo. Faena importante que pasaportó con un certero rejón de muerte. Oreja de peso la de Galán.
Se movió el tercero en faena de altibajos de Andrés Romero. Muy dispuesto el onubense que destacó a lomos de Guajiro pero no acabó de rematar antes de dejar una estocada baja. Faena pulcra de Romero ante el sexto en la que destacaron los dos primeros rejones de castigo con Beirao. En las banderillas largas no acabó de haber precisión en los embroques. Bien con Chamán las dos rosas y el rejón de muerte cayó contrario.
José Tomás regresa a los ruedos españoles y de nuevo lo hace de la mano de la empresa Lances de Futuro. Esta vez será en la ciudad de Granada, dentro del marco de la Feria del Corpus en un festejo mixto que le medirá al rejoneador Sergio Galán.
El príncipe de Galapagar toreó su última tarde en territorio español el pasado año en la plaza de toros de Algeciras, donde cortó dos orejas al primer toro de su lote de la ganadería de Núñez del Cuvillo. Ahora se anuncia junto al rejoneador Sergio galán, que matará dos toros para la lidia a caballo, mientras que José Tomás lidiará cuatro astados de distintas ganaderías. La fecha, la única que ha trascendido de la feria hasta día de hoy, será el próximo 22 de junio.
La última vez que JT actuó en Granada fue un 19 de junio del año 2014, para medirse a un cierro con toros de Domingo Hernández y Victoriano del Río, compartiendo cartel con Finito de Córdoba y Rafael Cerro. El de Galapagar cortó un total de tres orejas en una gran tarde de toros.