Lea Vicens ha anunciado a través de redes sociales que su cuenta en instagram ha sido hackeada. Lo ha hecho a través de la red social Twitter, dónde ha alertado a compañeros y aficionados para no hacer caso de los mensajes que puedan llegar desde su cuenta.
«Cuidado, mi cuenta de instagram ha sido hackeada. No contesten a los mensajes ni a las ofertas«. Así alertaba Lea Vicens de lo sucedido; lanzando un mensaje de cautela y prudencia para no caer en la estafa de quiénes han hackeado su cuenta.
Desde que la cuenta de Lea Vicens fuese hackeada, el equipo de comunicación de la amazona se ha puesto manos a la obra para tratar de recuperar, a la mayor brevedad posible, todo lo relacionado con su imagen en redes sociales y así evitar que más gente pueda caer en la estafa.
Ferrer Martín es un humilde rejoneador malagueño con un concepto en busca de la pureza y la máxima expresión, y es que a pesar de que hoy en día predomine el concepto de la espectacularidad él tiene claro cuál ha de ser su camino para alcanzar el estrellato. 2020 fue un año extremadamente complicado para prácticamente todo el escalafón del rejoneo, pero este 2021 ha sido quizá el mejor año de un Ferrer Martín que tomó la alternativa en Fuengirola en un auténtico cartel de relumbrón acompañado de Diego Ventura y Leonardo, donde las sensaciones fueron inmejorables. Actualmente se encuentra en tierras mexicanas preparado para afrontar grandes compromisos aunque no con su cuadra, sino con la del jinete hidrocálido Cuauhtémoc Ayala, al que le prestó la suya cuando el mexicano vino a España. Afronta el 2022 con la máxima ilusión por continuar en el camino que dejó en 2021.
¿Cómo has llevado esta temporada?
La verdad que ha sido una temporada dudosa porque con esto del COVID-19 no se sabía cómo iba a funcionar todo esto pero muy bonita por el broche final que pude poner tomando la alternativa, y además me ha surgido esto de México y bastante bien.
¿Qué sensaciones tuviste en Fuengirola?
Me olvidé de todo, lo disfruté al máximo, fue una tarde única, no pensada pero sí soñada. Lo disfruté mucho, disfruté del cartel, disfruté de los toros, disfruté del ambiente, disfruté de todo.
¿Cómo afrontas el 2022?
Dios dirá, ahora mismo te puedo decir que tengo una cuadra de caballos muy buena, están saliendo muy buenos caballos de la ganadería de Hermanos Merino, que es la ganadería por la que aposté y tengo muchas esperanzas.
¿Cómo ha surgido poner rumbo a México?
Me contactó Cuahtémoc Ayala, un rejoneador mexicano, y él vino a España dónde toreó con mis caballos en un pueblo de Murcia y ahora he venido a México a torear con él.
¿Es posible mantener la cuadra toreando solamente?
No, rotundamente no, al nivel de los que estamos en mi circuito es muy difícil lamentablemente mantener una cuadra toreando porque las circunstancias no son muy buenas, pero bueno, el que algo quiere algo le cuesta. Tienes que buscar otras alternativas para poder seguir encauzando el gasto que esto contiene.
¿Qué sorpresas tienes en la cuadra de cara al 2022?
La verdad es que tengo cuatro o cinco caballos que vienen arreando muy fuerte, vienen de la yeguada de Hermanos Merino como ya te he dicho anteriormente y él tiempo me irá diciendo dónde tengo que poner a cada uno.
¿Qué significa Málaga para ti?
Es una plaza en la que verdaderamente quiero torear, pero la plaza que me llena es Madrid, es la que quiero pisar para confirmar alternativa. Aunque a Málaga yo creo que si hay una corrida de rejones posiblemente vaya.
¿Ves posibilidad de llegar a ser figura del rejoneo viendo lo duro que está entrar ahí arriba?
Quien sabe, lo único que pido es que me den oportunidades para entrar y ya se verá si eres figura o un oponente para los que están, lo que tengo claro es que tengo un estilo diferente a ellos.
¿Quién es tu principal referente?
Si te digo la verdad son los que veo como compañeros que son tremendamente buenos aunque no veo reflejado en ninguno porque mi toreo es como yo lo siento e improviso.
