Etiqueta: Rejones

  • Manuel Vidrié ¿Quién es la persona que da nombre al certamen de rejones?

    Manuel Vidrié certamen rejones quién es

    ¿Quién es Manuel Vidrié que da nombre al certamen de rejones? Natural de Torrelaguna, en la Comunidad de Madrid, es y será uno de los grandes exponentes del toreo a caballo en esta comunidad autónoma. Un hombre que se mantuvo en lo alto del escalafón en los años 70 y 80, que siempre fue reconocido por su tauromaquia innovadora y personal.

    Junto a los hermanos Peralta, Álvaro Domecq, Fermín Bohórquez y varios compañeros portugueses lideró el toreo a caballo. Rivalizó con los más grandes hasta convertirse en uno de ellos, gracias a la frescura y a la originalidad que imprimía en la lidia. Pronto se convirtió en un nombre propio de la profesión hasta que una grave lesión en la espalda le fue apartando de los ruedos a comienzo de la década de los 90.

    Su tauromaquia se conoce como innovadora por la evolución de las banderillas al quiebro. Una suerte que revitalizó y relanzó hasta convertirse en parte indispensable del mundo del rejoneo. Este, siempre será una de las grandes partes del legado de un hombre que siempre se mantuvo ligado al mundo del toro;. Llegando incluso a retransmitir algunos festejos en Canal Plus.

    La pregunta sobre ¿Quién es Manuel Vidrié que da nombre al certamen de rejones?, quizás sea más necesaria para los aficionados jóvenes. Siempre, como sucede en el mundo del toro, es necesario conocer y beber de las fuentes añejas de la tauromaquia. Vidrié, ya es y será parte tangible de la historia de la tauromaquia. Su carrera ha dejado escrita un bello capítulo en la historia del libro de la fiesta brava.

  • Encuentro con Iván Magro y sus caballos como previa al ciclo de rejones en Las Ventas

    Iván Magro tendrá un encuentro con la afición de Madrid y su cuadra de caballos como previa al ciclo de rejones en Las Ventas. Será un modo de promocionar este mini cupo de festejos para el toreo a caballo que tendrá lugar en la monumental de Madrid.

    La cita tendrá lugar el próximo sábado 19 a las 20:00h. Uno a uno, Iván Magro irá mostrando sus caballos a los aficionados y profundizando en las peculiaridades y características de cada uno de ellos. Precisamente, el jinete es uno de los protagonistas del primer festejo de rejones que se celebrará al día siguiente. El acceso a este acto se realizará por la Puerta Grande del coso venteño.

    Dos tardes de rejones que contarán con nombres reconocidos del escalafón y jinetes emergentes. Un total de doce rejoneadores pasarán por Madrid para medirse a dos diferentes ganaderías:. Primero la de Benítez Cubero y, en segundo lugar, la de Campos Peña.

    El encuentro con Iván Magro como previa a los rejones de agosto en Las Ventas, repite la iniciativa comenzada con Diego Ventura. En aquella ocasión, el de La Puebla se encerraba en la capital, dónde también compartió espacio con los aficionados y presentó sus caballos.

  • Fuente Ymbro se apunta a una corrida de rejones

    Fuente Ymbro se ha apuntado a una corrida de rejones en Cuéllar

    Fuente Ymbro ha dado la sorpresa en Cuéllar apuntándose a una corrida de rejones. La divisa de Ricardo Gallardo saltará el ruedo de la localidad segovianos el próximo 29 de agosto, en el único festejo para la lidia a caballo.

    El festejo de rejones será el tercero de los cuatro anunciados en el serial. Tres corridas de toros a las que se suma un festejo de rejones que se celebrarán del 27 de agosto al 1 de septiembre. Un ciclo en el que de nuevo vuelve a brillar la variedad de encastes.

    La cita de Fuente Ymbro en Cuéllar contará con dos grandes nombres del escalafón y una joven promesa. Sergio Galán, Guillermo Hermoso de Mendoza y Adrián Venegas serán los encargados de lidiar las reses de Ricardo Gallardo.

