Etiqueta: Ramón Valencia

  • Ramón Valencia habla sin pelos en la lengua sobre la ausencia de Diego Ventura

    Escasas horas después de presentar los carteles de la temporada sevillana, Ramón Valencia atendía los micrófonos de El Albero Cope para desgranar la confección de la Feria de Abril y San Miguel en las preguntas de Sixto Naranjo.

    Durante su intervención fue preguntado por la notable ausencia, aunque ya habitual, de Diego Ventura en el abono maestrante. Unas ausencias que años atrás han venido marcadas por desacuerdos con la empresa en lo referente a ganaderías y otros asuntos; y que parece que han enfriado las relaciones entre ambas partes.


    Ramón Valencia respondió sin pelos en la lengua, comentado que el asunto de Diego Ventura pasa por una profunda reflexión inicial del propio jinete, afirmando finalmente que él estaría encantado de poder acartelar al de La Puebla todos los años: “Cuando uno está en desacuerdo con uno mismo, yo no puedo resolver las cosas. El que tiene que ponerse de acuerdo consigo mismo es Diego Ventura. Estoy abierto al cien por cien a que Diego venga todos los años que quiera”.


    Una respuesta clara y breve que zanjó el tema en los micrófonos de la Cadena Cope, pero que mantiene abierto el tema en la calle dónde se echa de menos la figura de Diego Ventura en el coso del Baratillo.

  • Sevilla sigue apostando fuerte: 14 días ininterrumpidos de toros

    La Empresa Pagés ha conseguido unir las ferias de Abril y San Miguel en las últimas semanas de septiembre, programando un ciclo histórico en esas fechas.

    De este modo, entre el 18 de septiembre y el 3 de octubre se celebrarán los 14 festejos que componen el abono, repartidos en once corridas de toros, un festejo de rejones y dos novilladas. Se repetirán exactamente las mismas combinaciones de toros y toreros que fueron anunciadas para los meses de abril y mayo.

    Carteles de la Feria de San Miguel:

    Sábado 18 de septiembre: Morante de la Puebla, Roca Rey y Pablo Aguado (Toros de Victoriano del Río-Toros de Cortés)
    Domingo 19 de septiembre: El Fandi, José Mª Manzanares y Juan Ortega (Jandilla-Vegahermosa)
    Martes 21 de septiembre: Manolo Vázquez, Jaime González-Écija y Manuel Perera (Novillos de El Parralejo)
    Miércoles 22 de septiembre: Diego Urdiales, Daniel Luque y Rafael Serna (Santiago Domecq)
    Jueves 23 de septiembre: Antonio Ferrera y Emilio de Justo, mano a mano. (Victorino Martín)
    Viernes 24 de septiembre: Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado (Juan Pedro Domecq-Parladé)
    Sábado 25 de septiembre: El Juli, Miguel Ángel Perera y Roca Rey (Garcigrande-Domingo Hernández)
    Domingo 26 de septiembre: Andrés Romero, Lea Vicens y Guillermo H. de Mendoza (San Pelayo-El Capea)
    Martes 28 de septiembre: Novilleros triunfadores de la temporada (ganado por designar)
    Miércoles 29 de septiembre: Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque (Fuente Ymbro)
    Jueves 30 de septiembre: El Juli, José Mª Manzanares y Paco Ureña (Hnos. García Jiménez-Olga Jiménez)
    Viernes 1 de octubre: Morante de la Puebla, Juan Ortega y Roca Rey (Juan Pedro Domecq-Parladé)
    Sábado 2 de octubre: Diego Urdiales, José Mª Manzanares y Pablo Aguado (Garcigrande-Domingo Hernández)
    Domingo 3 de octubre: Morante de la Puebla, Manuel Escribano y Pepe Moral (Miura)

    Los festejos darán comienzo a las 18.00 horas.

    INFORMACIÓN DE INTERÉS

    – Todos los abonados y aquellos aficionados que han adquirido entradas sueltas podrán proceder a su devolución desde el día 28 de abril hasta el 11 de mayo en las taquillas de la Plaza de Toros. (Plazo de 14 días conforme a la normativa vigente de general y pertinente aplicación)

    – Todo abonado o poseedor de entradas sueltas podrá conservar sus localidades para los festejos previstos en la Feria de San Miguel, y podrá canjearlos en las fechas que se comunicarán llegado el momento.

    – Las fechas para adquirir nuevos abonos y localidades serán debidamente anunciadas.

    – La Venta Online de abonos y localidades se activará a partir de la fecha de cierre de las taquillas físicas.

