Etiqueta: Roca Rey

  • Toreo de quilates de Sebastián Castella en Acho

    Muy buena tarde de toros con gran ambiente familiar, con un lleno en los tendidos se llevó a cabo en la bicentenaria plaza de toros de Acho la última corrida de Abono a la usanza Goyesca en honor a Pancho Fierro.

    Morante de la Puebla. Silencio – Pitos

    Sebastián Castella. Oreja – Oreja

    Andrés Roca Rey. Palmas – Palmas

    La decoración del ruedo estuvo en manos de la Mexicana Isabel Garfias quien pintó una imagen emblemática del pintor peruano. Fue una muy buen tarde con toros con presencia y hechuras para cualquier plaza del mundo, dando juego en términos generales, con los cuales Sebastián Castella pudo lucir con la muleta unas tandas profundas y muy templadas cortando una oreja al haber pinchado en todo lo alto, así como la valentía y entrega del peruano Andrés Roca Rey que el respetable les supo agradecer con palmas.

  • La Goyesca de Ronda de nuevo con un cartel de temporada

    Francisco Rivera Ordóñez, «Paquirri», empresario de la plaza de toros de Ronda, ha dado a conocer el nombre que sustituirá a Andrés Roca Rey en la Corrida Goyesca de esta ciudad. Si en un primer momento Morante de la Puebla y el peruano conformaban uno de los carteles más atractivos de la temporada, ahora Pablo Aguado entra en el cartel en sustitución del limeño.

    Por tanto, el cartel queda compuesto por Morante de la Puebla y Pablo Aguado, que se medirán en mano a mano frente a toros de Juan Pedro Domecq.
    Imagen: Andaluciainformacion.es
  • Roca Rey pone punto y final a su temporada

    Andrés Roca Rey ha decidido poner punto y final a su temporada europea. Así lo anunció el propio matador en redes sociales hace unos días. Ahora se encuentra en Estados Unidos tratándose la lesión cervical sufrida el pasado San Isidro, cuando toreaba de capote a un sombrero de Conde de Mayalde.

    El peruano ha puesto de este modo, punto y final a todas las especulaciones vertidas sobre su posible regreso en la Goyesca de Ronda. El espada arrastra fuerte dolores en la zona afectada desde dicha fecha, que han continuado irradiándose hasta la zona de los hombros. Una vez finalizado el tratamiento al otro lado del charco, regresará a su domicilio en Sevilla para continuar su recuperación.
    Un total de 39 tardes ha perdido el limeño a consecuencia de la lesión. Primero catorce y ahora 25 tardes, del matador en el que estaban puestas muchas esperanzas esta temporada.
  • Roca Rey, aún lesionado, causa baja en Teruel

    Roca Rey causará baja en Teruel. El diestro peruano continúa recuperándose de la lesión que arrastra en su hombro y por la que ha perdido sus compromisos en Soria y Burgos.

    Así lo ha comunicado el diestro en redes sociales: «A pesar de los esfuerzos por mi recuperación, no me resulta posible estar en Teruel como era mi deseo. Espero poder estar pronto en los ruedos con ustedes».
    Su vacante será ocupada por Pablo Aguado, de tal modo que el sevillano compartirá cartel con Miguel Ángel Perera y Álvaro Lorenzo para medirse a un encierro de Rocío de la Cámara y Cortijo de la Sierra.
  • Román, Roca Rey y Adolfo Martín convencen en Madrid

    Abrió la tarde Manuel Escribano que estuvo acertado en banderillas, a destacar el tercer par al quiebro y violín. Entraba el de Adolfo sin celo alguno en la muleta del sevillano por lo que dejó muletazos sueltos sin mucho contenido por las cualidades del animal. Mató de entera y fue silenciado. El cuarto fue aplaudido de salida y de nuevo levantó la ovación del respetable en banderillas, tercer par arriesgado pegado a tablas de mucho mérito. Lo citó desde los medios para cambiarle el viaje por la espalda en un intenso comienzo de faena. Respondía el de Adolfo en las dos primeras series por el derecho, la tarde se levantaba con las arrancadas del de Adolfo. Al probarlo al natural se mostró más orientado y la faena fue a menos. Valiente Escribano ante las complicaciones con un toro que se desfondaba y lo prendió feamente siendo trasladado por sus compañeros a la enfermería de inmediato. Allí fue operado de una grave cornada de 25 cm.

