Etiqueta: San Fermín

  • Sorpresa ganadera en San Fermín con los toros de Domingo Hernández para 2024

    Domingo Hernández San Fermín

    La ganadería de Domingo Hernández se convierte en la principal novedad para San Fermín en 2024. La entrada de la divisa salmantina se convierte en el único cambio con respecto al elenco ganadero que se presentó el pasado curso. Será esta la primera vez que este prestigioso hierro esté presente en la Feria del Toro de Pamplona.

    La Casa Misericordia de Pamplona ha hecho oficiales los ocho hierros para las corridas de toros, además de las divisas para el festejos de rejones y la novillada picada. Un conjunto en el que se mantiene la gran mayoría de los hierros lidiados el pasado curso. De esta manera, Miura, Victoriano del Río, Cebada Gago, Jandilla, José Escolar, Fuente Ymbro, La Palmosilla y Domingo Hernández. A ellas se suman los hierros de El Capea y Pincha para el festejo de rejones y la novillada picada, respectivamente.

    Será entonces la ganadería de Núñez del Cuvillo la que pierda su puesto en el abono pamplonica. A pesar del rotundo triunfo de Roca Rey, con tres orejas, el conjunto no tuvo el juego que se esperó. A ello se suma la falta de presentación de algunas de sus reses; lo que fue motivo de polémica desde su llegada a los Corrales del Gas.

    Domingo Hernández tiene de esta manera en San Fermín su primer contrato como ganadería para este 2024. Una importante apuesta y una responsabilidad ganada a pulso tras convertirse desde hace años como uno de los hierros más demandados por los profesionales.

  • Estas son las ganaderías para San Fermín 2024

    Estas son las ganaderías para San Fermín 2024

    San Fermín 2024 ya conoce sus ganaderías. La Casa Misericordia de Pamplona ha hecho oficiales los ocho hierros para las corridas de toros, además de las divisas para el festejos de rejones y la novillada picada. Un conjunto en el que se mantiene la gran mayoría de los hierros lidiados el pasado curso.

    Sin apenas cambios, se mantienen siete de las ocho ganaderías que corrieron por el adoquinado pamplonica. La principal novedad será el debut de Domingo Hernández, que por primera vez estará presente en la semana del toro de Pamplona.

    La divisa salmantina entra en detrimento de las reses de Núñez del Cuvillo. Los toros gaditanos no dieron las opciones esperadas en el ruedo, a pesar de las tres orejas de Roca Rey, lo que ha llevado a tomar la decisión de sustituirlas. Además, durante el transcurso de la jornada e incluso en los Corrales del Gas, fue un punto criticada la presentación de los animales.

    De esta manera, las ganaderías para San Fermín en 2024 serán:. Miura, Victoriano del Río, Cebada Gago, Jandilla, José Escolar, Fuente Ymbro, La Palmosilla y Domingo Hernández. A ellas se suman los hierros de El Capea y Pincha para el festejo de rejones y la novillada picada, respectivamente.

  • En Vídeo: Así fue la dramática cogida a Rubén Pinar en Pamplona por el primero de Miura

    Rubén Pinar ha sufrido una espeluznante cogida en Pamplona por el primero de Miura

    Rubén Pinar ha sufrido una dramática cogida en la plaza de toros de Pamplona por el primero de Miura. El diestro fue prendido al ejecutar una larga cambiada de rodillas, cobrando una espeluznante voltereta.

    El animal desequilibró al torero durante el lance, haciéndole salir trastabillado. Hizo hilo, prendiendo al torero en varias ocasiones y haciéndole caer de muy mala manera contra el albero, de cabeza.

    Rubén Pinar quedó inconsciente sobre el albero, siendo trasladado rápidamente por sus compañeros a la enfermería. Allí se dio cuenta del fuerte golpe en la cabeza y fue derivado al hospital para un estudio exhaustivo que descarte lesiones cerebrales.

    La cogida a Rubén Pinar en Pamplona ha sobrecogido al público que abarrotaba una vez más los tendidos pamplonicas. Habrá que esperar por el momento para conocer los resultados de los estudios médicos.

  • Última hora sobre el estado de Rubén Pinar tras la cogida en Pamplona: Ingresado en el hospital

    El estado de Rubén Pinar tras la cogida de Pamplona es favorable

    La última hora sobre el estado de Rubén Pinar tras la cogida de Pamplona es alentadora. Tras pasar por el enfermería, el torero ha sido derivado al hospital para un examen cerebral exhaustivo.