  • Sevilla no se da por vencida y presenta sus nuevas fechas para la Feria de Abril

    La empresa pagés no se ha dado por vencida tras el fuerte varapalo que sufrieron hace escasos días, cuando no se les concedió el aforo solicitado y tuvo que ser suspendida la Feria de Abril. Ramón Valencia, en los micrófonos de la Cadena Cope, ya ha mostrado públicamente su intención de mantener la temporada en Sevilla y presentado las nuevas fechas: Del 19 de septiembre al 3 de octubre.


    La empresa plantea mantener los carteles presentados para esta Feria de Abril prácticamente intactos aunque reconoce que seguramente se tengan que realizar retoques y cambios por el desarrollo mismo de la temporada

  • Lío en Sevilla: La empresa Pagés exige 6 millones a La Maestranza

    El diario El País entrevistó hace unos días a Luis Manuel Halcón, miembro de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, tras el problema surgido al reclamar la empresa Pagés más de 6.000.000€ a la propiedad. Esta batalla comenzó el pasado curso cuando Ramón Valencia reclamó en los tribunales la cuantía citada, que provendría del IVA.


    La empresa Pagés exige este dinero al entender que el IVA está excluido del canon que pagan a la Real Maestranza por la explotación del coso. Un contrato firmado en el 2002 y renovado en el 2011. Desde la propiedad se defienden y no entienden este cambio de decisión que existe por contrato. Además, añaden, que no poseen esa cantidad de dinero y que tendrían que recortar de su obra social.


    Polémica servida, serán los tribunales los que determinen sobre los 6.000.000€ que Pagés reclama a La Maestranza. Un hecho que además, podría complicar la renovación del contrato que finaliza en 2025 sí se alargase en el tiempo la decisión judicial.

  • El hecho que hace casi imposible el regreso de los toros en Sevilla

    Hace escasos días, Ramón Valencia afirmaba que igual que habría aficionados en la final de la Copa del Rey de fútbol en Sevilla, se podrían dar corridas de toros al 50% del aforo en La Maestranza. Ahora, una de sus principales bazas se ha venido abajo, ya que el gobierno prohibió ayer la asistencia de público a este espectáculo deportivo.


    Este es el hecho principal que hace prácticamente imposible el regreso de los toros a La Maestranza, con la temporada planteada por la empresa Pagés. Por lo pronto y en un escaso periodo de tiempo, parece complicado que se puedan dar los festejos previstos y más con el aforo que necesita la empresa para que sean viables.


    Resulta extraño, en toda esta situación, el desembolso económico que ha llevado a cabo la empresa con spots y propaganda por toda la ciudad anunciando la temporada taurina en Sevilla. Un dinero arriesgado a una sola carta y con pocas papeletas de salir, ya que la situación de la pandemia es la que es y todo parece apuntar que la normalidad o la inmunidad de rebaño sigue lejos de lograrse

  • Ramón Valencia azota con dureza de nuevo a Lances de Futuro

    Ramón Valencia, empresario de La Maestranza de Sevilla, ha vuelto a atacar con dureza a Lances de Futuro: «A mitad de temporada se nos permitía ocupar el 50% de las plazas, pero luego, tras una corrida desafortunada, nos lo bajaron al 12,5%«.


    Unas declaraciones desacertadas y desagradables sobre un asunto ya aclarado por la propia Junta de Andalucía, además de ANOET. Esta última, tuvo que rectificar y pedir disculpas públicamente tras criticar el aforo permitido por Lances de Futuro durante la corrida de El Puerto.


    Veremos sí estas declaraciones no traen más revuelo y contraposiciones a este periodo convulso en el que se requiere unión.

  • Roca Rey rompe con el apoderado que le descubrió de niño

    Roca Rey ha decidido poner punto y final a la relación de apoderamiento, que le mantenía unido a José Antonio Campuzano. Una relación que comenzó en Perú, dónde Campuzano descubrió a un niño que podía llegar a ser figura del toreo; lo acompañó durante toda su carrera, desde alumno de la escuela, hasta matador de toros y figura del toreo. Del mismo modo, el espada limeño, ha decidido terminar su apoderamiento con Ramón Valentí, quién se unió al equipo del matador de toros hace unos años.


    La noticia saltaba a la luz, cuando el espada confirmaba los rumores a través de un comunicado: “Andrés Roca Rey y su apoderado Ramón Valencia se han reunido esta mañana y han decidido finalizar de mutuo acuerdo la relación profesional de apoderamiento que les unía. Así mismo, tras otra reunión con José Antonio Campuzano han decidido la no renovación a su vencimiento de contrato.

    El diestro está muy agradecido a ambos por la labor que han realizado tanto en lo profesional como en lo personal durante esta etapa tan importante en su carrera taurina. Tras esta decisión y ante la situación actual de la tauromaquia, el torero se tomará un tiempo de reflexión para decidir qué camino escogerá para proseguir su trayectoria en la tauromaquia”.

