La retirada de Julián López ha traído hasta el recuerdo de los aficionados los mejores y los más duros momentos de su carrera. En herencia, nos deja una suerte con el capote que importó y perfeccionó durante su comienzo en suelo mexicano. La lopecina y El Juli.
En origen, este lance fue inventado por Miguel Ángel Martínez, nacido en Zapopán. De ahí, del sobrenombre de este matador de toros, se nombró la zapopina que Julián perfeccionó hasta el punto de convertirla en un quite.
Una suerte que está en disputa por muchos aficionados debido a la gran similitud entre ambas. La diferencia y por lo que ha cogido el nombre de El Juli y por tanto lopecina, es por la resolución final a la hora de ejecutar el lance.
A pesar de ser muy parecidas estéticamente, existen diferencias entre ambas. La herencia mexicana en el manejo capotero de El Juli siempre ha estado presente en su tauromaquia. Un quite que quedará en la historia de la tauromaquia y que perdurará gracias al trabajo y el estilo de un torero de época.
Marco Pérez ha dedicado un emotivo mensaje a El Juli tras el anuncio de su retirada de los ruedos. El jovencísimo torero ha querido agradecer al matador madrileño su apoyo incondicional durante estas temporadas.
De igual manera, el joven salmantino ha elogiado la figura de Julián, reconociéndole como una inspiración para tantas generaciones de futuros toreros. El torero madrileño siempre ha sido un apoyo clave para el futuro niño prodigio de la tauromaquia, al que siempre se le compara con los inicios de Julián, quién desde niño sorprendió por sus formas y concepto.
«La fuerza y el legado de una figura del toreo será siempre la mejor inspiración para que otros lo intentemos. Gracias maestro por todo el apoyo que me ha brindado y por el cariño con el que siempre me ha tratado«. El texto venía acompañado de numerosas fotografías en las que se podía observar a ambos, incluso cuando Marco Pérez era un niño.
La retirada de El Juli deja un hueco en el escalafón difícil de cubrir. La sombra de El Juli y su impacto en la taquilla va a suponer un revés para los empresarios a la hora de confeccionar las cartelerías de las ferias. Pero no sólo el matador madrileño, Manzanares ya dejó abierta la puerta a su retirada.
Al igual que ya lo hiciese El Juli en una entrevista a comienzos de año, el diestro alicantino lo confesó en Espacio Toro. Bajo la batuta de David Casas comentó la posibilidad de ir reduciendo paulatinamente el número de festejos en los que se anuncia… hecho que podría haber cambiado drásticamente tras la operación de urgencia a la que tuvo que ser sometido.
Declaraciones Manzanares:
«De aquí a unos años mi físico no será el mismo que ahora o en temporadas atrás y tendré que ir bajando el número. Es verdad que la lesión de espalda y cuello, ya no toreando sí no en el día a día. me va dejando secuelas y me va pesando«.
Un cambio de ciclo drástico, con el adiós de El Juli y una posible retirada de Manzanares, dejarían muy tocada la fiesta. Ambos son fijos en los grandes carteles de ferias y pueblos, y su nombre trasciende al orbe taurino, siendo bien conocidos en la esfera social.
Con sus virtudes y sus vicios, ambos matadores son grandes figuras de la fiesta de los toros. Ahora, la despedida de Julián es oficial y habrá que esperar que la del diestro alicantino no llegue en las próximas temporadas.
La retirada de Julián López ha traído hasta el recuerdo de los aficionados los mejores y los más duros momentos de su carrera. Uno de esos momentos complicados se vivió en La Maestranza cuando El Juli cobró una de las cornadas más graves de su carrera.
Aquella herida por asta de toro se produjo en el tercio inferior del muslo izquierdo, con 15 cm de extensión. El pitón penetró hasta afectar a la vena femoral, en la que provocó una herida. La gravedad del percance fue firmada como grave en la enfermería de la plaza de toros sevillana.
El parte médico emitido por el equipo médico del coso del Baratillo rezó lo siguiente:
«Herida por asta de toro en cara interna 1/3 inferior pierna derecha con trayectoria ascendente de 15 cm afectando músculo vasto interno y alcanzando paquete vascular femoral, provocando herida de vena femoral. Tras control vascular de vena se realiza venorrafia con control satisfactorio del sangrado, revisión y hemostasia del lecho quirúrgico. Drenajes y cierre de herida.