    La corrida de rejones de Fuente Ymbro para Cuéllar ha caído muy bien entre los aficionados. El cartel ha levantado una fuerte expectación por lo original de la ganadería y por los buenos resultados que han acompaño a este hierro en las últimas temporadas.

  • Teruel presenta un explosivo mano a mano para la corrida de rejones

    Teruel rejones mano

    Teruel abrirá su Feria del Ángel 2023 con un emocionante mano a mano para la corrida de rejones. Dos jinetes de dilatada trayectoria se verán las caras en el festejo que inaugurará el abono el próximo día 6 de julio.

    Andy Cartagena y Diego Ventura se medirán a un encierro bajo la divisa de Veiga Teixeira. Además, actuarán los forcados portugueses de Alcochete para rematar un mano a mano explosivo. Un festejo que ha sido bien acogido por la afición turolense y para el que se prevé una gran entrada.

    Las dos jornadas posteriores vendrán marcadas por las corridas de María Loreto Charro Santos y Peñajara de Casta Jijona. La primera correrá a cargo de Morante, Juan Ortega y Roca Rey. La segunda, será para Morenito de Aranda, Adrián de Torres e Isaac Fonseca.

    El mano a mano de rejones que abrirá Teruel reúne a dos grandes toreros a caballo. Ventura sigue acaparando titulares tras un importantísimo curso, mientras que Cartagena sigue la senda de sus mejores temporadas, demostrando que el tiempo no pasa por él. Dos jinetes diferentes, con dos conceptos distintos, reunidos en un gran cartel de toros.

  • Seis jinetes para la corrida de rejones en Ronda

    Rejones Ronda

    Paquirri ha presentado los carteles para Ronda, dónde se repite la fórmula de la corrida de rejones en horario matinal. Un cartel que contará con la presencia de seis jinetes que se harán cargo de un encierro bajo la divisa de Fermín Bohórquez.

    Rui Fernandes, Francisco Palha, Andrés Romero, Sebastián Fernández, Duarte Fernandes y Ferrer Martín. Estos serán los encargados de partir plaza el día sábado 2 de septiembre en la mañana del tradicional festejo goyesca de Ronda. Un cartel con grandes garantías en el que se acartelan seis nombres de gran interés.

    Para la novillada sin caballos del abono, que tendrá lugar el día de antes, está reseñado un encierro bajo la divisa de Jiménez Pasquau. La terna estará compuesta por Moli de Ronda, Manuel Sanz y Olga Casado.

    La nueva fórmula para el festejo de rejones de Ronda, es de interés. Un cartel en el que se alternarán jinetes portugueses y castellanos, con una de las ganaderías más en forma para este tipo de festejos.

  • Sorpresa en la corrida de rejones para San Fermín: No estará Lea Vicens

    Rejones San Fermín

    La corrida de rejones para San Fermín ha sufrido un importante cambio en las últimas horas. Sí bien informábamos hace unos días que Lea Vicens estaría en el cartel, la presentación oficial de los carteles por parte de la empresa ha traído una sorpresa. La amazona gala se cae del cartel y entra en su lugar Roberto Armendáriz.

    La nueva terna, compuesta por tres toreros de la tierra, tiene la aprobación y el gusto de la afición navarra. Los Hermoso de Mendoza, padre e hijo, no tienen parangón en su tierra, sumando una nueva fecha para el abono de la Feria del Toro. Esta será la última comparecencia de Pablo, antes de iniciar su temporada de despedida de los ruedos.

    Roberto Armendáriz, la gran novedad en el cartel de rejones para la feria de San Fermín, no requiere de presentación en este coso. Su bagaje taurino, que requiere de mayores oportunidades, le hace digno merecedor de una plaza en esta destacada feria de la temporada.

    Armendáriz, quién ya sabe lo que es triunfar en cosos relevantes de la temporada, tendrá una oportunidad de demostrar a los empresarios que merece mayores contratos. Su juventud y frescura en el toreo a caballo, hacen de él un torero muy interesante para el aficionado.