  • Ramón Valencia: «¿Y por qué no Garcigrande?»

    En su encuentro con los medios de comunicación, la Empresa Pagés ha proporcionado todos los datos de la Temporada 2020 en Sevilla, habiendo conformado un abono de 23 festejos, mismo número que en el ciclo anterior, repartidos en 15 corridas de toros, una corrida de rejones y 7 novilladas picadas.

    En el aspecto ganadero tiene dos tardes en el abono cuatro ganaderías: Juan Pedro Domecq, Victoriano Del Río, Garcigrande y Núñez del Cuvillo. En novilladas vuelve Fernando Sampedro, que no lidia en Sevilla desde 2001, y debuta El Hierro de Núñez de Tarifa.

    En cuanto a los matadores de toros destacan Morante de la Puebla, Roca Rey y Pablo Aguado, con 4 tardes cada uno en el abono, mientras que con tres están Manzanares y Alejandro Talavante. Repiten en dos tardes Enrique Ponce, Antonio Ferrera, El Juli, Diego Urdiales y Miguel Ángel Perera.

    Juan Leal, Juan Ortega y David de Miranda hacen su presentación en Sevilla.

    De los 45 puestos en corridas de toros, 14 son ocupados por toreros sevillanos, lo que hace un promedio que supera el 30 por ciento del total.

    Por otra parte, se han recibido 62 dossiers de novilleros, de los que se han seleccionado 18, con 6 de la provincia de Sevilla. De los 18 actuantes, 8 se presentarán como novilleros en Sevilla.

    San Miguel

    Tal como ya sucediera en los dos últimos años, la Feria de San Miguel queda reforzada con la presencia de un festejo más. Serán dos corridas de toros y una novillada que ocuparán todo el fin de semana. La novillada la torearán mano a mano los novilleros triunfadores del ciclo de novilladas organizado por la Fundación del Toro de Lidia en colaboración con la Junta de Andalucía.

    Ramón Valencia respondió a las numerosas preguntas de los periodistas. El empresario, que estuvo acompañado en la mesa por Pedro Rodríguez Tamayo, consejero de Empresa Pagés, dio explicaciones sobre el Domingo de Resurrección: «Mi idea era potenciar este día, en el que en los últimos años no ha habido un triunfo fuerte, con la corrida de Garcigrande, que ha sido triunfadora en los últimos años. Convencí al torero al que apodero de que la matara, Morante no puso pegas y Pablo mató cuatro o cinco corridas de este hierro el año pasado y pensaba que no iba a poner pegas. Si la admiten Morante y Roca Rey, ¿porqué no la va a admitir Pablo Aguado?». Pero el torero sevillano declinó finalmente la posibilidad de matar estos toros en Resurrección y quedó fuera del cartel.

    También explicó la ausencia de Ureña: «Se le ofrecieron dos corridas, una la de Juan Pedro en San Miguel con Morante y Pablo Aguado y otra la De Santiago Domecq, triunfadora el año pasado, y dijo que no. Creo sinceramente que no ha sido maltratado».

    Sobre Diego Ventura fue claro: «Se le ha ofrecido todo para venir, empezando por el cambio de ganadería, que era lo que él pedía», pero la negociación no llegó a buen puerto al pedir el rejoneador no abrir plaza, entre otros condicionantes.

    Este último aspecto dio pie a Ramón Valencia a una reflexión: «Esta es la feria del ‘por qué no Garcigrande’ y la del ‘uno por delante’. Las figuras no quieren abrir plaza y el tema de la antigüedad me quita la posibilidad de dar oportunidades a chavales colocándolos por delante en carteles de figuras. Es una norma que no deja evolucionar y yo me pregunto: ¿a quién molesta? Por qué no voy a poder hacerlo si estoy mirando por el bien de la Fiesta dando oportunidad a gente que no la tendría… Todo tiene que ir evolucionando: eso da facilidad a las empresas y oportunidad a toreros que la necesitan».

    En cuanto a los carteles, señaló «estoy contento con la feria, pero Pedro y yo hemos estado haciendo recuento y como no salgan las cosas en estos nueve carteles la cosa va a ir mal». Y concluyó reiterando una frase que quiso afianzar entre los presentes: «¿Y por qué no Garcigrande?».

  • La Maestranza cuelga el «no hay billetes» en su jornada de puertas abiertas

    La Jornada de Puertas Abiertas en la Maestranza se ha convertido, después de seis ediciones, en una auténtica manifestación de afición en la ciudad de Sevilla. Cada año crece el número de participantes y en esta ocasión miles de aficionados, visitantes y curiosos han abarrotado el ruedo en las dos horas que ha durado esta actividad, con especial presencia esta vez de familias enteras con sus hijos pequeños. La empresa Pagés ha vuelto a fomentar la tauromaquia con este contacto directo con el que para muchos es un lugar mítico del toreo, un auténtico templo de la Tauromaquia.