Pronóstico: Grave, que le impide continuar la lidia siendo hospitalizado«.
Aquella cornada a El Juli en la femoral se vivió con mucha angustia en La Maestranza. El torero fue llevado en estado de seminconsciencia hasta la enfermería del coso, dónde se le intervino y se la realizó una venorrafia para el control del sangrado.
El recortador Pakito Murillo ha anunciado su retirada de los ruedos. Lo ha hecho a través de un comunicado en el que ha demostrado que es una decisión madurada y meditada en el tiempo; en ningún caso relacionada con problemas físicos.
En su adiós, no ha faltado referencia a Ángel Ferre, del que dice haber tenido siempre como un ángel de la guarda. También a su familia, concretamente a su mujer quién ha sido un apoyo incondicional en su extensa andadura por los ruedos.
La retirada del recortador Pakito Murillo cierra uno de los grandes capítulos de la tauromaquia popular. Su nombre, quedará grabado por siempre en la historia de la tauromaquia del pueblo como uno de los grandes.
Comunicado retirada Pakito Murillo
«Bueno, llevo tiempo pensando si hacer esta publicación o no, pero creo que lo correcto es hacerla y poder agradecer a todas las personas que habéis formado parte de esta andadura en los concursos de recortes.
Hay momentos de la vida en los que uno debe de tomar decisiones difíciles pero que son necesarias. Me preguntáis mucho que dónde estoy, que por qué estos días no estoy concursando.
Bien, pues tras mucho pensar he decidido cortar temporada y dejar a un lado el mundo del recorte, que tanto me ha dado, pero que considero que a día de hoy y de bastante tiempo atrás, no soy capaz de sentir en los concursos de recortes.
Estar delante de un toro es lo que más me gusta hacer y lo seguiré haciendo hasta que el cuerpo aguante, por qué gracias a él he conocido la felicidad máxima, y espero seguirla sintiendo aunque sea en otro ámbito porqué corazón y físico hay para rato.
Una vez más gracias a todas las personas que habéis formado parte de esta etapa de mi vida, tanto para bien como para mal, porqué eso me a echo crecer y madurar como persona, gracias a mi mujer que ha sido la persona más incondicional y leal que he conocido en este mundo, junto con mi ángel de la guarda FERRE y sobre todo gracias a ese animal que si que me ha dado todo y ha sido el más honrado conmigo, Nos vemos en los toros y una vez más GRACIAS«.
El Juli ha anunciado su retirada de los ruedos al término de la presente temporada. Una decisión que ha comunicado a la prensa y a los aficionados a través de un comunicado en el que explica las razones de su adiós. En él ha querido destacar los que ha significado para El Juli ser torero, además de agradecer a todas las personas claves y a la afición su apoyo. No se ha olvidado de los doctores que le han atendido hasta en dieciocho ocasiones.
El diestro madrileño ha querido destacar que su retirada no es un adiós definitivo, qué sólo el tiempo sabrá sí Julián López El Juli volverá a vestirse de torero. Por el momento, esta será su campaña de despedida, la temporada de sus veinticinco años al frente del escalafón y que le reconoce como uno de los grandes matadores de la historia.
Sobre sus nuevos proyectos, Julián ha querido destacar en el comunicado que quiere pasar más tiempo con su familia. Además, especifica que quiere conocer la vida desde otro prisma, lejos de la presión que se le exige como figura del escalafón. Un título, el de figura, que ha llevado sobre sus hombros desde que tomase la alternativa… incluso también en sus etapas anteriores.
Falta aún por conocer cuál será la plaza y el festejo elegido para la retirada de El Juli. Son muchas ferias las que faltan por anunciar sus carteles y entre todas ellas destaca Madrid. La feria de Otoño será testigo de una despedida de un torero que ha sido tan amado como criticado por la primera plaza del mundo. Dicho esto, la trayectoria de Julián le erige como una de las grandes figuras históricas que ha dado el mundo del toro. De niño prodigio a ídolo de varias generaciones.
El banderillero José Luis López Lipi ha anunciado que deja de torear. Una noticia que ha comunicado por una «pérdida de ilusión» y que pone fin a uno de los nombres más solventes de las filas de los subalternos.
