Etiqueta: Sanfermines

  • ¿Sabes cómo funciona el líquido antideslizante en los encierros de Pamplona?

    Así funciona el líquido antideslizante que se ha implantado en el encierro de San fermín

    El Ayuntamiento de Pamplona ya ha esparcido el líquido antideslizante por el trazado que discurrirán los encierros de San Fermín. Más de 1.500 litros que se han diseminado a lo largo de los 1.700 metros cuadrados de recorrido entre los Corrales de Santo Domingo y la plaza de toros.

    Este año, como novedad, se ha utilizado este material en el primer tramo del recorrido del encierrillo. Su implantación busca reducir el riesgo de lesión en las reses, desde su salida de los Corrales del Gas, hasta el de Santo Domingo.

    A razón de 0,8 litros por metro cuadrado se ha distribuido este líquido antideslizante, pero… ¿sabes cómo funciona este líquido sobre el empedrado pamplonica?

    La solución química, al entrar en contacto con los adoquines, libera la parte silícea del suelo. Esto quiere decir, a grandes rasgos, que los pequeños poros de esta superficie son liberados de la suciedad y el pulido que sufren a lo largo del año, recuperando la porosidad y la textura de este material.

    Esta porosidad, de carácter rugoso, propone una mayor adherencia al piso, lo que reduce considerablemente el riesgo de caídas tanto para los corredores como para los animales. 18 años se han cumplido desde que se comenzase a usar este material sobre el suelo de Pamplona.

  • Ya se ha aplicado el líquido antideslizante en Pamplona, con una importante novedad

    Pamplona ha aplicado ya el líquido antideslizante para los encierros de San fermín

    El Ayuntamiento de Pamplona ya ha aplicado el líquido antideslizante al recorrido de los encierros como viene siendo habitual desde el año 2005. Nueve operarios de la empresa Pavitec han distribuido la solución sobre el empedrado pamplonica para reducir el riesgo de caídas y lesiones.

    El líquido, que en primera instancia se aplicaba sobre algunas zonas del recorrido, ya se implanta sobre la totalidad del mismo. Desde la salida de los corrales de Santo Domingo, hasta la propia entrada de la plaza de toros; uno de los puntos más peligrosos del recorrido.

    Más de 1.500 litros que se extenderán a los largo de los más de 1.700 metros cuadrados que tiene como recorrido los encierros. Esto da un resultado de 0,8 litros de solución antideslizante por cada metro cuadrado de recorrido.

    Este año, como novedad, se ha aplicado esta misma solución en el primer tramo del encierrillo. La salida de los Corrales del Gas verá reducido el riesgo de lesión para las reses, ya que la salida impetuosa de los animales, tenían una alta probabilidad de lesión y, por tanto, imposibilidad de usar la res en el encierro y en el festejo mayor de la tarde.

  • Revive en vídeo el angustioso encierro de Fuente Ymbro y el tapón humano

    Revive en vídeo el angustioso encierro de hace 7 años en San Fermín, cuando un tapón humano a la entrada del coso pamplonica propició 19 heridos, uno de ellos en estado crítico.

  • RTVE emitirá los mejores encierros en la semana grande de Pamplona

    Como todos los años, a las 8:00 de la mañana, los aficionados tenemos una cita con los sanfermines. Este año, RTVE ha decidido mantener esta tradición con ocho encierros escogidos por el periodista local, Javier Solano, por su rapidez, peligrosidad o emoción.

    Este será el primer año que no correrán los toros por las calles de Pamplona, desde las suspensiones parciales de 1978 y 1997. Anteriormente, sólo la Guerra Civil interrumpió está tradición que no paró con las epidemias del cólera y la gripe española.
  • Echa un capote solidario a la Casa Misericordia de Pamplona

    2020 es un año que no podremos olvidar. El año en que la pandemia afectó a la vida y a la salud de tantas personas en Navarra, en España y en el mundo; de tantos residentes y empleados de la Casa de Misericordia de Pamplona.

    Y el año en el que no se celebrará la Feria del Toro, algo que no ocurre desde 1938.

    Esta semana tendrían que estar renovándose los abonos de la Feria del Toro. Este mes de julio, la Casa de Misericordia no podrá ofertar los festejos de la Feria del Toro, que hacen de la Plaza de Pamplona uno de los cosos más importantes del mundo.

    Como consecuencia de esta suspensión, la Meca no obtendrá parte de los recursos que permiten a la institución acoger a tantas y tantas personas mayores de toda condición social y económica en su residencia.

    Muchos son los abonados y aficionados que se han ofrecido a contrarrestar esta contrariedad con la solidaridad. Y para ello, se les ofrece ahora la posibilidad de contribuir con este hogar solidario y abierto con la campaña “échale un capote a la Casa de Misericordia”.

    Para facilitar la gestión se ha habilitado una página dentro de feriadeltoro.com y casamisericordiapamplona.com donde se gestiona de forma virtual la realización de donaciones.

    Quienes contribuyan, obtendrán de forma opcional un documento que justifique su contribución y que sirva como cantidad deducible en el IRPF del ejercicio 2020.