Etiqueta: Puerta Grande

  • César Rincón vuelve a salir a hombros en su homenaje en Las Ventas

    Foto-Galería: BARTOLOMÉ BERNAL, cedidas por Burladero.TV

    El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid le ha rendido homenaje a César Rincón con motivo del 30 aniversario de aquella temporada de 1991 en la que el colombiano revolucionó la plaza de Las Ventas al lograr salir por la Puerta Grande en cuatro ocasiones de manera consecutiva, un hito que aún ningún otro torero ha logrado igualar.

    El acto se ha celebrado este sábado al mediodía en el ruedo de Las Ventas, engalanado para la ocasión con varios óleos de Diego Ramos con Rincón como protagonista. En el homenaje, además del maestro colombiano y su familia, han estado presentes varios compañeros de profesión, como los toreros José Ortega Cano, Curro Vázquez, Juan José Padilla, Víctor Mendes y David Luguillano, entre otros, además de ganaderos, periodistas taurinos y múltiples aficionados.

    Presentaba el acto David Casas y, tras él, tomaron la palabra Manuel Molés, el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán, Adolfo Suárez y, finalmente, ha intervenido uno de los hijos de Rincón, cuyo discurso ha emocionado visiblemente a su padre. Como broche, César Rincón ha sido llevado a hombros por sus compañeros hasta la Puerta Grande, saliendo en volandas, una vez más, por la plaza de toros más importante del mundo.

    El 1 de octubre de 1991, César Rincón entró en la historia de la Monumental madrileña al lograr su cuarta salida a hombros seguida en una misma temporada. A las dos cosechadas en San Isidro -con toros de Baltasar Ibán y Murteira Grave- y a la obtenida en la Corrida de Beneficencia -con ejemplares de Samuel Flores-, el colombiano aceptó anunciarse en la Feria de Otoño y volvió a alcanzar el éxito tras desorejar a su lote de Joao Moura. Pero más allá de los triunfos numéricos, Rincón ha sido un torero querido y respetado en todas las plazas en las que ha hecho el paseíllo, muy especialmente en Madrid. Este sábado, ese cariño se ha hecho patente una vez más.

  • Puerta Grande se defiende de las infames acusaciones por el brote de Covid

    Los pasados 13 y 14 se celebraron en Ubrique los dos festejos que ponían punto y final a la Gira de Reconstrucción. En las últimas semanas se han incrementado notablemente los contagios en esta comarca y han surgido numerosas voces en diversos medios de comunicación, acusando a la empresa gestora de ser la responsable del aumento de casos.


    Por ello, la empresa Puerta Grande ha emitido un comunicado defendiéndose de las acusaciones y demostrando que las medidas sanitarias se cumplieron escrupulosamente.

  • La primera feria de la temporada taurina, ya es una realidad

    Ya ha nacido la que será, en principio, la primera feria de la temporada 2021. La empresa Puerta Grande, ha montado un ciclo compuesto por una corrida de toros y una novillada que darán el pistoletazo de salida a las ferias.


    La cita será en Ossa de Montiel, los próximos 20 y 21 de marzo, comenzando ambos festejos a las 17:00 y contarán con todas las medidas sanitarias correspondientes. Además, las entradas contarán con precios económicos, lo que facilitará que los tendidos puedan llenarse dentro de los aforos permitidos por las autoridades competentes.


    Los carteles quedan compuestos de la siguiente manera:


    – 20 de marzo: Toros de Buenavista para: Esaú Fernández, Filiberto y Mario Sotos.


    – 21 de marzo: Novillos de Daniel Ramos para: Carlos Aranda, Rocío Romero y Diego García.

  • El párroco de Aliseda sale a hombros de la ganadería de Partido de Resina

    Con dos y pa» lante, salió D. Luis Fernando, párroco de la pequeña localidad cacereña de Aliseda, en el tentadero de aficionados prácticos que se celebró en la ganadería de Partido de Resina. Ataviado con las vestiduras clericales, saltó al ruedo con la muleta para pegar unos pases a la becerra de la mítica ganadería de pablo Romero, formándole un auténtico lío al animal y siendo sacado a hombros por los asistentes al tentadero.

    Una imagen curiosa que nos deja este sacerdote, aficionado a la tauromaquia desde pequeño, y natural de Coria, que llegó a este pequeño pueblo de la provincia de Cáceres en el año 2013.

    Imagen: Club de Aficionados Prácticos Taurino

  • Paco Ureña: «Madrid es mi vida y me quedan muchas cosas por hacer»

    Hoy hace un año desde que Paco Ureña logró abrir la puerta grande de la plaza de toros de Las Ventas. Una tarde que comenzó cuesta arriba para el torero murciano que sufrió una fea voltereta que le obligó a pasar por la enfermería por un fuerte dolor en el costado. A pesar de ello, permaneció en el ruedo con el primero de su lote hasta que lo pasaportó con un pinchazo y una estocada.