    Román se la jugó ante un segundo que se le colaba desde el minuto uno con peligro. Firmeza sin dar un paso atrás del valenciano que arriesgó y en una de ellas le prendió y levantó del suelo. Tras matar pasó a la enfermería donde fue atendido de una cornada de 5cm en el glúteo. Tras matar al cuarto con Escribano en la enfermería salió el quinto.Faena inteligente de Román, faena a más. Román se la puso como un tío y toreó con garra, exigiéndole y con el público entregado. Tandas cortas pero exprimiéndole y se tiró a matar o morir consiguiendo una entera y una oreja de ley.

    Roca Rey no pudo hacer nada ante el incómodo y deslucido tercero. Salió el sexto y con la tarde venida arriba salió un gran toro de Adolfo Martín. Lo cuidó y le exigió en el momento adecuado para arrancar derechazos largos, profundos en series que iban a más. Al probarlo al natural, parecía que no era ese pitón pero con mando y con la muleta por bajo consiguió meterlo en cintura y mandar. El público en pie ante la casta y bravura del astado y el poder en las manos de Roca Rey. La espada no entró a la primera y a la segunda cayó baja. Todo quedó en ovación como resultado pero fue faena de figura y la afición lo supo ver.

  • Roca Rey corneado en Las Ventas

    Roca Rey sufrió una cornada durante el recibimiento al primer toro de su lote. El espada peruano quedó prendido en los pitones del astado durante unos dramáticos e inacabables segundos. Tras pasaportar al astado pasó por su propio pie a la enfermería donde fue intervenido de una cornada de 6 cm que no le impidió salir en el sexto de la tarde y abrir la puerta grande de la catedral del toreo. El parte médico emitido por el equipo galeno reza lo siguiente:

    «Herida por asta de toro de 6 cm en tercio superior cara posterior muslo derecho que rompe fascia superficial y lesiona musculatura isquiotibial. Contusiones y erosiones múltiples. Es intervenido quirúrgicamente en la enfermería de la plaza de toros bajo anestesia local. Pronóstico: Reservado, que no le impide continuar la lidia. Firmado: Máximo García Leirado»

  • Roca Rey REVIENTA Las Ventas

    Lleno de «No hay billetes» en la novena de San Isidro.

    El Cid recibió una ovación al romper el paseíllo en su último San Isidro. Suave recibo a la verónica en el primero. El de Parladé fue noble pero le faltó transmisión y El Cid dejó detalles toreros en faena que no fue a más y en la que falló con los aceros. El cuarto fue noblote pero sin recorrido y a pesar de las ganas del sevillano el esfuerzo quedó en vano y con la espada no estuvo afortunado. Recogió de nuevo la ovación cariñosa de Madrid.

    López Simón lidió en segundo lugar a un gran toro de Parladé. El inicio de faena fue vibrante con estatuarios y cambiándoselo por la espalda. Se repitieron las tandas ligadas por el derecho y remate con el de pecho con el toro humillando y siguiendo con clase la muleta. Por el pitón izquierdo tenía menos recorrido y volvió a la diestra. Faltaba un punto de intensidad y lo consiguió en el cierre por bernadinas. La estocada entera cayó algo tendida y cortó una oreja. A por todas fue en el quinto y prueba de ello fue el recibo en la puerta de chiqueros ante el que tuvo que echar cuerpo a tierra ante la celeridad con la que salió el de Parladé. Mérito de Yelco Álvarez en banderillas ante los parones del animal, saludó ovación. A la primera de cambio se rajó y ahí quedó la disposición del torero de Barajas que sacó lo poco que tenía en tablas.