¿Quién es Ferrer Martín?
Es una persona que tiene 36 años, nacido en Vélez-Málaga, con unos negocios relacionados con el aguacate, una persona que sueña, vive y apasionado del mundo del toro.
Guillermo Hermoso de Mendoza es un extraordinario jinete estellés con un concepto en busca de las principales virtudes del toreo a caballo. Y es que este rejoneador navarro sostiene las bases de su toreo en la espectacularidad y la pureza en cada batida. Con mismo apellido que el padre y diferente nombre mantiene las bases simbólicamente establecidas que consisten en realizar cada suerte con la mayor verdad posible. A pesar de su juventud atesora unos rasgos que seguramente proceden de línea sanguínea pero que son extremadamente complicados de adquirir, como la cabeza fría para pensar en la cara del toro entre otras muchas. 2021 ha sido un año en el que ha podido pegar un golpe sobre la mesa alzándose como triunfador en grandes ferias, pero sobre todo en Sevilla, a 800 kilómetros de su finca, donde hizo el rejoneo que siempre buscó.
¿Cómo has llevado esta temporada?
La verdad que ha sido una temporada muy importante por haber vuelto después de esta pandemia y poder hacerlo con una cantidad de festejos aceptable. El haber podido torear todos los festejos que he toreado este año ha sido muy importante para mí, además creo que ha sido una temporada muy regular en cuanto a triunfos y a éxitos, espero que tenga su importancia de cara al año que viene.
¿Qué sensaciones tuviste en el Sevilla?
Únicas, por todo. Vi que fui capaz de sobreponerme a diversas circunstancias como el piso del ruedo que estaba mal y pude darle la vuelta. Luego indudablemente el triunfo fue importantísimo.
¿Cómo ves la situación actual del rejoneo?
Complicada, por el hecho de que se han reducido mucho los festejos y por ende las oportunidades, esperemos que vengan tiempos mejores y consigamos darle la vuelta a esta situación.
¿En qué piensas cuando ves todo lo que ha conseguido tu padre ahora que ejerces la misma profesión que él?
Te ayuda a valorar mucho, el ver todo lo que ha conseguido, la regularidad, los años que lleva manteniéndose arriba. es algo que era impensable en la carrera de un torero. Además de todo lo que ha hecho y conseguido en el rejoneo.
¿Te ha sido complicado soportar la presión de tu apellido?
Tiene sus pros y sus contras, pero indudablemente es un orgullo el llevar el apellido Hermoso de Mendoza. Es cierto que luego sientes la presión de tener que estar a la altura por lo que ha conseguido tu padre, pero es un verdadero orgullo.
¿Matarías una corrida en puntas en algún momento puntual?
No, por el hecho de que en una corrida a pie al torero le toca la muleta, se la rajan y no pasa nada, pero imagínate que en una corrida me toca el caballo una sola vez y le pegan una cornada fatídica. Un caballo que para llegar allí ha llevado muchas horas de entrenamiento y preparación. Lo veo complicado.
¿Qué tienes preparado en la cuadra de cara al 2022?
Tenemos varias ilusiones puestas en diferentes caballos. Hay un hijo de “Disparate”, otro de “Alquimista” y otro de “Extraño” que tienen muy buena pinta y esperamos poder debutarlo el año que viene.
¿Quién es Guillermo Hermoso de Mendoza?
Yo creo que soy una persona sencilla, humilde, amiga de sus amigos, apasionada por los animales y por la naturaleza.
La participación de Diego Ventura en el festival de Las Ventas, fue un auténtico vendaval. Una actuación rotunda y sin fisuras que reabrió a lo grande la temporada en Madrid, cortando dos orejas y tocando de nuevo el cielo en la capital de la tauromaquia.
Sin embargo, en el transcurso de la faena hubo un detalle que pasó totalmente inadvertido. Ventura toreaba a lomos de Bronce, con la cabezada quitada cuando el equino no solo toreó llevando ceñido al toro, si no que templó retando al astado. De tú a tú, mirando a los ojos del toro y desafiando con la boca abierta emulando los desplantes de los toreros.
Un detalle inadvertido que pone de manifiesto una vez más el valor y la calidad de la cuadra de Diego Ventura. Un espectáculo ver una unión tan pura entre montura y jinete.