    Sin embargo, la mala suerte que tantas veces acompañó a Paco Ureña en Madrid, se tornó en positivo con el sexto toro, reseñado en quinto lugar pero al que se corrió turno para que el de Lorca pudiese torearlo. Empujó el animal y Paco lo templó sobre ambas manos, con tres tandas sobre la zurda soberbias. La plaza se convirtió en un polvorín, que estalló cuando la espada cayó sobre el astado. Los tendidos se volvieron blancos y las dos orejas de ley, fueron entregadas al nuevo héros de Madrid.
    Ahora el torero, ha publicado un vídeo en redes sociales reviviendo aquella histórica tarde y con un mensaje claro: «Madrid para mí es mi vida, es fundamental. Han pasado muchas cosas en esa plaza y me quedan muchas cosas por hacer»
  • Emilio de Justo triunfa en Ambato

    El torero extremeño Emilio de Justo cortó dos orejas a su primer toro en Ambato y se aseguró así la puerta grande en su debut en una corrida de toros en Ecuador. Tras una faena de imposición frente a un ejemplar fuerte, culminó su compromiso entrando a matar con entrega, cuando fue cogido sin mayores consecuencias. Paseó las dos orejas en su presentación.

    Saludó a su primer oponente con verónicas, sacándolo a los medios. Luego realizó un quite por chicuelinas rematado con una revolera. Brindó al público y en el centro del ruedo, Emilio de Justo ligó tandas con la mano derecha que levantaron los olés del público. Finalizó con manoletinas y fue volteado al entrar a matar.

    El segundo de su lote, se agarró el piso y aunque el recibo con el capote tuvo repercusión en los tendidos, la faena no pudo tomar vuelo por la condición del animal. Escuchó palmas.

    Óscar Borjas y Francisco Cortez quienes completaban el cartel pasearon una oreja.

    FICHA DEL FESTEJO

    Óscar Borjas, vuelta y oreja
    Emilio de Justo, dos orejas y palmas
    Francisco Cortez, palmas y oreja

    Fotos: Andrea Acosta

  • Escribano y Colombo triunfan en el mano a mano de Mérida

    Ficha del festejo

    Plaza de toros de Mérida (Venezuela)

    Manuel Escribano: Silencio / Silencio / Dos orejas.
    Jesús Enrique Colombo: Oreja / Palmas / Oreja.
  • La México, un clamor unánime con Joselito Adame

    El diestro mexicano Joselito Adame conquistó el triunfo en la quinta corrida de la
    Temporada Grande 2019-2020 de La México, y lo hizo tras el corte de tres orejas,
    cuajando dos rotundas faenas que lo llevaron a salir a hombros por la Puerta del Encierro
    ante el clamor del respetable. Enrique Ponce, Fabián Barba, y Pablo Aguado se fueron
    de vacío en esta tarde que registró una gran entrada.

    “Un Caballero”, de 491 kilos, de la ganadería de Reyes Huerta, el astado que abrió
    plaza y que marcó la confirmación de alternativa del diestro español Pablo Aguado.
    El comienzo de faena fue complicado al tener un astado que terminaba con la cabeza
    arriba, protestando, poco a poco lo ha ido metiendo en el engaño y logró pasajes de
    valía, terminó escuchando un aviso y los pitos de la afición.

    “Dije de Oro”, de Reyes Huerta, para Enrique Ponce que tuvo pasajes de arte y clase
    desde que desplegó su capote al torear por verónicas con cadencia y ritmo, en la muleta
    un comienzo de faena con el sentimiento de su toreo, con verdad, muletazos con mucha
    lentitud, y así fue construyendo una labor muleteril con buen contenido y ritmo. El
    pellizco del arte siempre presente sin embargo el toro fue a menos y con ello apareció el
    fuerte viento que flameó su muleta. Palmas al termino de su actuación.

    “Mil recuerdos”, tercero de la tarde para Fabián Barba, que estuvo breve con el capote
    y en la muleta desplegó la calidad al correr la mano diestra en las primeras series donde
    el toro mostró empuje, pero se acabó muy pronto, ofreciendo todo a cuenta gotas y
    terminando Barba por ser aplaudido.

    El tercero de la tarde, “Cañónico”, para Joselito Adame, de la ganadería de Jaral de
    Peñas, para Joselito Adame que tuvo vibrante comienzo de faena toreando de rodillas,
    y después dejó tres muletazos con poder por la diestra, llevando el engaño muy bajo,
    y rematando la serie con el desdén. Poderoso también se vio el de Aguascalientes por el izquierdo, dejando la firmeza en cada trazo. Joselito no dejó nada en el tintero, y
    toreó muy bajo, enfibrándose con verdad, y con un poder increíble. Mató al primer
    viaje, tardando el toro en caer, llevándose el toro el reconocimiento del arrastre lento; y
    Joselito siendo premiado con una oreja.