    Según confirman diversas fuentes, el torero se encuentra fuera de peligro y consciente, aunque no recuerda nada del momento de la cogida. Un episodio que está a la espera de los resultados de la prueba TAC para descartar lesiones.

    Rubén Pinar ya sufrió una cogida parecida mientras tentaba en la ganadería de Nazario Ibáñez en el año 2013. En aquella ocasión, el torero desarrolló un hematoma cerebral que requirió de una cirugía urgente para evitar males mayores.

    El estado de Rubén Pinar tras la cogida de Pamplona sugiere que la gravedad del mismo no es similar a la de 2013. Sin embargo, hay que tener prudencia hasta que se confirmen los resultados desde el hospital.

  • Vídeo del estremecedor encierro de San Fermín de Miura que dejó un parte de heridos de guerra en 2009

    El encierro del año 2009 en San Fermín por los toros de Miura aún se recuerda

    El encierro de Miura que hemos vivido hoy en San Fermín ha distado mucho del vivido en 2009. El de esta mañana ha respondido más a la estadística del hierro de Zahariche en Pamplona, aunque ha restado emoción en otros muchos aspectos.

    Aquel 12 de julio de 2009 la ganadería de Miura dejó uno de los encierros más difíciles y peligrosos de San Fermín. El burraco de nombre Hermitaño, se dio la vuelta durante el recorrido sembrando el caos. Desde Estafeta quedó solo, andando sobre el adoquinado pamplonica y desarrollando sentido, hasta la dramática entrada al callejón.

    El parte de heridos que dejó, se saldó con cuatro heridos por asta de toro. Uno de ellos muy grave, al atravesarle el tórax el pitón del animal, afectando al pulmón y a las costillas con pronóstico grave. Los otros tres heridos por asta de toro también revistieron gravedad, con heridas en cuello y muslo.

    El encierro del año 2009 de los toros de Miura en San Fermín sigue en la retina y en el recuerdo de los aficionados. Un encierro tan complicado como emocionante que será recordado como una de las carreras más complejas de los últimos años, que cambió la tendencia de los encierros de las reses de Zahariche.

  • Los detalles de Roca Rey con los niños en San Fermín que han emocionado al mundo

    Roca Rey tuvo varios detalles con los niños de Pamplona durante la feria de San fermín
    Imagen adaptada para cumplir con los requerimientos legales

    Andrés Roca Rey ha tenido varios detalles con los niños de Pamplona en San Fermín que han emocionado al mundo del toro. Unos gestos que de haberse tratado de un futbolista o una celebridad, habrían dado la vuelta al mundo… pero claro, él es torero.

    El primero de ellos se vivió durante su primera comparecencia del abono pamplonica. La cara del menor lo decía todo tras el triunfo del peruano, con las manos en actitud de súplica y el rostro entre lágrimas de emoción, pedía a su héroe que se acercase a saludarle. Roca Rey no lo dudó y se fundió en un emotivo abrazo, aunque no todo quedó ahí. Invitó a Sergio al hotel, dónde le regaló un capote firmado y compartió con él unos instantes que nunca olvidará el pequeño.

    No fue el único gesto del torero. Roca Rey tuvo más detalles con los niños de Pamplona durante la feria de San Fermín. El espada, después de su segunda comparecencia, regaló algunos machos de su traje a varios niños que se encontraban en la barrera de la plaza de Pamplona. Una nueva acción que da cuentas de la personalidad del torero y que le honran como persona.

    Roca Rey se ha terminado de erigir este año como ídolo absoluto de la afición navarra. El peruano ha salido a hombros en sus dos comparecencias en dos tardes de entrega absoluta, cortando un total de cinco apéndices.

  • En vídeo: 10 años del terrible tapón humano en San Fermín con los de Fuente Ymbro

    Se cumplén diez años del terrible tapón humano en el encierro de Fuente Ymbro de San Fermín

    El 13 de julio del año 2013 cientos de personas quedaron taponadas en el callejón de la plaza de toros de Pamplona. Hoy se cumplen 10 años de aquel terrible tapón durante el encierro de Fuente Ymbro en San Fermín que se saldó con 19 heridos en la montonera. Uno de ellos de carácter muy grave.

    Las imágenes fueron sobrecogedoras. Los corredores se iban amontonando sin escapatoria a la llegada a la plaza de toros. Sumándose los toros y los cabestros que acabaron encima de la masa humana. Una situación de pánico que dejó una de las imágenes más duras de los encierros de San Fermín de la última década.