La rejoneadora Lea Vicens ha sufrido una gran pérdida. «Caramelo» ha sido un toro manso que ha ayudado a las grandes estrellas de la cuadra de la amazona francesa en el proceso de convertirse en figuras del rejoneo. La labor del manso en el mundo ecuestre, muchas veces es indispensable para acostumbrar a los equinos a los toros.
«Caramelo» ha sido parte intangible del triunfo y alzamiento de Lea Vicens en el mundo del rejoneo. Un animal, al que se encontraba muy unida y que hoy, ha muerto debido a la avanzada edad. La rejoneadora gala se ha despedido a través de redes:
«Ha muerto Caramelo, desde pequeño no tenía bravura y decidimos dejarlo de manso.Vivió a la sombra de los triunfos pero formó parte de ellos».
Lea Vicens pidió la palabra al término del último toro en Villanueva del Arzobispo. Visiblemente enfadada y molesta, cargó contra Rafael Peralta, comentarista de Canal Toros, a quién acusó de misógino y de menospreciar su trabajo:
«Mira, David, llevo muchos años sufriendo de un comportamiento misógino por parte de vuestro presentador, hoy es el día de decirlo en público, igual que ningunea mi trabajo y mi intensa preparación».
La amazona gala quiso terminar sus declaraciones en los micrófonos del Canal Toros con contundencia y firmeza: «Lo único que voy a pedirle a este hombre es que me deje tranquila y me deje entrenar y mi libertad como torero y como mujer«.
Hace escasos días, se ha iniciado una grave pandemia en el mundo ecuestre, que está obligando a cancelar todos los eventos equinos a nivel europeo, por el momento. Según confirman nuestros compañeros de ABC, se trata de una rinoneumonitis, conocida técnicamente como EHV-1.
Una cepa muy agresiva, que ya cuenta con casos en Francia, Bélgica, Alemania, España, Italia, Portugal… Y otros tantos países europeos. Por el momento, el riesgo de transmisión continúa siendo alto, pero se han tomado las medidas oportunas, suspendiéndose toda actividad equina a nivel de competiciones y eventos similares.
Por el momento, no se ha generado inquietud en el sector equino de la fiesta: Cuadras de picar y rejoneadores, que están cumpliendo con las medidas de seguridad necesarias para evitar sufrir contagios en sus cuadras que acentúen, más si cabe, la dura situación que están atravesando.
Lea Vicens ha puesto en marcha una bonita iniciativa junto a Aprende de Toros, para acercar el mundo del rejoneo al aficionado. Se trata de una jornada de campo en la que se impartirá una breve iniciación a la equitación, al toreo a caballo, se visitará la cría de toro bravo y se podrá disfrutar de un paseo a caballo por el corazón de Doñana.
Sin duda, un plan excepcional para aprender del mundo del toreo a caballo, de la mano de la líder del escalafón de los últimos años, Lea Vicens:
«Te invito a que vengas a descubrir mi vida en plena naturaleza cerca de Sevilla, Andalucía, España. Masterclass de equitación, iniciación al toreo a caballo, paseo a caballo por el corazón de la Reserva Natural de Doñana o en carruaje, visita a criadero de toros ¡Experiencias personalizadas y únicas!»
Toda la información en el perfil de Facebook de Lea Vicens.
Adiós Dólar. Fíjate la que tienes formada: todos hablan de ti. Fíjate si has sido grande…
Hoy quiero agradeceros a todos los mensajes de cariño y el apoyo que me habéis hecho llegar. Gracias por hacerme saber que estáis ahí y que lo sentéis en el alma como yo.
Al verme llorar todo el día, mis hijos, Diego y Jaime, me hicieron este dibujo en el que estamos tú y yo, Dólar, junto a un gran corazón. Es el símbolo de lo que ellos saben bien aunque aún sean pequeños: que cuando os marcháis alguno de vosotros, mis caballos, se va también una parte de mí.