    El quinto del festejo, “Cumple sueños”, de Reyes Huerta, segundo del lote de Enrique
    Ponce, que tuvo pocas opciones, y con el que estuvo esforzado. “Rey de Chocolate”, de
    551 kilos, de la ganadería de Reyes Huerta salió como sexto, correspondiendo a Fabián
    Barba, que también estuvo voluntarioso durante toda su actuación, muy por encima del
    juego que dio el astado.

    “Arrebato”, de Reyes Huerta, con larga cambiada de rodillas, para después torear con
    parsimonia con el capote, y adornarse en un quite por navarras. Por bajo comenzó su
    labor muleteril, ante un toro que se metía y al que se le tenía que dar la distancia correcta,
    y así lo hizo, cuajandole derechazos con mucha calidad. Joselito se ha convertido en un
    torero poderoso, de todo o nada, de una entrega sin medida que hoy le reconoció
    al respetable, que al unísono le gritó ¡Torero, torero!. Cuajó una faena con muletazos
    asentado, con reposo, en un palmo de terreno, en una escena donde se apoderó.
    Estocada y un golpe de descabello le llevaron al corte de dos orejas.
    “Agua Limpia”, de Jaral de Peñas, fue el cierra plaza del festejo, otro toro con el que
    Pablo Aguado tuvo pocas opciones.

    Ficha: Quinta corrida de la Temporada Grande 2019-2020 de La México. Tres
    cuartos de entrada en tarde agradable en la que se lidiaron toros de Reyes Huerta,
    el tercero premiado con el arrastre lento, y dos más de Jaral de Peñas. Enrique
    Ponce, palmas y silencio; Fabián Barba, palmas y silencio; Joselito Adame, oreja
    y dos orejas. Pablo Aguado, silencio tras aviso y silencio. Saludaron al tercio, los
    banderilleros Fernando García Jr., Víctor Mora, Gustavo Campos.

  • Tomás Rufo se doctora en Las Ventas

    Comenzó la Feria de Otoño con la novillada de Fuente Ymbro y el triunfo incontestable de un novillero que se presentó el pasado julio en esta plaza y que esta tarde consiguió su sueño, abrir la Puerta Grande de Las Ventas. Ayudó el importante lote de Fuente Ymbro.

    Abrió la tarde El Rafi en lo que era su presentación en Madrid. Se le metía el primero por dentro en las verónicas de recibo. Rebrincada en los primeros compases de muleta y necesitaba mando. El francés estuvo digno ante un novillo exigente y ligó cuando no le quitó la muleta de la cara. No acabó de tomar vuelos la faena y mató de estocada baja. El cuarto manseó de salida y elaboró El Rafi faena en los medios. Disposición absoluta ante un novillo que salía desentendido de la muleta del francés. Remató por luquesinas y mató al encuentro pero la media estocada cayó baja.

    Tomás Rufo volvía después de proclamarse triunfador de las novilladas nocturnas. Interesante duelo en quites por gaoneras entre Fernando Plaza y Rufo. Comenzó el de Talavera a pies juntos por estuarios en faena a más. Se fue haciendo con el noble novillo ralentizando su embestida y sin dudarle lo más mínimo. Ligó muy encajado por ambos pitones y el final por doblones fue el broche de oro. Estocada y oreja. Salió el quinto y pronto empezó el run run en Las ventas ante un extraordinario novillo de Fuente Ymbro. Saludaron en banderillas Rafael González y Fernando Sánchez. Faena intensa de principio a fin. Rufo le bajó la mano y respondía el animal con clase y transmisión. Los remate, tanto los de pecho como por bajo eran los cierres perfectos de cada tanta ligada con mucha verdad. Alargó naturales y derechazos con poderío y las embestidas con humillación se repetían. Se tiró con todo y entró entera. Otra oreja y Puerta Grande en su tercera tarde en Madrid. Desde el año 2015 que la abriera Roca Rey como novillero, ningún otro lo había conseguido.

    Ante el tercero de la tarde dejó El Rafi un variado quite por chicuelinas y tafalleras. Cogió la muleta Fernando Plaza y comenzó por estuarios ante un novillo que fue noble en sus inicios pero que se apagó pronto. No estuvo acertado con los aceros. El sexto fue el más arisco y complicado de la tarde. Lo caló pronto y lo destacable es que Fernando Plaza lo toreó como si fuera bueno. Entrega máxima del joven que no le dudó ni un segundo y que lo levantó feamente del suelo sin consecuencias. Pese a las adversidades remató con bernadinas de mucho riesgo. La estocada hizo guardia y saludó ovación.