A lo largo de una extensa trayectoria, Lipi ha acompañado a grandes nombres del escalafón de la talla de El Cid, Finito de Córdoba, Rafaelillo o David Galván entre otros. Además de varios de estos nombres, en las últimas temporadas ha acompañado al prometedor Lalo de María.
El anuncio de la retirada de Lipi como banderillero cierre un bello capítulo de las filas de plata, aunque no es adiós definitivo. Además de como un gran profesional, José Luis ha sido y es conocido como persona comprometida con su profesión y su jefe de filas.
La retirada del torero Thomas Dufau llegará en la plaza de toros de Nimes. Un adiós de un matador de toros con mayúsculas, de la escuela francesa. El diestro pondrá punto y final a una etapa en uno de los carteles fuertes del abono.
Acompañado por Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey, se harán cargo de un encierro bajo la divisa de Victoriano del Río. Un cartel, que además de los alicientes artísticos, tendrá una fuerte dosis de nostalgia.
Será esta la cuarta de la seis citas que componen el serial. Cuatro corridas de toros, una novillada picada y un festejo de rejones. Arrancará el paseíllo a las 17:30 del sábado 16 de septiembre.
La retirada de un torero como Thomas Dufau cierra un bonito capítulo del libro de la tauromaquia. Un capítulo escrito en verso francés con la suavidad de un estilo y una tauromaquia que siempre fueron el santo y seña de este matador.
La sinceridad de Paco Ureña es abrumadora. El torero de Lorca siempre es fiel a su verdad, tanto dentro de los ruedos como en la vida diaria. Su paso por el programa El Clarín de RNE ha vuelto a dar cuenta de ello, con un torero que se ha abierto en los micrófonos de la radio pública.
Paco Ureña ha reconocido que en estos últimos días ha llegado a plantearse la retirada. Un adiós que vendría motivado por un asunto ya recurrente en su carrera. La falta de contratos a pesar de dejarse cada día la vida en el ruedo como sucedió en Las Ventas: «Sí te soy sincero… hace tres días me planteé sí debía seguir toreando. Creo que a muchas figuras del toreo, han pasado también esos pensamientos por la cabeza y como digo, hace tres días que esto pasó por mi mento«. Unas palabras que dejan a la vista la crudeza de una profesión dónde lo ganado en el ruedo, no siempre se ve reflejado en los despachos.
A pesar de las dudas, el torero de Lorca ha querido dejar claro después que ese momento aún no está cerca de llegar. Qué la tarde de Madrid y el reconocimiento del público le han dado fuerzas para seguir adelante en su lucha: «Es cierto que mi corazón no me va a dejar ni yo lo voy a aceptar y quiero seguir intentando cada día dar lo máximo y lo mejor de mí«.
El matador de toros Rafa González ha anunciado su retirada de los ruedos. Una decisión madurada en el tiempo y que ha comunicado a través de un comunicado emitido en la red social Instagram.
El joven torero tomó la alternativa en la pasada feria de Otoño, en un cartel en el que estuvo acompañado por Juan Leal y Joaquín Galdós, haciéndose cargo de un encierro de la ganadería de Fuente Ymbro. Este año, su paso por la Copa Chenel volvió a dejar constancia de un torero que necesitaba mayores oportunidades.
Remitimos a continuación el comunicado íntegro dónde Rafa González anuncia su retirada:
«Después de tanto tiempo meditándolo, hoy 21 de mayo de 2023. Pongo fin a mi carrera como matador de toros. Doy las gracias sobre todo a mi familia que me ha apoyado hasta el final. Pero sobre todo tengo que dar las gracias a mi padre que es la persona que más ha confiado en mí. Gracias Papá.
También tengo que dar las gracias a los ganaderos y amigos que me han apoyado y han tenido confianza en mí. Gracias de corazón.
El toreo es lo más grande que voy a tener en mi vida, me llevo amigos, pocos pero los que me llevo son de verdad ellos saben bien quien son, también me llevo grandes recuerdos que para mi quedan.
Y por supuesto mi abuelo, otro de mis pilares, gracias por apoyarme y seguirme donde hiciese falta. GRACIAS a todos.»