    El tercero titular fue devuelto, salió el sobrero de Conde de Mayalde. En el recibo por chicuelinas enganchó a Roca Rey y le pegó una tremenda paliza rompiéndole la taleguilla. Se levantó con garra y le dio cuatro chicuelinas que fueron ovacionadas por los tendidos. Toro complicado con una embestida rebrincada y con un final incómodo. A pesar de la brusca embestida el peruano no le dudó y estuvo muy firme ante él. Le sacó lo que tenía, le exigió y mantuvo la intensidad a lo largo de la misma. La espada cayó baja y pasó a la enfermería donde fue atendido de una cornada de 6cm. Salió a lidiar el sexto y lo bueno estaba por venir. Extraordinario toro enrazado de Parladé al que citó de lejos en un comienzo explosivo con cambios por la espalda. Respondía por el derecho con largura en series de ligazón, de poder y Roca Rey poniendo al público en pie. Al natural más de lo mismo, series largas, por abajo, con mando, con transmisión y de nuevo el público en pie. Bernadinas de cierre de infarto y dos remates muy toreros como broche de oro. La guinda vino con el espadazo tras el que cortó dos orejas y abrió su segunda Puerta Grande de Madrid como matador.

  • A porta Gayola, dos largas y tres faroles de rodillas, delirio con Roca Rey en Sevilla

    A porta gayola se marchó Roca Rey a recibir al segundo toro de la tarde en La Maestranza de Sevilla. Dos largas más y tres faroles de rodillas pusieron al público sevillano en pie.

    Disposición total del peruano que formó un auténtico lío con el capote a un gran astado de Jandilla del que paseó una oreja. Sobre su presencia en la puerta de chiqueros afirmaba:
    «Hay tardes en las que hay que venir a disfrutar, pero también hay otras en las que tienes que demostrar que te apasiona de verdad lo que haces, por eso había que ir a la puerta de chiqueros, porque estamos en Sevilla y hay que demostrar lo que vienes a hacer».
  • Roca Rey, rotundo triunfo en Sevilla

    Sebastián Castella recibió con fluidez con el capote al primero de la tarde. El toro fue medido en el caballo y el torero intentó afianzarlo a base de no forzarlo y tratarlo con suavidad. Su mimo no fue suficiente para salvar la debilidad del Cuvillo y tuvo que desistir. Mató de media y fue silenciado.

    Tampoco estuvo sobrado de fuerza el cuarto, a lo que unió una evidente sosería. Castella lo intentó por ambos pitones pero no pudo calentar los tendidos al no tener emoción su enemigo.

    José Mari Manzanares se lució a la verónica en el recibo al segundo, abrochando con buena media. Brindó a SAR la Infanta Elena y comenzó ligando dos series con la derecha, rematando con buen pase de pecho. Por el izquierdo encontró mayor dificultad de ahí que volviera a la diestra para levantar de nuevo el tono de una faena elaborada y meritoria. Mató en la suerte de recibir pero el toro tardó en echarse.

    El quinto tuvo problemas de fuerza y fue devuelto. El sobrero aguantó mejor y Manzanares lo entendió bien en dos primeras series diestras. Al natural aplicó suavidad y logró muletazos largos. En la tercera serie de derechazos hizo sonar la música pero le incomodó el aire y tuvo que pausar las tandas. Apuró las embestidas por el lado derecho y mató de estocada aunque de nuevo el toro tardó en caer.

    El tercero fue devuelto y el sobrero apretó en el capote. Andrés Roca Rey arriesgó en un quite variado y comenzó la faena de muleta con pases cambiados en el tercio. Lo sacó a los medios e impuso su ley a un toro nada fácil al que ligó por la derecha. Al natural el de Cuvillo mostró mayor complicación pero el torero aguantó en una actuación seria y expuesta. Concluyó con manoletinas y se le fue la mano con la espada en el primer intento, aunque después dejó buena estocada.