¿Te acuerdas cuando te vi torear la que apenas era tu segunda becerra? Eras un crío, un potrito, y mi hermano Rui Fernándes nos puso en el camino. Y enseguida le dije que lo había visto, que lo vi claro, que lo adiviné en tus condiciones: que serías capaz de llegar a torear sin cabezada como tantas veces había imaginado y soñado hacer cuando me perdía en las locuras que me alimentan en el alma buscando siempre cómo ir un poco más allá, cómo demostrarme que se puede ir un poco más allá. Lo vi enseguida. Sabía que eras especial y que tenías algo para realizar esa suerte diferente y como nunca antes se había hecho.
¿Te acuerdas aún en tu primer año que ya hacíamos esa suerte cuando nos decían que si llevabas el cable, sin saber quienes nos criticaban que eso era necesario para que adquirieras el sitio donde torear sin la cabezada y no veían que lo importante es que ya toreabas como el mejor pero sin ella? ¿Te acuerdas cuando, al evolucionar y perfeccionar la suerte, incluso desprendido ya del cable, nos decían que aquello estaba ya inventado? Como si antes algún caballo hubiese toreado como tú, sin cabezada, galopando con rectitud, parando en la cara, cargando la suerte y clavando arriba. ¿Cuándo antes un caballo hizo como hiciste tú los alardes de doma como el passage, el piaffe y parar a raya con el toro al lado? Pero es que la vida es así, Dólar, a los grandes como tú siempre, se les intenta quitar importancia. Le pasó a Camarón de la Isla y, transcurrido el tiempo, nadie le ha igualado, sigue siendo el número uno.
Solo te pido una cosa donde estés, Dólar, y es que me sigas dando esa misma fuerza que entonces para seguir luchando y ganando batallas. Quedan muchas por librar. Por ejemplo, la de aquellos políticos que nos ignoran, ningunean y faltan el respeto a la dignidad de nuestro arte y nuestra profesión, que son nuestra vida, y también la de tantos empresarios, ganaderos y compañeros, que se olvidan, Dólar, de a quién nos debemos, que es al público que nos espera y a la cultura de la que formamos parte. Sin ellos, no seríamos nada, querido amigo. Ahora te toca a ti darme fuerzas y guiarme para no rendirme y seguir adelante combatiendo de igual manera a quienes, en nombre de un falso animalismo, quieren acabar con la Tauromaquia y con el toro bravo como especie. Como si el verdadero animalismo no fuera compartir la vida que nosotros nos hemos dado mutuamente y crear y regalarle a la gente caballos únicos como tú, que tanta felicidad les has dado.
Ya estás en el olimpo de los más grandes, compañero, en el lugar que te corresponde. Aquí dejas mi soledad otra vez a la que no me acostumbro, las lágrimas de tantos niños cuyos padres me han escrito para contarme que eras su ídolo y el recuerdo por siempre de quienes te disfrutaron como lo que has sido: uno de los mejores caballos de todos los tiempos.
Fiel a sí mismo, Diego Ventura no se cansa de triunfar. Ni de experimentar. Ni de probar con todo aquello que le nutre las ilusiones. Una de ellas, conocida aunque íntima, es el toreo a pie. A Diego le gusta torear a pie. Y se le da bien. De hecho, lo borda. Muestras hay muchas ya porque el propio torero no lo esconde. Antes de iniciar la parte de festivales de su nueva temporada, Ventura ha pasado varios días en México, entre otras cosas, preparándose para tomar parte en un festival privado al que le invitaron a torear a pie. Y a ello que se puso el cigarrerro el pasado sábado en la Plaza de Toros Cortijo de Nirvana, donde se midió a un novillo de Teófilo Gómez al que desorejó tras completar una excelente faena con el capote y con la muleta, que, una vez más, sirvió para poner de manifiesto su buen concepto. Gustó y se gustó Diego. Disfrutó mucho con la experiencia y conquistó al público presente con una actuación redonda y de mucha torería rematada, además, de una extraordinaria estocada.
Al final del festejo, se subió ya a caballo y compartió la lidia de otro novillo con el rejoneador Paco Velasquez, quien en unos días comenzará su primera experiencia en España. También torearon los matadores de toros Vicente Bejarano y Alejandro Amaya, que obtuvieron los máximos trofeos. Aunque no era día de medir en premios, sino de disfrutar. Y Diego Ventura lo hizo y a lo grande. Lo justo para regresar a España y empezar ya otra temporada, de nuevo, con las máximas ilusiones vigentes y renovadas.