  • Poca novedad para la corrida de rejones en San Fermín

    Rejones San Fermín

    Los Sanfermines comienzan a verse en el horizonte y con ello llegan los primeros avances de cartelería. Mientras unos nombres entran, otros salen y otros cambian de cartel, la corrida de rejones parece fija en el calendario de San Fermín con un cartel previsible para la fecha.

    Por el momento Pablo Hermoso de Mendoza y su hijo Guillermo Hermoso de Mendoza serían fijos en un cartel que parece completar Lea Vicens a falta de ultimar los detalles finales del acuerdo con la Casa Misericordia. Un cartel del gusto de la afición pamplonica que encuentra a la familia Hermoso de Mendoza como cabeza del rejoneo.

    Para el resto de la feria las ganaderías previstas son las de: Miura, Victoriano del Río, Cebada Gago, Jandilla, José Escolar, Núñez del Cuvillo, Fuente Ymbro y La Palmosilla. Para el festejo de rejones de San Fermín hay reseñada una corrida de El Capea-Carmen Lorenzo y una novillada de Pincha.

  • Tras el batacazo de Ventura, así queda el cartel de rejones para Sevilla

    Tras confirmarse la ausencia de Diego Ventura de nuevo en Sevilla, el cartel quedaría compuesto por los dos Hermoso Mendoza y la amazona gala Lea Vicens. Aunque no es oficial ni la empresa ha confirmado ninguno de los nombres de este cartel, todas las combinaciones y rumores sitúan estos tres nombres en el abono sevillano.


    Se trata de la misma combinación que dio la alternativa a Guillermo Hermoso de Mendoza en la temporada previa a la pandemia. Aquel cartel estuvo compuesto por: Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.


    Habrá que esperar aún unos días hasta que Ramón Valencia y su equipo den a conocer la cartelería del abono maestrante en la tradicional rueda de prensa. Zona de los archivos adjuntos

  • Chicote devuelve a Atarfe a la primera línea del mundo del rejoneo

    El empresario Pedro Pérez “Chicote” vuelve a coger el timón del Coliseo de Atarfe, que ha dirigido desde 2004 logrando colocar este coso entre los más destacados de Andalucía con propuestas de máximo nivel e innovadoras como la creación del Certamen de Rejones Ciudad de Atarfe.

    Para este reencuentro, que devuelve la actividad a la Plaza de Toros de Atarfe, Chicote ha programado el próximo 28 de febrero una jornada que incluirá toreo y música en lo que se ha dado en llamar la “Gran Gala del Día de Andalucía”, una innovadora fórmula de ocio que llenará de contenido una fecha especial para todos los andaluces.

    En la parte taurina, y en horario matinal, se ha programado un festejo de rejones de máximo nivel con la presencia de la gran figura del rejoneo actual, Diego Ventura, como base de un cartel muy rematado. Esta será la primera actuación de Ventura este año en la provincia de Granada.

    La tarde estará dedicada a la música con actuaciones que comenzarán poco después de concluir la corrida de rejones y que incluyen desde coros rocieros hasta música flamenca. De esta forma se completará la Gran Gala, que cuenta con un precio único que incluye toros y actuaciones musicales en una oferta cultural que propiciará un Día de Andalucía inolvidable para los asistentes.

    El cartel completo de la corrida de rejones y las actuaciones musicales se darán a conocer en el Centro Cultural Medina Elvirade Atarfe el próximo miércoles, día 9 de febrero, a las 12.00 horas.

  • Confirmada la fecha en que arrancará temporada Lea Vicens

    Ya es oficial la fecha en que comenzará la temporada 2022 de Lea Vicens. Finalmente se han confirmado los rumores y la jinete gala hará su primer paseíllo de esta nueva temporada el próximo día 13 de marzo en la plaza de toros de Illescas.


    Un cartel en el que alternará junto a Sergio Galán y Diego Ventura con reses de Luis Terrón; dentro del marco de la Feria del Milagro, que contará también con una corrida de toros. La tarde contará con precios muy populares y descuentos para personas jubiladas y menores de 16 años.


    A falta de confirmación de nuevos carteles a medida que avance la temporada, todo parece indicar que esta será la primera cita de la amazona gala con la nueva temporada que está a punto de romper.