    Roca Rey levantó la tarde en el sexto. Brilló en el quite que hizo, sin importarle el viento que molestaba. También comenzó la faena apostando fuerte, toreando en redondo de rodillas. Después lo hizo de pie bajando mucho la mano y rematando atrás los muletazos. Ritmo más lento tuvieron la siguiente diestra y muy buenas fueron las dos que dio al natural a continuación. Siempre sometió mucho y templó y fue en una última serie con la derecha cuando logró poner la plaza en pie. Se fue detrás de la espada para abrochar una faena rotunda y redonda para la que incluso se llegó a pedir el rabo, premio que el presidente no concedió.

    FICHA:

    Se lidiaron toros de Nuñez del Cuvillo, tercero y quinto sobreros del mismo hierro, bien presentados en conjunto y de juego desigual. Sobresalió el sexto, un gran toro.

    Sebastián Castella, silencio y silencio.
    Manzanares, ovación tras dos avisos y ovación
    Roca Rey, ovación y dos orejas.

  • El duende despierta en Las Ventas

    Roca Rey es el protagonista de la nueva campaña de publicidad que Plaza 1 desplegará en las calles de Madrid con motivo de la próxima feria de San Isidro, de la que el diestro peruano es uno de los principales atractivos. Esta nueva iniciativa publicitaria, con una imagen obra de José Ramón Lozano, se suma a la que se ha desarrollado durante el mes de abril.

    En el año en el que se cumple el centenario de la llegada de Federico García Lorca a Madrid, la nueva campaña está basada en ‘La Teoría del Duende’ del poeta. Lorca desarrolló una teoría estética donde despliega sus ideas acerca del proceso de creación artística. El ‘Año Lorca’ no solo está presente en la campaña que ahora se presenta. Es, precisamente, una obra de Francisco Bores en homenaje al poeta la que ilustra el cartel anunciador del ciclo.

    Lorca manifiesta que el gran arte depende de un conocimiento cercano de la muerte y ‘el duende’ alude a la interpretación subliminal de la tauromaquia. «El dominio de la técnica al más alto nivel, la dotación de las aptitudes materiales corporales no es suficiente para triunfar, para captar al público, emocionándolo y conmocionándolo. Es necesario estar poseído y atrapado por el duende que juega siempre ilusionado y curioso como un niño, como un diablo, como un mago, que se transforma totalmente en el momento de la expresión creadora…».

    Una teoría que Plaza 1 ha convertido, con la campaña publicitaria que ahora presenta, en una alegoría a la carrera de Roca Rey. El torero peruano ha confesado que «es bonito que personas virtuosas de la talla de Lorca, un poeta tan reconocido y con tanta historia, se haya visto inspirado por la tauromaquia».

    La responsabilidad de Roca Rey para con la tauromaquia va mucho más allá del resultado artístico de una tarde de toros. Él lo sabe. Su fuerza y tirón popular se han convertido en una gran baza con la que acercar a una nueva generación de aficionados a las plazas de toros, para lo que según Roca es fundamental «contar lo que vives. Lo que es tu profesión, el mundo del toro y su verdad. Hay gente que lo conoce, pero hay otra que no ha tenido la oportunidad de acercarse a este mundo. Un mundo completamente especial prosigue cuando lo conoces a fondo, y es en este punto en el que me siento completamente comprometido con la tauromaquia. Como torero joven me siento responsabilizado de enseñar la tauromaquia, no solo en la plaza sino abriendo el abanico y pisando escenarios que la tauromaquia no ha pisado todavía».

    Venta de abonos y entradas
    Andrés Roca Rey, uno de los máximos alicientes de la próxima feria de San Isidro, trenzará tres paseíllos durante el ciclo que se desarrollará del 14 de mayo al 16 de junio. Hasta el próximo 2 de mayo pueden adquirirse los abonos para la feria y será a partir del 7 de mayo cuando salgan a la venta las localidades disponibles para los festejos individuales.

    La compra puede efectuarse en la taquilla de la plaza de toros de Las Ventas de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, o a través de la página oficial www.las-ventas.com

    https://vimeo.com/333077349/f9847548ed