    El motivo de este tapón fue el cierre de una de las puertas que separan el ruedo del callejón. Cerrada completamente, el espacio de acceso al albero se redujo a la mitad, por lo que un gran número de corredores comenzó a chocar y caer, provocando un efecto en cadena que provocó una montonera que pudo llegar a tener consecuencias trágicas.

    Aquel encierro de Fuente Ymbro en San Fermín y el tapón en la plaza aún son recordados por los aficionados y los mozos que corrieron aquel encierro. Unas imágenes que no se borrarán de la memoria de ninguno de los presentes. Y que sirvieron para mejorar en la seguridad de los corredores durante el encierro.

  • Los datos de Miura en los encierros de San Fermín: Una leyenda que asusta

    Datos Miura encierro San fermín

    Los datos de Miura en los encierros de San Fermín como una de las más prestigiosas del serial. Su presencia prácticamente no tiene parangón, habiendo corrido por las calles de Pamplona en cuarenta ediciones hasta la fecha y sumando una nueva mañana.

    La media de heridos por asta de toro se sitúa en 0,5 por carrera, elevando la cifra total hasta los 20 corneados en cuarenta carreras. La cifra de contusiones y traumatismo aumenta considerablemente hasta superior los doscientos, siendo la que más heridos de diversa consideración ha dejado sobre Pamplona.

    Miura posee el cuarto mejor registro de la historia de San Fermín, habiendo parado el cronómetro en los dos minutos y doces segundos. Además, ese encierro se celebró un jueves, siendo la divisa más rápida que ha corrido un jueves por las calles del casco antiguo de la ciudad navarra.

    Los datos de la ganadería de Miura en los encierros de San Fermín la acreditan como una leyenda de esta fiesta. A pesar de la velocidad que imprimen durante el recorrido, los toros responden a la casta y el encaste único que poseen siendo carreras rápidas y de máxima emoción.

    Suerte a todos los mozos.

  • Los datos de Victoriano del Río en los encierros de Pamplona: Velocidad, emoción y pocas cornadas

    Los datos de Victoriano del Río en los encierros de pamplona la señalan como una de las más rápidas de la historia. El pasado año volvieron a igualar su mejor registro parando el reloj en los dos minutos y trece segundos, al igual que ya hiciera en el año 2016.

    El porcentaje de heridos por carrera se sitúa como una de las más livianas de este año, con un 0,45% de corneados por encierro. Esta cifra se traduce en un total de cinco corneados en un total de once ediciones. En cuanto al número de heridos por contusiones y traumatismos la media se sitúa ligeramente por encima de los 4,5 siendo el tramo de Telefónica el más conflictivo.

    A pesar de la velocidad que imprimen las reses sobre las calles pamplonicas, en el año 2014 realizaron la carrera más lenta, sumando un total de tres minutos y veintitrés segundos al reloj.

    Los datos de Victoriano del Río en los encierros de Pamplona dejan ver que los animales suelen correr hermanados en el primer tramo del recorrido. Tras entrar en Estafeta la manada suele partirse generándose dos grupos, que no suelen comprometer a quiénes se echan a un lado.

    Suerte a todos los corredores.

  • Así es la leyenda negra que acompaña a Jandilla en los encierros de Pamplona

    La ganadería de Jandilla, protagonista de los encierros de este 12 de junio, viene acompañada por una leyenda negra. Es el último hierro con el que un mozo ha perdido la vida durante los encierros.

    El pasado 10 de julio se cumplieron 14 años de aquel fatídico momento. En el tramo de Telefónica, el toro «Capuchino» arremetió contra el joven Daniel Jimeno que había quedado atrapado entre el cuerpo del animal y el vallado, sin tener salida.

    El percance se saldó con una gravísima cornada en el cuello de 15 cm que afectó a la parte superior del pulmón izquierdo, a la vena cava y la aorta. A pesar de la rápida intervención de los servicios de emergencia, el joven corredor murió en las urgencias del Hospital; después de que se le iniciasen las maniobras de reanimación en la misma ambulancia que le trasladaba.

    Esta es la leyenda negra que acompaña a la ganadería de Jandilla y que siempre que sus toros llegan al tramo de Telefónica, nos sobreviene el recuerdo de Daniel. Su memoria siempre estará presente en el poste número 66 del tramo de Telefónica.