    Más de 5.000 personas han participado en esta actividad organizada por la empresa Pagés en colaboración con la Fundación Cajasol, superándose la cifra del año anterior y consolidándola como la cita más multitudinaria de la preferia.

    Personas de todas las edades no solo pisaron el ruedo maestrante, sino que participaron activamente toreando de salón asesorados por un total de 20 monitores profesionales del equipo de Eduardo Dávila Miura, colaborador de Pagés en esta acción. Fue un taller de toreo en toda regla, con distintas áreas dedicadas a las diferentes tercios y suertes del toreo. Alumnos ocasionales torearon con el capote, colocaron pares de banderillas, torearon con la muleta y hasta pudieron subir en un caballo de picar de los que se utilizan en las corridas del coso maestrante.

    Incluso se habilitó un espacio dedicado a los más pequeños -grandes protagonistas de la jornada de hoy por su numerosa presencia- con capotes y muletas de reducido tamaño. La Maestranza fue, por tanto, epicentro del toreo en dos horas largas en las que los aficionados pudieron aprender un poco más de todos los tercios de la lidia.

    El Taller de Tauromaquia ha sido dirigido por el matador de toros Eduardo Dávila Miura y su equipo del Club de Aficionados Prácticos, contando con la coordinación del gabinete de prensa de Pagés, Toromedia Comunicación. Dávila Miura se mostraba muy satisfecho de la experiencia: «Ya llevamos seis años y la mayor satisfacción es que esta iniciativa de la Empresa Pagés va a más. Da gusto ver este ruedo lleno de aficionados y de mucha gente, incluso muchos turistas que nos visitan y se interesan por el toreo. Como torero para mí es un privilegio pisar este ruedo porque me trae muchos recuerdos y sensaciones. Lo bonito es que todo el que esté aquí pueda sentirse torero por un momento».

    Las principales escuelas taurinas de la provincia participaron en la Jornada de Puertas Abiertas de Pagés: la escuela taurina de Sevilla, la escuela taurina de La Algaba y la de Écija. También contó con la colaboración de la Cuadra de Caballos de Picar de Sevilla.

    Este es el sexto año consecutivo de esta actividad sin precedentes en ninguna otra plaza, que tendrá continuidad el próximo lunes 29 de abril con un taller de tauromaquia para escolares que va a reunir a más de 1.000 alumnos de distintos centros sevillanos. Esta actividad no está abierta al público, solo a los centros educativos que participan.

  • Figuras del toreo de varias generaciones, en el homenaje del Equipo Médico a Ramón Vila

    El acto de entrega de los Trofeos del Equipo Médico de la Maestranza fue especialmente emotivo en su edición número 39. La decisión de otorgar uno de los premios a título póstumo al doctor Ramón Vila Giménez congregó en el Hotel Gran Meliá Colón de Sevilla a figuras del toreo de varias generaciones que quisieron sumarse al homenaje al carismático médico de los toreros. Además de los diestros en activo José María Manzanares y Sebastián Castella, que recibieron el premio al quite providencial, estuvieron presentes Curro Romero, Paco Ojeda, Emilio Muñoz y Espartaco, que fueron los encargados de entregar el premio a la familia de Ramón Vila, fallecido en mayo de 2018.

    En el acto intervinieron el periodista José Enrique Moreno, encargado de glosar la figura de Vila, y el cirujano jefe del Equipo Médico, Octavio Mulet, que tuvo un emocionado recuerdo de su compañero, al que calificó como «gran maestro» de todos los que hoy están a cargo de la enfermería de la plaza.

    A continuación se procedió a la entrega de los XXXIX Trofeos Equipo Médico de la Maestranza, ‘Dres. Vila’. El correspondiente al Quite artístico lo recogió Ramón Valencia en nombre del premiado Roca Rey, que se hizo acreedor del mismo por los quites realizados a los toros segundo y sexto de Jandilla en la corrida del 19 de abril de 2018. El torero peruano no pudo asistir al estar de viaje a México por compromisos profesionales.

    El premio al Quite Providencial fue recogido por los diestros José María Manzanares y Sebastián Castella, que lo merecieron por el realizado al banderillero Valentín Luján en el sexto toro de Núñez del Cuvillo del 17 de abril de 2018.

    El Trofeo Extraordinario ‘Una Vida de Quites’ al Dr. Ramón Vila Giménez fue recogido por su esposa e hijos. Pilar Cañas, la mujer de Ramón Vila, pronunció unas emotivas palabras en recuerdo de su esposo que fueron apropiado colofón a un acto en el que la emoción estuvo presente de principio a fin.